Niif 15
Niif 15
Niif 15
IFRS Foundation
B1647
NIIF 15
Presidente
Ian Mackintosh
Vicepresidente
Stephen Cooper
Philippe Danjou
Martin Edelmann
Jan Engstrm
Patrick Finnegan
Gary Kabureck
Suzanne Lloyd
Amaro Luiz de Oliveira Gomes
Patricia McConnell
Takatsugu Ochi
Darrel Scott
Chungwoo Suh
Mary Tokar
Wei-Guo Zhang
Prabhakar Kalavacherla era miembro del IASB cuando se vot en noviembre de 2013 comenzar del
proceso de votacin formal de la NIIF 15. Sin embargo, la NIIF 15 se finaliz y qued lista para la
aprobacin por los miembros del IASB solo despus de que el Sr. Kalavacherla se hubiera retirado
del IASB, por completarse su mandato en 31 de diciembre de 2013.
B1648
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
NDICE
desde el prrafo
FC1
ASPECTOS GENERALES
FC2
ANTECEDENTES
FC4
FC14
FC16
ALCANCE
FC28
Definicin de un contrato
FC31
FC47
FC50
Definicin de un cliente
FC52
FC58
FC60
FC64
FC67
FC69
Combinacin de contratos
FC71
FC76
FC84
FC84
FC87
FC94
FC113
FC117
Control
FC118
FC124
FC153
FC158
FC181
FC184
Contraprestacin variable
FC189
FC229
IFRS Foundation
B1649
NIIF 15 FC
Contraprestacin distinta al efectivo
FC248
FC255
FC259
FC266
FC268
FC277
FC286
FC287
FC294
FC297
FC297
FC304
FC309
Curva de aprendizaje
FC312
PRESENTACIN
FC317
Relacin entre los activos del contrato y las cuentas por cobrar
FC322
INFORMACIN A REVELAR
FC327
FC330
FC332
Obligaciones de desempeo
FC354
Juicios significativos
FC355
Activos reconocidos por los costos para obtener o cumplir un contrato con
un cliente
FC356
FC358
GUA DE APLICACIN
FC362
FC363
Garantas
FC368
FC379
FC386
FC396
Licencias
FC402
Acuerdos de recompra
FC422
FC434
Transicin
FC434
FC446
FC454
Aspectos generales
FC456
B1650
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
Informacin sobre ingresos de actividades ordinarias procedentes de
contratos con clientes en los estados financieros
FC460
FC481
FC486
FC489
Conclusin
FC491
MODIFICACIONES CONSIGUIENTES
FC494
FC494
TRANSICIN PARA ENTIDADES QUE ADOPTAN POR PRIMERA VEZ LAS NIIF
FC504
FC510
APNDICES
A Comparacin de la NIIF 15 y el Tema 606
B Modificaciones a los Fundamentos de las Conclusiones de otras Normas
IFRS Foundation
B1651
NIIF 15 FC
Introduccin
FC1
Aspectos generales
FC2
B1652
La NIIF 15 y el Tema 606 son el resultado del proyecto conjunto del IASB y del
FASB para mejorar la informacin financiera de los ingresos de actividades
ordinarias segn las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) y
los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados de los EE.UU. (PCGA de
los EE.UU.).
Los consejos llevaron a cabo este proyecto porque sus
requerimientos sobre ingresos de actividades ordinarias necesitaban mejoras por
las razones siguientes:
(a)
(b)
(c)
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
FC3
(b)
(c)
(d)
Antecedentes
FC4
FC5
FC6
A menos que se indique otra cosa, todas las referencias a la NIIF 15 en estos Fundamentos de las
Conclusiones pueden interpretarse tambin como que se refieren al Tema 606.
IFRS Foundation
B1653
NIIF 15 FC
(a)
(b)
FC7
FC8
FC9
B1654
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
ingresos de actividades ordinarias de forma que representen la transferencia de
bienes o servicios a un cliente por un importe que refleje el importe de la
contraprestacin que la entidad espera recibir por esos bienes o servicios.
FC10
Casi todos los que respondieron al Proyecto de Norma de 2010 indicaron que los
consejos deberan aclarar ms el funcionamiento del principio fundamental. En
concreto, a quienes respondieron les preocupaba la aplicacin de las cuestiones
siguientes:
(a)
(b)
FC11
FC12
Casi todos los que respondieron continuaron apoyando el principio bsico del
modelo de reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias, que es que
una entidad debera reconocer los ingresos de actividades ordinarias de forma
que representen la transferencia de los bienes o servicios comprometidos con los
clientes por un importe que refleje la contraprestacin a que la entidad espera
tener derecho, a cambio de dichos bienes o servicios. Ms an, la mayora de la
informacin recibida en las cartas de comentarios y de las actividades de
consulta apoyaba generalmente las revisiones del modelo de reconocimiento de
los ingresos de actividades ordinarias propuesto de los consejos en el Proyecto de
IFRS Foundation
B1655
NIIF 15 FC
Norma de 2011. Sin embargo, los que respondieron plantearon cuestiones o
preguntas sobre algunas de las propuestas del Proyecto de Norma de 2011. Esa
informacin recibida podra dividirse a grandes rasgos en tres categoras:
FC13
(a)
(b)
(c)
(ii)
(iii)
(iv)
B1656
Para las NIIF, algunos indicaron que el IASB podra haber mejorado, en
lugar de reemplazado, sus Normas anteriores sobre ingresos de
actividades ordinarias mediante el desarrollo de requerimientos
adicionales para las cuestiones fundamentales (por ejemplo, los acuerdo
de elementos mltiples).
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
FC15
Los consejos reconocieron que habra sido posible mejorar muchos de los
requerimientos anteriores de reconocimiento de los ingresos de actividades
ordinarias sin reemplazarlos. Sin embargo, incluso despus de los cambios en
los PCGA de los EE.UU. mencionados en el prrafo FC14(a), los requerimientos
de los PCGA de los EE.UU. habran continuado dando lugar a la contabilizacin
de los ingresos de actividades ordinarias de forma incongruente y, por
consiguiente, no habran proporcionado un marco robusto para abordar la
cuestin del reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias en el
futuro. Adems, la modificacin de los requerimientos no habra logrado uno
de los objetivos del proyecto de Reconocimiento de Ingresos de Actividades
Ordinarias, que era el desarrollar una norma sobre ingresos de actividades
ordinarias comn para las NIIF y los PCGA de los EE.UU., que pudieran aplicar
las entidades de forma congruente en distintos tipos de sectores industriales,
jurisdicciones y mercados de capitales. Puesto que los ingresos de actividades
ordinarias son cifras fundamentales para los usuarios de los estados financieros,
los consejos decidieron que una norma comn sobre ingresos de actividades
ordinarias para las NIIF y los PCGA de los EE.UU. es un paso importante hacia el
logro del objetivo de un nico conjunto de normas de contabilidad globales de
alta calidad. Para ser congruente con ese objetivo, los consejos destacaron que
los requerimientos anteriores de reconocimiento de los ingresos de actividades
ordinarias de las NIIF y los PCGA de los EE.UU. no deben utilizarse para
complementar los principios de la NIIF 15.
la
base
para
reconocer
los
ingresos
de
actividades
ordinariasespecficamente, si una entidad debera reconocer los
ingresos de actividades ordinarias solo cuando transfiere un bien o
servicio comprometido a un cliente (un principio de reconocimiento de
ingresos de actividades ordinarias basado en contratos) o cuando (o a
medida que) la entidad lleva a cabo una actividad productiva (que podra
ser una actividad que se lleva a cabo independientemente de si existe un
contrato); y
(b)
IFRS Foundation
B1657
NIIF 15 FC
los contratos para proporcionar bienes o servicios a los clientes son fenmenos
econmicos importantes y son fundamentales para la mayora de las entidades.
Segundo, la mayora de los requerimientos de reconocimiento de los ingresos de
actividades ordinarias anteriores de las NIIF y de los PCGA de los EE.UU. se
centraban en contratos con clientes. Los consejos decidieron que centrarse en el
reconocimiento y medicin del activo o del pasivo que surge de un contrato con
un cliente y los cambios en ese activo o pasivo a lo largo de la vida del contrato
traera disciplina al enfoque del proceso de generacin de las ganancias. Por
consiguiente, esto dara lugar a que las entidades reconozcan los ingresos de
actividades ordinarias de forma ms congruente de lo que lo hacan segn los
requerimientos anteriores de reconocimiento de los ingresos de actividades
ordinarias.
FC18
FC19
FC20
Por ello, los consejos decidieron que los ingresos de actividades ordinarias deben
reconocerse solo cuando una entidad transfiere un bien o servicio
comprometido a un cliente, satisfaciendo de ese modo una obligacin de
desempeo del contrato. Esa transferencia da lugar al reconocimiento de
ingresos de actividades ordinarias, porque en el momento de satisfacer una
obligacin de desempeo una entidad deja de tener dicha obligacin de
proporcionar el bien o servicio. Por consiguiente, su posicin en el contrato se
incrementao bien su activo del contrato aumenta o su pasivo del contrato
disminuyey ese incremento conduce al reconocimiento de ingresos de
actividades ordinarias.
B1658
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
FC21
FC22
FC23
(b)
(c)
(d)
IFRS Foundation
B1659
NIIF 15 FC
actividades ordinarias se reconocan solo cuando los bienes o servicios se
transferan al cliente. Por ejemplo, los requerimientos anteriores de las
NIIF exigan que los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la
venta de un bien se reconocieran cuando la entidad transfera la
propiedad del bien al cliente. Los consejos tambin observaron que la
base para la contabilizacin segn el porcentaje de realizacin, de los
requerimientos anteriores de reconocimiento de los ingresos de
actividades ordinarias se vera similar al principio fundamental de la
NIIF 15.
