Sistemas Juridicos Mixtos
Sistemas Juridicos Mixtos
Sistemas Juridicos Mixtos
Los sistemas jurdicos mixtos son una combinacin de sistemas que rigen a
distintos pases.
En este trabajo abarcaremos los alcances de dichos sistemas en cada uno de
los pases, se hablara de su forma de gobierno, que incluyen los tres poderes,
adems de algunos otros puntos importantes que aporten conocimiento alguno.
Con esto pretendemos aprender y entender de cierta manera como es que los
pases comenzaron a buscar su independencia poniendo ante todo la
economa de su pas y as conservar los privilegios que estos tenan.
ISRAEL
Referencias histricas (origen)
Abraham.- habitante del sur en caldea, actualmente Irak
(entre 2000 y 1500 a.c.).
se traslad a palestina (tierra de Canan - hijo de cam
nieto de No -) (tierra prometida). habitada por cananeos
despus se fueron a Egipto, luego regresaron y
conquistaron palestina en donde se asentaron como
nacin despus de derrotar alrededor del ao 1000 a.c. a
los filisteos.
se dividi el reino en juda e Israel. (922 a.c.). fueron
conquistados sucesivamente por asiria, babilonia y Persia
(quien les regres su autonoma), Grecia (Alejandro
magno), y finalmente por roma.
en el ao 70 d.c., despus de dos rebeliones, roma
destruyo la ciudad y provoco la dispora de los judos.
Judea fue denominada palestina y se convirti bajo el
imperio de Constantino el grande, en el centro del
cristianismo, hasta el ao 638 d.c., que fue conquistada
por los musulmanes.
Jerusaln fue convertida en tierra santa del islam, porque
segn la tradicin desde ah ascendi Mahoma al cielo.
durante el dominio musulmn se respet la libertad de
culto de judos y cristianos. (salvo breves periodos como
las cruzadas).
en 1517, palestina pas a poder de los turcos otomanos
hasta el ao de 1917.
a partir de 1896, se foment el sionismo o regreso de los
judos a la "tierra prometida", lo que origin la alarma y
conflicto con el 95% de los rabes palestinos que se
convirtieron en antisionistas.
Inglaterra prometi a ambos grupos - por separado apoyar sus pretensiones, lo cual desde luego origin el
incumplimiento de su promesa.
5
Gobierno
Israel es una repblica parlamentaria con la suprema autoridad atribuida al
cuerpo legislativo. El Estado, al igual que Inglaterra, aunque por razones
distintas - de tipo religioso - no ha promulgado una constitucin escrita, sino
un conjunto de leyes aprobadas por el Parlamento que regulan las funciones
del gobierno.
rgano legislativo:
Est integrado por una asamblea nacional o parlamento,
denominada Knset.
Se integra con 120 miembros, elegidos cada cuatro aos
(puede ser disuelta y llamar a nuevas elecciones).
Funciones:
Elige al Presidente y aprueba la formacin del gabinete
de gobierno.
Legisla y supervisa el trabajo del gobierno. (puede
retirarle su confianza). El Proceso legislativo tiene tres
fases: 1.- Iniciativa a comisiones; 2.- discusin en sesin
plenaria; 3.- votacin final. La ley o decreto es firmada
por el ministro del ramo, el Primer Ministro y el
Presidente.
rgano ejecutivo:
Jefe de estado: Lo constituye El PRESIDENTE, a quien se elige para un
periodo de siete aos, pudiendo ser reelecto por un periodo ms, por mayora
simple; sus poderes estn muy limitados.
Jefe de gobierno: lo encabeza el primer ministro, quien debe ser miembro del
rgano legislativo (knset), forma al gobierno libremente, aunque por lo
general con integrantes del knset, dentro de un trmino de 21 das
prorrogables.
Es designado por el presidente, despus de cada eleccin;
(generalmente es lder del partido mayoritario). Una vez
integrado el gabinete (un promedio de 25 ministros), debe ser
aprobado por la knset por 61 de los 120 integrantes.
