Evaluame Ecci Electronica
Evaluame Ecci Electronica
Evaluame Ecci Electronica
Completado el
2/15
Calificacin
Question 1
Puntos: 1
Los pasos que realiza un motor de inferencia difusa para determinar el valor necesario en la salida
para corregir el error son
Seleccione una respuesta.
a. fusificacin - Desfusificacin - Implicacin - Agregacin - Aplicar operador difuso.
b. fusificacin - Aplicar operador difuso - Agregacin - Implicacin - Desfusificacin.
c. fusificacin - Aplicar operador difuso - Implicacin - Agregacin - Desfusificacin.
d. fusificacin - Desfusificacin - Agregacin - Implicacin - Aplicar operador difuso.
Los pasos que realiza todo motor de inferencia difusa son los descritos en la respuesta C. Estos son
una serie de procedimientos que no se pueden variar.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 4
Puntos: 1
Para el desarrollo e interpretacin del error en estado estable se hace necesario conocer el error a
travs del uso del teorema de Laplace del valor final, que al ser utilizado en la funcin de
transferencia que bajo la aplicacin de una seal de entrada como el escaln, rampa o parbola,
permite determinar el valor segn sea el orden del modelo de control. Del texto anterior se puede
afirmar que el teorema del valor final.
Seleccione una respuesta.
a. calcula el tipo de respuesta del sistema.
b. calcula el error de estado estacionario.
c. calcula la estabilidad del sistema en estado estacionario.
d. calcula los valores del controlador.
El teorema del valor final permite el clculo del error en estado estacionario para los diferentes
sistemas de control bajo las condiciones de operacin y con un estimulo de entrada paso, rampa o
parbola.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 6
Puntos: 1
Dada la siguiente afirmacin.
Se considera que un controlador difuso, que toma la variacin del error como un universo de
entrada, como un control derivativo.
Es correcto certificar que la afirmacin es
d. Falsa, ya que el control derivativo requiere de un cero dominante, y el control difuso, al ser
un controlador computacional, no es un controlador al que se le pueda asignar un cero.
En efecto, el proceso de la variacin del error, produce un efecto derivativo, ya que mide la razn
de cambio del error, y a partir de all, tomar las acciones de error necesarias.
El tiempo de asentamiento para el criterio de 2% cuando el sistema est sujeto a una entrada
escaln unitario es
Seleccione una respuesta.
a. 0,55 seg.
b. 1,33 seg
c. 9,5%.
d. 0,785 seg.
La respuesta correcta es 1,33 seg, debido a que ts=4 / = 1,33 seg.
Elaborado por: ROBLES VEGA HORDERLIN VRANGEL.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 9
Puntos: 1
Si un sistema de naturaleza lineal, como por ejemplo, la posicin de un motor DC, presenta una
zona muerta en su valor de salida (posicin angular), esto constituye una NO linealidad, porque
Seleccione una respuesta.
Question 12
Puntos: 1
En un sistema, el nmero de variables de estado est definido por
Seleccione una respuesta.
a. el nmero de ceros de la funcin de transferencia en el dominio de Laplace.
b. el nmero de elementos almacenadores de energa.
c. el nmero de polos de la funcin de transferencia en el dominio de Laplace.
d. la suma de los polos y los ceros de la funcin de transferencia en el dominio de Laplace.
Las variables de estado dependen del nmero de elementos almacenadores de energa.
ELABORADO POR: GUARNIZO MARIN JOSE GUILLERMO
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 13
Puntos: 1
Al observar la siguiente funcin de transferencia, se puede concluir que
El nmero de variables de estado de un sistema, depende del orden del sistema, que est
determinado por el nmero de polos del mismo.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 14
Puntos: 1
La clasificacin de los retenedores (elementos que se emplean para producir una seal continua a
partir de una seal discreta) se realiza segn el nmero de muestras +1, necesarias para producir
una seal de salida. Teniendo en cuenta lo anterior, en los controladores digitales se deben
emplear retenedores de orden
Seleccione una respuesta.
a. 2.
b. 1.
c. 3.
d. 0.
