Breve Historia Fuerza Aerea Argentina
Breve Historia Fuerza Aerea Argentina
Breve Historia Fuerza Aerea Argentina
4 de enero de 19451
Fundado
Pas
Argentina
Tipo
Aeronutica Militar
Tamao
14.600 Activos/6854
Reservistas
375 aeronaves
Equipamiento
Comandantes
Jefe del Estado Mayor General de la Brigadier generalMario
Fuerza Area
Miguel Callejo
Brigadier mayorRal
de la Fuerza Area
Enrique Acosta
Insignias
Escarapela
Distintivo de cola
Cultura e historia
Alas Argentinas
Marcha
Aniversarios
* 10 de agosto
Da del la FAA
*1 de mayo de 1982:
Guerra de las Malvinas
Guerras y batallas
Operativo Independencia
Guerra de las Malvinas
La Fuerza Area Argentina (abreviada como FAA) es la rama de aviacin de las Fuerzas
Armadas de Argentina.
El personal de la FAA en el ao 2007 era de 21.560 entre hombres y mujeres. De ese total
14.606 eran militares y 6854 eran agentes civiles. De los 14.606 militares que componan la
Fuerza a esa fecha 2497 eran oficiales, 9394 eran suboficiales y 1718 eran soldados
voluntarios.2 El Personal se divide en: el Cuadro de Oficiales, compuesto por Oficiales
Superiores, Oficiales Jefes, Oficiales Subalternos, Oficiales Profesionales, Cadetes; el Cuadro
de Suboficiales entre los que hay Suboficiales Superiores, Suboficiales Subalternos y
Aspirantes; el Cuadro de Tropa de Soldados Voluntarios; el Cuadro de Personal Docente Civil;
y el Cuadro de Personal Civil en sus diferentes agrupamientos a saber, Superior, Supervisor,
Universitario, Tcnico, Administrativo, de Produccin y de Servicios.
El actual Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Area es el Brigadier General D. Mario
Miguel Callejo.3
ndice
[ocultar]
3 Historia
4 Administracin Nacional de Aviacin Civil
o 4.1 El antiguo Comando de Regiones Areas
5 Conflictos armados
6 Presente
7 Objetivos
o 7.1 Sistema de Objetivos y Polticas Institucionales
8 Material Areo
9 Material terrestre
o 9.1 Radares
o 9.2 Caones y misiles AAA
o 9.3 Caones Aire-Aire
10 Armamento de la Fuerza Area Argentina
o 10.1 Aire-Aire
o 10.2 Bombas Guiadas
o 10.3 Bombas PG
o 10.4 Bombas de Demolicin
o 10.5 Bombas Anti-Pistas
o 10.6 Bombas Clster
o 10.7 Bombas Incendiarias
11 Rangos
o 11.1 Oficiales (personal militar superior)
o 11.2 Suboficiales (personal militar subalterno)
o 11.3 Tropa (soldados voluntarios)
o 11.4 Personal Civil y Personal Docente Civil
12 Especialidades
13 Uniformes
14 Actualidad
15 Referencias histricas
16 Precursores e conos
17 Vase tambin
18 Referencias
19 Enlaces externos
Inspectora General
Secretara General
Comisin Evaluadora de Contrataciones
Secretara Ayudante
Direccin General de Planes, Programas y Presupuestos
Direccin General de Administracin y Finanzas
Direccin General de Asuntos Jurdicos
A su vez, del Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Area, dependen dos grandes
estructuras, a saber: el Subjefe del Estado Mayor General y el Comando de
Adiestramiento y Alistamiento
Cuartel General
Direccin General de Organizacin y Doctrina
Direccin General de Investigacin y Desarrollo
Direccin General de Comunicaciones e Informtica
Direccin de Comunicaciones
Direccin de Informtica
Direccin Planes y Proyectos de Comunicaciones e Informtica
Direccin General de Inteligencia
Direccin General de Aeronavegabilidad Militar
Direccin General de Control del Trnsito Areo*
Direccin General de Lneas Areas del Estado (LADE) (Aerolnea de fomento de
capital pblico) de ella dependen:
Oficinas Administrativas
Sucursales comercilaes
Sucursales aeroportuarias:
Principales destinos: Paran, Buenos Aires, Mar del Plata, Baha Blanca, Comodoro
Rivadavia, Viedma, San Carlos de Bariloche, El Bolsn, San Antonio Oeste, Puerto
Madryn, Alto Ro Senguerr, Esquel, Jos de San Martn, Ro mayo, Trelew, Santa Cruz,
Ro Turbio, Ro Gallegos, Gobernador Gregores, El Calafate, Perito Moreno, San
Julin, Puerto Deseado, Chapelc, Neuqun, Ro Grande, [[Ushuaia], Reconquista [Santa
Fe]].