Ejrcito de Israel: Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Entre
sus funciones no militares se encuentran: Educacin de sus
miembros; ayuda a los inmigrantes para adaptarse a la vida
civil israel; proporcionan asistencia general en los centros de
absorcin del pas.
El servicio militar es obligatorio, excepto para los ARABES: 3
aos para hombres y dos para mujeres.
rgano judicial
Israel tiene dos sistemas judiciales:
Civil
Compuesto por:
Funciones
Puede intervenir cuando considera que es por el bien de
la justicia.
Puede ejercitar acciones contra el gobierno, sus
ministerios, funcionarios u organismos pblicos
Liberacin de detenidos o encarcelados ilegalmente.
Tiene facultades para declarar la nulidad de las leyes,
que se opongan a las leyes bsicas del estado.
Integracin
Depende de la decisin de la Knset. Usualmente son 12
jueces, aunque actualmente son 14.
Tribunales de distrito: que tratan las causas
criminales y civiles mayores y las apelaciones de los
tribunales de menor rango. Actualmente hay SEIS cortes:
en Jerusaln, Tel Aviv,Jaffa, Petah-Tikva, Haifa, Be'er
Sheva y Nazareth.
Tribunales de magistrados: Actualmente hay 29
cortes de Magistrados compuestos por UN JUEZ, conoce
de casos civiles y criminales de cuanta y penalidad
menores.
Tribunales Especiales: que tienen una jurisdiccin
limitada a determinada materia: (trnsito, trabajo,
juveniles, municipales, administrativos, etc.) integrados
por un solo juez.
Religioso
8
10
Japn
Antecedentes Histricos
De acuerdo a los datos proporcionados, Japn de acuerdo a investigaciones se
encontraron vestigios de hace ms de 300 mil aos. Sobre documentos escritos
que acrediten sus antecedentes, es hasta despus del siglo VIII, donde hay
evidencias, aunndose restos arquelogos y fuentes documentales chinas o
coreanas.
En el periodo Yamato, el primer emperador japons era Jimmu Tenno; es aqu
donde aplican los cdigos Ritsuryo y Taiho, el primero referente a las leyes
penales y el segundo a las instituciones administrativas.
Otro periodo del Japn es el de Nara; sta era una ciudad establecida como
capital; la segunda capital se constituy en Heian-Kyo. Es en esta poca
donde surge a una guerra civil.
Surge el periodo feudal, cuando termina la guerra civil. Yorimato es quien la
finaliza, pero comienza un periodo de dictadura y represin.
Posteriormente comienza el ltimo Shongunado con Tokugawa Jieyasu,
estableciendo el centro de su dominio en la ciudad Estado, actualmente es
Tokio. Se aplica una poltica aislacionista, aunque aceptaba de China y
Holanda algunos artculos, como armas, lentes y tabaco, en este periodo
llamado Tokugawa, fue desarraigado el cristianismo.
La restauracin imperial se da y el emperador Meiji, en el ao de 1868 marca
una orientacin del pas, tiene una duracin de 45 aos, abriendo sus fronteras,
redacta la primera Constitucin en 1889.
El periodo posguerra, tras sufrir el bombardeo atmico, hubo la ocupacin del
pas por parte de los aliados, la desmilitarizacin, el desmantelamiento de los
grandes imperios industriales. Se establece un gobierno democrtico. Se
promulga la Constitucin Showa en 1946.
11
Gobierno
El gobierno de Japn es descentralizado, es una monarqua constitucional,
donde las personas mayores de 20 aos pueden votar, pero en la prctica es
considerada una democracia parlamentaria porque solamente se puede votar
por los miembros del Parlamento pero no por el presidente. Es el Parlamento
quin vota para elegir al presidente.
El emperador es el smbolo del Estado Japons y la unidad del pueblo.
