Diagnostico Infraestructura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

- RESERVADO -

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
AREA LOGISTICA
INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA

I. INTRODUCCIÓN

La Infraestructura Aeronáutica en nuestro país permite la operación de la aviación


comercial, privada y militar.

El desarrollo de la Infraestructura Aeronáutica en el ámbito militar, es una de las


piezas fundamentales para el cumplimiento de la misión de la Fuerza Aérea
Boliviana, para lo cual es menester mantener en buen estado sus diferentes
instalaciones a fin de contribuir al óptimo despliegue y desarrollo de las
operaciones y tareas.

En los últimos años, una de las políticas del poder ejecutivo es la de incentivar el
transporte aéreo, desarrollando la infraestructura aeronáutica, mediante la
construcción de nuevos aeropuertos o el mejoramiento de los existentes, pasando
de la catalogación de pistas o aeródromos locales a aeropuertos internacionales
para la operación de grandes aeronaves.

La construcción de nuevos aeropuertos, ha ocasionado que la Fuerza Aerea tenga


que crear nuevas Unidades, que faciliten y contribuyan al cumplimiento de la
misión asignada.

La creación de nuevos aeropuertos internacionales y nacionales, unidades aéreas


y construcción de infraestructura aeronáutica, permite la operación de la Fuerza
Aérea en los diferentes confines de la patria, además que contribuye al desarrollo
de las estas regiones.

El proceso de desarrollo institucional que en la actualidad tiene la FAB se ha visto


beneficiada con la creación de nuevas Unidades contribuyen al incremento de su
infraestructura en todo del país, para el cumplimiento de su misión, que
proporcionan y fomentan la modernización de las mismas y constituyen una
solución integral al problema de ordenamiento de la infraestructura aeronáutica,
elevan la calidad de vida del personal que pertenece a la institución.

Esta dinámica nos obliga a pensar de una forma diferente en lo referente a la


infraestructura, y como debe ser el crecimiento de nuestras instalaciones, en
concordancia al avance tecnológico, desarrollo de la industria aeronáutica y del
estado Boliviano.

- RESERVADO -
1-7
- RESERVADO -

II. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

A. DOCTRINA

Los diferentes tipos de operaciones que debe cumplir la FAB ha dado origen
a la Organización de Brigadas Aéreas así como de los Grupos Aéreos como
con las cuales cumplen su misión en la forma más efectiva, económica y
eficiente, facilitando el desarrollo de la Doctrina, Técnicas y procedimientos
operativos simplificados y uniformes.

La organización de la Brigada Aérea y Grupo aéreo proveen una estructura


adaptable tanto para tiempo de paz como de guerra, sus Unidades
subordinadas están estructuradas y orientadas para que puedan operar bajo
el control directo del Comandante de la FAB.

Se tomó como base doctrinaria para el presente análisis los reglamentos de


Organización de Brigada Aérea, Grupo Aéreo y Grupo de Seguridad Tipo,
para tener una visión cabal referente al cumplimiento de los mismos en lo
que respecta a infraestructura aeronáutica.

B. ORGANIZACIÓN ACTUAL

En cualquier organización debe tenerse en cuenta: 1) El agrupamiento de las


funciones afines (asignación homogénea), la cantidad de dependencias
(alcance de control), las relaciones de dependencia entre los órganos y el
Comando, y de éstos entre sí (Unidad de mando) y la autorización otorgada
a cada uno de los subordinados (Delegación de autoridad). Respetando
estos principios la FAB está organizada de la siguiente manera:

Para el cumplimiento de su misión, tiene la siguiente organización básica


(ANEXO ALFA):

1. Comando General de la FAB.

2. Estado Mayor General de la FAB-

3. Grandes Unidades Aéreas.

4. Institutos Militares Aeronáuticos (de pre-formación, formación,


aplicación y perfeccionamiento y especialización profesional)

5. Pequeñas Unidades Aéreas.

6. Unidades de Servicios de Apoyo (Mantenimiento y Abastecimiento).

- RESERVADO -
2-7
- RESERVADO -

7. Reparticiones Militares Aeronáuticas (Direcciones Generales y


Empresas descentralizadas).