FC24
Los consejos decidieron que para medir las obligaciones de desempeo debe
aplicarse el enfoque del precio de la transaccin asignado. Con el uso de ese
enfoque, una entidad asignara el precio de la transaccin a cada obligacin de
desempeo del contrato (vanse los prrafos FC181 a FC266). En el Documento
de Discusin, los consejos consideraron un enfoque alternativo para medir las
obligaciones de desempeo directamente a precios de salida actuales. Sin
embargo, los consejos rechazaron ese enfoque por las siguientes razones:
(a)
(b)
(c)
FC26
Casi todos los que respondieron apoyaron la propuesta de los consejos de medir
las obligaciones de desempeo utilizando un enfoque de precio de la transaccin
asignado.
FC27
B1660
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
consejos decidieron que los beneficios de la contabilizacin de todas las
obligaciones de desempeo dentro del alcance de los requerimientos utilizando
el mismo enfoque de medicin superara cualquier preocupacin sobre el uso de
dicho enfoque para algunos tipos de obligaciones de desempeo. Los consejos
tambin destacaron que un tipo comn de contrato con clientes que tiene
resultados altamente variables sera un contrato de seguro, que est excluido del
alcance de la NIIF 15.
Alcance
FC28
FC29
(b)
(c)
(d)
para los PCGA de los EE.UU., cambios en activos y pasivos regulados que
surgen de programas de ingresos de actividades ordinarias alternativos
para entidades con tarifas reguladas dentro del alcance del Tema 980
sobre operaciones reguladas. (El FASB decidi que los ingresos de
actividades ordinarias que surgen de esos activos o pasivos deben
presentarse por separado de los ingresos de actividades ordinarias que
surgen de contratos con clientes. Por ello, el FASB realiz modificaciones
al Subtema 980(605) Operaciones ReguladasReconocimiento de Ingresos de
Actividades Ordinarias.)
IFRS Foundation
B1661
NIIF 15 FC
principio es que los ingresos de actividades ordinarias se reconocen de acuerdo
con la NIIF 15 como resultado de que una entidad satisface una obligacin de
desempeo de un contrato con un cliente. Adems, el FASB decidi trasladar
una definicin de ingreso de actividades ordinarias que est basada en la del
Documento de Conceptos No 6 del FASB Elementos de los Estados Financieros.
FC30
FC32
FC33
B1662
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
FC34
Los consejos tambin decidieron que esos criterios se evaluaran al inicio del
contrato y no se volveran a revaluar a menos que haya una indicacin de que ha
habido un cambio significativo en los hechos y circunstancias (vase el
prrafo 13 de la NIIF 15). Los consejos decidieron que era importante la nueva
evaluacin de los criterios en esos casos, porque ese cambio podra indicar
claramente que los derechos y obligaciones contractuales pendientes han dejado
de ser exigibles. La palabra pendiente del prrafo 13 de la NIIF 15 indica que
los criterios se aplicaran solo a los derechos y obligaciones que todava no se
hayan transferido. Esto es, una entidad no incluira en la nueva evaluacin (y,
por ello, no revertira) ninguna cuenta por cobrar, ingreso de actividades
ordinarias o activos del contrato ya reconocidos.
Los consejos decidieron incluir este criterio porque si las partes de un contrato
no han aprobado el contrato, es cuestionable que dicho contrato sea exigible.
Algunos de quienes respondieron preguntaron si los contratos orales y tcitos
podran cumplir este criterio, especialmente si es difcil verificar la aprobacin
de una entidad de ese contrato. Los consejos destacaron que la forma del
contrato no determina, en y por s mismo, si las partes han aprobado el contrato.
En su lugar, una entidad debera considerar todos los hechos y circunstancias
relevantes para evaluar si las partes tienen intencin de obligarse a cumplir los
trminos y condiciones del contrato. Por consiguiente, en algunos casos, las
partes de un contrato oral o tcito (de acuerdo con las prcticas de negocio del
cliente) pueden haber acordado cumplir sus obligaciones respectivas. En otros
casos, puede requerirse un contrato escrito para determinar que las partes del
contrato lo han aprobado.
FC36
Adems, los consejos decidieron que las partes deben comprometerse a ejecutar
sus obligaciones respectivas segn el contrato. Sin embargo, los consejos
decidieron que una entidad y un cliente no siempre necesitaran comprometerse
al cumplimiento de todos sus respectivos derechos y obligaciones del contrato
para satisfacer los requerimientos del prrafo 9(a) de la NIIF 15. Por ejemplo, un
contrato podra incluir un requerimiento de que el cliente compre una cantidad
mnima de bienes a la entidad cada mes, pero la prctica pasada del cliente
indica que ste no se compromete a comprar siempre la cantidad mnima cada
mes y la entidad no exige el requerimiento de comprar dicha cantidad mnima.
En ese ejemplo, el criterio del prrafo 9(a) de la NIIF 15 podra satisfacerse
todava si hay evidencia que demuestre que el cliente y la entidad estn
fundamentalmente comprometidos con el contrato. Los consejos destacaron
que requerir que se cumplan todos los derechos y obligaciones dara lugar de
forma inapropiada a no reconocer ingresos de actividades ordinarias en algunos
contratos en los que las partes estn fundamentalmente comprometidas con el
contrato.
IFRS Foundation
B1663
NIIF 15 FC
Los consejos decidieron incluir este criterio porque una entidad no sera capaz
de evaluar la transferencia de bienes o servicios si no pudiera identificar los
derechos de cada parte con respecto a esos bienes o servicios.
Los consejos decidieron incluir este criterio porque una entidad podra no ser
capaz de determinar el precio de la transaccin si no pudiera identificar las
condiciones de pago a cambio de los bienes o servicios comprometidos.
FC39
FC41
B1664
Los consejos incluyeron el criterio del prrafo 9(e) de la NIIF 15 (que acta como
un umbral de cobrabilidad) porque concluyeron que la evaluacin del riesgo
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
crediticio de un cliente era una parte importante de la determinacin de si un
contrato es vlido. Adems, los consejos decidieron incluir este criterio como
consecuencia de su decisin de que el riesgo crediticio del cliente no debera
afectar a la medicin o presentacin de los ingresos de actividades ordinarias
(vanse los prrafos FC259 a FC265).
FC43
FC44
FC45
IFRS Foundation
B1665
NIIF 15 FC
incertidumbre relacionada con esa contraprestacin sea resuelta. La entidad
evala si es probable el cobro de ese importe, considerando los dos aspectos
siguientes:
FC46
(a)
(b)
FC48
Los requerimientos del prrafo 15 son congruentes con las razones de los
consejos para el desarrollo del prrafo 9 de la NIIF 15, que es filtrar los contratos
que pueden no ser vlidos y que no representan transacciones genuinas, y por
ello, reconocer ingresos de actividades ordinarias para esos contratos no
proporcionara una representacin fiel de estas transacciones.
Los
requerimientos, por ello, excluyen que una entidad reconozca ingresos de
actividades ordinarias hasta que el contrato est completo o cancelado o hasta
B1666
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
que indique una nueva evaluacin posterior que el contrato cumple todos los
criterios del prrafo 9 de al NIIF 15. Los consejos destacaron que este enfoque es
similar al mtodo del depsito que fue incluido anteriormente en los PCGA de
los EE.UU. y que se aplicaba cuando no haba la consumacin de una venta.
FC49
FC51
Los consejos decidieron definir el trmino cliente para permitir que una
entidad distinga contratos que deben contabilizarse segn la NIIF 15 (es decir,
contratos con clientes) de contratos que deben contabilizarse segn otros
requerimientos.
FC53
IFRS Foundation
B1667
NIIF 15 FC
decidieron no proporcionar requerimientos adicionales, porque la idea de
actividades ordinarias se deriva de las definiciones de ingresos de actividades
ordinarias de los marcos conceptuales respectivos de los consejos. En concreto,
la descripcin del Marco Conceptual del IASB de ingresos de actividades ordinarias
se refiere de forma especfica a las actividades ordinarias de una entidad y la
definicin de ingresos de actividades ordinarias del Documento de Conceptos
No. 6 del FASB se refiere a la idea de las operaciones fundamentales o ms
importantes en marcha. Como se destac en el prrafo FC29, los consejos no
reconsideraron esas definiciones como parte del proyecto de Reconocimiento de
Ingresos de Actividades Ordinarias.
FC54
(b)
acuerdos en el sector industrial del gas y petrleo en los que los socios de
una plataforma martima de gas y petrleo pueden hacer mutuamente
pagos para cancelar las diferencias entre sus derechos proporcionales a
los volmenes de produccin de la plataforma durante un periodo de
presentacin; y
(c)
FC55
FC56
Los consejos tambin destacaron que en algunos casos podra ser apropiado para
una entidad aplicar los principios de la NIIF 15 a algunas transacciones con
colaboradores o socios. Por ejemplo, una entidad podra considerar aplicar la
NIIF 15 a un acuerdo o sociedad de colaboracin, siempre que esta aplicacin sea
apropiada de acuerdo con la NIC 8 Polticas Contables, Cambios en las Estimaciones
B1668
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
Contables y Errores o, para una entidad que aplique los PCGA de los EE.UU.,
siempre que no haya ms requerimientos normativos relevantes en los PCGA de
los EE.UU.
FC57
A pesar de la decisin de los consejos de que solo los contratos con clientes deben
contabilizarse segn la NIIF 15, los consejos tambin decidieron que algunos de
los requerimientos de la NIIF 15 deberan aplicarse a la transferencia de activos
no financieros que no son un producto de las actividades ordinarias de una
entidad (vanse los prrafos FC494 a FC503).
FC59
(b)
Los consejos tambin excluyeron del alcance de la NIIF 15 tres tipos de contratos
con clientes que se abordan en otras Normas:
(a)
arrendamientos;
(b)
contratos de seguro; y
(c)
IFRS Foundation
B1669
NIIF 15 FC
FC61
FC62
FC63
B1670
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
inapropiado en esos casos para una entidad contabilizar el contrato en su
totalidad de acuerdo con una norma u otra. Esto es porque podra dar lugar a
resultados de contabilizacin diferentes dependiendo de si los bienes o servicios
se vendan sobre una base independiente o junto con otros bienes o servicios.