Para reducir el retardo asociado a un retenedor se deben utilizar los de menor orden, por lo tanto
el orden es 1. No puede ser orden 0 porque la teora dice claramente que necesita n + 1 muestras
para producir una salida.
a. K>0.
b. K=0.
c. K0.
d. K<0.
Desarrollando el teorema de routh-Hurwitz se encuentra que es valido para K>0.
Elaborado por: Jaime Alberto Parra Plazas
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Comenzado el
Completado el
0/15
Calificacin
0 de un mximo de 5 (0%)
Question 1
Puntos: 1
El error normalizado de estado estacionario se puede definir como
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Es el valor final de la funcin de error normalizado es aquel cuando tiende a cero y se calcula por
medio de la funcin de transferencia.
Elaborado Por: Parra Plazas Jaime Alberto
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 2
Puntos: 1
Dada la siguiente afirmacin.
Se considera que un controlador difuso, que toma la variacin del error como un universo de
entrada, como un control derivativo.
Es correcto certificar que la afirmacin es
Seleccione una respuesta.
a. Falsa, ya que el efecto derivativo se logra al analizar la acumulacin del error, y no su
variacin.
b. Falsa, ya que el control derivativo requiere de un cero dominante, y el control difuso, al ser
un controlador computacional, no es un controlador al que se le pueda asignar un cero.
c. Verdadera, ya que la lgica permite a partir de la variacin del error, obtener la derivada.
Dada la siguiente tabla, que presenta las 5 configuraciones de lazos de control en tiempo discreto
en lazo cerrado, con sus respectivas funciones de transferencia, se puede inferir que.
Question 4
Puntos: 1
Una alternativa para el diseo de controladores en sistemas no lineales, consiste en realizar una
linealizacin alrededor de un punto de equilibrio, y obtener un control lineal utilizando las tcnicas
clsicas, que solamente funcione en ese punto, uno de los problemas que se presentan en este
tipo de sistemas, es que
Seleccione una respuesta.
a. el sistema puede desestabilizarse si se sale del punto de equilibrio.
b. NO posee estabilidad entrada salida.
c. es un sistema de fase no mnima.
d. presenta incertidumbres en el sistema.
En estos casos, el controlador solo se garantiza que funcione en el punto de equilibrio, fuera de el
puede el sistema desestabilizarse.
Elaborado por : GUARNIZO MARN JOS GUILLERMO.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 5
Puntos: 1
Un controlador que NO genera OFFSET es el
Seleccione una respuesta.
a. P .
b. P + D.
c. P + I.
d. On - Off.
El controlador P + I tiene una accin integral, lo cual permite acumular los valores del error
pasado por lo tanto la salida del sistema llega a ser igual al set point del mismo.
ELABORADO POR: Torres Prez Javier Andrs
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 6
Puntos: 1
La solucin de la siguiente ecuacin diferencial por medio del mtodo de Laplace es dy/dt+4y(t)=6
con CI Y'(0)=3
Seleccione una respuesta.
a. y(t)=2/3u(t)-3/2e^-3t.
b. y(t)=3/2u(t)+3/3e^-4t.
c. y(t)=2/3u(t)-2/3e^-4t.
d. y(t)=1/3u(t)+2/3e^-2t.
Al desarrollar las fracciones parciales e la inversa se encuentra que las constantes halladas
corresponden a 2/3, -2/3 y 4 dando como resultado la D.
ELABORADO POR: PARRA PLAZAS JAIME ALBERTO
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 7
Puntos: 1
Una de las funciones ms importantes de un sistema de control realimentado es
Seleccione una respuesta.
a. estabilizar la entrada de referencia del sistema sin afectar la seal de salida.
a.
b.
c.
d.
Es el valor final de la funcin y(t) cuando el limite existe y es finito.
