Plan de Investigación Caso Oechsle
Plan de Investigación Caso Oechsle
Plan de Investigación Caso Oechsle
1. Marco de Situacin
La necesidad por realizar este proyecto surge por lo efectiva que es la
publicidad aspiracional en el pas, y por el deseo de entender como lo
ven los consumidores, si ellos se dan cuenta de que juegan con sus
deseos o aspiraciones o compran por gusto o atraccin por un
producto. Es necesario hacer la investigacin de primera mano para
poder saber realmente que opinan los consumidores, adems de
poder entender con la ayuda de los especialistas los diversos puntos
psicolgicos y de publicidad.
2. Poblacin objeto de estudio (POE)
2.1.
Publico Primario
El publico objetivo que tomaremos ser mujeres limeas cuya
edad flucta entre 18 y 23 aos de edad de estilo de vida
modernas, que se preocupan por su apariencia fsica, lideres en los
distritos donde viven, que desean realizarse en el mbito personal
y buscan ser independientes. En el mbito del consumo, les interesa mucho
la calidad, el precio, consideran que comprar es un placer, la marca es un signo de
prestigio, valoran los productos extranjeros. Compran productos que les facilitan los
deberes del hogar, que les ahorren tiempo.
2.2.
Publico Secundario
El publico secundario est compuesto por profesionales, los cuales
al mismo tiempo son nuestra fuente de informacin primaria.
Publicistas:
Este
profesional
contribuir
al
anlisis
3. Objetivos de la investigacin
a) Objetivo general:
Obtener toda la informacin necesaria sobre los pblicos objetivos
de estudio, para luego poder aceptar o rechazar mi hiptesis.
b) Objetivos especficos
POE primario
a) rea cognitiva
Conocer qu sabe mi POE sobre la publicidad aspiracional.
Conocer en que consiste para ellos la publicidad aspiracional.
Conocer que marcas utilizan este tipo de publicidad.
Conocer para ellos que vende Oeschle en su publicidad.
Conocer cuales campaas de Oeschle conocen.
Conocer que campaa de Oeschle les gusta y por qu.
Conocer como perciben las campaas de Oeschle.
b) rea conductual
Conocer cules son sus influenciadores y decisores de
compra Oeschle.
Definir cual es su conducta hacia la publicidad aspiracional.
Conocer como es su conducta en el momento de la compra.
Conocer con que frecuencia compran en Oeschle.
c) rea emocional
Conocer las motivaciones o deseos de compra.
Conocer que sensaciones les trae ver la publicidad de
Oeschle.
Conocer que tanta identificacin sienten con los modelos de
las publicidades de Oeschle.
Conocer que lazo o sentimientos construyen con la marca
Oeschle al momento de la compra.
POE secundario
a) rea cognitiva
Conocer que saben los especialistas de la publicidad de
Oeschle.
Conocer la visin sobre la dinmica de consumo.
que
opinan
sobre
el
xito
de
la
publicidad
aspiracional.
Conocer si la aceptacin de la publicidad aspiracional tiene
que ver con el baja de autoestima.
Saber si para ellos las personas estn de acuerdo con la
publicidad aspiracional o no.
Saber que piensan sobre que la publicidad aspiracional es un
mtodo de racismo o discriminacin en el pas.
Conocer que opinan sobre la publicidad de Oeschle.
4. Metodologa
a) Diseo
Se har un estudio de investigacin cualitativa no concluyente.
b) Mtodo
El mtodo a utilizar para recopilar la informacin necesaria ser el
mtodo de encuesta complementado con el de observacin.
c) Tcnica
Para el mtodo de encuesta se utilizar la tcnica de entrevista a
profundidad para el POE secundario y focus group para el POE
primario. Para el mtodo de observacin se utilizar tanto la
observacin humana como la observacin con aparatos.
d) Instrumentos de recopilacin de informacin
Para desarrollar los focus group se utilizarn guas de indagacin ,
grabaciones en audio y video.
profundidad se
group
se
los
profesionales
elegidos. En el
caso de la
EDAD
Mujeres
TOTAL
18-23
GRUPOS
3
3
Entrevista a profundidad
Se realizarn dos entrevistas por cada profesin escogida.
PROFESIONALES
Neurlogos
Publicistas
Psiclogos
TOTAL
N DE ENTREVISTAS
2
2
2
6
Observacin
Se harn dos observaciones para complementar al mtodo
de encuesta.
b) Seleccin de la muestra
Para los Focus Groups se emplear la tcnica de seleccin no
probabilstica, ya sea por referencias o por conveniencia. Para las
entrevistas a profundidad y la observacin se utilizar la tcnica no
probabilstica por juicio.
6. Presupuesto
1. Presupuestos de Focus Groups
ITEMS
DESCRIPCIN
COSTO
COSTO
UNITARIO TOTAL
Sala de focus
Moderador(a)
Reclutamiento
Movilidad
Coordinacin
Transcripcin
Equipos
Refrigerio
Materiales
Regalos
TOTAL
En soles
En soles
(1 focus)
0
150
150
100
0
40
0
40
20
100
700
(3 focus)
0
450
450
300
0
120
0
120
60
300
2100
DESCRIPCIN
COSTO
COSTO
UNITARIO
TOTAL
En soles
En soles
profesin )
7.5
30
90
55
15
60
180
855
3. Presupuesto de observaciones
ITEMS
DESCRIPCIN
Equipo
Sin costo
S/. 20 aprox por
Movilidad
observacin
S/. 20 aprox.
Refrigerio
TOTAL
observacin
7. Cronograma
COSTO UNITARIO
COSTO TOTAL
En soles
En soles
(1 observacin)
0
(2 observaciones)
0
20
por 20
40
40
40
80
ACTIVIDADES
Preparacin
Sem
1
de X
Sem
Sem
Sem
Sem
Sem
Sem
Sem
Sem Sem
Sem
Sem
2
X
3
X
11
12
Gua y materiales
Contratacin de
moderador
reclutador
Reclutamiento/cit
as
Realizacin
10
de
X
X
focus/entrevistas/
observaciones
Transcripcin de
focus/entrevistas
Anlisis
y
preparacin
X
X
del
informe
Presentacin del
Informe
8. Anexos
Gua de indagacin (entrevistas)
Muchsimas gracias.
Gua de indagacin (focus group)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Muchsimas gracias.