FC65
Actividades Ordinarias.
FC66
FC68
IFRS Foundation
B1671
NIIF 15 FC
FC70
Los consejos observaron que puesto que es una forma prctica de aplicar la
NIIF 15, el enfoque de cartera puede ser particularmente til en algunos sectores
industriales en los que una entidad tiene un gran nmero de contratos similares
y que aplicar el modelo por separado para cada contrato puede no ser poco
prctico.
Por ejemplo, las entidades en el sector industrial de las
telecomunicaciones explicaron que la implementacin de sistemas de
contabilizacin para determinar el precio de venta independiente para los
bienes o servicios comprometidos en cada contrato y, sucesivamente, asignar el
precio de la transaccin a las obligaciones de desempeo identificadas en ese
contrato sera complejo y costoso (vanse los prrafos FC287 a FC293).
FC72
FC73
B1672
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
relacin entre la contraprestacin en los contratos (es decir, la interdependencia
del precio) es tal que si esos contratos no se combinaran, el importe de la
contraprestacin asignada a las obligaciones de desempeo en cada contrato
podra no representar fielmente el valor de los bienes o servicios transferidos al
cliente. Los consejos decidieron incluir el criterio del prrafo 17(c) de la NIIF 15
para evitar la posibilidad de que una entidad pudiera efectivamente sortear los
requerimiento para la identificacin de las obligaciones de desempeo
dependiendo de la forma en que la entidad estructura sus contratos.
FC74
Los consejos aclararon que para que dos o ms contratos se combinen, deben ser
con el mismo cliente. Sin embargo, los consejos reconocieron que en algunas
situaciones, los contratos con partes relacionadas (como se define en la NIC 24
Informacin a Revelar sobre Partes Relacionadas y el Tema 850 Informacin a Revelar
sobre Partes Relacionadas deben combinarse si existen interdependencias entre los
contratos separados con dichas partes relacionadas. Por ello, en esas situaciones,
la combinacin de contratos con las partes relacionadas da lugar a una
representacin ms apropiada del importe y calendario del reconocimiento de
los ingresos de actividades ordinarias.
FC75
Los consejos tambin consideraron si especificar que todos los contratos deben
combinarse si se negociaron como un paquete para lograr un objetivo comercial
nico, independientemente de si dichos contratos se realizacin
aproximadamente en la misma fecha con el mismo cliente. Sin embargo, los
consejos decidieron no hacer esto, primero porque les preocupaba que hacerlo
podra haber tenido la consecuencia no intencionada de que una entidad
combine demasiados contratos y no refleje fielmente el desempeo de la
entidad. Adems, los consejos decidieron que una entidad debera aplicar el
juicio profesional para determinar si un contrato se realiza en, o
aproximadamente, el mismo momento. Sin embargo, los consejos destacaron
que cuanto mayor sea el periodo entre los compromisos de las partes de los
contratos, mayor ser la probabilidad de que las circunstancias econmicas que
afecten a las negociaciones hayan cambiado.
FC77
IFRS Foundation
B1673
NIIF 15 FC
distintos y la fijacin del precio de dichos bienes o servicios refleja su precio de
venta independiente (vase el prrafo 20 de la NIIF 15). Los consejos decidieron
que cuando se cumplen esos criterios, no existe diferencia econmica entre que
una entidad realice un contrato separado por bienes o servicios adicionales y que
modifique un existente.
FC78
FC79
FC80
Los consejos decidieron que si los bienes o servicios pendientes no son distintos y
son parte de una obligacin de desempeo nica que se satisface parcialmente
(es decir, una obligacin de desempeo satisfecha a lo largo del tiempo), una
entidad debera reconocer el efecto de la modificacin sobre una base de
actualizacin acumulada. Esto requiere que una entidad actualice el precio de
la transaccin y la medida del progreso hacia la satisfaccin completa de una
obligacin de desempeo, ambas de las cuales pueden cambiar como
consecuencia de la modificacin del contrato. Ese enfoque es particularmente
relevante en el sector industrial de la construccin y generalmente aceptado en
ste, porque una modificacin de esos tipos de contratos habitualmente no dara
lugar a la transferencia de bienes o servicios adicionales distintos de los
comprometidos en el contrato existente.
FC81
B1674
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
EE.UU. anteriormente incluan guas especficas para las rdenes de cambios sin
precio fijado y reclamaciones de contratos dentro de los contratos tipo de la
construccin y de la produccin. Los consejos decidieron que no era necesario
proporcionar requerimientos especficos para la contabilizacin de estos tipos
de modificaciones porque la NIIF 15 incluye los requerimientos
correspondientes, especficamente:
(a)
(b)
(c)
FC83
Algunos de los que respondieron solicitaron que los consejos aclararan la forma
en que una entidad debera asignar un cambio en el precio de la transaccin que
tiene lugar despus de una modificacin del contrato [que es contabilizado de
acuerdo con el prrafo 21(a) de la NIIF 15] pero que el cambio del precio de la
transaccin se atribuye a un importe de la contraprestacin variable acordada
IFRS Foundation
B1675
NIIF 15 FC
antes de la modificacin. Esto puede ocurrir porque la estimacin del importe
de la contraprestacin variable en el contrato inicial ha variado o ha dejado de
estar limitada. De forma especfica, los que respondieron preguntaron si, en
dichas circunstancias, una entidad debera asignar el correspondiente cambio en
el precio de la transaccin a las obligaciones de desempeo del contrato
modificado, o a las obligaciones de desempeo identificadas en el contrato antes
de la modificacin (es decir, el contrato inicial), incluyendo la asignacin a las
obligaciones de desempeo que ya fueron satisfechas antes de la modificacin.
En respuesta a esa pregunta, los consejos aclararon en el prrafo 90 de la NIIF 15
que la asignacin del cambio en el precio de la transaccin en esas
circunstancias depende de si, y la medida en que, el cambio en el precio de la
transaccin es atribuible a un importe de la contraprestacin variable acordada
antes de la modificacin. Al proporcionar esta aclaracin, los consejos
destacaron que sera apropiado en esas circunstancias asignar un cambio en el
precio de la transaccin a las obligaciones de desempeo identificadas en el
contrato inicial, si la contraprestacin variable acordada y la resolucin de la
incertidumbre asociada con ese importe de la contraprestacin variable no se
ven afectadas por la modificacin del contrato.
FC85
FC86
Los consejos decidieron que una obligacin de desempeo podra ser cualquiera
de las siguientes:
(a)
B1676
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
(b)
FC88
FC89
Los consejos observaron que cuando un cliente contrata con una entidad un
paquete de bienes o servicios, puede ser difcil y subjetivo para la entidad
identificar los principales bienes o servicios que el cliente ha contratado.
Adems, el resultado de esa evaluacin podra variar significativamente
dependiendo de si la entidad lleva a cabo la evaluacin desde la perspectiva de su
modelo de negocio o desde la perspectiva del cliente. Por consiguiente, los
consejos decidieron que todos los bienes o servicios comprometidos con un
cliente como consecuencia de un contrato dan lugar a obligaciones de
desempeo porque dichos compromisos se realizaron como parte del
intercambio negociado entre la entidad y su cliente. Aunque la entidad pudiera
IFRS Foundation
B1677
NIIF 15 FC
considerar que esos bienes o servicios son incentivos de marketing o
secundarios, stos son bienes o servicios por los que el cliente paga y a los que la
entidad debera asignar contraprestacin a efectos del reconocimiento de
ingresos de actividades ordinarias. Sin embargo, los consejos observaron que en
algunos casos, una entidad podra proporcionar incentivos al cliente que no
representaran una obligacin de desempeo si dichos incentivos se
proporcionan de forma independiente del contrato que se dise como seguro.
(Vanse los prrafos FC386 a FC395 para el tratamiento adicional de incentivos
de marketing y la contabilizacin de las opciones del cliente de adquirir bienes o
servicios adicionales.)
FC90
FC91
(b)
FC92
FC93
B1678
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
puede ocurrir en muchos contratos en los que una entidad lleva a cabo
actividades separadas que no transfieren directamente bienes o servicios al
cliente (por ejemplo, contratos de servicios que requieren costos de puesta en
marcha significativos), aun cuando dichas actividades se requieran para
transferir con xito los bienes o servicios que el cliente ha contratado. Los
consejos decidieron que incluir esas actividades como obligaciones de
desempeo habra sido incongruente con el principio fundamental de
reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias porque no dan lugar a
una transferencia de bienes o servicios al cliente.
FC95
FC96
Por consiguiente, los consejos decidieron que para que un bien o servicio sea
distinto deben cumplirse los criterios del prrafo 27 de la NIIF 15. Las
deliberaciones de los consejos sobre esos criterios se tratan en las siguientes
secciones.
IFRS Foundation
B1679
NIIF 15 FC
o servicio es capaz de proporcionar un beneficio al cliente por s mismo o junto
con otros recursos que ya estn disponible para el cliente. Los consejos estaban
preocupados porque el requerir que una entidad contabilice por separado (y
estime un precio de venta independiente) un bien o servicios que no es capaz de
proporcionar un beneficio al cliente podra dar lugar a informacin que no sera
relevante para los usuarios de los estados financieros. Por ejemplo, si una
entidad transfiriera una mquina al cliente, pero la mquina solo fuera capaz de
proporcionar un beneficio al cliente despus de un proceso de instalacin que
solo la entidad puede proporcionar, la mquina no sera distinta.
FC98
FC99
FC100
FC101
B1680
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
FC103
FC104
IFRS Foundation
B1681
NIIF 15 FC
(b)
FC105
FC106
Los consejos observaron que los factores del prrafo 29 de la NIIF 15 no son
mutuamente excluyentes. Por el contrario, puesto que los factores se basan en el
mismo principio subyacente de riesgos inseparables, los consejos destacaron que
en muchos casos ms de uno de los factores podran aplicarse a un contrato con
un cliente. Sin embargo, cada factor se desarroll porque puede ser ms
aplicable para contratos o sectores industriales concretos. Las razones para cada
factor se tratan en los prrafos FC107 a FC112.
