Durante la colonia, la imagen del diablo en el Perú adoptó características del inca como plumas y color de piel cobrizo. Los españoles notaron que el diablo se ocultaba detrás de ídolos andinos para hablar a los indios, aunque algunos indios veían a los dioses prehispánicos como demonios. Más tarde, un proceso de investigación concluyó que los indios eran simplemente idólatras, lo que justificó un nuevo control de la población indígena y su evangelización.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas4 páginas
Durante la colonia, la imagen del diablo en el Perú adoptó características del inca como plumas y color de piel cobrizo. Los españoles notaron que el diablo se ocultaba detrás de ídolos andinos para hablar a los indios, aunque algunos indios veían a los dioses prehispánicos como demonios. Más tarde, un proceso de investigación concluyó que los indios eran simplemente idólatras, lo que justificó un nuevo control de la población indígena y su evangelización.
Durante la colonia, la imagen del diablo en el Perú adoptó características del inca como plumas y color de piel cobrizo. Los españoles notaron que el diablo se ocultaba detrás de ídolos andinos para hablar a los indios, aunque algunos indios veían a los dioses prehispánicos como demonios. Más tarde, un proceso de investigación concluyó que los indios eran simplemente idólatras, lo que justificó un nuevo control de la población indígena y su evangelización.
Durante la colonia, la imagen del diablo en el Perú adoptó características del inca como plumas y color de piel cobrizo. Los españoles notaron que el diablo se ocultaba detrás de ídolos andinos para hablar a los indios, aunque algunos indios veían a los dioses prehispánicos como demonios. Más tarde, un proceso de investigación concluyó que los indios eran simplemente idólatras, lo que justificó un nuevo control de la población indígena y su evangelización.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
NOTA
INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ANDRS AVELINO CCERES
SAN MARTN DE PORRES / UGEL 02 RIMAC
PRCTICA DIARIA DE COMPRENSIN DE TEXTOS
GRADO: 2
NIVEL: SECUNDARIA
MES: SETIEMBRE
PROFESOR: LOZA OLIVA ALEXANDER J.
FECHA:/09/2015 ESTUDIANTE:
TIPO DE TEXTO: EXPOSITIVO
TEXTO I Durante la Colonia, el diablo sufre un proceso de andinizacin. Su imagen toma, entre otras, las caractersticas del inca; adquiere plumas, un cierto color de piel cobrizo, una vestimenta inca. Juan Carlos Estenssoro seala que los primeros comentarios de apariciones del diablo en el Per estn relacionados con los orculos indgenas. Lo que ms les llama la atencin a los espaoles, agrega, es que el diablo se oculta detrs del dolo andino para hablar a los indios y dar orculos. Pero tambin sucede el caso contrario. El clebre manuscrito de Huarochir cuenta acerca del hijo de un curaca que, enfurecido, trata de luchar contra un dios prehispnico porque lo considera un demonio. Al final, el supuesto diablo contra el que el hijo del curaca pretenda luchar era simplemente una imagen decorativa europea, un grotesco cono que adorna todava con temas monstruosos, bajo la forma de frisos, tantas iglesias andinas. Una de las afirmaciones tpicas de la administracin colonial es que los indios no pueden ser verdaderos cristianos. Hacia 1610, luego de un extrao proceso de investigaciones, Francisco de vila concluye que los indios son simplemente idlatras. Y esto va a llevar a un nuevo control de la poblacin indgena. Control que, por supuesto, sirve para justificar ideolgicamente una nueva evangelizacin. 1. El enunciado que resume mejor el texto es:
2. Segn el texto, en el proceso de andinizacin del
a. Un extrao proceso de investigacin realizado por de
diablo, la imagen de este adquira:
vila
a. Cierta ambivalencia para el hombre andino.
b. Andinizacin del diablo y su funcin evangelizadora
b. Plumas en su tocado y en toda su vestimenta.
c. La transformacin del inca y de los indios en diablo
c. Un color ms cobrizo que la piel del inca.
d. La andinizacin del diablo y el idolatrismo en los
d. La facultad de desplazarse como el inca.
indios
e. Los rasgos con que era esculpido en los keros.
e. Una justificacin ideal para la nueva evangelizacin
3. Que el diablo se oculte detrs del dolo andino
4. El hipottico o falso diablo se puede observar en
para hablar a los indios y dar orculos, constitua:
una imagen presente an en:
a. Un fenmeno puesto en duda por parte del autor.
a. Las columnas de Huarochir
b. Un hecho muy familiar para todos los espaoles.
b. Los portales de iglesias pueblerinas
c. Un signo de europeizacin por parte de los indgenas.
c. Todas las iglesias peruanas del XIV
d. Un trastocamiento de las expectativas de los
d. Cornisas de las iglesias urbanas
espaoles.
e. Los frisos de iglesias andinas
e. Un testimonio que arroja dudas sobre Francisco de
vila. ACTIVIDADES DE EXTENSIN 1. Del siguiente texto extrae aproximadamente cinco palabras a ms y busca su significado.