8. Centros Médicos.

9. Unidades Educativas.

10. Escuelas de Idiomas

11. Centro de Tecnología.

C. CANTIDAD, CALIDAD, UBICACIÓN

Para el desarrollo del presente trabajo y en base a los Reglamentos de


Organización de la Fuerza Aérea se confecciono la matriz de Infraestructura
Aeronáutica en la que se describe la cantidad, calidad y ubicación de
Infraestructura con que cuenta cada Unidad dependiente de la misma.
(ANEXO BRAVO)

D. ADIESTRAMIENTO

La Fuerza Aérea cuenta con la Dirección General de Infraestructura, brazo


técnico de la institución para la realización y ejecución de proyectos de
infraestructura aeronáutica, misma que se encuentra compuesta por personal
de Ingenieros militares y arquitectos.

El personal de arquitectos e ingenieros no cuenta y no se les proporciona


capacitación y especialización en infraestructura aeronáutica, ni en las
diferentes áreas de la ingeniería y arquitectura.

E. GESTIÓN (PROYECTOS EN DESARROLLO/CUMPLIMIENTO DE


OBJETIVOS).

Al presente se vienen ejecutando los siguientes proyectos:

1. Construcción Terminal, Hangar y Grupo Aéreo Presidencial.

2. Construcción Viviendas Individuales I Brigada Aérea.

3. Enmallado Cancha de Césped sintético I Brigada Aérea.

4. Refacción Centro de Investigación y Tecnología.

5. Enmallado Aeropuerto La Joya andina (Uyuni).

- RESERVADO -
3-7
- RESERVADO -

6. Refacción y remodelación de baños para varones, sistema de agua


potable y alcantarillado. Construcción de batería de baños para varones
del POLMILAE.

7. Construcción del bloque de Pre kínder, kínder y parque recreativo


infantil.

Asimismo se elaboraron los siguientes proyectos en espera de


financiamiento para su ejecución.

1. Construcción del Nuevo Colegio Militar de Aviación (Nazaret – Santa


Cruz).

2. Construcción de la Base Aérea Conjunta (Chimoré).

3. Construcción de la Escuela de Música de la FAB. (Oruro).

4. Construcción del Grupo Aéreo “66” (Oruro).

5. Construcción de Hangar para el Grupo Aéreo “51”.

6. Construcción de Hangar para el Grupo Aereo “65” (Uyuni).

7. Construcción del Grupo Aéreo “67”

F. RECURSOS FINANCIEROS (POA)

CONSTRUCCION

Los recursos financieros para construcción de Infraestructura Aeronáutica


son canalizados a través de las siguientes fuentes de financiamiento:

1. UPRE

2. Ministerio de Defensa

3. Fuerza Aérea (Recursos Propios)

4. DIGEDEBIS

MANTENIMIENTO, REFACCION Y REMODELACION

No se cuenta con presupuesto asignado por gestión para el mantenimiento


de la Infraestructura de las Unidades de la FAB.

El mantenimiento de dicha Infraestructura se realiza de acuerdo a disposición


y asignación de recursos del COMANGRALFAB.
- RESERVADO -
4-7
- RESERVADO -

G. RESPALDO LEGAL

1. Constitución Política del Estado Plurinacional.

2. Ley 1405 “Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas”.

3. Ley INRA.

4. Ley 1178

MISION DE LA FUERZA AEREA

Defender la soberanía del espacio Aéreo Nacional, la seguridad de la


Infraestructura aeronáutica estratégica del País y utilizar el Poder
Aeroespacial Militar en el Desarrollo Integral del Estado Plurinacional, A FIN
DE, contribuir al logro de la Misión Constitucional de las Fuerzas Armadas.

FODA (ANEXO CHARLIE)

III. CAPACIDADES PARA OPERACIONES AÉREAS

A. ESTRATÉGICAS

Las Fuerzas Aeroespaciales tienen capacidad para llevar a cabo ataques


contra cualquier objetivo material, ubicado en el interior del territorio
enemigo.