FC108
Los consejos observaron que este factor podra aplicarse a sectores industriales
distintos del de la construccin. Por ejemplo, algunos contratos de desarrollo de
B1682
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
software con servicios de integracin significativos habrn comprometido bienes
y servicios que cumplen el criterio del prrafo 27(b) de la NIIF 15. Sin embargo,
los consejos no pretendan que este factor se aplicase con demasiada amplitud a
servicios de integracin de software para los que el riesgo que asume la entidad
al integrar los bienes o servicios comprometidos es insignificante (por ejemplo,
una instalacin simple de software que no requiere modificaciones
significativas). Por ello, para proporcionar alguna aclaracin adicional para
muchos contratos tipo software, los consejos incluyeron el factor del
prrafo 29(b) de la NIIF 15.
FC110
Los consejos decidieron incluir el factor del prrafo 29(c) de la NIIF 15 porque, en
algunos casos, podra no estar claro si la entidad est proporcionando un
servicio de integracin [vase el prrafo 29(a)] o si los bienes o servicios estn
modificados o personalizados de forma significativa [vase el prrafo 29(b)]. Sin
embargo, los bienes o servicios individuales del contrato pueden an no ser
identificables por separado del resto de bienes o servicios comprometidos en el
contrato. Esto puede ser porque los bienes o servicios son altamente
dependientes de otros bienes o servicios comprometidos en el contrato, o
altamente interrelacionados con stos, de tal forma que el cliente no podra
optar por comprar un bien o servicio sin afectar de forma significativa a los otros
bienes o servicios comprometidos en el contrato.
FC112
IFRS Foundation
B1683
NIIF 15 FC
el diseo realizados durante el proceso de produccin. En ese caso, el cliente
puede no ser capaz de elegir si comprar solo el servicio de diseo o el servicio de
fabricacin sin que afecte de forma significativa el uno o el otro. Esto es porque
el riesgo de proporcionar el servicio de diseo es inseparable del servicio de
fabricacin. Por ello, aunque cada compromiso puede tener beneficios en s
mismo, dentro del contexto del contrato, no son identificables por separado.
Esto es porque la entidad determina que cada compromiso es altamente
dependiente del resto de compromisos del contrato y altamente
interrelacionado con ellos.
FC114
Los consejos observaron que sin esta parte de la definicin, la aplicacin del
modelo podra presentar algunos problemas operativos cuando una entidad
proporciona una serie de bienes o servicios distintos que son sustancialmente
iguales. En otro caso, se requerira que la entidad identifique los bienes o
servicios mltiples distintos, asigne el precio de la transaccin a cada una de las
obligaciones de desempeo resultantes sobre la base del precio de venta
independiente y luego reconozca ingresos de actividades ordinarias cuando esas
obligaciones de desempeo son satisfechas. Por ejemplo, en un contrato de
servicios repetitivos tales como un contrato de limpieza, procesamiento de
transacciones o un contrato de suministro elctrico, se requerira que una
entidad asignara la contraprestacin total a cada incremento de servicio (por
ejemplo, cada hora de limpieza) a ser proporcionado en el contrato. Los consejos
decidieron que no sera eficaz en trminos de costo aplicar el modelo de esta
forma y determin que incluir el prrafo 22(b) de la NIIF 15 como parte de la
definicin de una obligacin de desempeo aliviara los costos. Esto es as
porque cuando el prrafo 22(b) de la NIIF 15 se aplica (es decir, el contrato
incluye un compromiso de transferir una serie de bienes o servicios distintos que
son sustancialmente iguales y tienen el mismo patrn de transferencia al
cliente), una entidad identificar una obligacin de desempeo nica y asignar
el precio de la transaccin a la obligacin de desempeo. La entidad reconocer,
entonces, los ingresos de actividades ordinarias aplicando una medida nica de
progreso a esa obligacin de desempeo.
B1684
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
FC115
Los consejos destacaron que si una entidad determina que tiene una obligacin
de desempeo que cumple el criterio del prrafo 22(b) de la NIIF 15, debera
considerar los bienes o servicios distintos en el contrato, en lugar de la
obligacin de desempeo, a efectos de las modificaciones del contrato y la
asignacin de la contraprestacin variable.
FC116
Control
FC118
(b)
(c)
IFRS Foundation
B1685
NIIF 15 FC
recompensas podra dar lugar a que la entidad identifique una
obligacin de desempeo nica que podra satisfacerse (y por ello los
ingresos de actividades ordinarias se reconoceran) solo despus de
eliminar todos los riesgos. Sin embargo, una evaluacin basada en el
control podra identificar apropiadamente dos obligaciones de
desempeouna para el producto y otra para el servicio pendiente, tal
como un acuerdo de mantenimiento a precio fijo. Esas obligaciones de
desempeo seran satisfechas en momentos diferentes.
FC119
FC121
B1686
(b)
(c)
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
del cliente que lo compra. Por consiguiente, los ingresos de actividades
ordinarias podran reconocerse cuando el vendedor entrega el control de un
bien o servicio o cuando el cliente obtiene el control de ese bien o servicio.
Aunque en muchos casos ambas perspectivas conducen al mismo resultado, los
consejos decidieron que el control debe evaluarse principalmente desde la
perspectiva del cliente. Esa perspectiva minimiza el riesgo de que una entidad
reconozca ingresos de actividades ordinarias por llevar a cabo actividades que no
coinciden con la transferencia de bienes o servicios al cliente.
FC123
IFRS Foundation
B1687
NIIF 15 FC
NIIF 15 incluye criterios para determinar si una obligacin de desempeo se
satisface a lo largo del tiempo. Esos criterios se explican en los prrafos
siguientes.
FC126
Los consejos observaron que puede haber contratos tipo servicio en los que no
est claro si el cliente recibe y consume el beneficio del desempeo de la entidad
a lo largo del tiempo. Esto es porque el concepto de beneficio puede ser
subjetivo. Considrese, por ejemplo, un contrato de logstica de transporte en el
que la entidad ha acordado transportar bienes desde Vancouver hasta la ciudad
de Nueva York. Muchos de quienes respondieron sugeran que el cliente no
recibe beneficios del desempeo de la entidad hasta que los bienes se entregan
en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, los consejos observaron que el cliente
se beneficia del desempeo de la entidad a medida que tiene lugar porque si los
bienes fueran entregados solo tras recorrer una parte del trayecto (por ejemplo,
hasta Chicago), otra entidad no necesitara volver a realizar el desempeo de la
entidad hasta la fechaesto es, otra entidad no necesitara llevar los bienes de
regreso hasta Vancouver para entregarlos en la ciudad de Nueva York. Los
consejos observaron que, en esos casos, la evaluacin de si otra entidad
necesitara volver a realizar sustancialmente el desempeo completado hasta la
fecha puede utilizarse como una base objetiva para determinar si el cliente
recibe los beneficios del desempeo de la entidad a medida que se proporciona.
FC127
Los consejos decidieron que una entidad no debera considerar las limitaciones
prcticas o contractuales para evaluar el criterio de la recepcin y consumo
simultneos y si otra entidad necesitara volver a realizar sustancialmente el
desempeo completado hasta la fecha. Esto es porque el objetivo de este criterio
es determinar si el control de los bienes o servicios ya ha sido transferido al
cliente. Esto se hace utilizando una evaluacin hipottica de qu necesitara
hacer otra entidad si fuera a realizar el desempeo pendiente. Por ello, las
limitaciones prcticas o contractuales reales sobre el desempeo pendiente no
B1688
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
tendran influencia sobre la evaluacin de si la entidad ha transferido el control
de los bienes o servicios proporcionados hasta la fecha.
FC128
Los consejos tambin observaron que este criterio no pretende aplicarse a los
contratos en los que el desempeo de la entidad no se consume de forma
inmediata por el cliente, lo cual sera habitual en casos en los que el desempeo
de la entidad da lugar a un activo (tal como trabajo en progreso). Por
consiguiente, una entidad que aplica la NIIF 15 a contratos en los que el
desempeo de la entidad da lugar a un activo (que podra ser intangible) que se
crea o mejora debera considerar los criterios del prrafo 35(b) y (c) de la NIIF 15.
Los consejos incluyeron este criterio para abordar situaciones en las que el
desempeo de una entidad crea o mejora un activo que un cliente claramente
controla a medida que el activo se crea o mejora. En esos casos, puesto que el
cliente controla cualquier trabajo en progreso, ste obtiene los beneficios de los
bienes o servicios que est proporcionando la entidad y, por ello, la obligacin de
desempeo se satisface a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en el caso de un
contrato de construccin en el que la entidad est construyendo sobre el terreno
del cliente, ste generalmente controla cualquier trabajo en progreso que surja
del desempeo de la entidad.
FC130
FC131
Muchos de los que respondieron explicaron que este criterio sera sencillo y til
en casos en los que el cliente controla con claridad el activo que se est
construyendo o mejorando. Sin embargo, los consejos observaron que para
algunas obligaciones de desempeo, puede no estar claro si el activo que se crea
o mejora se controla por el cliente. Por consiguiente, puede ser ms
problemtico determinar cundo se transfiere el control en esos casos y, por ello,
los consejos desarrollaron un tercer criterio en el prrafo 35(c) de la NIIF 15.
Los consejos observaron que, en algunos casos, la aplicacin de los criterios del
prrafo 35(a) y (b) de la NIIF 15 podra ser problemtica. Por consiguiente, los
consejos desarrollaron un tercer criterio para ayudar a la evaluacin del control.
Los consejos observaron que este criterio puede ser necesario para servicios que
pueden ser especficos para un cliente (por ejemplo, servicios de consultora que
IFRS Foundation
B1689
NIIF 15 FC
finalmente den lugar a una opinin profesional para el cliente) pero tambin
para la creacin de bienes tangibles (o intangibles).
