My House
My House
My House
ARMADA DE MEXICO
OFICIALIA MAYOR
UNIVERSIDAD NAVAL
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALES
LXI PROMOCIÓN
OPERACIONES AERONAVALES
TUTOR
Capitán de Navío CG. PA. DEM. Alex René Mendoza Aguilar
ENSAYO
La organización, concepto operacional y clasificación de las operaciones
aeronavales, sus retos y oportunidades en el contexto actual de México.
DISCENTE
16 de octubre de 2022.
Ensayo
I. INTRODUCCIÓN.
Las funciones de nuestra Institución son muy variadas y complejas que obedecen
a las necesidades circunstanciales de nuestro país, por lo que, su actualización y
desarrollo y evolución en capacidades deben estar a la vanguardia tecnológica
para enfrentar los retos y amenazas actuales y posibles futuras y algunas de ellas
deben ser enfocadas para enfrentar una guerra pese a que se estime no se tenga
tal amenaza en puerta, sin embargo no podemos soslayar la responsabilidad de
entrenarse y equiparse para cumplir con la principal misión de nuestra fuerza
armada, por otra parte se debe considerar la capacidad de transporte de personal
y material, búsqueda, rescate y vigilancia, y unidades aéreas no tripuladas que en
su conjunto comprenden las capacidades aéreas de la Armada de México.
II. DESARROLLO.
La base organizacional no solo son los antes mencionados ya que existen otros
que en su conjunto se encarga de las operaciones Aeronavales tanto
administrativa como operativamente que se encargan de gestionar tanto su
avituallamiento como su uso operativo, como por ejemplo departamentos del
Estado Mayor General que se encargan de mover, controlar y apoyar
logísticamente a la fuerza aeronaval, ya que este organismo es el conocedor de
las necesidades operativas, así como también la proyección de las operaciones
Aeronavales dependen de la proyección que en su momento pueda tener para su
futuro la Unidad de Planeamiento Estratégico.
La Organización Permanente de la Aviación Naval está dividida en seis unidades:
Cuerpo de Aviación Naval, Ala, Grupo, Escuadrón, Escuadrilla Aérea y Aeronave
cada una de estas últimas comprende a la anterior, es decir, dos o más aeronaves
componen una Escuadrilla, tres o más de estas a un Escuadrón, dos o más de
estos a un Grupo y así sucesivamente. Otra organización doctrinaria lo es para el
combate y está dividida en cinco unidades: Ala de Tarea Aeronaval, Grupo de
Tarea Aeronaval, Agrupamiento de Tarea Aeronaval, Unidad de Tarea Aeronaval y
Escuadrilla/Aeronave de Tarea Aeronaval, las cuales van de mayor a menor en
cantidad de unidades operativas organizada de acuerdo al Comandante de una
Fuerza de Tarea.
2.- Organización.
5.- Adiestramiento.
Por las características biológicas propias del cuerpo humano, es necesario tomar
una serie de precauciones exigidas para la seguridad primero de la vida propia del
personal, y en segundo término de la misión asignada. Es muy importante
considerar la rutina y posibles cambios de horario al que pueden estar sujetos el
personal de pilotos de aeronaves, así como sus tripulaciones, siendo necesario
tomar más cautelas con las tareas o misiones que se les asignen inmediatamente
después de un cambio de horario o durante una operación que esté en conflicto
con rutina.
Bibliografia