Problemas de La Microeconomia
Problemas de La Microeconomia
Problemas de La Microeconomia
La escasez
La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad
de bienes y servicios mayor que la disponible.
Cada vez que decidimos utilizar los recursos escasos de una forma, renunciamos a la posibilidad de
utilizarlos de otra.
El hecho de que los factores productivos estén disponibles en cantidades limitadas y que las
necesidades humanas sean prácticamente ilimitadas plantea la inevitabilidad de la elección. La
necesidad de elegir se evidencia al considerar los tres problemas fundamentales a los que toda
sociedad debe dar respuesta. ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?
¿Qué producir?
¿Qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad? ¿Se producirán muchos bienes de
consumo, como vestidos, o se le prestará una mayor atención a los bienes de inversión, como
fábricas, que permitirán incrementar el consumo en el futuro? ¿Se van a producir muchos vestidos
de escasa calidad, o pocos de una calidad buena? ¿Se incrementará la producción de bienes
materiales, tales como alimentos y automóviles, o se potenciará la producción de servicios
destinados a ocupar el ocio, tales como conciertos y espectáculos teatrales?
Consumidor
• De acuerdo a la demanda
(Preferencias)
Industria o empresa
• Por lo tanto deciden apostar por bienes de gran demanda para acrecentar sus utilidades
¿Cómo producir?
¿Cómo se producirán los bienes y servicios? ¿Con qué recursos y con qué técnica producirán las
empresas? ¿Qué personas desarrollarán cada una de las distintas actividades? ¿La energía a emplear
procederá de centrales hidráulicas, térmicas, nucleares o solares? ¿La producción será
prioritariamente artesanal o muy mecanizada, incluyendo la utilización de robots? ¿Las grandes
empresas serán de propiedad privada o de propiedad pública?
• Como organizar los recursos para poder producir las cantidades adecuadas de bienes y
servicios
• Se determina por
• Factores internos
(Presupuesto, tecnología)
• Factores externos
¿Para quién será la producción? ¿Quiénes consumirán los bienes y servicios producidos? En otras
palabras, ¿cómo se va a disfrutar el total de la producción nacional entre los diferentes individuos y
familias? ¿Se va a tender a que la distribución de la renta sea igualitaria o, por el contrario, se
permitirá que se produzcan diferencias de renta muy acusadas?
En una economía como la española las respuestas a las tres preguntas básicas las dan los distintos
agentes en una multitud de mercados. Los individuos deciden qué productos y servicios van a
comprar, a qué profesión se van a dedicar y cuánto dinero va a ahorrar. Las empresas deciden qué
productos y servicios van a producir y cómo van a producirlos. Los gobiernos deciden qué proyectos
y programas van a realizar y cómo van a financiarlos. Estas decisiones del gobierno se plasman en
los presupuestos del Estado. En cualquier caso, la clave radica en la actuación de una amplia red de
mercados.