Investigacion Amor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

EL AMOR ES UNA DROGA?

1. CAPITULO 1: El AMOR
1.1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Cul es la verdadera causa del enamoramiento?


1.2.
OBJETIVOS:
1.2.1.
Generales:
Identificar las causas (cientficas) de la realidad del amor
1.2.2.

Particulares:

Analizar la manera de transporte y las diferentes hormonas que


originan el sentir enamoramiento.
1.3.

JUSTIFICACION:

Tener el conocimiento fundamentado de la causa cientfica y


biolgica de las diferentes hormonas que libera nuestro cuerpo,
para descubrir si lo podemos llamar droga.
1.4.

ANTECEDENTES:
A quienes comparan el enamoramiento con una droga no
les falta razn, porque en este sentimiento es decisiva la
intervencin de las hormonas. Unas sustancias segregadas
por las glndulas de secrecin interna o endocrinas y que
circulan por la sangre. Estas aliadas del amor llegan a todo
el cuerpo y son determinantes en algunos rganos.
Algunos expertos conceden una cierta base cientfica a la
propuesta de la poltica germana, al sostener que el
enamoramiento, entendido como una "adiccin a otra
persona", tiene una fecha de caducidad. La que le marca el
declive en la produccin de una serie de compuestos
hormonales que el organismo de los enamorados deja de
Pgina | 1

segregar paulatinamente; dos de los principales son las


endorfinas y las apomorfinas.
1.5.
VARIABLES:
1.5.1.
Independiente:
Las hormonas
qumicos).
1.5.2.

segregadas

por

el

cerebro

(bioqumico

Dependiente:

Las emociones y sentimientos que sentimos mediante la


cantidad y el transporte de ellas (hormonas).

Pgina | 2

2. CAPITULO 2: LA QUIMICA DEL AMOR.


2.1.
INTRODUCCION
La qumica subyace en cada paso de una relacin. Este campo se
encuentra en continua investigacin. Cuando te enamoras, tu cerebro
experimenta ciertos cambios y tambin se produce la liberacin de
algunos compuestos qumicos. Los investigadores consideran en
general tres etapas en el amor: deseo, atraccin y apego, cada una
de las cuales lleva asociada ciertos procesos qumicos.
Las hormonas tienen un papel importante en el amor: se genera ms
oxitocina, varan los niveles de testosterona en hombres y mujeres,
se dispara la dopamina y la serotonina baja ante la ansiedad de ver al
ser amado. Este proceso es igual, ya sea un amor construido en el
tiempo o un flechazo "a primera vista".
Es amor qumico y se han realizado experimentos con algunos
animales que muestran que en sus relaciones intervienen las
feromonas, unas sustancias qumicas producidas por sus glndulas
sexuales para atraer a los del otro sexo. En los homnidos, como los
simios y sus parientes cercanos, los seres humanos, el rgano que las
detecta parece haberse atrofiado, aunque se cree que an existen
feromonas en las mujeres.
Segn los cientficos, cuando una persona se enamora, en su cerebro
aparece la hormona la oxitocina, que tambin se genera con el
orgasmo y el parto.
Esta sustancia, relacionada con los patrones sexuales y el afecto,
tiene un efecto arrebatador y cuando se libera provoca una serie de
estmulos intensos. Es la responsable de una persona ame a otra
apasionadamente, de que duerma poco y de que se piense
Pgina | 3

constantemente en la otra persona. Otra de sus funciones consiste en


bloquear el estrs.

2.2.

DESEO - PASOS INICIALES

El deseo surge a travs de una atraccin fsica inicial y flirteo. Esta


etapa depende de caractersticas tales como simetra de la cara y
dimensiones corporales proporcionadas. El flirteo puede incluir
miradas a los ojos, roces y reflejos en el lenguaje corporal. Los dos
compuestos qumicos que surgen en esta etapa son las hormonas
sexuales (testosterona y estrgeno) y las feromonas.
En el mundo animal, las FEROMONAS son "huellas" aromticas
individuales que se encuentran en la orina o en el sudor, que dictan
comportamientos sexuales y atracin por el sexo opuesto. La
existencia de feromonas humanas fue descubierta en 1986 por
cientficos en el Centro de Sensaciones Qumicas. Estos compuestos
se encontraron en el sudor humano.

2.3.

ENAMORNDOSE - ATRACCIN

El amor romntico o apasionado se caracteriza por la euforia cuando


las cosas van bien, y bruscos cambios de humor cuando van mal. Al
enamorarte puedes tener muchos sntomas: prdida de apetito,
dificultad para conciliar el sueo o para concentrarse, sudor en las
manos, mariposas en el estmago... Todo sto se debe a compuestos
qumicos llamados monoaminas, que aparecen en el cerebro:
- DOPAMINA: Comnmente se asocia con el sistema de placer del
cerebro, dando lugar a sentimientos de placer y refuerzo que nos
motivan

hacer

ciertas

actividades.

