Costos Accidentes Trab
Costos Accidentes Trab
Costos Accidentes Trab
NUEVO CONCEPTO EN EL
Anlisis de Costos
Lic. Jorge Alfredo Cutuli.
Presidente del Instituto Argentino de Seguridad
Presidente de ALASEHT
costo directo visible, cuatro pesos de costo indirecto sumergidos), que ha sido
aceptada como vlida, a efectos de uniformar el criterio de clculo.
Este concepto dificult la interpretacin y correcta diferenciacin, entre GASTO, COSTO
e INVERSIN, llegndose en algunos casos, a la equivocada conclusin de que la
Seguridad fuera considerada solamente como un gasto.
Hoy sabemos que una Empresa para producir bienes prestar servicios, debe considerar
una serie de costos que hagan posible su desenvolvimiento productivo.
Partiendo del principio de que el proceso productivo est considerado como una
conjuncin de Cantidad, Calidad y Seguridad, en una sola prioridad unificada, se acepta
que existe un Costo para la Seguridad.
El COSTO DE LA SEGURIDAD est dado por los siguientes factores principales:
Horas extras del personal idneo para cubrir produccin servicio faltante
por ausencia del trabajador accidentado.
Capacitacin de nuevo personal, para cubrir vacantes por ausencia del
accidentado.
Y todo otro gasto que derive del accidente y se haga necesario para
continuar con el normal desenvolvimiento productivo de la Organizacin.
Las PRDIDAS POR LOS ACCIDENTES estn dadas por los siguientes factores
principales:
Menor rendimiento temporal del lesionado, una vez que regresa al trabajo.
producido.
Existe una equivocada idea de que los Costos del Accidente son cubiertos por el Seguro en
su totalidad, lo que queda demostrado por la divisin de conceptos detallados
anteriormente, que demuestran que muchos de esos factores NO son cubiertos por las
Plizas y deben ser enfrentados por la Empresa asegurada. En el caso de las Empresa
Autoaseguradas, las mismas deben afrontar la totalidad de los conceptos.
El tema de la INVERSION y la REDITUABILIDAD en materia de Seguridad, debe ser
encarado en las Empresas sobre aspectos puntuales, que permitan un retorno de la
inversin realizada, va la disminucin de los egresos.
Diramos que la redituabilidad por inversiones para la Seguridad, no se calcula por
aumento de ingresos, sino por la disminucin eliminacin de Costos, Gastos y Prdidas.
La REDITUABILIDAD est dada entonces, por los siguientes factores principales:
RESUMEN
De lo expresado con anterioridad, pueden sintetizarse los siguientes principales conceptos:
1. La Prevencin de Accidentes y la Seguridad deben ser considerados como un
COSTO para cumplimiento de lo determinado en la Legislacin vigente y en la
Poltica Empresaria sobre la materia.
2. La ocurrencia de accidentes origina GASTOS a la Empresa que no son cubiertos
por el Seguro respectivo e incluyen todos aquellos COSTOS considerados
INDIRECTOS.
3. La ocurrencia de accidentes en la Empresa puede producir una serie de PRDIDAS
a ser soportadas y cubiertas por la Organizacin Laboral.
4. Las INVERSIONES en Prevencin de Accidentes y Enfermedades del Trabajo
estn dirigidas a reducir y/o eliminar lo referido en los tres puntos anteriores,
disminuyendo los egresos y aumentando por consiguiente, la rentabilidad.
El presente anlisis no es excluyente de la adopcin de cualquier otro tipo de propuesta que
contribuya a su enriquecimiento.
VOLVER A NDICE DE ARTCULOS
I. Introduccin
II. La amplitud del problema en el mundo
A. Los accidentes
B. Las enfermedades
III. Los distintos tipos de riesgos
IV. La importancia del empeo de la direccin
V. La importancia de la formacin
VI. La funcin del delegado de salud y seguridad
VII. Resumen
I. Introduccin
En qu consisten la salud y la seguridad laborales?