FC133
FC135
Por el contrario, cuando una entidad crea un activo que est altamente
personalizado para un cliente concreto, el activo sera menos probable que tenga
un uso alternativo. Esto es porque la entidad incurrira en costos significativos
para reconfigurar el activo para la venta a otro cliente (o necesitara venderlo a
un precio significativamente reducido). En ese caso, podra considerarse que el
cliente recibe el beneficio de ese desempeo y, por consiguiente, que tiene el
control de los bienes o servicios (es decir, el activo que se est creando) a medida
que el desempeo tiene lugar. (Sin embargo, una entidad necesitara tambin
considerar si existe un derecho al pago para concluir que se transfiere el control
a lo largo del tiempo, vanse los prrafos FC142 a FC148.)
FC136
FC137
B1690
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
una entidad transfiera un activo a otro cliente y esa restriccin es importante, la
entidad no tiene un uso alternativo para ese activo porque est obligada
legalmente a derivar el activo al cliente. Por consiguiente, esto indica que el
cliente controla el activo a medida que se crea, porque tiene la capacidad
presente de limitar que la entidad derive ese activo a otro cliente (una entidad
necesitara tambin considerar si existe un derecho al pago para concluir que el
control del activo se transfiere a lo largo del tiempo a medida que se crea, vanse
los prrafos FC142 a FC148). Los consejos observaron que las restricciones
contractuales son, a menudo, relevantes en los contratos de bienes inmuebles,
pero tambin podran ser relevantes en otros tipos de contratos.
FC138
FC139
FC140
Los consejos decidieron que la evaluacin del uso alternativo debe completarse
solo al inicio del contrato y no debe actualizarse. En otro caso, una entidad
necesitara continuamente evaluar nuevamente si el activo tiene un uso
alternativo, lo que conducira a un patrn de desempeo (y, por ello, de
reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias) que no es til.
FC141
IFRS Foundation
B1691
NIIF 15 FC
Los consejos decidieron que haba un vnculo entre la evaluacin del control y
los factores de uso no alternativo y un derecho al pago. Esto es porque si un
activo que una entidad est creando no tiene uso alternativo para sta, est
efectivamente construyendo un activo bajo la direccin del cliente. Por
consiguiente, la entidad querr estar protegida econmicamente del riesgo de
que el cliente d por terminado el contrato y le deje sin activo o con un activo
que tiene poco valor para la entidad. Esa proteccin se establecer requiriendo
que si el contrato se da por terminado, el cliente debe pagar por el desempeo
completado por la entidad hasta la fecha. Esto es congruente con otros contratos
de intercambio en los que un cliente habitualmente estara obligado a pagar
solo si ha recibido el control de los bienes o servicios del intercambio. Por
consiguiente, el hecho de que el cliente est obligado a pagar por el desempeo
de la entidad (o, en otras palabras, no puede evitar pagar por ese desempeo)
sugiere que el cliente ha obtenido los beneficios del desempeo de la entidad.
FC143
Los consejos usaron el trmino derecho al pago para referirse al pago que
compensa a una entidad por su desempeo completado hasta la fecha en lugar
de, por ejemplo, un pago de un depsito o un pago para compensar a la entidad
por perjuicios o prdidas de ganancias. Esto es porque el objetivo subyacente del
criterio es determinar si la entidad est transfiriendo el control de los bienes o
servicios al cliente a medida que un activo se est creando para ese cliente. Por
consiguiente, suponiendo que existe un comportamiento racional y que no hay
beneficios econmicos percibidos ms amplios que pudieran existir fuera del
alcance del contrato con el cliente, la entidad estara de acuerdo solo en
transferir el control de los bienes o servicios al cliente si se le compensa por los
costos asociados con el cumplimiento del contrato y recibe un margen de
ganancia que incluye una rentabilidad sobre esos costos.
FC144
FC145
Adems, los consejos aclararon que una entidad no necesita tener un derecho
incondicional presente al pago, sino que debe tener un derecho exigible a pedir
o retener un pago por el desempeo completado hasta la fecha si el cliente fuera
a dar por terminado el contrato sin causa antes de ser completado. Por ejemplo,
considrese un contrato de consultora en el que la entidad consultora acuerda
B1692
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
proporcionar un informe al final del contrato por un importe fijo que est
condicionado a la entrega de ese informe. Si la entidad fuera ejecutando segn
el contrato, tendra un derecho al pago por el trabajo completado hasta la fecha
si las condiciones del contrato (u otra ley) requirieran que el cliente compensara
a la entidad por su trabajo completado hasta la fecha, si el cliente diera por
terminado el contrato sin causa antes de ser completado. Los consejos aclararon
este concepto porque las condiciones de pago contractuales en el contrato
podran no siempre alinearse con los derechos exigibles de la entidad al pago
por el desempeo completado hasta la fecha.
FC146
FC147
Los consejos tambin decidieron aclarar que una entidad podra tener un
derecho exigible al pago en algunos casos en los que un cliente pudiera no tener
un derecho a dar por terminado el contrato o pudiera hacerlo solo en momentos
especificados. Este sera el caso si el contrato u otras leyes en la jurisdiccin
requieren que la entidad y el cliente completen sus obligaciones respectivas (a
menudo denominadas como desempeo especfico).
(b)
(c)
IFRS Foundation
B1693
NIIF 15 FC
bien o servicios a cambio). En casos en los que el cliente claramente
recibe beneficios a medida que la entidad ejecuta, como en muchos
contratos de servicios, la posibilidad de que la entidad no conserve
finalmente el pago por su desempeo se aborda en la medicin de los
ingresos de actividades ordinarias. Por ejemplo, en algunos contratos de
servicios, en los que el cliente recibe y consume simultneamente los
beneficios a medida que la entidad ejecuta, el cliente puede ser capaz de
dar por terminado el contrato y recibir un reembolso total de cualquier
contraprestacin pagada. Los consejos decidieron que en esos casos,
puesto que la entidad est transfiriendo servicios al cliente, sta debera
reconocer ingresos de actividades ordinarias sujeto a una evaluacin de
si debera limitar el importe del precio de la transaccin al que tiene
derecho (vanse los prrafos FC203 a FC223).
FC150
Los consejos prevn que la diversidad de prcticas debe reducirse mediante los
requerimientos de los prrafos 35 a 37 de la NIIF 15, los cuales proporcionan
requerimientos especficos para la determinacin de cundo se transfieren los
bienes o servicios a lo largo del tiempo. Sin embargo, los consejos observaron
que el patrn de transferencia puede ser diferente para diferentes contratos de
inmuebles porque ste depender de los hechos y circunstancias relevantes de
cada contrato. Por ejemplo, algunos contratos de inmuebles pueden dar lugar a
un activo que no puede ser (segn las condiciones del contrato) fcilmente
derivado a otro cliente (es decir, el desempeo de la entidad no crea un activo
con uso alternativo para la entidad), y los contratos requieren que el cliente
pague por el desempeo completado hasta la fecha (cumpliendo as el criterio
del prrafo 35(c) de la NIIF 15). Sin embargo, otros contratos de inmuebles que
crean un activo sin uso alternativo para la entidad pueden no requerir que el
cliente pague por el desempeo completado hasta la fecha. Por lo tanto, una
entidad alcanzara una conclusin diferente sobre el patrn de transferencia
para esos contratos.
FC151
Algunos de los que respondieron que aplican las NIIF en el sector industrial
inmobiliario residencial apoyaban la incorporacin de los criterios para
determinar si una obligacin de desempeo se satisface a lo largo del tiempo,
porque argumentaban que les ayudara a evaluar si los ingresos de actividades
ordinarias podran reconocerse a lo largo del tiempo a medida que tiene lugar la
construccin de las unidades residenciales en un desarrollo inmobiliario de la
urbanizacin. Otros de los que respondieron de este sector industrial explicaban
que aunque podan concluir que su desempeo no crea un activo con un uso
B1694
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
alternativo, no podan cumplir el criterio del derecho al pago por el desempeo
completado hasta la fecha. Esto significara que podran reconocer ingresos de
actividades ordinarias solo en el momento en que cada unidad se transfiere al
cliente (a menudo solo despus de completar la construccin y que el cliente
tiene posesin fsica), lo cual, sealaron, sera una representacin inapropiada
de su desempeo.
FC152
Sin embargo, los consejos concluyeron que si alguno de los criterios del
prrafo 35(c) de la NIIF 15 no se cumple, el reconocimiento de los ingresos de
actividades ordinarias a lo largo del tiempo no representara fielmente el
desempeo de la entidad y los respectivos derechos y obligaciones de la entidad
y del cliente en el contrato. Adems, los consejos decidieron que aclarar el
criterio del sin uso alternativo y derecho al pago por el desempeo completado
hasta la fecha asegurara mayor certidumbre y congruencia en el
reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias para desarrollos
inmobiliarios de urbanizaciones residenciales.
FC154
FC155
IFRS Foundation
B1695
NIIF 15 FC
indicadores son una lista de factores que estn, a menudo, presentes si un
cliente tiene el control de un activo y esa lista se proporciona para ayudar a las
entidades a aplicar el principio de control del prrafo 31 de la NIIF 15.
FC156
FC157
Los consejos decidieron que cuando una entidad determina que una obligacin
de desempeo se satisface a lo largo del tiempo, debera determinar cunto
ingreso de actividades ordinarias reconocer en cada periodo de presentacin,
midiendo su progreso hacia la satisfaccin completa de la obligacin de
desempeo.
FC159
Existen varios mtodos que una entidad podra utilizar para medir su progreso
hacia la satisfaccin completa de una obligacin de desempeo. Dada la
amplitud del alcance de la NIIF 15, los consejos decidieron que no sera factible
considerar todos los mtodos posibles y recomendar cundo una entidad debera
utilizar cada mtodo. Por consiguiente, una entidad debera utilizar el juicio
profesional al seleccionar un mtodo apropiado para medir el progreso hacia la
satisfaccin completa de una obligacin de desempeo. Eso no significa que una
entidad tenga eleccin libre. Los requerimientos sealan que una entidad
debera seleccionar un mtodo de medir el progreso que sea congruente con el
objetivo claramente sealado de representar el desempeo de la entidadeso es,
la satisfaccin de la obligacin de desempeo de una entidadal transferir el
control de los bienes o servicios al cliente.