Poder Ejecutivo
Este poder est depositado en un gabinete, integrado por el Primer Ministro
que cuenta con las facultades de nombrar a sus Secretarios de Estado, de igual
manera los puede destituir.
Poder Legislativo
Est representado por la dieta, as se le llama a las cmaras baja y alta, que es
el rgano ms alto en poder del Estado, porque, como lo mencionamos
inicialmente, es donde recaer la facultad de elegir al Primer Ministro.
Aprueba leyes y los presupuestos de Japn.
Poder Judicial
La posicin independiente del poder judicial est protegida por la misma
Constitucin japonesa. El Tribunal Supremo es el mximo rgano judicial.
Tambin hay cuatro Tribunales inferiores, y no se establecen tribunales
ordinarios.
Estructura del derecho
Debido a la invasin de Japn, y de otras causas, se pude decir que el derecho
japons tiene influencias de varias legislaciones, tan es as que la Constitucin
japonesa primeramente fue redactada en ingls y traducida al Japons. Sus
principios constitucionales son: la soberana, la cual ya no reside en el
Emperador. Renunciar a la guerra como derecho soberano de la nacin. El
voto directo para elegir la Dieta. Un poder judicial independiente, y
reconocimiento a los derechos humanos.
12
La Profesin Legal
En la actualidad estn organizados en asociaciones y barras de abogados, lo
que les da una garanta a los clientes, ya que se rigen sobre un Cdigo de
tica; pueden ser sancionados quien lo viole.
13
INDIA
India (nombre oficial, Bhrat Juktarashtra, Repblica de la India), repblica
federal situada en el sur de Asia, que comprende, junto a Pakistn y
Bangladesh, el denominado subcontinente indio. La India es el sptimo pas
ms extenso del mundo y el segundo ms poblado despus de China. Desde el
punto de vista geogrfico est formado por toda la pennsula india y partes del
continente asitico.
Oficialmente denominada Repblica de la India (en hindi, Bharat Ganarajiy),
es miembro de la Commonwealth. Junto a Jammu y Cachemira (cuyo estatuto
jurdico-territorial definitivo an no se ha determinado), la India tiene una
superficie de 3.165.596 km. La capital de la India es Nueva Delhi y la mayor
ciudad Bombay.
Antecedentes Histricos
Los arios fueron invadiendo la regin Pujnab en el ao 2500 a.C. y comenz
una mezcla entre arios y aborgenes de modo que surgieron los vedas, libros
sagrados que regulaban la conducta y relaciones entre los arios y los no arios.
Durante estos movimientos de invasin, se crearon mltiples pequeos reinos,
pero Chandragapta Maurya fue quien se dedic a unificar todos estos en un
solo imperio. Despus del periodo vdico, surgi el periodo brahmnico,
donde surgi el cdigo de Man, un escrito que contena los primeros
conceptos legales de esta civilizacin, tambin estableca las castas de este
pueblo.
14
Invasin Islmica
En el siglo XVI comienza gradualmente la dominacin musulmana. El hecho
de que haya sido de forma gradual la conquista permiti que ambos sistemas,
el musulmn y el brahmnico coexistieran sin problema alguno,
Tras la consolidacin del dominio islmico, los dos sistemas jurdicos
consiguieron convivir: El derecho civil era seguido segn las creencias de
cada creencia, los Hinds seguan el ordenamiento Brahmnico y los
musulmanes el islmico, pero en materia de penal lograron consolidar
preceptos que generales y esto fue posible gracias a que ambos sistemas tenia
origen religioso, muy parecido entre ellos.
Invasin britnica
En el siglo XVII, llegan a la India diferentes compaas que buscaban
mercancas de la regin, dichos pases eran Francia, Inglaterra, Portugal y
Holanda, Sir Thomas Roe de origen Ingles funda la Compaa Britnica de las
Indias Orientales y obtiene privilegios del emperador Jahangir para los
ingleses dndoles control hasta el siglo XIX. En 1858 el gobierno de la India
es hecho sbdito de la corona inglesa a travs de un virrey y de la Oficina
Colonial Britnica.
