Pei Electron
Pei Electron
Pei Electron
IMPLEMENTACIN
"ENTRADAS"
INSUMOS
MOR) es una
das las
de la
in educativa.
gura en una
ncia de acciones
e corto plazo
los que reciben
ades del
sumible utilizado
la escuela
manos,
cada objetivo
e se pretende
ggica,
alidades del
n objetivo del
estos en el PAT.
poblacin
expresado en
esados en
poblacin
expresado en
DATOS INSTITUCIONALES
1. INFORMACIN GENERAL:
1.1. Denominacin del PEI
SAN RAMON
3.1. Regin
1.3. Localizacin
3.2. Provincia
3.3. Distrito
O335000
1.5. Nivel
1.6. Modalidad
MENORES
ESTATAL
UGEL HUAMANGA
1.9. Turnos
MAANA Y TARDE
PROFIRIO INCA DIAZ
MIGUEL LOPEZ PAREDES
2. INFORMACIN ESPECIFICA:
2.1. Visin
2.2. Misin
STITUCIONALES
RAMON
AYACUCHO
HUAMANGA
SAN JUAN
000
ORES
ATAL
L HUAMANGA
ANA Y TARDE
A SANCHEZ ASMAT
MA ZEVALLOS RIVERA
Pedaggica
Administrativa
Institucional
0.2. PELA
0.2.1. DIRECCIN
EBR
0.2.2. FINALIDAD
0.3. VISIN DE LA IE
La Corporacin Educativa lidera la gestin de la Educacin Bsica Regular de San Juan, desarrollando una educa
0.4. MISIN DE LA IE
Somos una Corporacin Educativa de EBR que contribuye al mejoramiento contino de los aprendizajes de calidad
FICHA
1. NOMBRE DEL INDICADOR
3. PERIODO
DE :
39
A:
31
3.1. DIA
Incrementar el 02 % de estudiantes en lo
5.2. SOBRESALIENTE
Incrementar el 10 % de estudiantes en lo
5. META
6. EXPLICACION DE LA META
7. FORMULA DE CALCULO
9. OBSERVACIONES
10. VARIABLES
10.1. NUMERADOR
10.2. DENOMINADOR
DIAGRAMA SMOR
0.2.2. FINALIDAD
an, desarrollando una educacin transformadora del entorno social con competitividad y efectividad, basado en una cultura r
e los aprendizajes de calidad con calidez, desarrollando capacidades, habilidades y talentos, donde los estudiantes demuestr
OBJETIVO ESTRAT
OBJETIVO ESTRATG
3.
OBJETIVO ESTRATG
2.2.
PRIORIDAD 1
PRIORIDAD 2
PRIORIDAD 3
COMO SE
1.2.1. TIPO
Servicio
2.1.
a) Los directivos y docentes desarrollan actividades acadmicas para revertir los nivele
b) Los directivos y docentes desarrollan actividades acadmicas para revertir los nivele
mejoramiento continuo de los aprendizajes.
QUE S
1.3.1. TIPO
1.3.
Servicio
1.2.
1.2.
1.2.1. PEDAGGICAS
1.2.2. ADMINISTRATIVAS
1.2.3. INSTITUCIONALES
Reuniones interaprendizaje
Direccionamiento
Acompaamiento
OPCIN 1
1.1.1. HUMANOS
1.1.
1.1.2. FINANCIEROS
1.1.3. MATERIALES
1.1.4. TECNOLGICOS
Estudiantes
Recursos propios
Material educativo
Red social
M A T R I Z DE I N D I C A D O R ES S M O R
OBJETIVO ESTRATGICO
NUMERADOR
GESTIN PEDAGGICA
GESTIN ADMINISTRATIVA
GESTIN INSTITUCIONAL
PRIORIDAD 2
2.1.
1.3.
ADMINISTRATIVAS
1.1.
HUMANAS
1.1.
MATERIALES
TICs
3.3. AO
2009
2009
octure
diciembre
manejo de las tecnologas y estrategas metodolgicas de auto-ayuda para revertir las deficiencias de los procesos de aprendizaje de lo
GRAFICA DE LA
ey
=
100
olar 2009
12
10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Porcentaje
0.2.4. INDICADOR
strategias de auto-ayuda eficaces para potenciar sus habiliades, capacidades y talentos dentro de l programa de mejoramiento contnu
OBJETIVO ESTRATGICO DE GESTIN ADMINISTRATIVA
habilidades del liderazgo en instruccn con planes y proyectos de desarrollo educativo para impulsar la calidad de los procesos educa
1.2.3. TEMA
Plan de mejoramiento
1.3.3. TEMA
Plan de mejoramiento
OPCIN 3
OPCIN 4
Reuniones interaprendizaje
Gestin de proyectos
Pasantias
OPCIN 2
Estudiantes
Recursos propios
Material educativo
Red social
Mesas de trabajo
Plan de contingencia
Monitoreo
OPCIN 3
OPCIN 4
Expertos Temticos
Recursos propios
Biblioteca
Red social
SMOR
NUMERADOR
DENOMINADOR
tienen difcultades en comprensin lectora 360 de estudiantes matriculados segn nmina de matrcul
tienen dificultades en los niveles de aprend 360 alumnos matriculados al inicio del ao escolar
mprensin lectora
e aprendizaje
c) 15 docentes segn
CAP Institucional.
