Fusiones y Adquisiciones
Fusiones y Adquisiciones
Fusiones y Adquisiciones
Inters en un
negocio particular
Evitar tiempos de
instalacin
Eliminar riesgos
iniciales
Aspectos
estratgicos
Aumentar la
participacin en el
mercado
Poner barreras de
entrada
Diversificacin -
Integracin
Otros aspectos
Beneficios
impositivos
Mayor
rendimiento para el
accionista
Ingreso a nuevos
mercados
Integraciones
Adquisicin de
management
Desinters por
ciertos
negocios
Inters de
realizar ciertos
valores del
negocio
Problemas de
empresa en
marcha
Aspectos
estratgicos
Concentrarse
en el negocio
principal
Productos que
no generan
valor agregado
Aumentar la
especializacin
Otros aspectos
Reduccin de
costos
Imposibilidad
de continuar
con el proyecto
Aspectos
financieros
Problemas
financieros
POR QU SE PRODUCEN?
Aprovechamiento de sinergias
Liderazgos
Aumento de la competitividad
Beneficios impositivos
SINERGIAS
ELIMINACIN DE
INEFICIENCIAS
Economas de
Integracin
Vertical
Ventajas
fiscales
Para uso de
Fondos
excedentes
Financiero
Busca
Retorno de la
participacin en el
inversin inicial
mercado
Aprovechamiento
Maximizacin de
resultados
de sinergias
Posicionamiento
Combinaciones
financieras
Generar barreras
de entrada
Reestructuracin
de negocios
Verticales
Conglomerados
Es aquella en la
Es aquella que
tiene lugar entre
dos empresas de
una misma lnea
de negocio.
Fueron las
primeras
fusiones que se
observaron.
que el comprador
se expande hacia
atrs en la
cadena de valor,
hacia la fuente de
materia prima o
hacia delante en
direccin al
consumidor
Afecta a
empresas sin
ninguna relacin
en lneas de
negocios
Incorporacin
A=A+B
C=A+B
VA A
VA Fusin > VA A + VA B
VA B
VA Fusin < VA A + VA B
VA B
US$ 200
US$ 50
Sinergia de la fusin
El proceso de M&A
posterior
Vendedor
Resistir
ofertas
desventajosas
Minimizar la
renta de los
accionistas
El proceso de M&A
Proceso del que vende
Preparacin
Comercializacin
Negociacin
y conclusin
Decisin de
venta
Asesoramiento
externo
Modalidades
Borrador de
oferta
Valuacin de la
empresa
Promocin del
negocio
Negociacin
Identificacin
de posibles
Acuerdos
interesados
Due Dilligence
Entrega de
documentacin
y sustento del
negocio
Conclusin
La Oferta
Cuando ?
Alternativas
Cmo ?
Evaluar respuestas
Acciones /Assets
Precio
Dinero / Acciones
Porcentaje compra
Administracin
Otros postores
Rango de aumento de prima
3. La Operacin:
Primera Etapa:
I. Acercamiento y muestra de inters
II. Acuerdo de Confidencialidad
III. Informacin inicial
Segunda Etapa:
I. Carta de Intencin o Memorandum de Entendimiento
II. Due Diligence
III. Contrato de Compra-Venta
ADQUISICIN HOSTIL
El proceso de M&A
Proceso del que compra
Estrategia de negocio
Bsqueda de oportunidades
Anlisis de la empresa
Valuacin
Documento de la oferta
Proceso de negociacin
Acuerdos
Due Dilligence
Cierre
Take over
2.
b)
g) Contrato de Compra-Venta
Historia de la empresa
Organigrama de la compaa
Acuerdos de Confidencialidad
Motivo: Conceder acceso a informacin confidencial y evitar su utilizacin fuera de la
transaccin
Alcance: Amplio
Principales aspectos:
a) Define las personas que tendrn acceso a la informacin
b) Extiende su aplicacin a todas las partes involucradas
c) Prohibicin de dar a conocer las tratativas (mutual non-disclosure)
d) Inclusin de sta clusula en las subastas
e) Igualdad de tratamiento a distintos oferentes
Cartas de Intencin
Motivo: generar un compromiso para seguir adelante con la transaccin
Sintetiza y clarifica lo ya acordado
Sienta las bases para los trabajos posteriores
Permite comenzar a negociar con proveedores de crdito, permisos gubern, etc.
Naturaleza: Es un contrato ?
Acuerdo preliminar preparatorio de un contrato genera un compromiso de hacer
Principios generales: buena fe y autonoma de la voluntad (Arts.1198 y 1197 CC)
Contenido:
Estructura de la transaccin
Precio y forma de pago
Caractersticas de los ttulos de deuda o stock a entregar
Temas impositivos y contables (deuda, quebrantos)
Plazo para ejecucin del Contrato
Obligacin de suministrar informacin para el Due Diligence
Cartas de Intencin
Puede incluir condiciones:
Aprobacin gubernamental
Obtencin de financiamiento
Completar el Due Diligence, acordar el Contrato, etc.
