Sistema Jurídico Hibrido-1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

Sistema jurídico

hibrido
Sistema Jurídico
Según García Máynez los sistemas jurídicos es el conjunto de
normas jurídicas objetivas que están en vigor en
determinado lugar y época y que el estado  estableció y creo
con objeto de regular la conducta o el comportamiento
humano. 

TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 2
Sistema jurídico hibrido
También conocido como mixto es el sistema jurídico
positivo que busca conciliar dos ordenamientos jurídicos
diferentes los cuales se integran por instituciones,
principios, conceptos legales , ideologías, estructuras
orgánicas y técnicas que son propias de diversas familias
jurídicas.

3
Principales países en desarrollarse
fueron
• Israel
• Filipinas
• Japón
• India
• Escocia
• Egipto
• Siria
• Irak
• Liberia
• Sudáfrica 4
SISTEMAS MIXTOS DE
DERECHO CIVIL Y DE SISTEMAS MIXTOS DE SISTEMAS MIXTOS DE
COMMON LAW COMMON LAW Y DE DERECHO CIVIL Y DE
DERECHO MUSULMÁN DERECHO MUSULMÁN

• Escocia • Bangladesh • Argelia


• Filipinas • Libia
• Pakistán
• Puerto rico • Egipto
• Singapur
• Sudáfrica • Irán
• Sudan

5
ISRAEL
ISRAEL

El sistema jurídico de Israel es una mezcla de los


sistemas religiosos hebreo y musulmán, que son
derechos de una comunidad de fieles y de los sistemas
neorromanista y Common law

7
Antecedentes históricos
• Palestina se dividió en dos reinos (el de Israel y el
de Judá).
• Ciro atacó Babilonia y provocó la caída del imperio
persa fue conquistado por Alejandro de
Macedonia y Palestina pasó a ser dominada por
los griegos.
• Fue conquistada por los romanos quiénes hicieron
una recepción técnica.
• Después el emperador Tito se apoderó de
Jerusalén de una recepción política o también
llamada inquisitiva.
• Estuvo bajo dominio árabe durante más de 4
siglos. 8
Fuentes del Derecho Israel

• Es la Ley Torah y el Talmud.


• La legislación que emana de la Knesset, con
tendencia al derecho religioso.
• Los precedentes, que son las decisiones de
los tribunales sobre casos semejantes ya
resueltos.
• La jurisprudencia, es la que suple las lagunas
de las leyes en base a la Ley de los
Fundamentos legales.
9
Gobierno de Israel
Órgano Ejecutivo

La elección del presidente es por simple mayoría


de los miembros de la Knesset.
En la legislación vigente adoptada en 1998, fija la
duración de su mandato en siete años, sin
reelección.
Las funciones que tiene un presidente, la
mayoría son protocolares y formales, las cuales
están definidas en la ley.

10
Órgano Legislativo

El cuerpo legislativo del Israel es la Knesset, es


unicameral. Sus miembros son 120. Cuando
inicia una nueva Knesset, en la primera sesión,
los miembros presentan juramento y eligen al
presidente y vicepresidente del parlamento.
Duran un periodo de cuatro años pero puede
disolverse  ser disuelta por el primer ministro en
cualquier momento. Trabaja en sesiones
plenarias y por medio de quince comisiones
permanentes
11
Órgano Judicial

Es independiente, lo cual está


garantizada por la ley. Los jueces

son nombrados por el presidente
según recomendación de una
comisión especial, formada por
jueces de la Corte Suprema,
miembros del Colegio de Abogados
y personalidades públicas.

12
Tribunales especiales Tribunales religiosos Juzgado de Paz
Con un juez cuya El Juzgado de Paz con un
jurisdicción es de Con uno  tres jueces, en
materia de derecho juez, primera instancia,
tránsito, trabajo, con jurisdicción en lo civil
juveniles, personal
y lo criminal.
administrativos

El Tribunal Supremo
Con uno, tres o cinco jueces o incluso
un número mayor impar, es el de
última instancia de apelación
nacional, atiende amparos.
13
Personajes importantes
En el siglo XI destacan judíos en las artes y las ciencias como
• Isaac Ben Rubén
• Isaac Salphese
• Maimónides
En materia jurídica
• Isacc Ben Baruch
Fue considerado el primero de los juristas hebreos, en su obra "la
caja de los aromas", dejó un tratado en el que se resuelven las
dificultades del Talmud relativas al Derecho y a la administración
de justicia. 14
JAPÓN
JAPÓN
El sistema jurídico japones es una combinación del sistema
neorromanista , del common law de Estados unidos y la
tradición japonesa.
El impacto de la tradición cultural y de severas normas sociales,
tanto autóctonas como de raíces chinas, el derecho japonés
muestra la vasta recepción técnica y política

