Doc+tuberia+pvc+paramo+bajo 2
Doc+tuberia+pvc+paramo+bajo 2
Doc+tuberia+pvc+paramo+bajo 2
Uds (m.l.)
Longitud de los
tubos (m)
DN (mm)
PN (MPa) /
SDR
432
160
1,0
3.198
200
1,0
7.026
250
1,0
10.836
315
1,0
12.306
400
1,0
Tipo unin
Junta
goma
Junta
goma
Junta
goma
Junta
goma
Junta
goma
El fabricante deber especificar el precio de los metros lineales (m.l.) de tubera sobre
camin a pie de obra incluyendo p/p juntas (IVA no incluido). La longitud referenciada
corresponder a la longitud til del tubo.
El presente pliego tambin aportar informacin sobre las inspecciones y ensayos a
realizar para el control de los materiales.
El nmero de unidades es indicativo y susceptible de variacin en el transcurso de la obra.
2.
NORMATIVA Y GENERALIDADES
Las tuberas de PVC suministradas cumplirn lo especificado en la norma UNE-EN ISO
1 de 10
1452-1-2:2000/2004.
En el caso de que la fbrica est en posesin de certificado de producto por tercera parte, se
deber entregar una copia compulsada del certificado de producto para los tubos de
dimetros y presiones certificados conforme a la norma UNE-EN ISO 1452-1-2:2000/2004.
3.
TRMINOS Y DEFINICIONES
En lo que respecta al presente Pliego de Prescripciones para las tuberas de PVC, sern
de aplicacin las siguientes definiciones y smbolos, as como los referidos en la UNE-EN
ISO 1452.
Dimetro nominal (DN): En los tubos de PVC-U la designacin genrica DN se refiere al
dimetro exterior (OD). Para un mismo valor del DN los tubos admiten ser fabricados con
distintos espesores, de manera que para una capacidad hidrulica determinada la
resistencia mecnica del tubo sea variable. Dichas variaciones de espesor (para un valor
fijo del DN) se obtienen modificando el dimetro interior (ID), manteniendo fijo el exterior
(OD).
Serie (S): Relacin entre el radio medio terico (rm) y el espesor nominal (e).
Relacin de dimensiones estndar (SDR): Relacin entre el dimetro nominal (DN) y el
espesor nominal (e).
Presin nominal (PN): Designacin numrica de una componente de un sistema de
canalizacin relacionada con las caractersticas mecnicas del componente empleado
como referencia. Para los sistemas de canalizacin en materiales plsticos se corresponde
con la presin hidrosttica admisible, en bar para el transporte de agua a 20C durante 50
aos.
4.
CARACTERSTICAS TCNICAS
Las caractersticas tcnicas de la materia prima, de los tubos de PVC-U, sus dimetros
nominales, sus tolerancias dimensionales, etc, estarn en todo momento conforme a las
prescripciones fijadas en los diferentes apartados de la Norma UNE-EN ISO 1452.
2 de 10
MATERIAL
Los materiales bsicos que constituirn los tubos y las piezas de PVC-U son los
siguientes:
- Resina de Poli (cloruro de Vinilo) tcnicamente pura (menos del 1% de impurezas).
- Aditivos, tales como lubrificantes, estabilizadores, colorantes o modificaciones de
las propiedades finales, que mejoren la calidad del producto. No deben aadirse
sustancias plastificantes, ni utilizarse estos aditivos en cantidades tales que puedan
dar lugar a elementos txicos, que puedan provocar crecimientos microbianos o
perjudicar el proceso de fabricacin, as como afectar desfavorablemente a las
propiedades
fsicas,
qumicas,
organolpticas
mecnicas
del
material,
Valores
De 1.35 a 1,46 kg/dm3
De 60 a 80 millonsimas
por grado centgrado
Mtodo de Ensayo.
UNE-EN ISO 1183-2:2005
UNE 53.126/1979
Temperatura de reblandecimiento
>79 C
>500kg/cm2
Alargamiento a la rotura
Absorcin de agua.
Opacidad
<0.2 %
3 de 10
4 de 10
dimensiones
1.
Caractersticas generales
5 de 10
Espesor de la pared:
El espesor de la pared nominal debe estar conforme con la tabla 2 de la Norma UNE-EN ISO
1452-2:2000/2004, segn la serie de tubos apropiada y su valor estar dentro de la tolerancia
especificada en la misma tabla.