Independencia
Comienzan los movimientos que luchan por un gobierno propio y se crea el
Partido del Congreso Nacional Indio en el siglo XIX. Se crea la fuerza de
satyagraha, con la que aparece en la poltica Mahatma Gandhi. De 1929 a
1932 se celebra una serie de conferencias entre ingleses y representantes del
Partido Indio dirigido por Gandhi. En 1935 Inglaterra concedi una
constitucin con un proyecto de asambleas locales y un parlamento. En 1947
el parlamento Ingles concede la independencia a la India y esta crea el
Tribunal Supremo.
15
Derecho Brahmnico
India fue invadida por pueblos indogermnicos, arios, que introdujeron la
religin Brahmnica.
Los escritos sagrados son la fuente principal del derecho hind, los principales
son los vedas, los cuales son los escritos ms antiguos de la humanidad. Los
vedas son 4 libros que estn en el Corn y contienen datos mitolgicos y
normas morales
Las leyes de Man fueron las ms antiguas obras jurdicas y en ellas se
confunde al derecho con la moral.
16
Conquista Islmica
En el siglo XVI, la India cay bajo la dominacin islmica, influenciando al
derecho brahmnico. Los dos sistemas jurdicos consiguieron convivir. En el
derecho civil para los indios rega el derecho brahmnico, para los
musulmanes el islmico. En derecho penal la jurisdiccin era nica.
Esto fue posible porque ambos sistemas estaban basados en normas religiosas,
siendo compatibles.
Sin embargo, Exista incompatibilidad por diferencia de costumbres derivadas
de textos sagrados, por ejemplo: Los indios podan vender carne de cerdo,
pero los musulmanes la tienen vetada. Los musulmanes podan matar vacas,
que son sagradas para los indios.
17
Sistema de castas
El sistema de castas condiciono al derecho de la india; la sociedad se
encontraba dividida en 4 castas:
La constitucin india en la actualidad se est intentando erradicar este antiguo
sistema de castas.
Este sistema no permite el avance al estrato ms bajo.
A pesar de los esfuerzos se mantienen los prejuicios.
Con el desarrollo del comercio y el consumismo se da ms valor a las
riquezas, que a la familia y a la tradicin.
Los partidos polticos, a menudo buscan asegurar votos, sin embargo la lealtad
suele ser inestable.
Religin
Es el pas con mayor cantidad de hindes, jainistas, sijs, zoroastrianos y
bah's, es el tercer pas con mayor cantidad de musulmanes. El budismo, la
religin predominante del Sudeste Asitico, naci en India; es la tierra santa
del hinduismo, budismo, jainismo y sijismo, es el hogar de importantes gurs
espirituales y de varias organizaciones espiritualistas.
Estas han creado tenciones con la poltica debido al reciente crecimiento en
cuanto a fundamentalismo se refiere.
Gobierno
Segn la constitucin de 1950 la india constituye una repblica federal con un
poder central.
Su carta fundamental tiene rasgos de los sistemas ingls, de los Estados
Unidos y otras democracias occidentales.
Cada estado est dirigido por un gobernador elegido para un periodo de 5 aos
por el presidente de la nacin.
18
19
FILIPINAS
Colonizacin hispana
Colonizacin de filipinas por miguel Lpez de legas
La expedicin colonizadora que en 1964 dirigi miguel Lpez de legazpi a las
islas filipinas consigui la organizacin de la primera ruta comercial estable
entre los continentes americano y asitico, la ruta del galen de manila o
carrera de las indias orientales. El proceso colonizador fue bastante pacfico y
tampoco hubo una explotacin como la de las indias, porque los espaoles ya
haban sacado las consecuencias oportunas de su propia prctica imperial.
Esta colonizacin y posterior evangelizacin permiti una pacificacin entre
centenares de tribus nativas enfrentadas a muerte entre ellas.