16
Antecedentes históricos
• China le concede su nombre a Japón: "país del sol
naciente“
• En el año 702 se pone en vigor el Tai-Ho,
• Del siglo XIV al XVI, hay un período de anarquía y guerras
civiles
• En la era de los Shogun Tokugawa se distinguieron tres
clases sociales.
• Surge la institución de los goningumi que son
comisionados locales constituidas por 5 ciudadanos.
• La idea de derechos era inexistentes en las relaciones entre
personas de diferentes clases sociales.
• El giri sustituye el derecho y según ciertos japoneses 17
Antecedentes históricos
• En 1882 se promulga un código penal y un código de procedimientos
penales siguiendo el modelo francés.
• En 1890 se promulga una ley relativa a la organización judicial y un
código de procedimientos civiles siguiendo el modelo alemán.
• El código civil japonés fue promulgada en 1898.
• El 11 de febrero de 1889 fue promulgada la primera Constitución
japonesa.
• El presidente de Estados Unidos da la orden de lanzar dos bombas
atómicas sobre Japón una sobre Hiroshima y la otra en Nagasaki.
• En noviembre de 1946 Japón promulgó una nueva constitución
impuesta por los Estados Unidos.
• Japón sirvió como base de las fuerzas estadounidenses durante la
guerra de Corea.
18
Fuentes del derecho japones
• Legislación la cual es la fuente mas importantes del derecho
japones
• Costumbre
• Las Leyes Ordinarias, las Leyes Orgánicas, las Leyes
Reglamentarias
• Jurisprudencia
• Doctrina

19
Gobierno de Japón
El gobierno de Japón es descentralizado, es una monarquía
constitucional, donde las personas mayores de 20 años pueden votar,
pero en la práctica es considerada una democracia parlamentaria
porque solamente se puede votar por los miembros del Parlamento pero
no por el presidente. Es el Parlamento quién vota para elegir al
presidente.
El emperador es el símbolo del Estado Japonés y la unidad del pueblo.

20
Poder Ejecutivo

Este poder está depositado en un


gabinete, integrado por el Primer
Ministro que cuenta con las
facultades de nombrar a sus
Secretarios de Estado, de igual
manera los puede destituir.

21
Poder Legislativo
Está representado por la dieta, así se
le llama a las cámaras baja y pares o
alta, que es el órgano más alto en
poder del Estado, porque, como lo
mencionamos inicialmente, es
donde recae la facultad de elegir al
Primer Ministro.  Aprueba leyes y los
presupuestos de Japón.

22
Poder Judicial
La posición independiente del
poder judicial está protegida por
la misma Constitución japonesa.
El Tribunal Supremo es el máximo
órgano judicial. También hay
cuatro Tribunales inferiores, y no
se establecen tribunales
ordinarios.

23
Estructura del derecho
Debido a la invasión de Japón, y de otras
causas, se pude decir que el derecho japonés
tiene influencias de varias legislaciones, tan es
así que la Constitución japonesa primeramente
fue redactada en inglés y traducida al Japonés.
Sus principios constitucionales son: la
soberanía, la cual ya no reside en el Emperador.
Renunciar a la guerra como derecho soberano
de la nación. El voto directo para elegir la Dieta.
Un poder judicial independiente, y
reconocimiento a los derechos humanos.
24
La Profesión Legal

En la actualidad están organizados en


asociaciones y barras de abogados, lo
que les da una garantía a los clientes,
ya que se rigen sobre un Código de
Ética; pueden ser sancionados quien
lo viole.

25
Juristas

• Georges Bousquet- Japón


• Hermann Roesler- Francia
• Kirwood- Alemania
• Francis Taylor Piggot –Inglaterra

26
INDIA
INDIA
Sistemas mixtos "india“. En este país se
entremezclan tres sistemas que son dos de tipo
religioso que puede ser el hindú y el islámico y el
common law

28
Antecedentes históricos
• comienza en el año 2500 a.C cuando se dio la
entrada de los arios e invadieron la región
Pujnab
• Se mezclan los arios y los aborígenes
• Un jefe militar formó el imperio que abarcó el
norte de India
• Tras la consolidación del dominio Islámico
los dos sistemas jurídicos consiguieron
convivir

29
Fuentes del derecho de india

• Ley : Ley metropolitana, Ley criolla


• Costumbre: costumbre metropolitana, costumbre
Indiana
• Jurisprudencia de los tribunales: jurisprudencia
metropolitana, jurisprudencia criolla
• Jurisprudencia doctrinaria: teratura jurídica
metropolitana, literatura jurídica criolla.

30
Gobierno de india

Es una República federal y


comprende 29 estados, 10
antiguas providencias
británicas ,18 por los antiguos
principescos y el estado de Idra y
dicha organización es
parlamentaria.

31
Poder legislativo

Se deposita en el presidente de la India y el parlamento de


la unión qué es bicameral compuesto por el consejo de los
estados y por la cámara del pueblo.

32
Poder judicial
Se establecen órganos judiciales , federales y
estatales ,la suprema corte es el más alto
tribunal y cada entidad federativa tiene su
tribunal superior.