Por su parte el Comando de Adiestramiento y Alistamiento ejerce las coordinaciones para las
misiones especficas (propias de la Fuerza Area Argentina), conjuntas con efectivos y
material de las otras dos Fuerzas Armadas de Argentina, y combinadas con Fuerzas Areas
de otros pases. Asimismo mantiene un estrecho lazo con el Estado Mayor Conjunto y con el
Ministerio de Defensa.
La Direccin General de Material, mantiene una estrecha relacin con empresas privadas de
transporte y mantenimiento como as tambin con proveedores privados del Estado de
quienes adquieren los materiales.
La Direccin General de Educacin mantiene relacin con el sistema educativo nacional, con
las Universidades Pblicas y con el Ministerio de Educacin de la Nacin.
El extinto Comando de Regiones Areas era el nico comando que cumpla funciones ajenas
a la misin de la fuerza, se mantena en contacto con las aerolneas privadas y comerciales,
con el ORSNA, con el Ministerio de Planificacin, con la OACI y con el IATA. Tambin cuando
la Polica Aeronutica dependa de ese comando superior, mantena relacin con letrados y
con magistrados del Poder Judicial de la Nacin y con otras Fuerzas de
Seguridad Federales y con Fuerzas Policiales de las Provincias.
Actualmente la Fuerza Area Argentina, es miembro de la Fuerza de Paz Binacional Cruz del
Sur, junto con las otras Fuerzas Argentinas y las Fuerzas Armadas de Chile, en misiones
combinadas y conjuntas tendientes a la defensa regional y a la conformacin de misiones de
paz, esta fuerza, debe su obediencia a las Naciones Unidas.
Historia[editar]
F-86 Sabre
A-4AR Fightinghawk.
A partir del 1 de julio de 2009 ms de 3.000 militares pasaron en "comisin" por un ao, a la
rbita del Secretara de Transporte dependiente del Ministerio de Planificacin Federal,
Inversin Pblica y Servicios]], dado que el Comando de Regiones Areas, encargado de la
totalidad del Control del trfico areo civil, deportivo y comercial, fue disuelto y sus funciones,
aeropuertos, direcciones, Centro de Instruccin Perfeccionamiento y Experimentacin, y las
cuatro regiones areas (RACE, RANO, RANE, RASU) pasaron a manos polticas para
funcionar en un nuevo organismo denominado Administracin Nacional de Aviacin
Civil (ANAC). Por su parte el Personal Civil que se desempeaba en los destinos de ese
Comando, pasaron definitivamente como personal de planta permanente de la nueva
Administracin. Los militares tienen la opcin de volver a la Fuerza Area. A su vez, la
Subsecretara de Transporte Aerocomercial dependiente de la ya mencionada Secretara de
Transporte de la Nacin y el ente autrquico conocido como Organismo Regulador del
Sistema Nacional de Aeropuertos se fusionan con la ANAC que posea todas las funciones y
organismo del ex Comando de Regiones, salvo el Servicio Meteorolgico y la Polica
Aeronutica. De los 3.000 militares que trabajaban en comisin, la mitad de ellos fueron dados
de baja a su solicitud de la Fuerza Area para integrar los planteles de ANAC como
trabajadores civiles, en tanto que la otra mitad fueron redistribuidos en diferentes unidades
militares. En el caso de los 1.046 Personal Civil de Fuerza Area que se desempeaba en el
Comando de Regiones Areas, no tuvieron opcin y de manera obligatoria conformaron el
plantel de la ANAC.