Se

libera

travs

de

experiencias naturales placenteras, tales como el sexo o la comida.


Algunos estudios indican que cuando se inyecta dopamina a roedores
Pgina | 4

hembra en presencia de un roedor macho, la hembra lo escoger ms


tarde entre una multitud.
- FENILETILAMINA: Es una anfetamina natural como la conocida
droga, y puede causar los mismos efectos estimuladores. Contribuye
a esa sensacin de "estar en el cielo" que aparece cuando hay
atraccin, y da la energa necesaria para mantenerse en pie da y
noche con un nuevo amor.
-

SEROTONINA:

controla

impulsos,

pasiones

indomables

comportamiento obsesivo, ayudando a generar una sensacin de


"tener en control".
- NOREPINEFRINA: otro neurotransmisor que induce euforia en el
cerebro,

excitando

al

cuerpo

dndole

una

dosis

refuerzo

de

adrenalina natural. Esto causa que el corazn lata ms fuerte y la


presin sangunea aumente.

2.4.

APEGO - MANTENERSE JUNTOS

Junto a un compaero con el que llevamos tiempo, sentimos una


sensacin de calma y estabilidad, una clase de enlace que mantiene
a las parejas unidas. Esta clase de amor est dirigida por las
siguientes hormonas:
- OXITOCINA: se la conoce en ocasiones como "la sustancia qumica
del abrazo". Esta hormona es mejor conocida por su papel en la
induccin
del
parto
estimulando
las
contracciones.
Pero
recientemente se ha observado que puede influenciar adems en
nuestra habilidad para unirnos a otros, dado que ambos gneros
liberan esta hormona cuando se tocan y se abrazan, teniendo lugar
un aumento mximo del nivel de oxitocina durante el orgasmo.

- VASOPRESINA: tambin llamada "la sustancia qumica de la


monogamia". Ciertos investigadores han observado que la supresin
Pgina | 5

de vasopresina puede provocar que los machos abandonen su nido


de amor y busquen nuevas compaeras.
- ENDORFINAS: son compuestos bioqumicos que potencian nuestro
sistema inmunitario, bloquean la lesin de los vasos sanguneos,
tienen propiedades anti-estrs y anti-envejecimiento, alivian el dolor
y tambin ayudan a mejorar la memoria.
Niveles altos de oxitocina y vasopresina pueden interferir con los
caminos de la dopamina y la norepinefrina, lo cual puede explicar por
qu con el tiempo la sensacin de apego crece mientras que la locura
apasionada del amor decae.

Pgina | 6

3. CAPITULO 3: METODOLOGIA
3.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Cul es la verdadera causa del enamoramiento?

3.2.
El

HIPOTESIS:
sentimiento

del

enamoramiento,

viene mediante

la

segregacin de diferentes hormonas y bioqumicos cerebrales,


que ayudan a la sensacin de sentirse drogado.

3.3.

DISEO DE INVESTIGACION:

3.3.1.

Qu modelo?

Cuantitativo.
3.3.2.

Qu mtodo?

Deductivo.
Crtico, y Analtico.
3.3.3.

Qu tcnica?

Anlisis documental.
Anlisis de informacin.
3.3.4.

Cronograma

ACTIVIDAD

FECHA A REALIZAR

Delimitar los objetivos.

06/07/15

Buscar los antecedentes.

06/07/15

Marcar una hiptesis.

07/07/15

Distinguir las variables.

08/07/15

Pgina | 7

Empezar la recoleccin de datos.

09/07/15

Analizar los datos recolectados.

11/07/15

Observar

si

se

cumplen

los

objetivos y la hiptesis.
Sacar conclusiones.
Entrega del reporte.

4.

Pgina | 8

4. CAPITULO 4: ANALISIS DE LAS HORMONAS.


Segn investigaciones cientficas, cuando te enamoras generas
sensaciones biolgicas y reacciones qumicas. Tu cerebro libera
neurotransmisores y sustancias que producen estados de bienestar
inexplicables.

4.1.