FC160
B1696
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
que en la medida en que el cliente utilice la sociedad deportiva no afecta, en s
misma, al importe de bienes o servicios restantes a los que tiene derecho el
cliente.
Adems, el cliente est obligado a pagar la contraprestacin
independientemente de si utiliza sociedad deportiva. Por consiguiente, en esos
casos, la entidad necesitara seleccionar una medida de progreso basada en sus
servicios de hacer los bienes o servicios disponibles, en lugar de cundo el cliente
utiliza los bienes o servicios a su disposicin.
FC161
Los consejos decidieron que una entidad debera aplicar el mtodo seleccionado
para medir el progreso de forma congruente para una obligacin de desempeo
concreta y tambin entre contratos que tengan obligaciones de desempeo con
caractersticas similares. Una entidad no debera utilizar mtodos diferentes
para medir su desempeo al satisfacer las mismas, o similares, obligaciones de
desempeo, en otro caso sus ingresos de actividades ordinarias no seran
comparables en periodos de presentacin distintos. Los consejos tambin
destacaron que si se permitiera que una entidad aplicara ms de un mtodo para
medir su desempeo al cumplir una obligacin de desempeo, efectivamente
eludira los requerimientos para identificar las obligaciones de desempeo.
FC162
Mtodos de producto
FC163
Los mtodos del producto reconocen los ingresos de actividades ordinarias sobre
la base de las mediciones directas del valor para el cliente de los bienes o
servicios transferidos hasta la fecha (por ejemplo, inspecciones del desempeo
completado hasta la fecha, valoracin de los resultados logrados, hitos
alcanzados, tiempo transcurrido y unidades entregadas o unidades producidas).
Al aplicar un mtodo del producto, valor para el cliente se refiere a una
medicin objetiva del desempeo de la entidad en el contrato. Sin embargo, el
valor para el cliente no pretende evaluarse por referencia a los precios de
mercado o precios de venta independientes de los bienes o servicios individuales
comprometidos en el contrato, ni pretende referirse al valor que el cliente
percibe estar incorporado en los bienes o servicios.
FC164
FC165
IFRS Foundation
B1697
NIIF 15 FC
observaron que estos mtodos parecen ser mtodos del producto y, por ello,
preguntaron si proporcionaran siempre la representacin ms apropiada del
desempeo de una entidad. Los consejos observaron que estos mtodos pueden
ser apropiados en algunos casos; sin embargo, estos pueden no siempre dar
lugar a la mejor representacin del desempeo de una entidad si la obligacin
de desempeo se satisface a lo largo del tiempo. Esto es porque un mtodo de
unidades de entrega o de unidades de produccin ignora el trabajo en progreso
que pertenece al cliente. Cuando ese trabajo en progreso es importante para el
contrato o para los estados financieros en su conjunto, los consejos observaron
que el uso de un mtodo de unidades de entrega o de unidades de produccin
distorsionara el desempeo de la entidad porque sta no reconocera los
ingresos de actividades ordinarias por los activos creados antes de que la entrega
o la produccin se complete pero que son controlados por el cliente.
FC166
FC167
Mtodos de recursos
FC168
FC169
B1698
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
entidad tendra una obligacin de desempeo nica. Puesto que existe
diversidad en las prcticas sobre cmo aplicar un mtodo de recursos para medir
el progreso en tales situaciones, los consejos decidieron proporcionar guas
adicionales relacionadas con los materiales no instalados.
Materiales no instalados
FC170
FC171
Los consejos observaron que si un cliente obtiene el control de los bienes antes
de estar instalados por una entidad, entonces sera inapropiado para la entidad
continuar reconociendo los bienes como inventario. En su lugar, la entidad
debera reconocer los ingresos de actividades ordinarias por los bienes
transferidos de acuerdo con el principio fundamental de la NIIF 15. Los consejos
tambin observaron que si la entidad aplica un mtodo de comparacin de
costos para medir el progreso (es decir, los costos incurridos comparados con los
costos totales esperados), la entidad podra (en ausencia de requerimientos
claros) incluir el costo de los bienes en el clculo de la comparacin de costos y,
por ello, reconocer un margen de ganancia global del contrato por la
transferencia de los bienes. Los consejos destacaron que reconocer un margen
de ganancia global del contrato antes de que los bienes estn instalados podra
sobrevalorar la medida del desempeo de la entidad y, por ello, los ingresos de
actividades ordinarias podran ser sobrevalorados. De forma alternativa,
requerir que una entidad estime un margen de ganancia que sea diferente del
margen de ganancia global del contrato podra ser complejo y podra crear
efectivamente una obligacin de desempeo para bienes que no son distintos
(eludiendo as los requerimientos para identificar las obligaciones de
desempeo). Por lo tanto, los consejos decidieron que, en circunstancias
especificadas, una entidad debera reconocer ingresos de actividades ordinarias
por la transferencia de los bienes pero solo por un importe igual al costo de esos
bienes. En esas circunstancias, una entidad debera tambin excluir los costos
de los bienes del clculo de la comparacin de costos para ser congruente con la
metodologa de este mtodo.
FC172
Los consejos destacaron que el ajuste a la medicin del progreso bajo el mtodo
de comparacin de costos para materiales no instalados se pretende
generalmente aplicar a un subconjunto de los bienes en un contrato de tipo
construccinesto es, solo a los bienes que tienen un costo significativo en
relacin con el contrato y solo si la entidad est proporcionando esencialmente
un servicio simple de abastecimiento al cliente. Para bienes que cumplen las
condiciones del prrafo B19(b) de la NIIF 15, el reconocimiento de los ingresos de
actividades ordinarias en la medida de los costos de esos bienes asegura que la
representacin de la ganancia (o margen) de la entidad en el contrato es similar
a la ganancia (o margen) que la entidad reconocera si el cliente hubiera
suministrado esos mismos bienes para que la entidad los instale o use en la
actividad de construccin.
IFRS Foundation
B1699
NIIF 15 FC
FC173
FC174
FC175
Para ser congruente con su decisin sobre materiales no instalados, los consejos
tambin aclararon que si una entidad selecciona un mtodo de recursos tal
como el de comparacin de costos para medir su progreso, la entidad debera
ajustar la medicin del progreso si la inclusin de algunos de los costos
incurridos (por ejemplo, ineficiencias y desperdicio de materiales) pudiera
distorsionar el desempeo de la entidad en el contrato.
B1700
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
FC177
FC178
FC180
Los consejos tambin concluyeron que en casos en los que una entidad no puede
razonablemente medir su progreso hacia la satisfaccin completa de una
obligacin de desempeo, pero, no obstante, espera finalmente recuperar los
costos incurridos para satisfacer la obligacin de desempeo, la entidad debera
reconocer al menos algn importe de ingresos de actividades ordinarias para
reflejar el hecho de que est haciendo progresos para satisfacer la obligacin de
desempeo. Por consiguiente, los consejos decidieron que en esos casos, una
entidad debera reconocer ingresos de actividades ordinarias por la satisfaccin
de la obligacin de desempeo solo en la medida de los costos incurridos. (Ese
mtodo es congruente con los requerimientos anteriores de reconocimiento de
ingresos de actividades ordinarias para medir el progreso, contenidas en las NIIF
y en los PCGA de los EE.UU.) Sin embargo, los consejos tambin decidieron que
una entidad debera dejar de utilizar ese mtodo cuando pueda medir
razonablemente su progreso hacia la satisfaccin completa de la obligacin de
desempeo.
IFRS Foundation
B1701
NIIF 15 FC
Los consejos decidieron que una entidad debera medir los ingresos de
actividades ordinarias sobre la base de un enfoque del precio de la transaccin
asignado. Con el uso de ese enfoque, una entidad asigna el precio de la
transaccin a cada obligacin de desempeo por un importe que representa el
importe de la contraprestacin a la que la entidad espera tener derecho a cambio
de satisfacer cada obligacin de desempeo. Esa asignacin determina el
importe de ingresos de actividades ordinarias que una entidad reconoce cuando
(o a medida que) satisface cada obligacin de desempeo. La mayora de los que
respondieron apoyaron el enfoque del precio de la transaccin asignado.
FC182
FC183
(b)
(c)
FC185
B1702
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
(vanse los prrafos FC259 a FC265) a menos que el contrato incluya un
componente de financiacin significativo (vanse los prrafos FC229 a FC247).
FC186
FC187
Los consejos tambin aclararon que los importes a los que tiene derecho la
entidad segn el contrato presente pueden pagarse por cualquier parte (es decir,
no solo por el cliente). Por ejemplo, en el sector industrial de la salud, una
entidad puede determinar el precio de la transaccin basada en los importes a
los que tendr derecho al pago por el paciente, compaas de seguro u
organismos gubernamentales. Esto puede ocurrir tambin en otros sectores
industriales en los que una entidad recibe un pago de un fabricante como
consecuencia de que el fabricante emite cupones o descuentos directamente al
cliente de la entidad. Sin embargo, el precio no incluira importes cobrados en
nombre de un tercero tal como algunos impuestos por ventas e impuestos sobre
el valor agregado en algunas jurisdicciones.
FC188
(b)
(c)
(d)
(b)
IFRS Foundation
B1703
NIIF 15 FC
(c)
(d)
FC191
FC192
FC193
Los consejos decidieron que una entidad debera tambin considerar todos los
hechos y circunstancias para determinar si la entidad aceptar un importe
menor de contraprestacin que el precio sealado en el contrato. Por ejemplo,
una entidad podra realizar un contrato con un cliente nuevo con una estrategia
de desarrollar la relacin con el cliente. En ese caso, aunque puede no haber
evidencia pasada de que la entidad proporcionar una reduccin de precio,
puede haber otros factores presentes que den lugar a que sta concluya que
aceptar un precio menor que el sealado en el contrato.