La salud y la seguridad laborales constituyen una disciplina muy amplia que abarca mltiples campos
especializados. En su sentido ms general, debe tender a:
el fomento y el mantenimiento del grado ms elevado posible de bienestar fsico, mental y social
de los trabajadores, sea cual fuere su ocupacin;
la prevencin entre los trabajadores de las consecuencias negativas que sus condiciones de trabajo
pueden tener en la salud;
la proteccin de los trabajadores en su lugar de empleo frente a los riesgos a que puedan dar lugar
los factores negativos para la salud;
la colocacin y el mantenimiento de los trabajadores en un entorno laboral adaptado a sus
necesidades fsicas o mentales;
la adaptacin de la actividad laboral a los seres humanos.
En otras palabras, la salud y la seguridad laborales abarcan el bienestar social, mental y fsico de los
trabajadores, es decir, "toda la persona".
Para que la prctica en materia de salud y seguridad laborales consiga estos objetivos, son necesarias la
colaboracin y la participacin de los empleadores y de los trabajadores en programas de salud y
seguridad, y se deben tener en cuenta distintas cuestiones relativas a la medicina laboral, la higiene
industrial, la toxicologa, la formacin, la seguridad tcnica, la ergonoma, la psicologa, etc.
A menudo, se presta menos atencin a los problemas de salud laboral que a los de seguridad laboral,
porque generalmente es ms difcil resolver aqullos. Ahora bien, cuando se aborda la cuestin de la salud,
tambin se aborda la de la seguridad, porque, por definicin, un lugar de trabajo saludable es tambin un
lugar de trabajo seguro. En cambio, puede que no sea cierto a la inversa, pues un lugar de trabajo
considerado seguro no es forzosamente tambin un lugar de trabajo saludable. Lo importante es que hay
que abordar en todos los lugares de trabajo los problemas de salud y de seguridad. En trminos
generales, la definicin de salud y seguridad laborales que hemos dado abarca tanto la salud como la
seguridad en sus contextos ms amplios.
Las malas condiciones de trabajo influyen en la salud y la seguridad del trabajador
Si, por lo que fuere, las condiciones de trabajo son malas, pueden influir en la salud y la seguridad
del trabajador.
Las condiciones de trabajo insanas o inseguras no se dan nicamente en las fbricas o plantas
industriales - se pueden hallar en cualquier lugar, tanto si se trabaja en un recinto cerrado como al
aire libre. Para muchos trabajadores, por ejemplo los jornaleros agrcolas o los mineros, el lugar de
trabajo est "al aire libre" y puede acarrear muchos riesgos para su salud y su seguridad.
Las malas condiciones de trabajo tambin pueden afectar al entorno en que viven los trabajadores,
pues muchos trabajadores trabajan y viven en un mismo entorno. Es decir, que los riesgos
laborales pueden tener consecuencias nocivas en los trabajadores, sus familias y otras personas de
la comunidad, adems de en el entorno fsico que rodea al lugar de trabajo. Un ejemplo clsico es
el empleo de plaguicidas en el trabajo agrcola. Los trabajadores pueden estar expuestos a
productos qumicos txicos de distintas maneras cuando utilizan pulverizadores de plaguicidas:
inhalar los productos qumicos mientras pulverizan con ellos y despus de haberlo hecho; absorber
los productos qumicos a travs de la piel; ingerir los productos qumicos si comen, beben o fuman
sin haberse lavado antes las manos, o bien si los productos qumicos han contaminado el agua
potable. Las familias de los trabajadores tambin pueden verse expuestas de distintas maneras:
inhalar los plaguicidas que persistan en la atmsfera; beber agua contaminada o estar expuestas a
residuos que contenga la ropa del trabajador. Asimismo, otras personas de la comunidad inmediata
pueden estar expuestas de distintas maneras. Cuando los productos qumicos son absorbidos por el
suelo o se difunden a los mantos de agua fretica, las consecuencias negativas en el entorno
natural pueden ser permanentes.
En general, las actividades en materia de salud y seguridad laborales deben tener por objeto evitar los
accidentes y las enfermedades laborales, reconociendo al mismo tiempo la relacin que existe entre la
salud y la seguridad de los trabajadores, el lugar de trabajo y el entorno fuera del lugar de trabajo.