Elaborado Por: Parra Plazas Jaime Alberto
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 10
Puntos: 1
Cuando, por intermedio de la transformada Z, se va a discretizar una funcin de transferencia en S,
una errnea escogencia del periodo de muestreo
Seleccione una respuesta.
a. puede ubicar los polos del sistema por fuera del crculo unitario, y por ende, retrasar el
comportamiento del sistema.
b. puede ubicar los polos del sistema por fuera del crculo unitario, y por ende, afectar la
estabilidad del sistema.
c. puede variar el nmero de muestras que el controlador debe procesar.
d.
NO afecta considerablemente el sistema.
S se escoge mal el periodo de muestreo, los polos podran quedar fuera del circulo unitario, y
afectar la estabilidad, as el sistema anlogo sea estable.
b. un punto del sistema, donde todas las variables de estado tienen un valor igual a cero.
c. un punto del sistema, donde la variacin de todas las variables de estado corresponde a
cero, lo que se puede interpretar como que el sistema se encuentra apagado.
d. un punto del sistema, donde la variacin de todas las variables de estado corresponde a
cero, lo que se puede interpretar como que el sistema est en equilibrio.
El punto de equilibrio, como su nombre lo indica, es el punto donde el sistema encuentra su
equilibrio, y esto lo logra cuando la variacin de las variables de estado es igual a cero,
independiente del valor que las variables de estado tengan.
ELABORADO POR: GUARNIZO MARIN JOSE GUILLERMO
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 12
Puntos: 1
El centroide de las asntotas en el LGR al calcular su valor este tienen un valor de tipo sobre
El estudiante reconoce y diferencia los diagramas de bloques de los sistemas de control mas
clsicos que existen en la actualidad.
elaborado por: GUTIERREZ GUTIERREZ GERARDO
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 14
Puntos: 1
Cuando se presenta el fenmeno de Aliasing, el sistema NO puede
Seleccione una respuesta.
a. garantizar la observabilidad del sistema.
b. recuperar la seal original anloga del sistema.
c. estabilizar el sistema.
d. garantizar la controlabilidad del sistema.
Cuando un sistema, al ser discretizado, presenta aliasing, no puede recuperar la seal original del
sistema.
Comenzado el
Completado el
0/15
Calificacin
0 de un mximo de 5 (0%)
Question 1
Puntos: 1
Un controlador difuso que presente, dentro de sus universos de entrada, la variacin del error
entre la seal de referencia y su valor real, se considera un proporcional derivativo, porque
Seleccione una respuesta.
a. obtiene la derivada de la seal de error.
b. mide la variacin entre el error actual y el anterior.
c. elimina el error de estado estacionario.
d. produce un cero en el origen.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 7
Puntos: 1
El error normalizado de estado estacionario se puede definir como
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Es el valor final de la funcin de error normalizado es aquel cuando tiende a cero y se calcula por
medio de la funcin de transferencia.
Elaborado Por: Parra Plazas Jaime Alberto
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 8
Puntos: 1
La ventaja que tienen los sistemas digitales, sobre los anlogos, consiste en que los sistemas
digitales
Seleccione una respuesta.
a. permiten compresin de informacin, por lo tanto pueden emular mejor el
comportamiento de sistemas.
b. poseen una mayor inmunidad al ruido, que los sistemas anlogos.
Al observar el siguiente Lugar Geomtrico de las Races, y la respectiva regin de diseo, sobre
obtener un controlador proporcional se puede concluir que NO existe un controlador proporcional
que satisfaga los criterios de diseo para este sistema, se debe buscar un efecto
El tiempo de levantamiento tr cuando el sistema est sujeto a una entrada escaln unitario es
Seleccione una respuesta.
a. 0,55 seg.
b. 1,33 seg.
c. 0,785 seg.
d. 9,5%.
Debido a que tr= / 4 = 0,55 seg.
Elaborado por: ROBLES VEGA HORDERLIN VRANGEL.
