Maestria en Centros CRUCO
Maestria en Centros CRUCO
Maestria en Centros CRUCO
curricular
concebido
para
la
generacin
de
conocimientos,
de
Los especialistas en desarrollo rural, las instituciones, las dependencias del sector,
las demandas de las organizaciones sociales y civiles, de los productores,
requieren de anlisis y respuestas de su entorno econmico, social, poltico y
cultural. La maestra da respuestas a estas expectativas, orientndose a la
investigacin, docencia y servicio. Por lo que los estudios en la maestra se
orientan de acuerdo a las lneas de investigacin de Transformaciones rurales
urbanas y
Redes agroalimentarias, Gestin de Recursos, Polticas Pblicas y Migracin,
Gnero y cultura. 8 generaciones han concluido sus estudios en Morelia, 66
estudiantes
Lnea de Investigacin
TRANSFORMACIONES RURALES-URBANAS
Y REDES AGROALIMENTARIA
GENERACIN
ALUMNO
TESIS
1997 - 1999
1999 - 2001
2006 - 2008
2008 - 2010
2010 -2012
2012 -2014
Lnea de Investigacin
GESTIN SOCIAL DE RECURSOS
NATURALES Y TERRITORIOS
GENERACIN
ALUMNO
TESIS
2004 - 2006
2006 - 2008
2008 - 2010
2010 -2012
2012 - 2014
Lnea de Investigacin
POLTICAS PBLICAS Y ESTRATEGIAS REGIONALES
GENERACIN
ALUMNO
TESIS
1999 - 2001
Las repercusiones de la
legislacin agraria de 1992 en los
ejidos de los municipios de San
Francisco del Rincn y Pursima
del rincn del Estado de
Guanajuato.
Los sistemas jurdicos de la tierra
y su impacto en el desarrollo
rural. El caso de Ucareo,
Michoacn.
Polticas ganaderas y estrategias
agropecuarias de los productores
en los municipios de Morelia y
lvaro Obregn, Mich.
2004-2006
Lnea de Investigacin
MIGRACIN, GNERO, CULTURA Y ESTRATEGIAS
DE REPRODUCCIN SOCIAL
GENERACIN
ALUMNO
TESIS
1999 - 2001
Herrera Imelda
2002 - 2004
2006 -2008
2010 - 2012
La MCDRR Morelia se vincula con los trabajos de tesis en las diferentes regiones
del estado de Michoacn y Guanajuato. Por otra parte, las y los profesores
mantienen una estrecha vinculacin al interior de la UACh con los Centros
Regionales de Zacatecas, Guadalajara, Oaxaca, Huatusco, San Cristbal y
Chapingo, con otras instituciones de investigacin y enseanza como la UNAM,
UAM, UMSNH, Colegio de Mxico, Colegio de Michoacn.
En
la nueva
estructura
de Divisin, los
Centros al transformarse
en
Para la maestra, una forma de vinculacin con los actores sociales del desarrollo
rural es a travs de las organizaciones sociales, con las cuales se ha trabajado
desde un inicio a travs de los estudiantes y profesores, para aportar en el estudio
de las organizaciones y aportar propuestas de acciones en conjunto.
La MCDRR en la transformacin
La maestra es una alternativa que por el tipo de formacin que reciben las y los
estudiantes, por su forma de trabajo y la manera en que opera desde las diversas
regiones, perspectivas y prcticas, destaca entre los posgrados de su gnero. La
demanda de ingreso se mantiene. La presencia de nuestros egresados y de
alumnos en el sector rural, en las instituciones, en las universidades e institutos de
investigacin. La mayora de nuestros egresados estn involucrados con
productores en procesos productivos, en las comunidades, con organizaciones,
en proyectos de desarrollo rural.