Por qu son importantes la salud y la seguridad laborales?
El trabajo desempea una funcin esencial en las vidas de las personas, pues la mayora de los
trabajadores pasan por lo menos ocho horas al da en el lugar de trabajo, ya sea una plantacin, una
oficina, un taller industrial, etc. As pues, los entornos laborales deben ser seguros y sanos, cosa que no
sucede en el caso de muchos trabajadores. Todos los das del ao hay trabajadores en todo el mundo
sometidos a una multitud de riesgos para la salud, como:
polvos;
gases;
ruidos;
vibraciones;
temperaturas extremadas.
Cunto cuesta un
accidente o una
enfermedad
profesional?
Los accidentes o las enfermedades relacionados con el trabajo son muy costosos y pueden tener muchas
consecuencias graves, tanto directas como indirectas, en las vidas de los trabajadores y de sus familias.
Para los trabajadores, una enfermedad o un accidente laboral suponen, entre otros, los siguientes costos
directos:
Se ha calculados que los costos indirectos de un accidente o de una enfermedad pueden ser de cuatro a
diez veces mayores que sus costos directos, o incluso ms. Una enfermedad o un accidente laboral puede
tener tantsimos costos indirectos para los trabajadores que a menudo es difcil calcularlos. Uno de los
costos indirectos ms evidente es el padecimiento humano que se causa en las familias de los trabajadores,
que no se puede compensar con dinero.
Se estima que los costos de los accidentes laborales para los empleadores tambin son enormes. Para una
pequea empresa, el costo de tan slo un accidente puede suponer una catstrofe financiera. Para los
empleadores, algunos de los costos directos son los siguientes:
Algunos de los costos indirectos para los empleadores son los siguientes:
En general, los costos de la mayora de los accidentes o enfermedades relacionados con el trabajo, tanto
para los trabajadores y sus familias como para los empleadores, son muy elevados.
A escala nacional, los costos estimados de los accidentes y enfermedades laborales pueden ascender al 3
4 por ciento del producto interno bruto de un pas. En realidad, nadie sabe realmente el costo total de los
accidentes o enfermedades que se relacionan con el trabajo porque, adems de los costos directos ms
patentes, hay multitud de costos indirectos que es difcil evaluar.
Los programas de salud y seguridad
Por todos los motivos expuestos, es esencial que los empleadores, los trabajadores y los sindicatos se
esfuercen en mejorar las condiciones de salud y seguridad y que:
se controlen los riesgos en el lugar de trabajo - en la fuente siempre que sea posible;
se mantengan durante muchos aos registros de las exposiciones a productos nocivos;
los trabajadores y los empleadores conozcan los riesgos que para la salud y la seguridad existen en
el lugar de trabajo;
exista una comisin de salud y seguridad activa y eficaz formada por los trabajadores y la
direccin de la empresa;
los esfuerzos en pro de la salud y la seguridad de los trabajadores sean permanentes.
La existencia de unos programas de salud y seguridad en el lugar de trabajo puede contribuir a salvar
vidas de trabajadores al disminuir los riesgos y sus consecuencias. Los programas de salud y seguridad
tambin tienen consecuencias positivas en la moral y la productividad de los trabajadores, lo cual reporta
importantes beneficios. Al mismo tiempo, unos programas eficaces pueden ahorrar mucho dinero a los
empleadores.
accidentes mortales de los pases en desarrollo es muy superior al de los pases industrializados, diferencia
que se debe fundamentalmente a la existencia de mejores programas de salud y seguridad, a la mejora de
los servicios de primeros auxilios y mdicos de los pases industrializados y a la participacin activa de los
trabajadores en la adopcin de decisiones sobre los problemas de salud y seguridad. Algunas de las
industrias que tienen en el mundo el riesgo ms elevado de accidentes son: la minera, la agricultura comprendidas la silvicultura y la explotacin forestal - y la construccin.