Incorrecto
La constante de tiempo representada por la letra griega tau es el tiempo donde es igual a t, es
decir cuando 1 - e^-1 = 0.6321.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 14
Puntos: 1
Hallar funcin de transferencia del siguiente circuito si las condiciones inciales son cero
El estudiante debe realizar el anlisis de la informacin inicial con la que se configura el problema.
Tener en cuenta las condiciones iniciales, las leyes de circuitos y la transformada de laplace.
ELABORADO POR: GUTIERREZ GUTIERREZ GERARDO
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 15
Puntos: 1
La eleccin de un incorrecto periodo de muestreo, puede desestabilizar un sistema estable en
tiempo continuo, matemticamente esto se ve reflejado en la funcin de transferencia del sistema
al obtener la transformada Z equivalente, ya que la posicin del polo en el eje z depende
directamente del periodo de muestreo. Se sabe que este polo es inestable porque
Seleccione una respuesta.
a. El polo se encuentra fuera del crculo unitario del lugar geomtrico de las races.
b. El sistema NO presenta fase mnima.
c. El polo se encuentra en el semiplano derecho del lugar geomtrico de las races.
d. El sistema es asintticamente inestable, en el sentido de Lyapunov.
En el lugar geomtrico de las races en el plano Z, se considera un sistema como inestable, cuando
sus polos se encuentran fuera del circulo de radio unitario, y el periodo de muestreo es muy alto,
los polos se salen del mencionado crculo.
Completado el
Puntos
0/15
Calificacin
0 de un mximo de 5 (0%)
Question 1
Puntos: 1
La estabilidad relativa en un proceso de control se puede evaluar por medio del clculo de
haciendo uso del triangulo de Pitgoras reemplazando por la S y resolviendo el sistema, calculando
posteriormente el valor en unidades del corrimiento del eje imaginario; este permite el clculo de
cuanto se puede soportar una perturbacin en el sistema de control. De acuerdo a esto es vlido
afirmar que la estabilidad relativa permite calcular
Seleccione una respuesta.
a. la cantidad de perturbacin del sistema.
b. la cantidad de perturbacin que puede soportar el sistema.
c. el error del sistema bajo la perturbacin.
d. el error al definir qu tan estable es el sistema analizado.
Permite determinar cuntas unidades esta el primer polo hacia la izquierda permitiendo conocer
que tan estable es el modelo.
b. bisector.
c. promedio de los mnimos.
d. centro de gravedad.
En la literatura, el mtodo que se emplea con mayor frecuencia es el centro de gravedad, debido a
que no implica muchos recursos computacionales.
ELABORADO POR: Torres Prez Javier Andrs
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 3
Puntos: 1
Al observar el siguiente Lugar Geomtrico de las Races, y la respectiva regin de diseo, sobre
obtener un controlador proporcional se puede concluir que NO existe un controlador proporcional
que satisfaga los criterios de diseo para este sistema, se debe buscar un efecto
d. integrador el cual, por medio de un cero busque correr los polos hacia la derecha del lugar
geomtrico de las races.
La nica afirmacin verdadera.
Elaborado por : Guarnizo Marin Jose Guillermo.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 4
Puntos: 1
Cuando se emplea un sistema retenedor en un sistema de control digital, se recomienda emplear
un retenedor de orden
Seleccione una respuesta.
a. dos.
b. uno.
c. cero.
d. tres.
El orden de un retenedor, indica el nmero de muestras anteriores n + 1, necesarias para
reconstruir una seal, por lo tanto, los retenedores que menor retardo introducen a un sistema de
control, son los retenedores de orden cero.
Elaborado por : TORRES PREZJAVIER ANDRS.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 5
Puntos: 1
La trasformada Z es una transformacin, que debe cumplir las propiedades de
Seleccione una respuesta.
Para obtener el resultado se debe tener en cuenta que las D significan un retardo en la seal y el
valor interno de las cajas es la magnitud por la que hay que multiplicar la seal. La otra cosa que
hay que tener en cuenta son los signos, de esta forma se obtiene la ecuacin en diferencias.