Las rdenes religiosas protegieron a los nativos los cuales jams pagaron
tributos a la monarqua espaola. En 1611 los dominicos fundaron en manila
la primera universidad cristiana de Asia, la universidad de santo Toms.
20
Principales artculos
Articulo I. Espaa renuncia todo derecho de soberana y propiedad sobre
cuba. en atencin a que dicha isla, cuando sea evacuada por Espaa, va a ser
ocupada por los estados unidos, los estados unidos mientras dure su
ocupacin, tomarn sobre s y cumplirn las obligaciones que por el hecho de
ocuparla, les impone el derecho internacional, para la proteccin de vidas y
haciendas.
Articulo II. Espaa entrega a los estados unidos la isla de puerto rico y las
dems que estn ahora bajo su soberana en las indias occidentales, y la isla de
Guam en el archipilago de las marianas o ladrones.
Artculo III. Espaa entrega a los estados unidos el archipilago conocido por
las islas filipinas, que comprende las islas situadas dentro de las lneas
siguientes: (sigue definicin de coordenadas del territorio filipino).
21
Independencia de filipinas
La declaracin filipina de la independencia ocurri el 12 de junio de 1898 en
las filipinas, cuando las fuerzas revolucionarias filipinas bajo el general
Emilio aguinaldo (quien ms tarde se convertira en el primer presidente
republicano de las filipinas) proclamaron la soberana y la independencia de
las islas filipinas del dominio colonial de Espaa despus de que sta fuera
derrotada en la batalla de la baha de manila durante la guerra hispanoestadounidense.
La declaracin, sin embargo, no fue reconocida por los estados unidos o
Espaa, cuando el gobierno espaol traspas las filipinas a los estados unidos
en el tratado de pars de 1898, con motivo de una indemnizacin por gastos y
activos perdidos.
Aunque las filipinas celebraron su primer da de la independencia el 12 de
junio de 1898, su independencia no fue reconocida por los estados unidos
hasta el 4 de julio de 1946. Despus de aquella fecha, el da de la
independencia fue observado el 4 de julio hasta que, en nombre del
nacionalismo y bajo el consejo de historiadores, el presidente dios dado
macapagal firm el acta de repblica
4166 en la ley del 4 de agosto de 1964, designando el 12 de junio que haba
sido observado hasta entonces como "da de bandera", como "el da de la
independencia" del pas.
22
Poder ejecutivo
jefe de estado: presidente benigno Aquino (desde el 30 de junio de
2010), el vicepresidente jejomar binay (desde el 30 de junio de 2010);
(el presidente es a la vez jefe de estado y jefe de gobierno)
jefe de gobierno: el presidente benigno Aquino (desde el 30 de junio de
2010)
23
Poder legislativo
En el congreso de filipinas, ste es bicameral:
cmara de senadores: compuesta por 24 miembros. para ser senador se
requiere ser filipino por nacimiento, tener por lo menos 35 aos de edad
el da de la eleccin, saber leer y escribir y haber residido en el pas por
lo menos dos aos antes al da de la eleccin. los senadores duran seis
aos en su puesto y no pueden reelegirse por ms de dos perodos
consecutivos.
cmara de representantes: integrada por 250 miembros. para ser
miembro de ella se requiere ser filipino por nacimiento, tener por lo
menos el da de la eleccin 25 aos de edad, saber leer y escribir y
haber residido en el pas por lo menos un ao antes al da de la eleccin.
los representantes sern elegidos por un trmino de tres aos y no
pueden reelegirse por ms de tres perodos consecutivos.
El congreso se reunir una vez al ao el cuarto lunes del mes de julio en
perodo ordinario de sesiones, salvo que la ley fije una fecha diferente, y
continuar en sesin el nmero de das que el mismo congreso acuerde hasta
treinta das antes de que se inicie su prximo perodo ordinario, excluidos los
sbados, domingos y das festivos, sin perjuicio de que el presidente pueda
convocar una sesin especial.