Cmo determinar la causa de un accidente
En algunos casos, es fcil determinar la causa de un accidente laboral, pero muy a menudo hay una cadena
oculta de hechos que han producido el accidente que ha provocado la lesin del trabajador. Por ejemplo, a
menudo los accidentes se deben indirectamente a la negligencia del empleador, que puede no haber
formado adecuadamente al trabajador, o de un proveedor que facilita informaciones errneas sobre un
producto, etc. Las elevadas tasas de accidentes mortales de los pases en desarrollo subrayan la necesidad
de programas de formacin en salud y seguridad laborales que se centren en la prevencin. Es asimismo
importante promover el desarrollo de servicios de salud laboral, entre otras cosas mediante la formacin
de doctores que detecten las enfermedades profesionales en sus primeras fases.
B. Las enfermedades
La exposicin
a riesgos en el
lugar de
trabajo puede
provocar
graves
enfermedades.
Desde hace muchos aos se conocen algunas enfermedades laborales, que afectan a los trabajadores de
distinta manera segn la ndole del riesgo, la va de la exposicin, la dosis, etc. Algunas de las
enfermedades laborales ms conocidas son:
pinturas, etc.);
y la prdida de audicin provocada por el ruido (habitual en muchos lugares de trabajo, entre ellos
los aeropuertos, y en lugares de trabajo en que se utilizan mquinas ruidosas, como prensas o
taladradoras, etc.).
Hay adems distintos problemas de salud que pueden llegar a ser graves y que cabe achacar a malas
condiciones de trabajo, entre ellos:
Por stos y otros motivos, cabe presumir que, en realidad, el nmero de trabajadores que padecen
enfermedades profesionales es muy superior. De hecho, en general, aumenta el nmero de casos y tipos
de enfermedades laborales, en lugar de disminuir, tanto en los pases en desarrollo como en los
pases industrializados.
Cmo determinar la causa de una enfermedad laboral
A menudo es difcil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con el trabajo, entre otros
motivos por el perodo de latencia (es decir, el hecho de que pueden pasar aos antes de que la enfermedad
produzca un efecto patente en la salud del trabajador). Cuando se detecta la enfermedad, puede ser
demasiado tarde para tratarla o para determinar a qu riesgos estuvo expuesto el trabajador en otros
tiempos. Otros factores, como el cambio de trabajo, o el comportamiento del personal (p. ej., fumar o
ingerir bebidas alcohlicas) agravan an ms la dificultad de vincular las exposiciones acaecidas en el
lugar de trabajo a la aparicin de una enfermedad.
Aunque hoy da se conocen mejor que anteriormente algunos riesgos laborales, todos los aos aparecen
nuevos productos qumicos y tecnologas que presentan riesgos nuevos y a menudo desconocidos para los
trabajadores y la comunidad. Estos riesgos nuevos y desconocidos constituyen graves problemas para los
trabajadores, los empleadores, los instructores y los cientficos, es decir, para todos quienes se ocupan de
la salud de los trabajadores y de las consecuencias que los agentes de riesgo tienen en el medio ambiente.
los riesgos qumicos a que dan lugar lquidos, slidos, polvos, humos, vapores y gases;
los riesgos fsicos, como los ruidos, las vibraciones, la insuficiente iluminacin, las radiaciones y
las temperaturas extremadas;
los riesgos biolgicos, como las bacterias, los virus, los desechos infecciosos y las infestaciones;
los riesgos psicolgicos provocados por la tensin y la presin;
los riesgos que produce la no aplicacin de los principios de la ergonoma, por ejemplo, el mal
diseo de las mquinas, los instrumentos y las herramientas que utilizan los trabajadores; el diseo
errneo de los asientos y el lugar de trabajo o unas malas prcticas laborales.
La mayora de los trabajadores se enfrentan a distintos riesgos de esta ndole en el trabajo. As, por
ejemplo, no es difcil imaginar un lugar de trabajo en el que una persona est expuesta a productos
qumicos, mquinas no protegidas y ruidosas, temperaturas elevadas, suelos deslizantes, etc., al mismo
tiempo. Piense en su lugar de trabajo. Hay en l distintos riesgos?
A menudo, el