Elaborado por: Torres Prez Javier Andrs.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 7
Puntos: 1
Dada la siguiente afirmacin.
Se considera que un controlador difuso, que toma la variacin del error como un universo de
entrada, como un control derivativo.
Es correcto certificar que la afirmacin es
Seleccione una respuesta.
a. Verdadera, porque al hablar de un efecto derivativo este se refiere a un efecto en el que
mida la variacin del error, efecto que se logra al tomar la variacin del error como universo
de entrada.
b. Falsa, ya que el efecto derivativo se logra al analizar la acumulacin del error, y no su
variacin.
c. Falsa, ya que el control derivativo requiere de un cero dominante, y el control difuso, al ser
un controlador computacional, no es un controlador al que se le pueda asignar un cero.
d. Verdadera, ya que la lgica permite a partir de la variacin del error, obtener la derivada.
En efecto, el proceso de la variacin del error, produce un efecto derivativo, ya que mide la razn
de cambio del error, y a partir de all, tomar las acciones de error necesarias.
Puntos: 1
El tiempo requerido para que la respuesta pase del 10% al 90%, del 5% al 95% o del 0% al 100% del
valor final se denomina
Seleccione una respuesta.
a. tiempo de levantamiento.
b. constante de tiempo.
c. sobreimpulso mximo.
d. tiempo de retardo.
La respuesta correcta es tiempo de levantamiento porque esa es su definicin.
Elaborado por: ROBLES VEGA HORDERLIN VRANGEL.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 9
Puntos: 1
Hallar funcin de transferencia del siguiente circuito si las condiciones inciales son cero
Question 12
Puntos: 1
Los pasos que realiza un motor de inferencia difusa para determinar el valor necesario en la salida
para corregir el error son
Seleccione una respuesta.
a. fusificacin - Aplicar operador difuso - Agregacin - Implicacin - Desfusificacin.
b. fusificacin - Aplicar operador difuso - Implicacin - Agregacin - Desfusificacin.
c. fusificacin - Desfusificacin - Implicacin - Agregacin - Aplicar operador difuso.
d. fusificacin - Desfusificacin - Agregacin - Implicacin - Aplicar operador difuso.
Los pasos que realiza todo motor de inferencia difusa son los descritos en la respuesta C. Estos son
una serie de procedimientos que no se pueden variar.
a.
b.
c.
d.
Las funciones de pertenencia tipo trapezoidal tienen cuatro parmentros (a,b,c y d). La nica
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 15
Puntos: 1
La expresin que equivale al complemento cuando se emplea lgica difusa es
Seleccione una respuesta.
a. (x) 1.
b. 1 - (x).
c. 1 + (x).
d. (x) + 1.
El mximo valor de pertenencia que puede tener un elemento a un conjunto, es uno. Por lo tanto
el complemento ser 1 menos el valor de pertenencia del componente.
Completado el
0/15
Calificacin
0 de un mximo de 5 (0%)
Question 1
Puntos: 1
Un controlador que NO genera OFFSET es el
Seleccione una respuesta.
a. P .
b. P + D.
c. On - Off.
d. P + I.
El controlador P + I tiene una accin integral, lo cual permite acumular los valores del error
pasado por lo tanto la salida del sistema llega a ser igual al set point del mismo.
ELABORADO POR: Torres Prez Javier Andrs
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 2
Puntos: 1
La variable controlada en un sistema de control se encarga de
Seleccione una respuesta.
a. controlar el proceso.
b. determinar el tiempo del sistema.
c. medir la cantidad que se controla.
d. estabilizar el sistema.
Por el cumplimiento de la condicin se puede establecer que la respuesta es la opcin de medir la
cantidad que se controla; de acuerdo a la relacin causa efecto.
ELABORADO POR: GUTIERREZ GUTIERREZ GERARDO
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 3
Puntos: 1
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 5
Puntos: 1
Al observar la siguiente funcin de transferencia, se puede concluir que
a.
b.
c.
d.