La ANAC, (Y antiguamente el CRA) se ocupa de las rutas areas y del control sobre los
vuelos de las aerolneas comerciales pblicas y privadas, de los aviones particulares o de
empresas, de los vuelos deportivos y de los vuelos mdicos. En tanto que la vigilancia y
custodia del Espacio areo soberano ante la invasin de aeronaves extranjeras u objetos no
identificados en los radares, es funcin meramente militar, siempre fue realizado por el
Ce.Vyca en la ciudad bonaerense de Merlo y desde hace unos meses por el Centro de
Vigilancia Aeroespacial de la ciudad de Resistencia (ciudad) en la provincia de Chaco,
unidades dependientes del Comando de Alistamiento y Adiestramiento de la fuerza. A travs
de estas unidades, la Fuerza Area detecta innumerables vuelos clandestinos del narcotrfico,
pero como la FAA no es una Fuerza de Seguridad Interior y no existe en el pas una Ley de
Derribos, no puede destruir a las naves invasoras. Actualmente (2011) se debate en el
Congreso Nacional, el tema de radarizacin de las fronteras argentinas. En noviembre de
2011, tras un conflicto sindical, la Presidenta Cristina Fernndez por decreto traspasa
nuevamente a la rbita de la Fuerza Area todas las tareas del control del trnsito areo,
creando dentro de la FAA, la Direccin General de Trnsito Areo, en reemplazo de la ANAC
y del antiguo Comando de Regiones Areas.
Conflictos armados[editar]
Vase tambin: Fuerza Area Argentina en la Guerra de las Malvinas
Presente[editar]
Actualmente la Fuerza Area, junto al Ejrcito, la Armada y la Gendarmera Nacional
Argentina, conforman el grupo de Cascos Azules de la ONU en Misiones de Paz, integrando
los contingentes de las diferentes naciones, y haciendo presencia en HaitMINUSTAH (Batalln Conjunto Argentino) y en Chipre (Fuerza de Tareas Argentina). El mayor
aporte de la Fuerza Area en estas intervenciones, es el moderno Hospital reubicable de
Argentina.
Desde 2007 participa del Operativo Fortn, el cual tiene el propsito de suministrar vigilancia
del espacio areo argentino y brindar informacin a las Fuerzas de Seguridad en la lucha
contra el narcotrfico. Tambin se aportan medios areos en forma constante al Plan Nacional
de Manejo del Fuego, involucrndose en la lucha contra incendios.
Objetivos[editar]
Sistema de Objetivos y Polticas Institucionales[editar]
El Sistema de Objetivos y Polticas de la Fuerza Area Argentina rene, para conocimiento
pblico, los lineamientos orientadores del accionar de la Fuerza.
El marco de referencia para su concepcin est dado por las competencias asignadas por la
Constitucin, las leyes, los decretos y las responsabilidades emergentes.
Los Objetivos y las Polticas son la gua para el accionar coordinado de la Institucin de
manera conjunta con las otras dos Fuerzas Militares, bajo una completa subordinacin al
poder poltico y civil y aportan las bases para la toma de decisiones, sirviendo adems de
orientacin para el proceso de planeamiento.
Las decisiones operativas quedn centralizadas en el Estado Mayor Conjunto, perdiendo cada
fuerza su autarqua, que posean antes de la reglamentacin, sancionada durante el gobierno
de Nstor Kirchner, a la Ley de Defensa Nacional dictada en 1988 durante el gobierno del
Dr. Ral Ricardo Alfonsn.
Los Objetivos de la Fuerza Area como integrante de las Fuerzas Armadas Argentinas se
encuentran establecidos en la Ley de Defensa Nacional, bajo un rgimen castrense, militar,
verticalista, con reglas de corte marcial. Las Fuerzas Armadas estn abocadas solo a la
defensa de la soberana nacional, el territorio y los recursos naturales del pas ante el ataque o
invasin de otro Estado extranjero o Fuerzas Armadas de otro Estado. Para el caso especfico
de la Fuerza Area, lo que defiende es el espacio areosoberano de la Repblica
Argentina enmarcados dentro de una nueva doctrina de "Defensa-Defensiva" dispuesta por la
Ministro de Defensa Nilda Garr en el ao 2007 y en la integracin militar latinoamericana,
considerando a los pases de la regin fuera de las posibles amenazas a la soberana.
La mencionada "Ley de Defensa Nacional" impide a las Fuerzas Armadas Argentinas actuar
en caso de Seguridad Interior como as tambin ante las denominadas Nuevas Amenazas
(Terrorismo Internacional, Guerra Bacteriolgica, Narcotrfico, etc.), funciones que estn
destinadas a las Fuerzas de Seguridad contempladas como amenazas a la Seguridad Interior.
En tanto que las Fuerzas Armadas, en materia de Seguridad Interior, solo podrn
brindar apoyo logstico a la comunidad en caso de desastres naturales,pandemias, etc.