comprensin lectora
s de aprendizaje
PROPOSITIVA DE GESTION
RESULTADOS Y SMOR
TUDIANTES Y PADRES
TUDIANTES Y PADRES
OPIOS Y TRANSFERENCIAS
DE DISPONIBILIDAD INMEDIATA
TICs
ADOR SMOR
2.1. DIRECCIN MINEDU
www.ucg.gob.pe
LA QUE CONTRIBUYE
de los procesos de aprendizaje de los estudiantes en comprensin lectora y desarrollo del pensamiento
GRAFICA DE LA EVLOLUCION DEL INDICADOR
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
CADOR
s.
1.2.3. TEMA
ortalecimiento de capacidades
1.3.3. TEMA
ortalecimiento de capacidades
OPCIN 5
PORCENTAJE
TICs
PEDAGOGICA
DICADOR 3.
TIVO DEL PAT AL
tes manifiestan
mprensin lectora y
pensamiento
por no contar con
efectivo DE : A :
de docentes en el
ologas y
olgicas de autolas deficiencias de
rendizaje de los
mprensin lectora y
amiento lgico
0.1
reas de Gestin
0.2.1.
Direccin MINEDU
Pedaggica
Administrativa
Institucional
UCG
OINFE
PRONACAF
EBR
DIECA
DITOE
0.2.
PELA
0.2.2.
Finalidades
0.2.3.
Unidad de Medida
Mdulo por alumno
Docente especializado
Docente acompaado
Institucin educativa
Porcentaje
0.2.4.
Indicador
I M PLE M E NTAC I O N
1
INSUMOS
1.1.
Recursos Humanos
Alcalde de la Provincia
Alcalde del Distrito
Capacitadores
Director
Dirigentes
Docentes
Especialistas de DRE
Especialistas de UGEL
Especialistas del MINEDU
Estudiantes
Expertos Temticos
Personal administrativo
PPFF
Presidente Regional
1.2.
Recursos Financieros
Donaciones
Foniprel
Ncleo ejecutor
Recursos propios
SNIP
1.3.
Recursos Materiales
Almacn
Ambientes deportivos
Ambientes ldicos
Aulas escolares
Biblioteca
Cocina
Comedor
Enfermera
Material educativo
Mobiliario escolar
Oficinas administrativas
SSHH
1.4
Tecnolgicos
Aula de innovacin
Aula virtual
Blog
Correo Institucional
Internet
Portal web
Radiofona
Red social
Telecable
Video conferencias
2.1.
Pedaggicas
Charlas
Conferencias
Ferias escolares
Foros
Investigaciones
Mesas de trabajo
Pasantias
Puesta en comn
Reuniones interaprendizaje
Seminarios
Simposios
Sustentacin
Talleres
2
ACTIVIDADES
2.2.
Administrativas
2.3.
Institucionales
Acompaamiento
Asocio
Evaluacin
Instrumentos de gestin
Monitoreo
Ncleo ejecutor
Pasantias
Presupuesto participativo
Supervisin
3.1.
Tipo
Producto
Servicio
3
PRODUCTO / SERVICIO
3.2.
Planes
Plan de contingencia
Plan de innovacin
Plan de mejoramiento
3
CTO / SERVICIO
3.3.
Tema
PEA - Plan Educativo Ambiental
PS - Plan de supervisin
PFC - Plan de fortalecimiento de capacidades
PMP - Plan de mantenimiento preventivo
PT - Plan de tutora
PP - Proyectos productivos
PDC - Plan de Defensa Civil
4
UTILIZACIN DEL PRODUCTO O SERVICIO
4.
5
UTILIDAD DIRECTA
5.1.
5.2.
5.3.
Prioridad 1
Prioridad 2
Prioridad 3
UTILIDA
6.1.
Objetivo Estratgico de Gestin Pedaggica
6
UTILIDAD INDIRECTA
6.2.
Objetivo Estratgico de Gestin Administrativa
6.3.
Objetivo Estratgico de Gestin Institucional
FINALIDAD
EBR
UNIDAD DE MEDIDA
PRONA
INDICADOR
FINALIDAD
Visitas de
acompaamiento
pedaggico a docentes
PRONACAF
UNIDAD DE MEDIDA
Docente acompaado
OINFE
INDICADOR
FINALIDAD
Programas de mantenimiento e
inversiones en rehabilitacin y/o
sustitucin de infraestrutura educativa
(nacional, regional y municipal)
OINFE
UNIDAD DE MEDIDA
Institucin educativa
UCG
INDICADOR
Nmero de II.EE. que
reciben mantenimiento
correctivo
FINALIDAD
Gestin educativa (administrativa,
institucional y pedaggica) orientada
a la mejora de los resultados de
aprendizaje en la institucin educativa
UCG
UNIDAD DE MEDIDA
Porcentaje
INDICADOR
Porcentaje de Directores que cuentan
con informacin sobre logros de
aprendizaje.