33
Poder ejecutivo
Este lo ejerce el presidente de la
república elegido por un consejo
electoral compuesto por los miembros
del parlamento ,el consejo de los
estados ,la cámara del pueblo o la
cámara de diputados y por las
asamblea legislativa de los estados y
su periodo comprende de 5 años y
puede haber reelección.

34
Proceso de creación
Invasión Islámica: En el siglo XVI comienzo
gradualmente la dominación musulmana. Invasión
británica: en el siglo XVII llegan a la India diferentes
compañías que buscan mercancías de la región
dichos países eran Francia Inglaterra Portugal y
Holanda y obtienen privilegios del emperador.
Independencia :comienzan los movimientos que
luchan por un gobierno propio y se crea el partido
del congreso nacional indio en el siglo XIX

35
Pensadores y juristas

• Nagarjuna (150d.c , 250 d.c)


• Asanga (siglo lV d.c )
• Mahatma Gandhi
• Lokmnya Tikal

36
Filipinas

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 37


Antecedentes
Se mezclan 3 sistemas, dos de tipo
religioso como el hindú e islámico y el
common law.
Estuvo habitada por pueblos malayos
y el siglo XV grupos de musulmanes
se establecieron en la isla, en el siglo
XVI los españoles La conquista inicia
en 1564.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 38


Proceso de recepción
Los conquistadores encontraron gran resistencia por parte de los
musulmanes establecidos en Mindanao y Jaló, aunque lograron
ocupar ésta última, los habitantes de Mindanao constituyeron un
foco de resistencia a la dominación española.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 39


Fuentes del derecho en Filipinas

•La Constitución
•Estatutos
•Tratados y convenciones
•Jurisprudencia
• Las costumbre

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 40


Gobierno

Es un estado democrático y
republicano. La soberanía reside
en el pueblo y la ejerce a través de
sus poderes.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 41


Poder Legislativo
Está depositado en el congreso, es
bicameral y tiene Cámara de
Diputados y Cámara de
Representantes. El Congreso se reúne
una vez al año en período ordinario
ordinario de sesiones. Ninguna ley
será aprobada por alguna de las
cámaras si no ha sido aprobada en 3
lecturas en días separados.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 42


Poder Ejecutivo
Reside en el Presidente de Filipinas.Él y
el Vicepresidente serán elegidos
mediante votación popular directa por
un mandato de seis años, el presidente
no es reelegible, son miembros de las
Comisiones Constitucionales y el
defensor del Pueblo.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 43


Poder Judicial

La Corte Suprema de Justicia que está


compuesta por un Presidente y 14
ministros, sus funciones son: Revisar,
repasar, anular, modificar o afirmar en
apelación sentencias firmes y órdenes
de tribunales inferiores.Los casos en los
que la pena impuesta sea cadena
perpetua o pena de muerte.Nombrar a
funcionarios de la judicatura.
1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 44
Estructura
Se rigió por las leyes españolas,
en materia constitucional y
administrativa, fueron emitidos
los principios del derecho
americano.La esfera procesal y
de organización judicial se
promulgó un Código Civil y el
Código de Comercio implantado
por los españoles sigue en vigor.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 45


Sudáfrica

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 46


Antecedentes
Esta compuesto por el derecho
Romano-Holandés y el Common
Law.Fue habitada por los bosquimanos,
en 1488 Bartolomé de Portugal
descubrió el Cabo y Holanda se quedó
en 1652En el siglo XVIII Inglaterra quiso
controlar el Cabo.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 47


Proceso de recepción
Los conflictos dieron como resultado
dos guerras anglo-bóer, en ambas
ganaron los ingleses pero en la última
terminaron con la resistencia bóer

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 48


Gobierno
Es un estado parlamentario con un
sistema democrático.La Constitución es
la ley suprema del país, aplicable a
todos los órganos de Estado.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 49


Poder Legislativo
El Parlamento es la autoridad
legislativa, es bicameral compuesto por
la Asamblea Nacional y el Consejo
Nacional de las Provincias, sanciona al
menos una vez al año y está en función
durante 5 años a partir de su primera
sesión.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 50


Poder Ejecutivo
El Presidente es la cabeza del
Estado.Dentro de sus funciones
están:Conferir distinciones, nombrar,
acreditar recibir y reconocer embajadores,
representantes diplomáticos y otros
funcionarios. Sancionar y firmar proyectos
de ley. Emitir perdones o suspender
condenas. Es el jefe supremo de las
fuerzas armadas.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 51


Poder Judicial
La República está encomendada a las
cortes
• Tribunales Judiciales Federales
• Divisiones Provinciales y Locales
• Divisiones Locales y de Circuito
Tribunales Superiores
EspecialesTribunales Regionales

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 52


Fuentes del Derecho en Sudáfrica

• La legislación
• Precedentes jurisprudenciales
• La costumbre

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 53


GRACIAS

54

También podría gustarte