24
Poder judicial
Depositado en la corte suprema y en los tribunales establecidos por la ley.
Corte suprema: compuesta por un presidente y catorce ministros, que pueden
sesionar en pleno o en salas. Por debajo de la corte suprema se encuentran los
tribunales regionales y los locales. La corte suprema est compuesta por un
presidente y catorce jueces asociados, puede sesionar en salas de tres, cinco o
siete miembros. Entre algunas de sus funciones se pueden mencionar las
siguientes:
ejercer la jurisdiccin original sobre las causas que afecten a
embajadores, cnsules y ministros pblicos.
revisar, repasar, anular, modificar o afirmar en apelacin sentencias
firmes y rdenes de tribunales inferiores.
todos los casos criminales donde la pena impuesta sea la cadena
perpetua o pena de muerte.
nombrar a los funcionarios de la judicatura de acuerdo con la ley de la
materia.
tendr la supervisin administrativa sobre todos los juzgados y el
personal de los miembros.
25
Entre las funciones del consejo est recomendar las personas que pueden
formar parte del poder judicial.
Los nombramientos de los miembros de la corte suprema y de los jueces sern
realizados por el presidente de entre una lista de tres candidatos, preparada por
el consejo judicial y de barra para cada vacante.
Propuesta de ley
Ningn proyecto de ley aprobado por cualquiera de las cmaras convertir en
ley mientras no haya sido aprobado en tres lecturas en das separados, y se
hayan distribuido entre sus miembros ejemplares impresos del mismo en su
forma final tres das antes de la aprobacin.
Cada proyecto de ley aprobado por el congreso ser presentado al presidente
antes de que se convierta en ley.
Si el presidente lo aprueba, lo firmar; en caso contrario, lo vetar y devolver
con sus objeciones.
Si despus de considerar las objeciones cada una de las cmaras vuelve a
aprobar el proyecto de dos tercios de la totalidad de los miembros de cada
cmara, se convertir en ley.
Las retribuciones de los miembros de la cmara de senadores y de
representantes sern fijadas por la ley.
No entrar en vigor ningn aumento en dicha retribucin hasta despus que
finalice el perodo de todos los miembros del senado y la cmara de
representantes que hayan aprobado el aumento.
El constitucionalismo
26
27
constitucin de 1935 fue reemplazado por uno parlamentario. Con este nuevo
sistema, marcos sostuvo en el poder y continu gobernando por decreto, las
instituciones democrticas y la supresin de restriccin de las libertades
civiles.
En 1981, la ley marcial fue levantada oficialmente, pero marcos continu
gobernando por el expediente de ser "reelegido" en una farsa de una eleccin
para un nuevo mandato 6 aos. Continu para reprimir la disidencia y miles de
objetores de vocales a su gobierno ya sea misteriosamente desaparecieron o
fueron encarcelados. A pesar de la decadencia econmica, la corrupcin
permiti marcos y su esposa Imelda vivir extravagantemente, causando
resentimiento en el pas y la crtica internacional.
Cuando el lder de la oposicin benigno Aquino Jr. fue asesinado al regresar
del exilio en 1983, indignacin generalizada oblig a marcos a sostener "a
presin" elecciones un ao antes. La eleccin fue marcada por el fraude por
parte de marcos y sus seguidores, pero marcos haba declarado a s mismo el
ganador constitucionalmente, en medio de la condena internacional y las
protestas nacionales en todo el pas.
un pequeo grupo de militares rebeldes trataron de montar un golpe de estado,
que fracas debido a su descubrimiento, pero esto provoc lo que se hizo
internacionalmente famoso como la revolucin del "poder popular", cuando
multitudes de personas se derramaron a las calles para proteger a los rebeldes,
con el tiempo de numeracin ms de un milln.
Bajo la presin de los estados unidos, marcos y su familia huyeron al exilio.
Su oponente electoral, la viuda de benigno Aquino Jr. ''s, fue instalada como
presidente el 25 de febrero de 1986.