FC194
Los consejos observaron que en algunos casos puede ser difcil determinar si la
entidad ha ofrecido implcitamente una reduccin del precio o si ha optado por
aceptar el riesgo de incumplimiento de pago por parte del cliente de la
contraprestacin acordada (es decir, el riesgo crediticio del cliente). Los consejos
B1704
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
destacaron que una entidad debera utilizar el juicio y considerar todos los
hechos y circunstancias relevantes para hacer esa determinacin. Los consejos
observaron que este juicio estaba siendo aplicado segn los requerimientos
anteriores de reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias. Por
consiguiente, los consejos decidieron no desarrollar requerimientos detallados
para diferenciar entre una reduccin de precio y prdidas por deterioro de valor.
FC196
(b)
FC197
FC198
IFRS Foundation
B1705
NIIF 15 FC
FC199
FC200
FC201
FC202
Los consejos tambin decidieron que, para proporcionar mejor informacin a los
usuarios, una entidad debera aplicar un mtodo de forma congruente a todo el
contrato al estimar el efecto de una incertidumbre sobre el importe de la
contraprestacin variable a la que espera tener derecho la entidad. Sin embargo,
los consejos observaron que esto no significara que una entidad necesitara
B1706
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
utilizar un mtodo para medir cada incertidumbre en un contrato nico. En su
lugar, una entidad puede utilizar mtodos diferentes para incertidumbres
distintas.
Los consejos decidieron que para proporcionar informacin til a los usuarios de
los estados financieros, algunas estimaciones de la contraprestacin variable no
deben incluirse en el precio de la transaccin. Este sera el caso si la estimacin
de la contraprestacin variable (y por consiguiente el importe de los ingresos de
actividades ordinarias reconocidos) es demasiado incierta y, por ello, puede no
representar fielmente la contraprestacin a la que la entidad tendr derecho a
cambio de los bienes o servicios transferidos al cliente. En ese caso, los consejos
decidieron que una entidad debera limitar la estimacin de la contraprestacin
variable a incluir en el precio de la transaccin.
FC204
FC205
(b)
(c)
IFRS Foundation
B1707
NIIF 15 FC
En sus nuevas deliberaciones, los consejos decidieron que sera til aclarar el
objetivo de las limitaciones de las estimaciones de la contraprestacin variable.
Para tomar su decisin, los consejos consideraron la informacin recibida de los
usuarios de los estados financieros. La mayora de los usuarios de los estados
financieros que fueron consultados indicaron que la medida ms relevante de
los ingresos de actividades ordinarias en un periodo de presentacin sera una
que no diera lugar a una reversin significativa en un periodo posterior. Esto es
porque un importe que no se revirtiera en el futuro ayudara a los usuarios de
los estados financieros a predecir mejor los ingresos de actividades ordinarias
futuros de una entidad. Por lo tanto, los consejos decidieron que la atencin
sobre la limitacin de los ingresos de actividades ordinarias debe centrarse en
posibles ajustes a la baja (es decir, reversiones de ingresos de actividades
ordinarias), en lugar de en todos los ajustes de ingresos de actividades ordinarias
(es decir, tanto en ajustes al alza como a la baja). Especficamente, los consejos
decidieron que una entidad debera incluir algunas o todas las estimaciones de
la contraprestacin variable en el precio de la transaccin solo en la medida en
que sea altamente probable que no ocurra una reversin significativa de los
ingresos de actividades ordinarias.
FC207
FC208
FC209
B1708
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
seguros de lo que pretendan los consejos al utilizar el trmino razonablemente
seguro. Los que respondieron observaron que el trmino se utiliza en otras
partes de las NIIF, PCGA de los EE.UU. y requerimientos de auditora y adems
destacaron que su significado es interpretado a menudo de forma diferente en
esos contextos.
FC210
FC211
FC212
Los consejos observaron que el anlisis que una entidad realizara para
determinar si su estimacin cumpla el nivel requerido de confianza sera
todava en gran medida cualitativo. Especficamente, ese anlisis requerira que
la entidad usase el juicio y considerase los factores del prrafo 57 de la NIIF 15
para evaluar si era altamente probable que no ocurriera una reversin
significativa de los ingresos de actividades ordinarias. En otras palabras, los
consejos no esperaban que una entidad necesitara preparar un anlisis
cuantitativo cada vez que evaluase la probabilidad de si podra ocurrir una
reversin significativa de ingresos de actividades ordinarias. Por ello, los
consejos concluyeron que incluir un nivel de confianza no dara lugar a una
aplicacin de los requerimientos demasiado costosa o compleja.
FC213
IFRS Foundation
B1709
NIIF 15 FC
amplio rango de reducciones de precio podra incrementar la probabilidad de
que tuviera lugar una reversin significativa de ingresos de actividades
ordinarias si la entidad inclua el importe contractual de la contraprestacin en
el precio de la transaccin.
FC215
Aunque algunos de los que respondieron explicaron que pensaban que estos
requerimientos exigan inapropiadamente un proceso en dos pasos, los consejos
observaron que no se requerira que una entidad siguiera estrictamente esos dos
pasos si el proceso de la entidad para estimar la contraprestacin variable ya
incorpora los principios sobre los cuales se basan los requerimientos para
limitar las estimaciones de la contraprestacin variable. Por ejemplo, una
entidad podra estimar los ingresos de actividades ordinarias de ventas de bienes
con un derecho de devolucin. En ese caso, la entidad puede prcticamente no
necesitar la estimacin de los ingresos de actividades ordinarias esperados y por
consiguiente aplicar los requerimientos de limitacin a esa estimacin, si el
clculo de la entidad de los ingresos estimados de actividades ordinarias
incorpora las expectativas de devoluciones de la entidad a un nivel al que es
altamente probable que el importe acumulado de ingresos de actividades
ordinarias reconocidos no diera lugar a una reversin significativa de estos.
FC216
FC217
B1710
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
(es decir contraprestacin fija y variable). Esto es porque el objetivo de limitar
las estimaciones de la contraprestacin variable se centra en una reversin
posible de ingresos de actividades ordinarias del importe de los ingresos de
actividades ordinarias acumulados reconocidos para un obligacin de
desempeo, en lugar de una reversin de solo la contraprestacin variable
asignada a esa obligacin de desempeo.
FC218
Los consejos destacaron que en algunos casos, cuando una entidad aplica los
requerimientos para limitar las estimaciones de la contraprestacin variable, la
entidad puede determinar que no debera incluir la estimacin completa de la
contraprestacin variable en el precio de la transaccin cuando no sea altamente
probable que hacindolo as no dara lugar a una reversin significativa de los
ingresos de actividades ordinarias. Sin embargo, la entidad puede determinar
que es altamente probable que la inclusin de la estimacin de la
contraprestacin variable en el precio de la transaccin no dara lugar una
reversin significativa de ingresos de actividades ordinarias. Los consejos
decidieron que, en estos casos, la entidad debera incluir ese importe en la
estimacin del precio de la transaccin. Quienes respondieron a los Proyectos de
Norma de 2010 y 2011 apoyaron incluir alguna parte de la contraprestacin
variable en el precio de la transaccin (y, por ello, reconocer esa parte como
ingresos de actividades ordinarias cuando la entidad satisface la obligacin de
desempeo relacionada) si la introduccin de ese importe cumpliera el objetivo
de los requerimientos para limitar las estimaciones de la contraprestacin
variable.
FC219
Sin embargo, los consejos decidieron que para una licencia de propiedad
intelectual para la cual la contraprestacin se basa en ventas o uso posterior del
cliente, una entidad no debera reconocer ingresos de actividades ordinarias por
los importes inciertos hasta que se resuelva la incertidumbre (es decir, cuando
tengan lugar las ventas o uso posteriores del cliente). Los consejos incluyeron
estos requerimientos porque usuarios y preparadores de los estados financieros
generalmente indicaban que si una entidad reconoce un importe mnimo de
ingresos de actividades ordinarias por esos contratos no proporcionara
informacin relevante (vanse los prrafos FC419 a FC421).
FC221
IFRS Foundation
B1711
NIIF 15 FC
actividades ordinarias determina el importe de los ingresos de actividades
ordinarias reconocidos. En otras palabras, los requerimientos para limitar las
estimaciones de la contraprestacin variable limitan el reconocimiento de
ingresos de actividades ordinarias y utilizan la incertidumbre de la medicin
como base para determinar si (o por cunto) deben reconocerse los ingresos de
actividades ordinarias. Los consejos destacaron que la aplicacin de los
requerimientos para limitar las estimaciones de la contraprestacin variable al
precio de la transaccin o al importe acumulado de los ingresos de actividades
ordinarias reconocidos debera tener un efecto igual sobre el importe de los
ingresos de actividades ordinarias reconocidos en un contrato.
FC222
Por consiguiente, los consejos decidieron que los requerimientos para limitar las
estimaciones de la contraprestacin variable deben incorporarse a la
determinacin del precio de la transaccin porque la informacin recibida de
quienes respondieron indicaba que esto sera congruente con la forma en que la
gerencia, a menudo, considera la contraprestacin variable.
FC223
Despus del inicio del contrato, una entidad revisar sus expectativas sobre el
importe de la contraprestacin a la que espera tener derecho a medida que se
resuelven las incertidumbres o que nueva informacin disponible sobre las
incertidumbres restantes pasa a estar disponible. Para reflejar las condiciones
que existen al final de cada periodo de presentacin (y los cambios en las
condiciones durante el periodo de presentacin), los consejos decidieron que
una entidad debera actualizar sus estimaciones del precio de la transaccin a lo
largo de todo el contrato. Los consejos concluyeron que reflejar las evaluaciones
actuales del importe de la contraprestacin a la que la entidad espera tener
derecho proporcionar informacin ms til a los usuarios de los estados
financieros que conservar las estimaciones iniciales, especialmente para
contratos a largo plazo que estn sujetos a cambios significativos en las
condiciones durante la vida del contrato.