Material Areo[editar]
Artculo principal: Anexo:Aeronaves de la Fuerza Area Argentina
Aeronave
Origen
A-4AR
Fightingh
awk
Estados
Unidos
Tipo
Cazabombardero
Unida
des
325 7
Destino
Situacin
V Brigada
Grupo 5 de
Area,
Caza
Villa
Reynols,
Notas
Entregado
s 4 en su
versin
OA-4AR
San Luis.
biplaza. 2
en
servicio.
1 OA4AR
biplaza
fue
perdido en
un
accidente
areo el
14 de
febrero de
2013.
Mirage
III8
Francia
MIrage
V9
Saia 90
Finger
Francia
Argenti
na
Israel
12
Escuadr
n II de
Intercepci
n Grupo 6
de
Caza, VI
Brigada
Area,
Tandil,
Buenos
Aires
Grupo 6 de
Caza
Interceptor/Cazabombarde
ro
Escuadr
n I de
Intercepci
n Grupo 6
de
Caza, VI
Brigada
Area,
Tandil,
Buenos
Aires
Grupo 6 de
Caza
Superioridad Area
Interceptor
Interceptor/Cazabombarde
ro
117
Cancelado
Escuadr
n I de
Intercepci
n
Grupo 6
de
Caza, VI
Grupo 6 de
Caza
Brigada
Area,
Tandil,
Buenos
Aires
IA-58
Pucar
IA-63
Pampa
Hughes
369/500
B-45
Mentor
Argenti
na
Argenti
na
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Entrenamiento Avanzado
Ataque Ligero
Entrenamiento Bsico
347
III
Brigada
Area,
Reconqui
sta, Santa
Fe y
Centro de Grupo 3 de
Vigilanci Ataque
ay
Control
Aeroespa
cial,
Resistenci
a, Chaco
197
IV
Brigada
Area, El
Plumerill
o,
Mendoza
y Centro
de
Ensayos
en Vuelo
del rea
Material
Crdoba
Grupo 4 de
Caza
147
VI y VII
Brigada
Area y
en
elInstituto
Nacional
de
Aviacin
Civil
Grupo
Areo 7
110
Centro de
Ensayos
en Vuelo
Matrcula
EX-086,
el nico
que
conserva
la FAA
por su
excelente
y nico
estado
aerodinm
ico,
utilizado
para
exhibicion
es.
EMB-312
Tucano
Brasil
Sukhoi
Su-2911
Grob G120TP
Gates
Bombardi
er Learjet
LJ-35A
Lockheed
L-100
Hercules
Rusia
Aleman
ia
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Lockheed
C-130
Hrcules
Estados
Unidos
Lockheed
KC-130
Hercules
Estados
Unidos
277
Escuela
de
Aviacin
Militar,
Crdoba
Grupo
Areo
Escuela
IV
Brigada
Area, El
Plumerill
o,
Mendoza
Equipo
Acrobtico
Cruz del
Sur
612
Operado
por
la Escuela Propiedad
de
de
Aviacin laFADeA
Militar,
Crdoba
Fotogrfico/Transporte/Ra
dioayuda
47
II Brigada
Area de
Paran,
Entre
Ros
Grupo de
Reconocimi
ento
Aeroespacia
l
Transporte y Carga
1(
versin
civil
del
C130)
I Brigada
Area, El
Palomar,
Buenos
Aires
y LADE
Grupo 1 de
Transporte
Areo
I Brigada
Area, El
Palomar,
Buenos
Aires
y LADE
Grupo 1 de
Transporte
Areo
Reabastecimiento en vuelo 2
I Brigada
Area, El
Palomar,
Buenos
Grupo 1 de
Transporte
Areo
Entrenamiento Bsico
Acrobtico
Entrenamiento Bsico
Transporte y Carga
Aires
Fokker F28
Fellowshi
p
Fokker F27
Friendshi
p
Saab
340/B
De
Havilland
Canada
DHC-6
Twin
Otter
Cessna
182
Pases
Bajos
Pases
Bajos
Suecia
Canad
Estados
Unidos
Transporte y Carga
Transporte y Carga
Transporte
Vuelos de Fomento y
Apoyo Antrtico
Enlace/Utilitario
I Brigada
Area, El
Palomar,
Buenos
Aires
y LADE
87
II Brigada
Area de
Grupo
Paran,
Areo 2
Entre
Ros
47
IX
Brigada
Area,
Grupo
Comodor
Areo 9
o
Rivadavia
y LADE
77
IX
Brigada
Area,
Grupo
Comodor
Areo 9
o
Rivadavia
y LADE
267
Grupo
Areo
Grupo
Areo
Grupo 1 de
Transporte
Areo
Rockwell
Aero
Estados
Command Unidos
er 500
Enlace/Utilitario
47
III, VI,
VII y IX
Brig. A.