6 de 10
Caractersticas mecnicas
Resistencia al impacto:
Los tubos con espesor de pared nominal igual o inferior a 14,9 mm, ensayados a 0C de
acuerdo con la Norma UNE-EN 744:1996 tendrn un porcentaje real de roturas inferior o
igual al 10%.
El procedimiento de muestreo en todos los casos ser conforme a la Norma ENV 1452-7.
Requisitos
Mtodo de ensayo
de 80C
UNE-EN 727:1995
reblandecimiento Vicat
Retraccin longitudinal
Mximo 5%
UNE-EN
ISO
2505:2006
Grado de gelificacin
Caractersticas qumicas
Los tubos de PVC no deben contener ms de 1 ppm de monmero de cloruro de vinilo
determinado por medio de cromatografa en fase gaseosa con espacio de cabeza de
acuerdo con el mtodo de la Norma UNE-EN ISO 6401:2009.
Uniones
7 de 10
PLANES DE MUESTREO
TRAGSA tendr derecho a inspeccionar los tubos o a presenciar la fabricacin y ensayos
de calidad de los tubos. Dicha inspeccin no debe eximir al Fabricante de la
responsabilidad de suministro de productos que cumplan con las normas aplicables de la
presente especificacin.
No se realizarn las pruebas si no se cumplen en su totalidad los requisitos metodolgicos
establecidos en cada uno de los apartados de la norma UNE-EN ISO 1452 referentes a los
ensayos anteriormente citados.
VALORES DE REFERENCIA Y PARMETROS DE ACEPTACIN
En relacin con los criterios de aceptacin, se aceptar el lote de fabricacin en funcin del
cumplimiento de la totalidad de los parmetros (o valores de referencia) establecidos en la
norma de producto UNE-EN ISO 1452. En el caso de la existencia de un resultado no
conforme respecto de la norma de referencia del ensayo realizado, se rechazar todo el
lote de fabricacin.
TRAGSA podr exigir a la empresa suministradora cuantos partes y documentos de
control de fabricacin estime oportunos (estadillos de control dimensional, actas de
pruebas realizadas, certificados de calibracin y verificacin de los equipos de inspeccin,
medicin y ensayo, etc.), que se hayan producido a lo largo del proceso de realizacin de
los tubos.
8 de 10
MARCADO
Los elementos de marcado estarn impresos o marcados directamente sobre el tubo a
intervalos mximos de 1 m de forma que sea legible despus del almacenamiento,
exposicin a la intemperie e instalacin, la legibilidad se ha de mantener durante la vida de
los productos. El marcado no debe producir fisuras u otro tipo de defectos.
Si se utiliza el sistema de impresin, el color de la informacin impresa debe ser diferente
del color base del tubo. El tamao del marcado debe ser tal que sea fcilmente legible sin
aumento.
Marcado mnimo requerido:
- Nmero de la Norma de Sistema
- Nombre del fabricante y/o marca comercial
- Material
- Dimetro exterior nominal y espesor de pared
- Presin nominal
- Informacin del fabricante: un nombre o cdigo para la ciudad de fabricacin y el periodo de
fabricacin, ao, en cifras o en cdigo
- Nmero de la lnea de extrusin, si no est incluida en la informacin del fabricante.
DOCUMENTACIN A APORTAR
Antes de recibir en la obra el pedido se aportar la siguiente documentacin:
-
2.
9 de 10
El fabricante debe embalar y/o proteger las tuberas de PVC contra posibles daos
mecnicos y la entrada de sustancias extraas durante la manipulacin, el transporte y el
almacenaje.
Todos los tubos se entregarn en obra paletizados y protegidos con un plstico opaco
fijado con los flejes del paletizado de forma tal que el plstico de proteccin no se
vuele, para evitar la incidencia directa de la luz solar sobre los mismos. Los flejes
empleados en el embalaje, sern de polister reforzado, en ningn caso se admitirn
flejes metlicos.
Los flejes empleados en el embalaje, sern de polister reforzado, en ningn caso se
admitirn flejes metlicos
La entrega de la tubera en obra, se realizar con camiones abiertos.
4.
4 de noviembre de 2013
10 de 10