Las Ocho Etapas Del Desarrollo Humano Tabla
Las Ocho Etapas Del Desarrollo Humano Tabla
Las Ocho Etapas Del Desarrollo Humano Tabla
HUMANO.
ETAPA
DESARROLLO
FSICO
PRENATAL
(CONCEPCIN AL
NACIMIENTO)
-Se produce la
concepcin por
fecundacin
natural o por
otros medios.
-La dotacin
gentica
interacta con
las influencias
ambientales
desde el
principio.
-Se forman las
estructuras y
rganos bsicos
del cuerpo,
comienza el
crecimiento
acelerado del
cerebro.
-Ocurre el mayor
crecimiento fsico
de la vida.
-Gran
vulnerabilidad a
las influencias
ambientales.
DESARROLLO
COGNOSCITIV
O
-Se desarrollan
las capacidades
de aprender,
recordar y
responder a la
estimulacin
sensorial.
DESARROLLO
PSICOSOCIAL
-El feto
responde a la
voz de la madre
y siente
preferencia por
ella.
INFANCIA(NACIMIE
NTO A TRES
AOS)
NIEZ TEMPRANA
( TRES A SEIS
AOS)
-Estn presentes
las capacidades
de aprender y
recordar incluso
en las primeras
semanas.
-Hacia el final
del segundo ao
se desarrolla la
capacidad de
usar smbolos y
de resolver
problemas.
-Se desarrolla
rpidamente la
comprensin y
uso del lenguaje
-En alguna
medida el
razonamiento es
egocntrico,
pero aumenta la
comprensin del
punto de vista
de los dems.
- La inmadurez
cognoscitiva
produce ideas
ilgicas sobre el
mundo.
- Se consolidan
la memoria y el
lenguaje. -La
inteligencia se
hace ms
predecible. -la
experiencia
preescolar es
comn, y ms
an la
preprimaria.
-Apego a padres
y otros.
- Se desarrolla
la
autoconciencia.
-Se produce el
cambio de la
dependencia a
la autonoma.
-Aumenta el
inters en otros
nios.
-El
autoconcepto y
la comprensin
de las
emociones se
hacen ms
complejos, la
autoestima es
global.
-Aumentan la
independencia,
iniciativa y el
autocontrol.
- Se desarrolla
la identidad de
gnero.
-Los
juegos son ms
imaginativos y
elaborados y,
por lo comn,
ms sociales.
-Son comunes
el altruismo, la
agresin, y el
temor.
-la familia
todava es el
centro de la
vida social, pero
otros nios
cobran ms
importancia.
NIEZ MEDIA
(SEIS A ONCE
AOS)
-El crecimiento
se hace ms
lento.
- Aumentan la
fuerza y las
capacidades
deportivas.
- Son comunes
las
enfermedades
respiratorias,
pero la salud en
general es mejor
que en cualquier
otro momento
del ciclo vital.
-Disminuye el
egocentrismo.
- Los nios
comienzan a
pensar en forma
lgica, pero
concreta. -Se
incrementan las
habilidades de
memoria y
lenguaje. -Los
avances
cognoscitivos
permiten a los
nios
beneficiarse de
la escuela
formal.
-Algunos nios
revelan
necesidades y
dotes
-El
autoconcepto
se hace ms
complejo e
influye en la
autoestima. La
corregulacin
refleja el
cambio gradual
del control de
los padres al
hijo.
-Los
compaeros
adquieren una
importancia
central.
educativas
especiales.
ADOLESCENCIA
(DE 11
ALREDEDOR DE 20
AOS)
-El crecimiento
fsico y otros
cambios son
rpidos y
profundos.
-Se presenta la
madurez
reproductiva.
- Los principales
riesgos de salud
se deben a
problemas de
conducta, como
trastornos
alimentarios y
drogadiccin.
-Se desarrolla la
capacidad del
pensamiento
abstracto y el
razonamiento
cientfico.
-Persiste la
inmadurez del
pensamiento en
algunas
actitudes y
conductas.
- La educacin
se enfoca en la
preparacin
para la
universidad o el
trabajo.
-La bsqueda
de identidad,
incluyendo la
sexual, es un
objetivo central.
-En general, las
relaciones con
los padres son
buenas.
-El grupo de
pares ejerce
una influencia
positiva o
negativa.
ADULTEZ
TEMPRANA (20 A
40 AOS)
-La condicin
fsica alcanza su
mximo nivel y
luego disminuye
ligeramente.
-Las elecciones
de estilo de vida
influye en la
salud.
-El pensamiento
y los juicios
morales
adquieren
mayor
complejidad.
-Se llevan a
cabo elecciones
educativas y
laborales, a
veces despus
de una etapa de
exploracin.
ADULTEZ MEDIA
(40 A 65 AOS)
-Puede iniciarse
un deterioro
lento de las
capacidades
sensoriales, as
como de la salud,
el vigor y la
resistencia, pero
las diferencias
entre individuos
son vastas.
-Las mujeres
sufren la
menopausia.
-Las habilidades
mentales llegan
a su mximo, se
eleva la
competencia y
capacidad
prctica para
resolver
problemas.
- La produccin
creativa declina,
pero es de
mejor calidad.
-Algunos
alcanzan el
xito profesional
y su poder de
generar
ganancias est
en la cspide,
otros
experimentan
agotamiento y
cambio de
-Los rasgos y
estilos de
personalidad se
estabilizan,
aunque las
etapas y
sucesos de la
vida generan
cambios de
personalidad.
-Se establecen
relaciones
ntimas y estilos
de vida
personales,
pero no siempre
son duraderos.
-Casi todos se
casan y muchos
tiene hijos.
-Prosigue el
desarrollo del
sentido de
identidad, se
produce la
transicin de la
mitad de la
vida.
- La doble
responsabilidad
de cuidar a los
hijos y los
padres causan
tensin. -La
partida de los
hijos deja el
nido vaco.
profesin.
ADULTEZ TARDA
(65 AOS EN
ADELANTE)
-La mayora de
las personas son
sanas y activas,
anqu en general
disminuyen la
salud y las
capacidades
fsicas.
- La disminucin
de los tiempos
de reaccin
afecta algunos
aspectos del
funcionamiento.
-El retiro,
cuando ocurre,
abre nuevas
opciones para
aprovechar el
tiempo. -Las
personas
desarrollan
estrategias ms
flexibles para
enfrentar las
prdidas
personales y la
inminencia de
la muerte.
- Las relaciones
con familiares y
amigos
cercanos
proporcionan un
apoyo
importante.
-la bsqueda
del significado
de la vida
asumen una
importancia
central.