Las operaciones indicadas precedentemente son llevadas a cabo por las


Fuerzas Aeroespaciales Estratégicas, las cuales están equipadas con
sistemas de armas especialmente concebidas y organizadas para realizar las
operaciones mencionadas.

En lo referente a Infraestructura Aeronáutica, actualmente la Fuerza Aérea


Boliviana cumple parcialmente con las misiones específicas de la Ley
Orgánica de las Fuerzas Armadas, para las Operaciones Aeroespaciales
Estratégicas, como ser:

 Asegurar la Soberanía y Defensa del espacio aéreo nacional.

 Alcanzar y mantener una posición de supremacía en el campo


aeroespacial, que permita ejercer una acción disuasiva sobre cualquier
adversario.

- RESERVADO -
5-7
- RESERVADO -

 Ejecutar misiones específicas en apoyo del Ejército y/o la Fuerza


Naval.

 Proteger e incentivar el desarrollo de la aviación militar, civil,


infraestructura, industria aeronáutica e institutos de Investigación
científica aeroespacial de la Nación.

En función a lo anterior se cuenta con aeropuertos (pistas) en todos los


departamentos del país, mismos que proporcionan parcialmente para la
realización de las tareas Estratégicas.

No se cuenta con Infraestructura Aeronáutica (Grupos Aéreos), adecuados


para las operaciones Estratégicas.

B. TÁCTICAS

Dentro de las Operaciones que realiza la Fuerza Aérea están aquellas que
contribuyen al accionar conjunto y se denominan Operaciones Aéreas
Tácticas.

Respecto a la infraestructura aeronáutica existente, la Fuerza Aérea


Boliviana cumple parcialmente con este tipo de operaciones debido a que
el tipo, cantidad y calidad de esta infraestructura es limitada y se encuentra
en regular estado.

Se cuenta con aeropuertos (pistas) en todos los departamentos del país.

La Infraestructura Aeronáutica (Grupos Aéreos), no es completa para el


desarrollo de las operaciones Tácticas.

C. TRANSPORTE

El transporte aéreo, presenta una serie de características que lo diferencian


en general de los otros medios de transporte.

Actualmente, la Fuerza Aérea Boliviana cumple parcialmente con las tareas


de este tipo de operaciones ya que en lo que respecta a infraestructura
aeronáutica, se cuenta mínimamente con pistas que reúnan las condiciones
adecuadas para la operación de aeronaves pesadas y medianas.

D. DEFENSA

Actualmente, la Fuerza Aérea Boliviana cumple parcialmente con este tipo


de operaciones, ya que la infraestructura existente son las pistas, pero no se
tiene, Centros de control, torres e instalaciones de radares, instalaciones
para defensa antiaérea, bunkers, etc.
- RESERVADO -
6-7
- RESERVADO -

E. OO. ESPECIALES

Existen otras Operaciones Especiales que pueden ser de índole terrestre o


aérea y que se realizan con medios especialmente adiestrados, equipados y
organizados y abarcan numerosos espectros de acciones.

La Fuerza Aérea cumple parcialmente con este tipo de operaciones, ya que


dispone de infraestructura en estado regular para poder proyectar estas
operaciones de acuerdo a las misiones específicas.

IV. CONCLUSIONES

A. La infraestructura Aeronáutica de la Fuerza Aérea se encuentra organizada


de acuerdo a la reglamentación doctrinaria en actual vigencia y en
adecuación para las Direcciones de reciente creación.

B. La cantidad de infraestructura, para el cumplimiento de la misión de la


Fuerza Aérea es insuficiente.

C. La calidad de dicha infraestructura es regular debido al poco o nulo


mantenimiento que se le realiza.

D. La ubicación de las mismas, obedece a la misión y necesidades


operacionales de la Fuerza Aérea.

E. No existen construcciones aptas para el cumplimiento de la misión en las


unidades de reciente creación.

F. La cantidad de personal para el diseño y construcción de infraestructura


aeronáutica (ingenieros, arquitectos, técnicos y mano de obra calificada), no
es la adecuada para el crecimiento que tiene y se pretende lograr en la
Fuerza Aérea.

- RESERVADO -
7-7

También podría gustarte