Informe Repollo
Informe Repollo
Informe Repollo
Materia
FISIOLOGIA VEGETAL
Profesor
CARLOS EMILIO REINA GALEANO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
NEIVA
2008
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN..................................................................................................4
INTRODUCCION.........................................................................................6
PROPIEDADES DE LA PLANTA....................................................................7
COMPOSICIN QUMICA DEL REPOLLO:.................................................7
FENOLOGA............................................................................................7
ASPECTOS BOTNICOS..........................................................................8
MANEJO DEL CULTIVO............................................................................9
Manejo de semillero en bandeja.........................................................9
Punto de trasplante..........................................................................10
Recoleccin.......................................................................................10
NUTRIENTES........................................................................................11
PLAGAS Y ENFERMEDADES:.................................................................11
Materiales...............................................................................................12
Soluciones............................................................................................12
Solucin inicial..................................................................................12
Solucin Final....................................................................................12
METODO..................................................................................................13
Preparacin de soluciones...................................................................13
Solucin inicial..................................................................................13
Solucin final....................................................................................14
Seguimiento fotogrfico......................................................................15
2
Primera fase.....................................................................................15
Da 0.................................................................................................15
Da 2.................................................................................................17
Da 3.................................................................................................17
Da 4.................................................................................................18
Da 5.................................................................................................18
Da 6.................................................................................................19
Segunda fase.......................................................................................20
Da 23...............................................................................................20
Anlisis de resultados.............................................................................22
CONCLUSIONES.......................................................................................23
RESUMEN
La practica de crecimiento y desarrollo para el grupo numero 5 dio inicio
el da 28 de agosto, la semilla a analizar fue: el repollo variedad
corazn de buey. Se ha venido realizando un anlisis detallado de las
semillas en su ciclo de germinacin y paso posterior a plntula.
Desde que se realizo la debida preparacin de la turba como
componente orgnico enriquecido, para dar mejores condiciones de
crecimiento a la planta y la posterior insercin de las semillas en la
bandeja de alveolos, se ha notado una diferencia en el tamao de las
plntulas, despus de la germinacin esta variedad de repollo ha
presentado los cambios esperados; basados en una investigacin previa
que se realizo a esta variedad para determinar en que ambiente y que
propiedades debe tener para su optimo desarrollo.
El da 20 de septiembre se hizo re siembra de las semillas pues la
temperatura fue muy alta desfavoreciendo las condiciones normales de
esta variedad de repollo. Al igual que en la actividad realizada el da 28
de agosto se preparo la turba y se insertaron de nuevo las semillas; se
aprovecho la reunin de todos los compaeros que conformamos el
grupo para la fabricacin de la caja para la segunda fase del proyecto y
se compraron materiales restantes (aserrn, tierra de vivero, plstico
negro calibre 7). Para este da se preparo la primera solucin con Urea
(0,400gr.), Sulfato de Magnesio (MgSO4 1,20gr.), Cloruro de Potasio (KCl
1,85gr.), Carbonato de Calcio (CaCO 3 1,96gr.) y DAP (PO4H(NH4)2
0,979gr.), en 5 litros de H2O destilada. Se rego continuamente por 15
das hasta el trasplante.
4
INTRODUCCION
El crecimiento de la planta involucra tanto divisin como agrandamiento
celular. Las clulas originadas por estos meristemos sufrirn un proceso
de diferenciacin hasta transformarse en diferentes tipos celulares,
siendo este un proceso por el cual una clula experimenta una serie de
cambios progresivos hasta convertirse en una clula especializada.
Las diversas partes de una planta se desarrollan a travs de un complejo
sistema de divisin y diferenciacin celular, el cual sigue un patrn
determinado genticamente. Se entiende por crecimiento un aumento
en la masa del organismo, mientras que la diferenciacin es una
variacin cualitativa de la forma o funcin de las clulas. Las clulas
vegetales, a diferencia de las clulas animales, tienen paredes rgidas,
por lo que no pueden desplazarse. La diferenciacin celular est
regulada por factores hormonales y ambientales. En la clula vegetal se
puede distinguir entre un crecimiento plasmtico o un crecimiento por
dilatacin. En el primero se multiplican todos los componentes celulares,
pero el volumen apenas aumenta.
PROPIEDADES DE LA PLANTA
Esta variedad de repollo muy vigorosa, con maduracin a los 67-70 das
despus del trasplante. El repollo es de forma cnica, de color verde
claro, muy compacto y con un peso de 1,5 a 2 kg. Para la siembra en
semillero se emplean unos 3 gr./m2 con lo que se obtienen unas 400
plantas. Despus de incorporar la semilla es conveniente cubrirla con
una fina capa de tierra. El trasplante se realiza a los 30-35 das de la
siembra, cuando la planta tiene una altura de 15-18 cm. Las plantas se
disponen en surcos separados unos 80 cm. y 40 cm. entre plantas.
