Diccionario Demonologico
Diccionario Demonologico
Diccionario Demonologico
Samuel Wolpin
“El hombre supersticioso teme a la tierra y el mar, el aire y el cielo, las tinieblas y
la luz, el ruido y el silencio; teme hasta los sueños.”
(Plutarco)
Nota sobre el autor
AARÓN mago griego. Vivió en tiempos del emperador Manuel Comneno. Dícese
que a favor de las Clavículas de Salomón, tenía a sus órdenes algunas legiones
de demonios. Parece que también se dedicaba a la nigromancia pues en un
aposento tapizado de negro, de su casa, se encontró la figura de un hombre con
los pies encadenados y el corazón traspasado con un clavo. Por eso fue
desollado, después de habérsele cortado la lengua (v. Nicetas, Anaks, lib. 4, Man.
Cornn., cap. 7).
AGUAPA árbol de la India. El hombre que duerme vestido bajo él, se hincha; y si
en cambio lo hace desnudo,
crece infinitamente. Estos efectos se atribuyen a la malicia del Diablo (v. Bohon,
Upas).
AGUINALDO mesas cubiertas de viandas que se colocaban el primer día del año
para los transeúntes. Prohibidas por la Iglesia en tiempos de Carlomagno, por
considerarlas alimentos ofrendados a los demonios.
AIM V. HABORIMO
AIPEROS V. IPES
AQUERONTE ( Río del Dolor) uno de los ríos del Infierno pagano. Aguas
amargas.
ASIMA demonio que ríe cuando se hace el mal. Adorado en Emath en la tribu de
Neftalí, antes que sus habitantes fuesen trasportados a Samaria.
BAAL gran duque infernal. General en j efe de los ejércitos demoníacos. Adorado
por caldeas, babilonias, sido-
nios y algunos israelitas.
BATSCUMBASA demonio turco que se invoca para atraer el buen tiempo o las
lluvias.
BEIREBRA demonio indio, jefe de las almas que divagan por el espacio
cambiadas en demonios aéreos.
BELIAL demonio de la sodomía. Adorado por los sidonios (cap. 29, libro 1 de los
Reyes). Manda ochenta
legiones. Fue atrapado por Salomón, encerrado en una
botella, colocado en un rozo y tapado con una piedra,
cerca de Babilonia. Los nativos bajaron creyendo encontrar tesoros y rompieron la
botella. Belial, temiendo ser cogido, se metió dentro de un ídolo vacío y empezó a
dar oráculos, lo que hizo que le adoraran los babilonios.
CADENA DEL DIABLO tradición suiza según la cual San Bernardo tiene al Diablo
encadenado en una de las montañas que rodean a la abadía de Clairvaux; los
herradores del país, los lunes, antes de ocuparse de su trabajo, dan tres golpes de
martillo sobre el yunque, como para remachar la cadena.
CALDERO DEL DIABLO pozo profundo en la cima del Monte de Teide o Pico de
Tenerife, cerca de las Islas
Canarias. Nombre dado a causa del ruido que se oye
cuando se tira una piedra, la que resuena como una va-
sija de bronce golpeada por un martillo.
CAMOS demonio de la lisonja. Los amonitas y moabitas adoraban al Sol bajo ese
nombre. Salomón le edificó
un templo sobre el Monte de los Olivos. Se ha creído que
es igual al Camo de los griegos y romanos, dios de los juegos y los bailes.
CAOUS los orientales nombran así a los genios maléficos que habitan las
cavernas del Cáucaso.
CARABA o DECARABIA demonio con figura de estrella. Domina sobre las aves.
Ordena treinta legiones.
CATABÓLICOS demonios que tienen poder para llevarse a los hombres, matarlos
y hacerlos pedazos.
