Tarea 8 Comu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica

Sistema de comunicación analógicos y digitales

Tarea 8

Profesor: Saul Cantú Estrada


Alumno: Martín Michael Cárdenas Rojas
Matrícula: 1723601
Carrera: IEC
HORA: M1
Grupo:001
Fecha: 24 /08/ 2020
Preguntas del final del capítulo 3

1. Defina modulación de amplitud

La modulación de amplitud AM, “Amplitud Modulada”, es el proceso de cambiar la


amplitud de una señal portadora de frecuencia relativamente alta, en proporción
con el valor instantáneo de la señal modulante o moduladora (información).

2. ¿Qué quiere decir el termino de RF?

RF (Radiofrecuencias) son frecuencias lo suficientemente altas como para


irradiarse en forma eficiente de una antena y propagarse por el espacio libre.

3. ¿Cuántas entradas hay en un modulador de amplitud? ¿Cuáles son?

Los moduladores de AM son dispositivos no lineales, con dos entradas y una


salida. Una entrada es una sola señal portadora de alta frecuencia y amplitud
constante. La segunda entrada esta formada por señales de información, de
frecuencia relativamente baja, que puede tener una sola frecuencia, o ser una
forma compleja de onda, formada a su vez por muchas frecuencias.

4. En un sistema de comunicaciones AM, ¿qué significan los términos señal


moduladora, portadora y onda modulada?

- Señal moduladora: Es la señal que contiene la información a transmitir.


- Señal portadora: Señal de alta frecuencia con la potencia suficiente para
irradiarse y servir como elemento de transmisión.
- Onda modulada: Señal resultante de la suma de la señal portadora y la señales
de frecuencia lateral superior e inferior.

5. Describa una forma de onda de AM DSBFC ¿Por qué se llama


envolvente a las formas de variación es de la amplitud?

Esta señal contiene la información (señal modulante) impresa sobre la portadora


en forma de cambios de amplitud. La envolvente de AM corresponde a la forma de
onda de salida AM. Cuando se aplica una señal modulante, la amplitud de la onda
de salida varía de acuerdo a la señal modulante
6. Describa las bandas laterales superior e inferior y las frecuencias
laterales superior e inferior.

- Banda lateral inferior: Va desde la frecuencia mínima posible de lado inferior


hasta la frecuencia de la portadora, es decir: LSB = [fc – fm(máx)] a fc
- Banda lateral superior: Va desde la frecuencia de la portadora hasta la
frecuencia máxima posible del lado superior, es decir: USB = fc a [fc + fm(máx)]
- Frecuencias laterales inferiores: Son todas la frecuencias pertenecientes a
la banda lateral inferior.
- Frecuencias laterales superiores: Son todas las frecuencias pertenecientes
a la banda lateral superior.

7. Defina coeficiente de modulación?

Coeficiente de modulación: Cantidad de cambio de amplitud (modulación) que hay


en una forma de onda AM. La definición matemática del coeficiente de modulación
es:
m = Em / Ec donde
donde: m = Coeficiente de modulación (adimensional)
Em = Cambio máximo de amplitud de la forma de onda de voltaje de salida
(voltios) Ec = Amplitud máxima del voltaje de la portadora no modulada
(voltios)

8. Defina porcentaje de modulación?

Porcentaje de modulación: Es el coeficiente de modulación expresado


en porcentaje. M = (Em / Ec) * 100 ó M = m * 100 donde: M = Porcentaje
de modulación

9. Cuáles son el coeficiente de modulación y porcentaje de modulación


máximos posibles con un sistema convencional de AM, sin causar
demasiada distorsión?

La modulación porcentual máxima que se puede aplicar sin causar demasiada


distorsión en un sistema convencional AM es 100%. Esto nos indica que

Em / Ec = 1, entonces m = 1
10. Describa el significado de la siguiente ecuación:

Vam(t) = Onda modulada


Ec.sen(2.Π fc.t) = Forma de onda de la portadora (Voltios)
– (m*Ec / 2)cos[2.Π (fc + fm ).t] = Frecuencias en la banda lateral superior (Voltios)
+ (m*Ec / 2)cos[2*Π(fc - fm ).t] = Frecuencias en la banda lateral inferior (Voltios)

11. Describa el significado de cada término en la siguiente ecuación:

10 sen(2.( 500k.t) Señal portadora


Ec = 10 [V] (Amplitud máx. de la portadora)
Fc = 500 Khz (Frecuencia de la portadora)
-5.cos(2.Π515k.t) Frecuencias en la banda
lateral superior m*Ec / 2 = 5 [V] fc+ fm = 515
Khz fm = 15 Khz (Frecuencia de la moduladora)
m = 1+ 5.cos(2.(.485k.t) Frecuencias en la
banda

lateral inferior m*Ec / 2 = 5 fc- fm


= 485 Khz fm = 15 Khz
(Frecuencia de la moduladora) m
=1
Finalmente: Vam(t) = 10 sen(2.(.500k.t) – 5.cos[2.Π.515k.t] + 5.cos(2.Π.485k.t)
Como m = 1 (Coeficiente de modulación) entonces M = 100% (Porcentaje de
Modulación)
12. ¿Qué efecto tiene la modulación sobre la amplitud del componente de la
portadora del espectro de la señal modulada?