y en la
Base
Area
Militar
Ro
Gallegos
Cessna
210
Vigilancia Area
II Brigada Grupo
Area de Areo 2
Paran,
Estados
Unidos
Entre
Ros
Arospati
ale SA
315B
Lama
Francia
Estados
Unidos
Bell 212
Estados
Unidos
Bell 412
Mil Mi-17
Rusia
27 13
IV
Brigada
Area, El
Plumerill
o,
Mendoza
Grupo 4 de
Caza
77
VII
Brigada
Area,
Jos C.
Paz,
Buenos
Aires
Grupo
Areo 7
Transporte/Utilitario
214 15
VII
Brigada
Area,
Jos C.
Paz,
Buenos
Aires
Grupo
Areo 7
Transporte/Utilitario
27
VII
Brigada
Area
Grupo
Areo 7
Rescate/Salvamento
Transporte/Utilitario
En 2010, se firm un contrato con la fbrica brasilea Embraer para la fabricacin de partes
en FAdeA para el nuevo avin Embraer KC-390. Argentina piensa adquirir 6 de estas
aeronaves a partir de 2015, cuando el proyecto termine.16
Material terrestre[editar]
La FAA cuenta con el siguiente material para defensa antiarea y control del espacio areo:17
Radares[editar]
Caones Aire-Aire[editar]
Can Mk-12 de 20 mm
Can HS-804 de 20 mm
Can DEFA 552A de 30 mm
Can RAFAEL de 30 mm
Nombre
Imagen
Matra
Magic 550
15 km
AIM-9
Sidewinder
35 km
Bombas Guiadas[editar]
Bombas PG[editar]
BK-BR PG 50 kg
BK-BR PG 125 Kg
BK-BR PG 250 Kg
SITEA 360 Kg
BK-BR PG 500 Kg
MK-82 PG 250 Kg
Bombas de Demolicin[editar]
MK.117 820 Kg
Bombas Anti-Pistas[editar]
Alcance
Matra Durandal
Francia
Aeronaves que lo
portan
N., versiones,
entregas
Dagger
Finger
Mirage
90 misiles
entregados.
A4-AR
Fightinghawk
230 misiles
entregados.
Bombas Clster[editar]
FAS-300,250 Kg
BME-330,330 Kg
FAS-500, 550 Kg
Matra Belouga BGL-66
TAL-1
TAL-2
Bombas Incendiarias[editar]
SITEA INC-50 Kg
SITEA INC-100 Kg
SITEA INC-220 Kg
SITEA INC-375 Kg
Rangos[editar]
Oficiales (personal militar superior)[editar]
Los oficiales llevan la insignia de su rango en las mangas. Tambin hay charreteras con las
mismas insignias (aunque en gris) para los rangos entre alfrez y comodoro. Los oficiales
superiores con los grados de comodoro mayor y brigadieres llevan charreteras distintas.
Presilla/charretera y
manga
Rango
Fuerza Area
Argentina
Equivalente en la
Fuerza Area de los Estados
Unidos
Rangos
OTAN
Brigadier general
General
OF-10
Brigadier mayor
Lieutenant General
OF-9
Brigadier
Major General
OF-8
Comodoro
mayor18 19 20
Brigadier General
OF-7
Comodoro
Coronel
OF-6
Vicecomodoro
Lieutenant Coronel
OF-5
Mayor
Major
OF-4
Capitn
Captain
OF-3
Primer teniente
First Lieutenant
OF-2
Teniente
Second Lieutenant
OF-1
Alfrez
sin equivalente
OF-D
Rango
Suboficial Mayor
Suboficial Principal
Suboficial Ayudante
Suboficial Auxiliar
Cabo Principal
Cabo Primero
Cabo
Rango
Voluntario de Primera
Voluntario de Segunda
Personal Universitario
Personal Tcnico
Personal Administrativo
Personal de Produccin
Personal de Servicios
Especialidades[editar]
En cuanto a los Oficiales, los hay del Escalafn Aire, Tcnico, Profesional y General. De las
especialidades, piloto de Caza, piloto de Ataque, piloto de Transporte, Abastecedores,
Navegadores Areos, Artilleros, etc. Los Suboficiales del Cuerpo Apoyo Operativo y Tcnico
son de las especialidades como Mecnicos de Aeronaves, Mecnicos de Armamento,
Armamento y Explosivos, Conductores Motoristas, Seguridad y Defensa, etc. Y los
suboficiales del Cuerpo de Apoyo Logstico, poseen especialidades tales como Contra
Incendio, Oficinistas, Contables, Abastecedores, etc.