CERAM una de las islas Molucas. En su costa meridional hay una montaña donde,
para los cristianos de la isla de Ambonia, residen los genios maléficos. De día
ponen flores y una moneda dentro de una cáscara de coco; por la noche la llenan
de aceite, encienden una mecha y la dejan a merced de las olas, como ofrenda.
CERNO nombre dado al círculo que los magos trazaban con su vara para evocar
a los demonios.
COCITO uno de los ríos del Infierno. Rodeaba el Tártaro y lo formaban las
lágrimas de los malvados.
COLUMNA DEL DIABLO consérvanse en una iglesia de Praga tres piedras de una
columna que trajo el Diablo
para aplastar a un sacerdote mientras decía la misa.
CÓPULA dícese que los brujos y brujas se unen carnalmente en sábado con el
Diablo, el que adquiere formas distintas para cada sexo.
30 de marzo de 1818
P. D. Dentro de ocho días estarás en mi poder; ¡maldición sobre ti si haces
aparecer tu obra!"
CH
CHASSI demonio al que los habitantes de las Islas Marianas atribuyen el poder de
atormentar a los que caen
en sus manos. Para ellos el Infierno es La casa de Chasi.
DANCIS autor del Tratado sobre la magia, el sortilegio, las posesiones de los
demonios y los maleficios, París, 1732.
DANZA DE LOS MUERTOS creencia popular por la que danzando con disfraces
en los cementerios, los muertos se libraban de terribles azotes. La más famosa
danza fue la de Holbein, ejecutada en Calé en 1435 por orden del Concilio reunido
en esa ciudad.
DANZA DEL SÁBADO jolgorio con que los brujos y brujas festejan su entrega a
Satanás.
DEBER Salomón, teólogo hebreo, dice que deber significa el demonio que ofende
a la noche.
ELIGOS v. ABIGOR.
EMPUSIO especie de demonio del medio día que Aristófanes, en su comedia Las
ranas, representa como un espectro que toma formas animales.
ENARCO personaje que venido del otro mundo, después de haber estado algunos
días en los Infiernos, refirió
a Plutarco todo lo concerniente a PLUTÓN, Minos, Caco,
las PARCAS, etc.
FAMER (Hugo) teólogo inglés, autor de un ensayo sobre los demonios, impreso
en 1775, donde se atribuye su
causa a efectos naturales y no a la creación de fuerzas
malignas.
FAUSTO (Juan) famoso mago alemán, nacido en Weimar, a principios del siglo
XVI. Dícese que tuvo al
Diablo bajo su poder para hacerse famoso, pero se enamoró de Margarita,
doncella de la aldea de Rosenthal y
Mefistófeles, viendo que no podía disipar su amor por
ella, en beneficio suyo, decidió perder a la joven introduciendo en su corazón la
coquetería. Como con este artificio no logró su propósito, hizo desaparecer a
Margarita en algún lugar aún desconocido y a Fausto lo precipitó a los abismos.
Esta historia está relatada por Widman en Francfort, 1587 y por M. Desaur y De
San-Genies a principios de 1825, en la novela Aventuras de Fausto, su descenso
a los Infiernos.
FINSKCALDIA magia usada por los islandeses que consiste en hacerse dueño de
un espíritu que sigue al brujo
bajo la forma de un gusano o de una mosca y le hace obrar maravillas.
FLAVIA VENERIA VESA mujer que hizo construir una capilla en honor de los
antiguos monarcas del Infierno,
PLUTÓN y PROSPERINA, a consecuencia de un aviso que éstos le dieron en
sueños.
FLORÓN demonio familiar de la orden de los querubines condenados.
FORAI O MORAX conde y gran general de los Infiernos. Figura de toro; conoce
astronomía y artes liberales. Ordena treinta legiones.
GAMIGIN gran marqués infernal. Tiene forma de caballito y enseña artes liberales.
Ordena treinta legiones.
GAMULIOS espíritus que, según los habitantes de Kamchatka, forman los rayos,
cuando se arrojan unos a otros tizones medio quemados. Cuando llueve es que
los gamulios orinan.