Es el lmite de la relacin de cambio en la funcin de transferencia al cambio fraccionario en el
parmetro cuando tiende a cero.
Elaborado Por: Parra Plazas Jaime Alberto
Incorrecto
A continuacin se presentan los operadores ms comunes para evaluar una T-norm entre dos
conjuntos difusos:
Zade S(a, b) = max(a, b).
Unin Probabilstica S(a, b) = a + b ab.
Unin de ukasiewicz S(a, b) = min(1, a + b)
la funcin que genera la menor rea posible, despus de realizar el procedimiento, es
Seleccione una respuesta.
a. interseccin probabilstica.
b. ukasiewicz.
c. todas generan la misma rea.
d. Zadeh.
Si se realiza la operacin, evaluando punto a punto, se obtiene que la S-NORM empleando el
operador de Zadeh, genera la menor rea posible.
Elaborado por: Torres Prez Javier Andrs.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 13
Puntos: 1
Al observar el siguiente Lugar Geomtrico de las Races, y la respectiva regin de diseo, sobre
obtener un controlador proporcional se puede concluir que NO existe un controlador proporcional
que satisfaga los criterios de diseo para este sistema, se debe buscar un efecto
d. integrador el cual, por medio de un polo busque correr los polos hacia la izquierda del
lugar geomtrico de las races.
La nica afirmacin verdadera.
Elaborado por : Guarnizo Marin Jose Guillermo.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 14
Puntos: 1
Las condiciones inciales diferentes de cero en una ecuacin diferencial cuando son de 1er y 2do
orden hacen que la seal en el tiempo
Seleccione una respuesta.
a. se multiplique proporcionalmente a las condiciones inciales.
b. genere una atenuacin.
c. inicie en cero.
d. produzca un corrimiento de acuerdo con la condicin Inicial.
La condicin inicial en una ecuacin diferencial hace que la respuesta se corra de acuerdo con el
valor de las condiciones iniciales.
Elaborado por: Jaime Alberto Parra Plazas
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 15
Puntos: 1
Si un sistema tiene un ancho de banda de 100 Hz, un periodo de muestreo adecuado sera
Seleccione una respuesta.
a. 0.010 segundos, porque a ese periodo corresponde el ancho de banda del sistema.
b. 1x10-4 segundos, porque a ese periodo, corresponde la frecuencia mnima para que no se
presente el fenmeno de aliasing.
c. 0.005 segundos, porque a ese periodo, corresponde el doble del ancho de banda, la
frecuencia de Nyquist.
d. 1x10-4 segundos, porque a ese periodo el sistema presenta sobremuestreo, y es un
periodo que se puede trabajar con las actuales tecnologas digitales.
A esa frecuencia se presenta sobre muestreo, pero la frecuencia NO es tan alta y las actuales
tecnologas la procesan bastante bien.
Elaborado por : Guarnizo Marin Jose Guillermo.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Comenzado el
Completado el
0/15
Calificacin
0 de un mximo de 5 (0%)
Question 1
Puntos: 1
La eleccin de un incorrecto periodo de muestreo, puede desestabilizar un sistema estable en
tiempo continuo, matemticamente esto se ve reflejado en la funcin de transferencia del sistema
al obtener la transformada Z equivalente, ya que la posicin del polo en el eje z depende
directamente del periodo de muestreo. Se sabe que este polo es inestable porque
Seleccione una respuesta.
a. El polo se encuentra fuera del crculo unitario del lugar geomtrico de las races.
b. El polo se encuentra en el semiplano derecho del lugar geomtrico de las races.
a.
b.
c.
d.
La T-Norm equivale a la disyuncin, es decir, la interseccin entre los dos conjuntos mencionados.
Para determinar la funcin de perteneca resultante, basta con determinar el valor de la funcin
de perteneca para cada punto, en cada funcin planteada; Luego se debe hallar punto a punto el
mnimo valor entre los 2 valores obtenidos previamente.