Uniformes[editar]
Los efectivos de la Fuerza Area utilizan el uniforme de servicio, que se constituye por
chaquetilla azul pizarra, camisa celeste y pantaln azul pizarra. El uniforme de social, se
constituye por chaquetillas azul noche (en invierno) y chaquetillas blancas (en verano), camisa
blanca y pantaln azul noche. El uniforme de combate, se constituye por pantalones y camisas
con camuflaje selvtico y por el uso de borcegues. Y por ltimo, el personal tcnico suele
vestir con overall color azul noche. Los sombreros van, desdegorra plato con el escudo alado,
pasando por birretes con escarapelas y casquetes para los uniformes de combate. Los pilotos
por su parte, utilizan overall de vuelo colorverde musgo e interior anaranjado, cascos,
antiparras y mascarillas de vuelo. El uniforme de servicio en verano es con camisa de mangas
cortas, sin chaquetillas ni corbatas, que s se usan en el uniforme de invierno.
Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin
acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de
Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 1 de junio de 2010.
Puedes aadirlas o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin
pegando: {{subst:Aviso referencias|Fuerza Area Argentina}}
~~~~
Actualidad[editar]
Luego de la guerra de Malvinas, el embargo de armas impuesto por el Reino Unido y las
sucesivas disminuciones presupuestarias por parte de polticas internas y crisis econmicas,
limitaron seriamente la capacidad operativa de la Fuerza Area Argentina. En la postguerra
solo pudo realizarse la actualizacin de los aviones IAI Dagger a la versin IAI Finger, y la
incorporacin de 36 aviones McDonnell Douglas A-4M, modernizados con avinica del F-16 y
transformados al estndar Lockheed Martin A-4AR Fightinhawk en la Lockheed Martin Aircraft
Argentina S.A. (L.M.A.A.S.A.) de las cuales 4 pertenecan a sus variantes biplazas OA-4AR
para entrenamiento.
En materia de Transporte, en el ao 2008 se firm la adquisicin de 4 aeronaves
turbohlices Saab 340 a la empresa sueca, ingresadas entre fines de 2008 y fines de 2009.
Estas aeronaves tienen por objeto realizar tareas de transporte de pasajeros a zonas no
explotadas por empresas comerciales. A esta actividad se la conoce como aerolnea de
fomento y la empresa denominada Lneas Areas del Estado (LADE) es la nica firma
estatal Argentina que es operada por la Fuerza Area. Hacia mediados de 2011 se evidencian
serios problemas con el mantenimiento y adquisicin de repuestos de dichas aeronaves
En 2010 se cerr el acuerdo con Rusia para la compra de dos Helicpteros Mil Mi-17 para la
Fuerza Area, que ingresaron en noviembre de 2011 y son destinados a tareas de transporte
en las bases antrticas.
A partir del ao 2010 se anuncia, que los aviones Pampas sern repotenciados para darle
habilidad de aviones de ataque ligero, as como tambin la repotenciacin de la flota de
Pucaras, estos trabajos se espera sern concluidos para el ao 2012.
Por su obsolescencia para el combate areo moderno y la dificultad para el mantenimiento, la
flota de interceptores aire-aire Dassault Mirage IIIEA/DA y los cazabombarderosDassault
Mirage 5P-Mara e IAI Finger, requiere su sustitucin inmediata, para lo cual se barajan
diversas opciones, como la compra de Mirage F-1 de segunda mano a Espaa, o la
adquisicin de IAI Kfir en Israel.21
Debido a las dificultades operativas en diversas reas, y luego de que en 2007 un accidente
causara la muerte del teniente Marcos Peretti, de 28 aos de edad, se puso en marcha un
Plan de Accin Progresiva para la Recuperacin de la Aeronavegabilidad con un plazo hasta
el ao 2016, en el que se contempla la inversin para la reparacin, mantenimiento y puesta
en servicio de varias aeronaves en desuso. Dicho plan se ejecut con lentitud y xitos
parciales, fomentando la utilizacin de recursos y mano de obras propios en lo posible, pero
sin lograr hasta el momento una mejora importante en el estado de la Fuerza.