El efecto de la modulación es trasladar la señal moduladora en el dominio de la


frecuencia, de modo que se refleje simétricamente respecto a la frecuencia de la
portadora.

13. Describa el significado de la siguiente fórmula:

La potencia total en una envolvente de AM aumenta con la modulación, es decir


cuando aumenta m aumenta Pt. Si no hay modulación, entonces Pt (potencia total)
es igual a Pc (potencia de la portadora)

14. ¿Qué significa AM DSBFC?

Amplitud Modulada de portadora de máxima potencia y doble banda lateral


(DSBFC, por doublesideband full carrier). A este sistema se le llama AM
convencional o simplemente AM.

15. Describa la relación entre las potencias de la portadora y de la banda


lateral en una onda DSBFC deAM

La potencia total en una onda de amplitud modulada es igual a la suma de las


potencias de la portadora ylas de la banda lateral superior e inferior. La potencia
total en una envolvente DSBFC de AM es:

Pt = Pc + Pbls + Pbli
Donde:
Pt = Potencia total de una envolvente DSBFC de AM [W]
Pc = Potencia de la portadora [W]
Pbls = Potencia de la banda lateral superior [W]
Pbli = Potencia de la banda lateral inferior [W])
Pt = Pc * (1 + m2/2) [W]

16. ¿Cuál es la desventaja que predomina de la transmisión AM DSBFC?

La principal desventaja de la transmisión DSBFC de AM es que la información está


contenida en las bandas laterales, aunque la mayor parte de la potencia se
desperdicia en la portadora.

17. ¿Cuál es la principal ventaja de la AM DSBFC?

Como la mayor parte de la potencia se desperdicia en la portadora esto permite


hacer uso de circuitos demoduladores relativamente sencillos y poco costosos en
el receptor, lo cual es la principal ventaja de la DSBFC de AM.

18. ¿Por qué cualquiera de los amplificadores que siguen al modulador en


un sistema de AM de DSBFC tienen que ser lineales?

Los amplificadores de potencia intermedia y final seguidos al circuito modulador


son amplificadores lineales con el fin de mantener la simetría de la envolvente de
AM.

19. ¿Cuál es la desventaja principal de un modulador de transistor de clase


A de baja potencia?

La principal desventaja de la AM de bajo nivel se presenta en aplicaciones de gran


potencia, donde los amplificadores que siguen a la etapa de moduladora deben ser
amplificadores lineales, lo cual es extremadamente ineficiente.

20. Describa la diferencia entre un modulador de nivel inferior y superior.

Los moduladores de bajo o inferior nivel utilizan amplificadores después de la etapa


de modulación de tipo A y B, siendo estos lineales y poco eficientes. Los
moduladores de alto o superior nivel alcanzan alta eficiencia de potencia mediante
el uso de amplificadores de Clase C, logrando eficiencias hasta del 80%. Con
modulación de bajo nivel, ésta se hace antes del elemento de salida de la etapa
final del transmisor, en cambio con modulación de alto nivel esta se hace en
elemento final de la etapa final.

21. Mencione las ventajas de la modulación de bajo nivel y modulación de


alto nivel.

Ventajas Modulación de bajo nivel: Requiere menos potencia de señal


moduladora para lograr modulación de alto porcentaje.
Ventajas Modulación de alto nivel: Pueden proporcionar formas de onda de salida
de gran potencia.

22. ¿Cuál es la ventaja de usar un patrón trapezoidal para evaluar una


envolvente de AM?

Para evaluar las características de modulación de los transmisores de AM tales


como el coeficiente demodulación y la simetría de modulación se hace uso de
patrones trapezoidales, puesto que estos interpretan con más facilidad y exactitud
estas características, que en un osciloscopio normal.

23. Describa el funcionamiento básico de un modulador de AM

Un modulador AM es un dispositivo no lineal con dos entradas y una salida, una


entrada es una sola señal portadora de alta frecuencia y amplitud constante y la
segunda está formada por señales de información, de frecuencia relativamente
baja, que puede tener una sola frecuencia o ser una forma compleja de onda,
formada a su vez por muchas frecuencias. A la forma de onda modulada de salida
de un modulador AM se le llama con frecuencia envolvente de AM.

También podría gustarte