Cardiopatía Congénita
Cardiopatía Congénita
Cardiopatía Congénita
Cardiopata congnita
Clasificacin y recursos externos
CIE-10
Q20-Q26
CIE-9
745-747
DiseasesDB
17017
MedlinePlus
001114
MeSH
D006330
Aviso mdico
El trmino cardiopata congnita se utiliza para describir las alteraciones del corazn y los
grandes vasos que se originan antes del nacimiento. La mayora de estos procesos se deben
a un desarrollo defectuoso del embrin durante el embarazo, cuando se forman las
estructuras cardiovasculares principales. Las alteraciones ms graves pueden ser
incompatibles con la vida intrauterina, pero hay muchas que se hacen evidentes solo despus
del nacimiento. A nivel mundial, se estima que se presentan entre 8 y 10 casos por cada 1000
nacimientos. La medicina del siglo XXI dispone de la tecnologa para detectar la mayora de
estas malformaciones congnitas antes del nacimiento, aunque todava con ciertas
limitaciones.
Las cardiopatas ms frecuentes son la comunicacin interventricular (CIV) con un 18-20% del
total, la comunicacin interauricular (CIA) 5-8% y el Ductus arterioso persistente (PCA) en un
5-10%. Estas son las llamadas cardiopatas acianticas porque no producen cianosis o color
azulado de la piel y se asocian con flujo pulmonar aumentado, insuficiencia cardaca,
desnutricin e infecciones respiratorias a repeticin.
Dentro de las cardiopatas congnitas cianticas, la ms frecuente es la Tetraloga de
Fallot (TF) que es responsable de entre un 5 y un 10% de de todos los defectos cardacos.
Cardipatas Congnitas No Cianticas
Canal Auriculoventricular
Coartacin de Aorta
Estenosis Pulmonar
Comunicacin Interauricular
Comunicacin Interventricular
Anomalia de Ebstein
Atresia Pulmonar
Atresia Tricuspidea
Tronco Arterial
Tetralogia de Fallot
Los trminos congnito y hereditario, no son sinnimos: todas las enfermedades hereditarias
son congnitas, pero no todas las enfermedades congnitas son hereditarias. 1 2
Algunas producen manifestaciones poco despus de nacer, relacionadas a menudo con el
paso de la circulacin fetal a la postnatal (con oxigenacin dependiente de los pulmones, y no
de la placenta). Otras, sin embargo, no se manifiestan hasta la edad adulta (p. Ej.:
la coartacin de aorta o la comunicacin interauricular (CIA).
Se han logrado avances enormes en el diagnstico y tratamiento de las cardiopatas
congnitas, que han permitido prolongar la vida de muchos nios. La mayora de ellas son
susceptibles actualmente de una reparacin quirrgica que va seguida de buenos resultados.
La mayora de las cardiopatas congnitas no tienen otros defectos asociados, pero existen
sndromes cromosmicos y genticos en los que las cardipatias congnitas son una parte de
un grupo de trastornos. Entre estas encontramos:
Sindrome de Down: Entre un 40 a 50% de los nios presentan cardiopata, entre estas
tenemos; Comunicacin interventricular, Comunicacin interauricular, Ductus Arterioso
Persistente y la Tetraloga de Fallot.
4 Referencias
como una comunicacin interventricular (CIV) pequea, pueden no causar nunca ningn
problema y algunas personas con esta afeccin pueden tener actividad fsica y un perodo de
vida normale otros pueden ser:
Disnea.
Palidez.
Mujeres
El conducto arterioso persistente
1:2.72
Lutembaher la enfermedad
1:2.14
Ostium secundum
1:1.84
1: 1.51
Fallot triada
1: 1.45
Complejo de Eisenmenger
1: 1.40
1: 1.36
Ostium primum
1: 1.20
1: 1.19
1: 1.02
Ventana aortopulmonar
1: 1.01
Canal atrioventricular
1:1.01
La anomala de Ebstein
1.02:1
1.04:1
La atresia tricspide
1.16:1
El tronco arterioso
1.21:1
La tetraloga de Fallot
1.35:1
1.37:1
1.39:1
1.90:1
La coartacin de la aorta
2.14:1
Estenosis artica
2.66:1
Las cardiopatias congnitas mas frecuentes en los varones son: la estenosis artica (2.66
: 1), coartacin de la aorta (2.14 : 1 ), transposicin de grandes arterias (1.90
: 1 ), un total de conexin anmala de venas pulmonares (1.39 : 1 ), y la
coartacin de aorta con un canal arterial abierto (1.37 : 1 ).
Otros defectos congnitos del corazn son de tipo "neutral". La frecuencia de ocurrencia es
aproximadamente la misma para ambos sexos. Entre ellos es posible asignar simples
(ventana aortopulmonar y el ostium primum) y complejas (canal auriculoventricular parcial y
total, la anomala de Ebstain y atresia tricspide) defectos. Defectos simples de este grupo,
as como defectos femeninos, se puede considerar atvico. La diferencia entre ellos es que
estos defectos, en contra de las mujeres, representan un retorno a un pasado lejano, en el
sentido onthogenetic y filogenticos. Se puede considerar como una consecuencia de un
bloque en el desarrollo del corazn en etapas tempranas de embriognesis (los primeros 2-3
meses de vida del embrin durante el cual la formacin anatmica del corazn se produce), y
en anteriormente (en comparacin a los defectos femeninos) las etapas de la filognesis. Para
los defectos complejos del grupo neutral, la proporcin de sexos depende de cul de sus
componentes prevalecer-femeninos o masculinos.
Las teoras[editar]
Comunicacin interauricular
Comunicacin interventricular
Tetraloga de Fallot
Atresia pulmonar
Atresia tricuspidea
Anomala de Ebstein
Dextrocardia
Malformaciones congnitas de las grandes arterias
Coartacin de aorta
Sndrome de la cimitarra
Otras malformaciones congnitas del sistema circulatorio
Referencias[editar]
1.
Volver arriba Pediatric Cardiology for Practioners. Myung Park5th Edition 2008.
2.
Volver arriba Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease, Professional Edition
3.
4.
5.
Volver arriba Rokitarisky K. E. (1875) Die defecte der Scheidewande des Herzens.
Wien.
6.
7.
8.
Volver arriba J.M. Caffarena Calvar: Truncus arterioso. Ciruga Cardiaca Peditrica.
Hospital La Fe. Valencia. Ciruga Cardiaca Peditrica. Hospital San Juan de Dios. Barcelona.
Consultado el 1-8-2010