FENOLOGA
Las plantas de repollo son bianuales, el primer ciclo de su vida
corresponde a la fase vegetativa y termina con la produccin de un tallo
7
ASPECTOS BOTNICOS
a. Raz: Es cilndrica pivotante y posee races secundarias que
absorben los nutrientes y el agua.
b. Tallo: Herbceo, relativamente grueso erguido que alcanza altura
de 50 a 100 cm segn la variedad y suculento, con la parte
exterior leosa y entre nudos cortos
c. Hoja: Parten del tallo con un ngulo que difieren segn la variedad,
y que va a definir la compactacin de la cabeza, color verde
azulado, verdes y rojas segn la variedad
d. Flor: En racimos, corola amarillenta de ptalos ovalados.
e. Fruto: Es una silicua alargada, terminada en un cuernecillo
cilndrico, con numerosas semillas.
8
Punto de trasplante
La mayora de especies de hortalizas tardan de tres a cuatro semanas en
las bandejas, desde la siembra de la semilla hasta la entrega de la
plntula al agricultor; en el caso del repollo las plantas estn listas para
el trasplante cuando poseen cuatro o cinco hojas y miden de 10 a 15
centmetros de altura, se sacan de las bandejas y se colocan en cajas de
cartn cuidando que no se dae durante el traslado.
Al sembrar las plantas en piln, el campo debe estar con suficiente
humedad, por lo cual se debe regar antes para que el piln se encuentre
en un medio adecuado para su desarrollo. Los agujeros de siembra se
hacen de la misma longitud de las races; se colocan las plantas en el
agujero, se compacta con el suelo el cuello de sta y se inician los riegos
que ella necesita.
Recoleccin
Para obtener altos rendimientos, cortar las cabezas de repollo cuando
estn duras (firmes cuando se presionan con la mano) pero antes de que
se agrieten o partan (rajen). Cuando las cabezas maduran, una lluvia
fuerte y repentina puede provocar que las cabezas se agrieten o abran.
10
11
NUTRIENTES
Los nutrientes aportados por el suelo a las plantas son en su mayora
sales minerales. Los fisilogos vegetales han descubierto que las plantas
necesitan carbono, hidrgeno, oxgeno, nitrgeno, fsforo, potasio,
magnesio, azufre, calcio, hierro, manganeso, boro, cinc, cobre y, con
mucha probabilidad, molibdeno. Extraen carbono, hidrgeno y oxgeno
en grandes cantidades del agua y del aire, pero el resto de los
elementos suelen ser aportados por el suelo en forma de sales. Las
cantidades relativas de estos elementos necesarias para un crecimiento
normal difieren para cada planta, pero todas requieren proporciones
grandes de nitrgeno, fsforo, potasio, magnesio, azufre y calcio. El
hierro, el manganeso, el boro, el cinc, el cobre y el molibdeno se
requieren en cantidades muy exiguas, y reciben el nombre de
micronutrientes o elementos vestigiales. Las sales especficas que se
usan para proveer estos elementos varan a criterio del cultivador; una
solucin tpica de minerales primarios se compone de agua destilada
con nitrato de potasio, KNO3, nitrato de calcio, Ca(NO3)2, fosfato cido
de potasio, KH2PO4, y sulfato magnsico MgSO4. En las soluciones, las
sales se disocian en iones; el nitrato de potasio, por ejemplo, llega a las
plantas en forma de los iones K+ y NO3-. A la solucin de elementos
primarios se aaden sales de micronutrientes para completarla
PLAGAS Y ENFERMEDADES:
- Oruga de la col.
- Pulgones.
- Gusanos grises.
12
13
Materiales
Turba
Aserrn 1 bultos
Soluciones
Solucin inicial
Urea 0,40gr.
Sulfato de Magnesio (MgSO4) 1,20gr.
Cloruro de Potasio (KCl) 1,85gr.
Carbonato de Calcio (CaCO3) 1,96gr.
DAP (PO4H(NH4)2 )0,979gr
Solucin Final
Micronutrientes
Cu+
Fe Quelato
Zn Zn+2
Mn Mn+2
Cl Cl-2
Mo MoO2
B BO3
Macronutrientes
14
METODO
15
Preparacin de soluciones
Solucin inicial
Se toma de Urea 0,40gr., Sulfato de Magnesio (MgSO 4) 1,20gr., Cloruro
de Potasio (KCl) 1,85gr., Carbonato de Calcio (CaCO 3) 1,96gr. Y DAP
(PO4H(NH4)2 )0,979gr. Se diluyen en 5 litros de agua.
Solucin final
Se obtiene de 15 mililitros de macronutrientes y 25 mililitros de
micronutrientes y se agregan a un recipiente con 50 ml de agua.
Teniendo esta solucin pura se procese a regar diariamente, de esta
solucin pura se saca una cantidad de 8mililitros y se agrega a otro
recipiente donde se lleva a cabo el riego; esto se har diariamente
durante 7 das mientras se agota la solucin pura y se recurre a ir al
laboratorio a hacer nuevamente la solucin pura.
16
Seguimiento fotogrfico
Primera fase
Da 0
17
18
Da 2
19
Da 3
Da 4
20
Da 5
21
Da 6
22
Segunda fase
Da 23
23
24
ANLISIS DE RESULTADOS
25
CONCLUSIONES
26
BIBLIOGRAFIA
27