GIAL río de los Infiernos escandinavos que pasa por un puente llamado Gialor.
GINUNGAGAP abismo que forma parte del Infierno, entre los escandinavos.
GLACIALABOLAS presidente del Infierno que anda como un perro y tiene alas de
grifo. Jefe de todos los asesinos. Ordena treinta y seis legiones.
GRANJA DEL DIABLO cerca de Sezana, en Brie. Cuéntase que después de ser
destruida por un incendio, se alzó nuevamente, por una cuadrilla de demonios, en
virtud de un pacto hecho entre el Diablo y su propietario, Juan
Mullin, que prometió al primero la entrega de su hija.
INVOCACIONES Agripa dice que para obligar a aparecer al Diablo, basta decir
Dies, Nies, Jesquet Benedo Efet Douvema Eniteniis. Pedro Leloyer dice que los
que tienen pecas en la cara no pueden hacer venir a los demonios aunque los
invoquen.
IVANGIANOS brujos de las islas Molucas que tienen por oficio envenenar. Se dice
que desentierran los cuerpos de los difuntos y se los comen, lo que ha obligado a
los habitantes del país a poner centinelas cerca de los sepulcros, hasta que los
cadáveres sean reducidos a polvo.
JOSUE BEN LEVI rabino perjuro que prometió al Diablo ir hasta la puerta del
Paraíso para ver la mansión celestial y así dejar este mundo más contento. Una
vez allí,
se zambulló adentro y juró no salir más, consiguiendo el
perdón divino por su pasada vida. Diríamos que engañó a
Dios y al Diablo.
KELLEN Y NISROCH demonios que presiden los amores ilícitos, los desórdenes y
las orgías.
KUPAI v. CUPAI.
L
LABADIA (Juan) jesuita de Burdeos, autor de Exorcismo verdadero o único medio
para apartar al Diablo del mundo cristiano, Amsterdam 1650.
LAUREL árbol que Apuleyo pone en la clase de plantas que preservan de los
espíritus malignos.
LEÓN III papa elegido en 795. Dedicó a Carlomagno su Enchiridion, que contenía,
entre otras cosas, oraciones
para conjurar al Diablo.
LIROY u ORAY gran marqués infernal. Figura de arrogante arquero, portando arco
y flechas. Anima los combates, empeora las heridas hechas por los arqueros y
lanza las flechas más homicidas. Ordena treinta legiones.
LURINO pescado cuya hiel sirvió a Tobías para recobrar la vista. Dícese que su
corazón posee la virtud de echar a los demonios.
MANES dioses de los difuntos que presidían las tumbas. Podían salir del Infierno
con el permiso de Summanus, su soberano. Ovidio refiere que en una peste muy
violenta, viéronse a los manes salir de los sepulcros y vagar errantes por la ciudad
y los campos, dando horrorosos aullidos.
MARQUÉS orden superior a los condes; pueden ser evocados desde las tres de la
tarde hasta la caída del sol.
MONTAÑESES v. MINEROS.
MORAIL demonio que tiene el poder de hacer invisi ble a cualquiera, según las
Clavículas de Salomón.
MORAX v. FORAI.
NABERO v. CERBERO
NACLEFARO navío fatal; entre los celtas se lo considera construido con las uñas
de los muertos. Su misión es llevar a Oriente los genios del mal.
NARUC Infierno de los indios. Sus habitantes están atormentados por serpientes.
NORMAS Parcas entre los celtas. Son vírgenes y se llaman Urda (la pasada);
Verandi (la presente) y Skalda (la venidera).
OB demonio de los sirios que, según parece, era ventrílocuo y podía expresarse
por cualquier orificio del
cuerpo.
ONDINAS v. NINFAS.
ORFEO esposo de Eurídice que perdiéndola el día de
sus bodas, fue a demandarla al Infierno. Instituyó la
hermandad nigromántica de los orfeotelestes.