Aquino comenz su mandato mediante la derogacin de muchas de las
regulaciones de la era de marcos que haba reprimido al pueblo durante tanto
tiempo. En marzo, se emiti una proclamacin unilateral se establece una
constitucin provisional.
29
30
Sudfrica
Antecedentes histricos
Sudfrica est ubicada en el extremo sur del continente africano, fue habitada
originalmente por los bosquimanos, actualmente casi extinguidos. Hacia el
siglo xv emigraron a la regin los hotentotes, bantes, zules y xhosas; estos
grupos establecieron grandes pueblos nativos.
En el ao de 1488, el navegante portugus Bartolom Daz descubri el cabo
de buena esperanza, estableciendo all una colonia que fue abandonada pocos
aos ms tarde (1510)
La compaa holandesa de las indias orientales estableci un asentamiento
permanente en ciudad del cabo en 1652, que sirvi de punto de abastecimiento
para el comercio holands y atrajo colonizadores protestantes desde Europa
occidental.
A finales del siglo xviii Inglaterra empez a disputarse con Holanda el control
del cabo de buena esperanza. los colonos holandeses se replegaron hacia el
norte y se fueron a los estados de Orange y transvasar, dedicndose a la
agricultura y a la ganadera durante los aos siguientes el pas estuvo en
manos de Inglaterra azaque en 1961 el pas abandon su estatuto de dominio
britnico y se convirti en la repblica de Sudfrica, en 1983 se aprob una
nueva constitucin y en 1991 es elegido Nelson mndela como primer
presidente negro, as se propuso una nueva constitucin que estableciera un
parlamento o bicameral abierto a todas las razas
La poltica de apartheid
El apartheid es el resultado de lo que fue, en el siglo xx, un fenmeno de
segregacin racial en Sudfrica implantado por colonizadores ingleses, como
31
32
La repblica
Sudfrica es una repblica parlamentaria
33
Forma de gobierno
Sudfrica es una repblica con un sistema democrtico de gobierno,
comprometido a lograr la igualdad entre hombres y mujeres y gentes de todas
las razas.
La constitucin es la ley suprema del pas, es aplicable a todos los rganos del
estado en todos los niveles de gobierno. Existe una separacin entre el poder
legislativo, ejecutivo y judicial, que mantiene un equilibrio de poder entre
ellos.
Poder legislativo
El parlamento es el encargado de elaborar leyes de acuerdo con la
constitucin. Es bicameral y abierto, est compuesto por una asamblea
nacional y un senado.
La asamblea est compuesta por 400 miembros, elegidos por representacin
proporcional, de los 400 miembros, 200 son elegidos de una lista nacional y
200 de listas provinciales.
34
El parlamento sesiona por lo menos una vez al ao, 30 das despus del da de
la votacin y estar en funciones durante 5 aos a partir del da de su primera
sesin.
Las iniciativas deben ser aprobadas por ambas cmaras y sancionadas por el
presidente de la repblica.
Poder ejecutivo
El presidente de la repblica es la cabeza del estado, jefe de gobierno y jefe de
la fuerza de la defensa de Sudfrica.
El presidente tiene las siguientes atribuciones:
Conferir distinciones, nombrar, acreditar, recibir y reconocer embajadores,
representantes diplomticos y otros funcionarios consulares.
Otorgar el perdn o suspender la ejecucin de una pena
Firmar y ratificar convenios y tratados internacionales.
Revocar o proclamar la ley marcial, as como declarar la guerra o firmar la
paz.
Nombrar a su gabinete y desempear las funciones que le confiere la ley.
El presidente es elegido por la asamblea nacional y dura 7 aos en el cargo.
Existen dos presidentes ejecutivos suplentes y el gabinete est compuesto por
el presidente, presidentes suplentes ejecutivos y 27 ministros designados por
el presidente.
Poder judicial
35
La profesin jurdica
37
38