LAS HORMONAS DEL AMOR

1. Luliberina, la responsable de las uniones mgicas: es una


pequea hormona cerebral. Su ausencia ocasiona el desapego
amoroso. Misteriosamente, existen parejas que son capaces de
sostener, ms all de la biologa, esos estados de unin apasionada
por aos; mientras que otras se alejan muy rpidamente, aunque
puedan seguir fsicamente juntos, es decir, tienen poca luliberina.
2. Testosterona, la que ocasiona menos probabilidad de contraer
nupcias: es la hormona masculina, aunque las mujeres tambin la
producimos en menor cantidad. Es la hormona que ms se opone a la
dulzura y a la expresin del afecto. A ms testosterona, menor
probabilidad de que l se quiera casar, incluso puede haber violencia
intrafamiliar. En invierno se reducen los niveles de testosterona, en
primavera aumentan y con ello, incrementa el deseo sexual.
3. Estrgeno, la causante de que te sonrojes: cuando te enamoras,
se eleva la cantidad de esta hormona. Es responsable del rubor en tus
mejillas al hacer el amor. Hay quienes dicen que proporcionan una
piel de durazno y cabellos de seda. Los estrgenos provocan cambios
en el moco cervical y hacen que los espermatozoides penetren ms
fcilmente.
4. Serotonina, la que produce placer: es una especie de droga ideal,
secretada por tu cerebro y que te hace ms optimista, es la hormona
del placer.
5. Oxitocina, la que estimula el deseo de proteccin: se segrega en
el parto y durante el orgasmo, se asocia a un nivel mayor de felicidad
y a la vez, estimula tu deseo de proteger a otra persona, propicia el
apego a tus hijos y a tu pareja. Es la responsable de la excitacin
inicial, originada por las caricias amorosas.

Pgina | 9

6. Feromona, la que provoca que hagas el amor con mayor


frecuencia: si el olor o la mirada de alguien te atraen, es por las
feromonas, las causantes del fenmeno de la atraccin mutua. Si
haces el amor con frecuencia, seguramente tienes una gran cantidad
de ellas. Incluso, se ha pensado en la posibilidad de venderlas
encapsuladas, para resolver problemas de impotencia, frigidez y
frustraciones sexuales. Tambin indican la disponibilidad del otro a
enamorarse y a mantener relaciones sexuales.
7. Endorfina, la que te brinda seguridad y felicidad en el amor: la
presencia constante de un compaero hace que aumente la
produccin de endorfinas. Dan a los enamorados una sensacin de
seguridad, de paz, de alegra y de sosiego. Funcionan como la
morfina, serena la mente y disminuye tu ansiedad. Estas hormonas
son tranquilizantes naturales y son las culpables de que termine la
pasin de los primeros tiempos.
8. Vasopresina, la que genera la responsabilidad en pareja: se
activa en los hombres despus de eyacular y los vuelve ms
responsables con la mujer.

Pgina | 10

CONCLUSIONES
El cerebro movido por las emociones produce sustancias
qumicas que hacen que la persona eleve su autoestima,
experimente sensaciones
de euforia. Algunas de las
principales sustancias son:
Oxitocina.
Dopamina.
Fenilalanina.
Endorfina.
Serotonina.
La puedo denominar la hormona de la felicidad porque su produccion es
sinnimo de bienestar y satisfaccin.
Es una serie de sustancias qumicas que son las encargadas de poner en
marcha el proceso de atraccin sexual.
Gracias a la investigacin he comprobado que bajo las feromonas,
hormonas y todas estas sustancias qumicas que produce nuestro
cuerpo y nuestro cerebro, llegamos a sentir ciertas sensaciones
parecidas a muchos efectos que tienen las sustancias estupefacientes.

Pgina | 11

BIBLIOGRAFIA.

Simon Brilovsky. (Primera edicin, 1995). Las sustancias


de los sueos. Mxico: UNAM.

"EFE".

(29/11/2007).

08/07/2015,

de

Amor,
Vida

cuestin
Familia

de

hormonas.

Sitio

web:

http://vidayfamilia.univision.com/relaciones-depareja/article/2007-11-29/amor-cuestion-de-hormonas.
Silvia Martnez. (s.f.). La qumica del amor. 15/07/15, de
Silvia

Amar

Sitio

web:

http://www.silviamar.com/Spanish/Documentos/amor.htm
Annimo. (s.f. ). Las 8 hormonas del amor. 15/07/15, de
Toque de mujer Sitio web: http://toquedemujer.com/mujerfamilia/descubre-las-8-hormonas-del-amor-876705

Pgina | 12

ANEXO
FICHEO.

o COMENTARIO:
Para m no es simple qumica, la qumica es una
parte, en eso estoy de acuerdo.
No s si voy a poder describir bien que es el amor,
no s si alguien puede, creo que hoy en da el amor
maduro se da muy poco y eso es en gran parte por
la visin materialista del algunas sociedades y
personas actualmente, la mayora supongo, creo, no
puedo saberlo, ni soy nadie para darlo como verdad.

Pgina | 13

También podría gustarte