ORTIGA ENCENDIDA llamada por los islandeses netla; con ella azotan a los
brujos.
P
PACTO contrato hecho con el Diablo.
PAIMON uno de los reyes infernales. Figura de dromedario portando una diadema
de perlas en la frente. Aparece acompañado de los príncipes Bebal y Abalam.
Ordena doscientas legiones.
PILAPIANOS pueblos que habitan una península a orillas del mar glacial, y que
beben, comen y hablan familiarmente con las sombras.
PROSTROFIOS espíritus maléficos a los que se debe rogar con fervor para evitar
su cólera.
REYES DEL INFIERNO son siete: Acaimon, que gobierna el Oriente; Gorson, el
Mediodía; Zymyar, el Septentrión; Goap, el Occidente; y los otros tres, los citados
intermedios. Se les puede ligar desde las tres de la mañana hasta mediodía y
desde las nueve hasta las doce de la noche.
RIMER gigante enemigo de los dioses, entre los escandinavos, el cual al fin del
mundo debe ser el piloto
del navío Neglefaro.
RIMMON demonio de orden inferior. Médico del imperio; era adorado en Damasco
y se le atribuye el poder
de curar la lepra.
ROSARIO se ha notado que todos los rosarios de brujas tienen una cruz rota o
echada a perder, y era una señal de brujería una cruz de rosario que no fuese
entera.
SAKAR genio infernal que, según el Talmud, se apoderó del trono de Salomón.
SAL según Boguet, la sal es un antídoto soberano contra el poder del Infierno, ya
que nada salado se come el sábado. Es símbolo de sabiduría y eternidad porque
no
se corrompe.
SALIVAZO cuando los brujos renuncian al Diablo, escupen tres veces en el suelo
y afirman que desde entonces él no tiene ningún poder sobre ellos.
SAPO animal distinguido, en brujería; favorito de las brujas para sus múltiples
actividades.
SEGJIN séptima parte del Infierno, entre los mahometanos, donde se arrojan las
almas de los impíos, bajo un árbol negro y tenebroso.
TIBA especie de instrumento de que se sirven los lapones, para sus operaciones
mágicas.
TIBALANGOS fantasmas que los naturales de las Filipinas creen ver en las cimas
de los árboles viejos, en los que, están persuadidos, moran las almas de sus
antepasados.
TIMPANON piel de chivo de la que hacen ostras los brujos, para preservar sus
sopas.
TORTA DE LOS REYES creíase que la ceremonia de sacar una torta y darse a la
suerte un rey, tiene alguna
relación con nuestra creencia, porque esto se ejecuta el
día de la Epifanía.
ULUTUYA jefe de las veintisiete tribus de espíritus malignos, que los yagouts
suponen esparcidos por el aire y
ansiosos de dañarles.
VALAFAR O MALAFAR gran duque infernal. Figura con cabeza y patas de ganso;
cuerpo de león y cola de liebre. Da talento y audacia. Ordena treinta y seis
legiones.
VAMPIROS V. BRUCOLACOS.
VEPAR O SEPAR gran duque infernal con forma de sirena; conduce a los buques
mercantes y aflige a los hombres. Ordena veintinueve legiones.
VINIO gran rey y conde infernal. Figura de león montado a caballo negro, con una
víbora en la mano. Construye casas, llena ríos y ordena diecinueve legiones.
XITRAGUPTEN nombre que los indios daban al secretario del dios del Infierno,
encargado de llevar un registro exacto de las acciones de cada hombre durante su
vida. Al presentarse un difunto al tribunal del juez del Infierno, el secretario le pone
en la mano una memoria que contiene toda la vida de aquel hombre y sobre ella
funda
la sentencia.
YEN-VAN rey del Infierno entre los chinos, que ejecuta horribles castigos en
aquéllos que no tienen nada que ofrecerle.