Desarrollo Del Inoculo y Cultivo Celular Por Lotes
Desarrollo Del Inoculo y Cultivo Celular Por Lotes
Desarrollo Del Inoculo y Cultivo Celular Por Lotes
Facultad de Ingeniera
E. A. P. de Ingeniera Agroindustrial
Tema:
DESARROLLO DEL INOCULO Y CULTIVO CELULAR POR
LOTES
Curso:
LABORATORIO DE BIOPROCESOS
Docente:
ING. AUGUSTO CASTILLO CALDERN
Grupo:
B (Mircoles 7 -1pm)
Integrantes:
Resumen
Hemos desarrollado el cultivo celular
realizando
inoculacin
en agar, dndole
el sustrato en este
I. INTRODUCCIN
En la actualidad muchos de los
alimentos
son obtenidos
gracias al
microorganismos. Resulta
microorganismos
sus
puedan
optimizar
productos.
Para
ello
la
preparacin
de
medios
para
el
desarrollo
de
procesos
de
obstante
que
los
microorganismos
varan
considerablemente
su estado en cepa
procurando su rpida
la cintica de
aminocidos
vitaminas
que
determinados
tipos
de
que
se
producen
en
cada
divisin
continan
su
vida
su
metabolismo
las
nuevas
condiciones
ambientales
exponencial
logartmica:
en
ella
la
velocidad
de
desarrollan
un
metabolismo
diferente
al
de
la
fase
el
crecimiento
microbiano.
La
fase
estacionaria
tiene
gran
C6H12O6 2CH3CHOHCOOH
mientras
que
en
la
fermentacin
lctica
la
cozimasa
fuente
productos
de
nitrogenada
prcticamente
degradacin
de
la
solo
protena,
se
tales
puede
como
emplear
peptonas,
CUADRO DE CLASIFICACION
Especies
frecuentes
Gnero
mas
Caractersticas
Candida kefir
Levaduras fermentadoras
Kluyveromyces marxianus de la lactosa.
var. marxianus.
Responsables de formacin
de CO2 y contribuyendo al
caracterstico
sabor
y
aroma.
4.2
10 mL/50 mL de NaOH 2 N
Agua destilada
Curva de Calibrado
3 g de glucosa
Materiales y equipos:
Fiola de 100 mL.
Vaso de precipitado de 250 mL
Varilla.
Agitador magntico.
Barra agitadora.
Rejilla, mechero, trpode.
Balanza analtica.
Balanza de platos.
Agitador de tubos.
Tubos con tapas (8).
1 matraz de 1 L, con tapn.
Espectrofotmetro.
Micropipetas
4.3
Estufa.
METODOS
a.
Elemento
C
N
Mg
P
K
Fuente
lactosa
NH4Cl
MgSO47H2O
K2HPO4
KCl
%
%
S0
S0
Yx/s
clula nutriente
(g/L) (g/0.02L)
50
42.1
0.506
3.95
0.08
9
27.27
3.03
0.99
0.0198
0.4
17.52
43.8
0.068
0.00136
2
17.82
8,91
0.337
0.00674
0.5
52.38
104.77 0.029
0.0058*
un
desarrollo celular
Absorbancia
(540 nm)
0.022
0.052
0.057
0.097
0.083
0.060
Concentracin
(g/l)
0.023
0.064
0.071
0.125
0.106
0.075
ln x/x0
0.000
1.035
1.137
1.711
1.545
1.193
Grfica 01
lenta por la
nutrientes tales como sales o la maltosa misma no hayan sido los mas
exactos.
En la grafica tenemos representado que a 8 horas tenemos el valor
mximo de absorbancia 0.097 donde se alcanza el crecimiento de
biomasas de este microorganismo esto debido porque se tuvo un
sustrato limitado y las condiciones ambientales en la que se encontr el
medio. Teniendo as que a las 10 horas de empezada la experiencia
tenemos una absorbancia de 0.083 disminuyendo significativamente
despus de 2 horas a una absorbancia de 0.060 esto nos indica que no
hubo una fase estacionaria; teniendo una pendiente en donde nos indica
una etapa de decadencia, debido a que el kluyveromyces marxianus
tiende a morirse, produciendo despus la lsis de las clulas.