Estimacin de la ganancia y
costos de las fusiones
Valuacin de la empresa
Ventajas
Simple
Conservador
Mltiplos
Simple
Price/earnings Difundido
EBITDA
Price/Book
Flujo de fondos
descontado
Fundamento terico
Focalizado en la
generacin de fondos
Desventajas
Valores histricos
Ignora el concepto de empresa
en
marcha
Valores histricos
Sujeto a la seleccin de
empresas
comparables
Trabajo ms extenso
Anlisis de riesgo
* Evaluar
condiciones
competitivas,
tamao de las
empresas
seleccionadas,
perfil de riesgo y
rentabilidad
Valor de
Empresas
comparables
Mltiplos
Transaccion
es recientes
Obtencin
del valor
de la
empresa
Valor de la empresa
Valuacin
Premisas
Flujo de fondos
Margen operativo
Impuesto a las
ganancias
Opciones
Retorno
econmico
Nivel de actividad
Inversin en
capital fijo
Inversin en
capital de trabajo
Crecimiento
Tasa de
descuento
Financiamiento
Valor de la empresa
Sinergias Financieras
Sinergias Operativas
Tasa de
descuento
Flujo de fondos
Margen operativo
Nivel de actividad
Inversin en capital
fijo
Impuesto a la renta
Inversin en capital
de trabajo
Costo de la deuda
Estructura de
capital
Sinergias Impositivas
Retorno
econmico
Crecimiento
Financiamiento
Sinergias
Rango de
Negociacin
Valor neto
agregado
Prima
Valor
incorporado
Valor de la
empresa
Valor de
mercado
Comprador
Vendedor
Valor
pagado
Anlisis de Ratios
Indicadores
especficos de la
industria
Benchmark
Premisas
Performance de
empresas
comparables
Ventas
Indicadores
especficos de la
Gastos
Administracin y
industria
Margen Bruto
Comerciales
Capital de trabajo
Anlisis de Escenarios
Incluir sinergias y
reduccin de costos;
Analizar estructuras
financieras alternativas;
Mtodos cualitativos de
proyeccin.
() Activo Fijo
(=) Flujo de caja libre
Es el flujo de fondos
disponible para el
accionista CFac, se
calcula:
restando al flujo de
fondos libre (FCF) los
pagos de principal e
intereses despus de
impuestos ms la nueva
deuda.
BAIT
(-) Impuestos s/ BAIT
(+) Amortizaciones
() NCT
() Activo Fijo
(=)
(-)
()
(=)
Due Diligence
DUE DILIGENCE
Definicin - Objetivos
Anlisis detallado del negocio y la industria
Evaluacin de
oportunidades
Todos los documentos relativos a predecesoras, controladas (subsidiary), sucursales (branch) ,etc.
2. Capital Social:estructura y socios (cuotas sociales y acciones)
Situaciones especiales: take or pay contracts, first refusal,rights, limitacion de derechos garantas-,etc.
2. Propiedades: listado de todos los inmuebles utilizados o de propiedad de la Compaa
Condiciones de titularidad y dominio
Listado de todas las marcas, patentes, copyrights, diseos industriales, secretos industriales, know
how, registradas, pendientes o sin proceso de inscripcin
2. Otros aspectos:
Obligaciones a pagar y a cobrar: montos, plazos y condiciones. Garantas propias o de terceros.
Trminos que puedan afectar la transaccin
Activos: titularidad, existencia y condiciones.
Gravmenes y medidas cautelares (Sociedad, Activos y Accionistas)
Permisos Especiales (BCRA, CNV, etc.
Leyes Antimonopolio
Situacin Impositiva
Problemas Ambientales
Documentos ms usuales
Documentos principales
Resumen ejecutivo innominado
Carta de Confidencialidad
Memorandum Descriptivo
Intercambio de informacin
Carta de intencin
Documentos
principales y
procedimientos
Convenio de accionistas
Documentos complementarios al closing
Contrato de Adquisicin
1. Objetivos:
a)
b)
c)
d)
Introduccin
II.
Definiciones
III.
IV.
V.
VI.
VII.
Indemnidades. Remedios
VIII.
Terminacin. Varios
Contrato de Adquisicin
I. Declaraciones y Garantas: Esto es lo que se trata mi negocio a este momento en particular
Fotografa de la empresa, cubre las situaciones hasta la firma del Contrato de Adquisicin
IV: Indemnidades: Aqu esta lo que vamos a pagar si se quiebra alguna Declaraciones y
Garantas y Obligaciones Contractuales
I. Introduccin:
Contrato de Adquisicin
Se presentan las partes del contrato. Algunos modelos incluyen como parte a la Compaa
a ser adquirida para tener un obligado ms.
Se define la estructura de la transaccin (acciones, activos, fusin, etc.)
II. Definiciones: Permite evitar inconvenientes de interpretacin y abreviar su referencia en otras secciones
III. Precio y Mecanismos de Transferencia:
Se define claramente el precio de la transaccin y su forma de pago (efectivo, acciones,
deuda plazo-, etc.).
Se definen las valuaciones de los pagos en especie
Se establecen los mecanismos de ajuste de precio (balance de la transaccin y la fecha del
closing, futuro performance )
Fecha del Closing y documentacin a entregar
Vendedor:
Comprador: Pago en efectivo, pagars Promissory Notes-, dinero para escrows, contratos de trabajo,
representacin general vigente a dicha fecha.
Contratos de gerenciamiento
Garanta de
eficiencia sobre
acciones
pendientes
Es an accionista
CONTRATO
DE
GERENCIAMIENTO
Deja de ser
accionista
Objeto
Plazo
Remuneracin
Pautas de actividad
Contralor del
comprador
Indemnizacin
Confidencialidad
Exclusividad
NO competencia
Modalidades ms comunes de
inversin
Alianzas estratgicas
Compromiso
requerido y
complejidad
de las
negociaciones
Posibilidad de
revertir la
transaccin
Licencias por
marcas
Acuerdo
comercial o
de
produccin
Venta de
tecnologa
Asociac. Para
Asociaciones
Compra de
Tipo
proyectos
integrales
participacin
especficos
mayoritaria
Intercambio
Compra de
Compra del
de acciones
participacin
100% o fusin
minoritaria
El da despus.