ELABORADO POR: Torres Prez Javier Andrs
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 3
Puntos: 1
La ventaja que tienen los sistemas digitales, sobre los anlogos, consiste en que los sistemas
digitales
Seleccione una respuesta.
a. poseen una mayor inmunidad al ruido, que los sistemas anlogos.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 5
Puntos: 1
Para el siguiente Polinomio, el numero de races que estn en el Semi Plano Derecho es de
2S^5+8S^3+4S^2+2
Seleccione una respuesta.
a. 4.
b. 0.
c. 3.
d. 2.
El mtodo de Routh Hurwitz permite determinar que el numero de cambios de signo en la
columna izquierda son 4 cambios de signo, luego son 4 races en el SPD.
ELABORADO POR: PARRA PLAZAS JAIME ALBERTO
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 6
Puntos: 1
Para la construccin del LGR el numero de ngulos asintticos se puede calcular con el
Seleccione una respuesta.
a. error al cuadrado.
b. nmero de polos y ceros.
c. teorema de estabilidad.
d. nmero de cambios de raz.
El nmero de ngulos asintticos en el LGR se calcula con el nmero de polos menos el nmero de
ceros.
Elaborado Por: Parra Plazas Jaime Alberto
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 7
Puntos: 1
Las condiciones inciales diferentes de cero en una ecuacin diferencial cuando son de 1er y 2do
orden hacen que la seal en el tiempo
Seleccione una respuesta.
a. inicie en cero.
b. produzca un corrimiento de acuerdo con la condicin Inicial.
c. se multiplique proporcionalmente a las condiciones inciales.
d. genere una atenuacin.
La condicin inicial en una ecuacin diferencial hace que la respuesta se corra de acuerdo con el
valor de las condiciones iniciales.
Elaborado por: Jaime Alberto Parra Plazas
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 8
Puntos: 1
La expresin que se emplea para determinar la funcin de pertenencia para un valor determinado,
en una funcin de pertenencia tipo trapezoidal es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Las funciones de pertenencia tipo trapezoidal tienen cuatro parmentros (a,b,c y d). La nica
b. Falsa, ya que el control derivativo requiere de un cero dominante, y el control difuso, al ser
Question 11
Puntos: 1
Si un sistema de naturaleza lineal, como por ejemplo, la posicin de un motor DC, presenta una
zona muerta en su valor de salida (posicin angular), esto constituye una NO linealidad, porque
Seleccione una respuesta.
a. la zona muerta afecta el voltaje de entrada, pero no la posicin del motor a la salida.
b. la zona muerta genera que en un determinado rango de voltajes a la entrada, el motor NO
produce variaciones en la posicin de salida.
c. la funcin matemtica de la zona muerta presenta funciones trigonomtricas, en su
relacin entrada salida.
d. la zona muerta convierte el motor DC en un motor AC.
La zona muerta genera que en un determinado rango de voltajes a la entrada, el motor no
produce variaciones en la posicin de salida por esto se constituye una no linealidad.
Elaborado por : GUARNIZO MARN JOS GUILLERMO.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 12
Puntos: 1
La transformada Inversa de Laplace, para la siguiente funcin de transferencia es T(S)=S-3/S+4
Recuerde que T(s)= Y(s)/R(s) y que R(s)= 1/S
Seleccione una respuesta.
a. y(t)=3/4+7/4e^-4t.
b. y(t)=-3/4-7/4e^-4t.
c. y(t)=-3/4+7/4e^-4t.
d. y(t)=3/4-7/4e^-4t.
Al desarrollar las fracciones parciales e la inversa se encuentra que las constantes halladas
corresponden a -3/4,7/4 y- 4 dando como resultado la A.
ELABORADO POR: PARRA PLAZAS JAIME ALBERTO
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 13
Puntos: 1
Un caso en el cual es mejor un sistema de control digital que uno anlogo es
Seleccione una respuesta.
a. cuando se requiera procesar un flujo de datos muy grande.
b. para soluciones de micro empresa, que requieren micro controladores para reducir costos.
a. lo ms alto posible.
b. igual al 25%.
c. igual al 75%.
d. lo ms bajo posible.