Grfica 02
Determinacin del mx :
mx = (lnx/x0)/(t-t0)
Absorbancia
(640 nm)
0.127
0.126
0.109
0.098
0.084
Dilucin
20
20
20
20
20
Concentracin
(g/l)
51.617
51.247
44.954
40.882
35.699
Grfica 03
Yx/s = -
X
S
Yx/s = -
0.125 0.023
= 0.015
44.954 51.617
PH durante la fermentacin:
Tiempo (h)
0
4
6
8
10
12
pH
3.874
3.679
3.667
3.121
3.121
3.063
Grfica 04
fermentacin.
Datos tericos:
DETERMINACIN DEL m:
M = 0.3838 h-1
Determinacin del tiempo de fermentacin terico.
VI.- CONCLUSIONES
VII.- RECOMENDACIONES
No es necesario calibrar el pH de todos los componentes que
constituyen el medio de cultivo, ya que para eso estamos utilizando
una solucin Tampn, que mantendr el pH adecuado para el
desarrollo de microorganismo.
Se
debe
tratar
de
mantener
los
parmetros
de
fermentacin
BECERRA,
M.;
RODRGUEZ,
E.;
CERDN,
M.
Extraction
of
http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S079822592005010000012&lng=es&nrm=iso
using
Sugar
Cane
molasses
as
Carbon
Source.
VIII.- ANEXOS
8.1 PREPARACIN DE MEDIOS DE CULTIVO
MEDIO SLIDO DE MANTENCION
1. Pesar los siguientes nutrientes
medio
Nutriente
Concentracin(g/l)
extracto de
levadura
peptona
mantencin
glucosa
agar
Slido de
Pesos
(g)
10
0.50
20
20
20
1.00
1.00
1.00
colocar en
cada
tubo de ensayo,
5. Posteriormente esterilizar los tubos en el autoclave durante 15
min.
MEDIO LQUIDO ACTIVACIN
1. Se calcularon los compuestos para el medio
Nutriente
lactosa
Extracto
levadura
K2HPO4
NH4Cl
MgSO4.7H2O
KCl
de
Concentracin
(g/l)
3.96
Peso de
compuesto(g)
0.0792
5.0
0.1
5.0
1.5
0.065
0.57
0.1
0.03
0.013
0.0114
Nutriente
Concentracin (g/l) Peso de compuesto(g)
Maltosa
3,96
0.792
Extracto de levadura
5,0
1.0
K2HPO4
0,337
0.0674
NH4Cl
0,99
0.198
MgSO4.7H2O
0,068
0.0136
KCl
0,029
0.0058
la
completa
disolucin
de
todos
los
componentes,
para
Muestra
(ml)
1.0
0.8
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0
H2O
(ml)
0
0.2
0.4
0.5
0.6
0.8
0.9
1
Concentracin
So (g/l)
3.0
2.4
1.8
1.5
1.2
0.6
0.3
0
[S] (g/l)
3.0
2.4
1.8
1.5
1.2
0.6
0.3
0
Grfica 05
0.208
Peso
capa.
0.2618
0.206
0.2877
0.289
0.0013
0.26
0.104
0.2647
0.2656
0.0009
0.18
0.065
0.2727
0.2735
0.0008
0.16
0.051
0.2812
0.2818
0.0006
0.12
0.041
0.2741
0.2746
0.0005
0.10
0.033
0.2719
0.2723
0.0004
0.08
0.027
0.2691
0.2694
0.0003
0.06
0.022
0.2737
0.274
0.0003
0.06
0.013
0.2739
0.2741
0.0002
0.04
Absorbancia
Grfica 06
absorbancia
0.014
0.022
0.036
0.041
0.052
0.067
0.058
0.162
0.266
0.360
0.423
X (g/l)
0.044
0.063
0.110
0.135
0.151
0.190
0.215
0.231
0.270
0.295
0.327
Ln (X/Xo)
0.000
0.2877
0.6931
1.2993
1.8458
2.2687
2.5649
2.6856
2.8134
2.8717
2.8717
Biomasa
0.044
sustrato
6.693
0.063
6.558
0.110
6.480
0.135
6.279
0.151
6.255
0.190
6.231
0.215
6.207
7
8
9
10
0.231
0.270
0.295
0.327
6.183
6.147
6.111
6.104
B = 0.055 M
A = 2.64726g
B = 3.93954g
3.5 = 3.56
3.5 = - Log [ H ]
- [ H ] = 10 -3.5
2H = 2 [10 -3.5]
- Log = [2 [10
pH = 3.19
-3.5
]]