Un circuito de muestreo y retencin ( S / H Sample and Hold) generalmente consta de un
condensador de baja capacitancia, necesita que el condensador se cargue al valor de la seal.
Comenzado el
Completado el
4/15
Calificacin
Question 1
Puntos: 1
Cuando, por intermedio de la transformada Z, se va a discretizar una funcin de transferencia en S,
una errnea escogencia del periodo de muestreo
Seleccione una respuesta.
a.
NO afecta considerablemente el sistema.
c. superposicin, homogeneidad.
d. linealidad, adelanto en el tiempo, retraso en el tiempo, valor inicial, valor final.
Esas son, de las presentes, las propiedades ms importantes de la transformada z.
c. Falsa, ya que el control derivativo requiere de un cero dominante, y el control difuso, al ser
un controlador computacional, no es un controlador al que se le pueda asignar un cero.
d. Verdadera, porque al hablar de un efecto derivativo este se refiere a un efecto en el que
mida la variacin del error, efecto que se logra al tomar la variacin del error como universo
de entrada.
En efecto, el proceso de la variacin del error, produce un efecto derivativo, ya que mide la razn
de cambio del error, y a partir de all, tomar las acciones de error necesarias.
A continuacin se presentan los operadores ms comunes para evaluar una T-norm entre dos
conjuntos difusos:
Zade S(a, b) = max(a, b).
Unin Probabilstica S(a, b) = a + b ab.
Unin de ukasiewicz S(a, b) = min(1, a + b)
la funcin que genera la menor rea posible, despus de realizar el procedimiento, es
Seleccione una respuesta.
a. Zadeh.
b. interseccin probabilstica.
c. todas generan la misma rea.
d. ukasiewicz.
Si se realiza la operacin, evaluando punto a punto, se obtiene que la S-NORM empleando el
operador de Zadeh, genera la menor rea posible.
Elaborado por: Torres Prez Javier Andrs.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 10
Puntos: 1
Un sistema en variables de estado, posee la siguiente matriz A, a partir de esta matriz se puede
concluir que
Question 11
Puntos: 1
Un sistema que NO es completamente observable, NO se le puede disear un controlador por
realimentacin de variables de estado, porque
Seleccione una respuesta.
a. la afirmacin enunciada es falsa, a un sistema NO observable si se le puede disear un
controlador por realimentacin de variables de estado.
b. presenta una clase de NO linealidad, que impide el diseo de un controlador lineal por
realimentacin de variables de estado.
c. es inestable.
d. NO se puede estimar el valor de todas las variables de estado.
Un control por RVE necesita conocer el valor de todas las variables de estado.
Elaborado por : GUARNIZO MARN JOS GUILLERMO.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 12
Puntos: 1
Dada la siguiente tabla, que presenta las 5 configuraciones de lazos de control en tiempo discreto
en lazo cerrado, con sus respectivas funciones de transferencia, se puede inferir que.
El punto de separacin en el LGR est dado por un ngulo tanto a la salida como a la entrada en
ese punto y este tienen un valor de
Seleccione una respuesta.
a. 270, -270.
b. 135, -135.
c. 90, -90.
d. 360. -360.
Es ms 90,-90, debido que en este punto sobre el eje real es cuando al salir ocurre el mximo K y
al llegar ocurre el mnimo valor de K.
Elaborado por: Parra Plazas Jaime Alberto.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 14
Puntos: 1
El error normalizado de estado estacionario para una entrada perturbadora D(s)= escaln unitario
para el siguiente sistema est entre
Al calcular el error normalizado de estado estacionario por medio del lmite lims0 SY(S) se
encuentra que el valor del error est entre 0 y 1 para este tipo de entrada.
ELABORADO POR: PARRA PLAZAS JAIME ALBERTO
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 15
Puntos: 1
Al observar la siguiente funcin de transferencia, se puede concluir que