FC225
FC226
B1712
(a)
(b)
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
cuando ese cambio tiene lugar. En opinin de los consejos, esa alternativa
podra haber resultado en un patrn de reconocimiento de ingresos de
actividades ordinarias que no reflejara fielmente el patrn de la transferencia
de bienes o servicios. Ms an, el reconocimiento inmediato de los ingresos de
actividades ordinarias (y en su totalidad) de un cambio en la estimacin del
precio de la transaccin habra sido propenso al abuso en la prctica. Los
consejos consideraron si los cambios en la estimacin del precio de la
transaccin podran presentarse como una ganancia o prdida de forma
separada de los ingresos de actividades ordinarias, conservando as el patrn de
reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias. Sin embargo, los
consejos rechazaron esa alternativa porque el importe total de ingresos de
actividades ordinarias reconocidos por el contrato no habra igualado el importe
de la contraprestacin a la que tena derecho la entidad segn el contrato.
FC227
En su lugar, los consejos decidieron que una entidad debera asignar un cambio
en el precio de la transaccin a todas las obligaciones de desempeo del
contrato, sujeta a las condiciones de los prrafos 87 a 90 de la NIIF 15 (vase el
prrafo FC286).
Esto es porque los ingresos de actividades ordinarias
acumulados reconocidos representarn, entonces, los ingresos de actividades
ordinarias que la entidad habra reconocido al final de periodo de presentacin
siguiente, si tuviera la informacin al inicio del contrato. Por consiguiente, el
precio de la transaccin que se asigna a las obligaciones de desempeo que han
sido ya satisfechas debe reconocerse como ingreso de actividades ordinarias (o
como una reduccin de los ingresos de actividades ordinarias) de forma
inmediata.
FC228
Los consejos destacaron que en algunos casos, una entidad podra hacer una
estimacin del importe de la contraprestacin variable a incluir en el precio de
la transaccin al final de un periodo de presentacin. Sin embargo, la
informacin relacionada con la contraprestacin variable podra surgir entre el
final del periodo de presentacin y la fecha de autorizacin de los estados
financieros para su publicacin. Los consejos decidieron no proporcionar guas
sobre la contabilizacin de estas situaciones porque destacaron que la
contabilizacin de hechos posteriores ya se aborda en la NIC 10 Hechos Ocurridos
despus del Periodo sobre el que se Informa y el Tema 855 Hechos Posteriores.
IFRS Foundation
B1713
NIIF 15 FC
de actividades ordinarias totales en el momento de la transferencia del
bien o servicio, a pesar del hecho de que la entidad est proporcionando
un servicio de financiacin al cliente.
(b)
FC230
FC232
Los consejos tambin decidieron eliminar el trmino valor temporal del dinero
de las consideraciones sobre los ajustes de los componentes de financiacin, para
reflejar su decisin de que el elemento central es si los trminos de los pagos
proporcionan al cliente o a la entidad un beneficio significativo de financiacin.
Esto es porque el trmino valor temporal del dinero es un trmino econmico
ms amplio que puede sugerir que es necesario ajustar el importe de
B1714
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
contraprestacin acordado en circunstancias distintas de cuando el precio de las
ventas en efectivo puede diferir de los pagos contractuales. Adems los consejos
decidieron afinar los factores del prrafo 61 de la NIIF 15 que una entidad
debera considerar al decidir si un contrato incluye un componente de
financiacin significativo. Esos factores requieren la evaluacin de:
FC233
(a)
(b)
(b)
IFRS Foundation
B1715
NIIF 15 FC
contraprestacin por los bienes o servicios. Por ejemplo, en un acuerdo
de regalas, la entidad y el cliente podran no desear fijar el precio y
calendario del pago porque existen incertidumbres significativas sobre
los bienes o servicios. El principal propsito de esas condiciones de pago
puede ser proporcionar a las partes un seguro del valor de los bienes o
servicios en lugar de proporcionar financiacin significativa al cliente.
(c)
FC234
Los consejos tambin observaron que para muchos contratos, una entidad no
necesitar ajustar el importe acordado de contraprestacin del cliente porque
los efectos del componente de financiacin no cambian de forma importante el
importe de los ingresos de actividades ordinarias que deben reconocerse en
relacin con un contrato con un cliente. En otras palabras, para esos contratos,
el componente de financiacin no ser significativo. Durante sus nuevas
deliberaciones, los consejos aclararon que una entidad debera considerar solo la
importancia de un componente de financiacin a nivel de contrato en lugar de
considerar si la financiacin es significativa a nivel de cartera. Los consejos
decidieron que habra sido desproporcionadamente gravoso requerir que una
entidad contabilice un componente de financiacin si los efectos de ste no
fueran significativos para el contrato individual, pero los efectos combinados
para una cartera de contratos similares fuera significativo para la entidad en su
conjunto.
B1716
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
cliente paga por ellos, es un ao o menos (vase el prrafo 63 de la NIIF 15). Los
consejos observaron que, como con otras soluciones prcticas de la NIIF 15, una
entidad debera aplicarla de forma congruente con contratos similares en
circunstancias semejantes.
FC236
(b)
FC237
FC238
Esto es porque no se
(i)
(ii)
Algunos de los que respondieron tambin sugirieron que los consejos deberan
eximir a una entidad de reflejar en la medicin del precio de la transaccin el
efecto de un componente de financiacin asociado con los pagos anticipados de
clientes. stos comentaron que la contabilizacin de los efectos de un
componente de financiacin significativo que surge de pagos anticipados dara
lugar a:
(a)
(b)
(c)
IFRS Foundation
B1717
NIIF 15 FC
ignorar los efectos de los pagos anticipados podra sesgar el importe y patrn de
reconocimiento de ganancias si el pago anticipado es significativo y el propsito
principal de ese pago es proporcionar financiacin a la entidad. Considrese el
ejemplo en el que una entidad requiere a un cliente pagar por anticipado por un
contrato de construccin a largo plazo, porque la entidad requiere financiacin
para obtener materiales para el contrato. Si la entidad no requiriese al cliente
pagar por anticipado, la entidad necesitara obtener la financiacin de terceros
y, por consiguiente, cargara al cliente un importe relativamente ms alto para
cubrir los costos de financiacin incurridos. Sin embargo, en cualquier
escenario los bienes o servicios transferidos son los mismos; es solo la parte que
proporciona la financiacin a la entidad la que cambia. Por consiguiente, los
ingresos de actividades ordinarias de la entidad deben ser congruentes
independientemente de si recibe el beneficio de financiacin significativo del
cliente o de un tercero.
Tasa de descuento
FC239
FC240
FC241
B1718
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
habitualmente las condiciones de los pagos contractuales por separado despus
de considerar factores tales como tasas de inflacin y el riesgo crediticio del
cliente. Por ello, una entidad debera tener acceso a informacin suficiente para
determinar la tasa de descuento que se utilizara en una financiacin separada
entre la entidad y el cliente.
FC243
FC245
IFRS Foundation
B1719
NIIF 15 FC
de las Normas sobre instrumentos financieros respectivas de los consejos. Los
consejos decidieron que las prdidas por deterioro de valor sobre cuentas
comerciales por cobrar a corto plazo (es decir, cuentas por cobrar que surgen de
contratos con clientes que no han identificado por separado los componentes de
financiacin) deben presentarse en el estado del resultado integral de forma
congruente con las prdidas por deterioro de valor sobre cuentas comerciales
por cobrar a largo plazo (vanse los prrafos FC259 a FC265).
FC246
FC247
Los consejos destacaron que algunas entidades (por ejemplo, bancos y otras
entidades con tipos similares de operaciones) realizan con regularidad
transacciones de financiacin y, por ello, los intereses representan ingresos que
surgen de actividades ordinarias para esas entidades. Los consejos destacaron
que los requerimientos del prrafo 65 de la NIIF 15 no impiden que una entidad
presente intereses como un tipo de ingresos de actividades ordinarias en
circunstancias en la que el inters representa ingresos de las actividades
ordinarias de la entidad.
FC249
B1720
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
fiabilidad, entonces la entidad los mide indirectamente por referencia al valor
razonable del instrumento de patrimonio concedido.)
FC250
Algunos de los que respondieron observaron que las estimaciones del valor
razonable de la contraprestacin distinta al efectivo pueden variar como otros
tipos de la contraprestacin variable que la entidad recibir en efectivo. Por
ejemplo, el derecho de una entidad a una prima que recibir en
contraprestacin distinta al efectivo puede tambin depender de que ocurra o no
un suceso futuro. Por consiguiente, los que respondieron solicitaron a los
consejos que aclararan si los requerimientos para limitar las estimaciones de la
contraprestacin variable (vanse los prrafos 56 a 58 de la NIIF 15) deben
aplicarse a las estimaciones del valor razonable de contraprestaciones distintas
al efectivo.
FC251
FC252
Los consejos decidieron que sera ms apropiado aplicar los requerimientos para
limitar las estimaciones de la contraprestacin variable a los mismos tipos de
variabilidad independientemente de si el importe que se recibir lo ser en
forma de contraprestacin en efectivo o distinta al efectivo. Por consiguiente,
los consejos decidieron limitar la variabilidad en la estimacin del valor
razonable de las contraprestaciones distintas al efectivo si esa variabilidad est
relacionada con cambios en el valor razonable por razones distintas de la forma
de la contraprestacin (es decir razones distintas a cambios en el precio de la
contraprestacin distinta al efectivo). Por ejemplo, si una entidad tiene derecho
a una prima de desempeo que es pagable en forma de contraprestacin distinta
al efectivo, la entidad aplicara los requerimientos para limitar las estimaciones
de la contraprestacin variable a la incertidumbre de si la entidad recibir la
prima, porque ese incertidumbre se relaciona con algo distinto de la forma de la
contraprestacin (es decir, el desempeo de la entidad). Los consejos observaron
que este principio no es diferente de los requerimientos de reconocimiento de
los ingresos de actividades ordinarias segn los PCGA de los EE.UU. para cambios
en el valor razonable de los instrumentos de patrimonio que se conceden como
contraprestacin a cambios de bienes o servicios, aunque esos requerimiento
diferencien entre la variabilidad de la base de las condiciones de desempeo y las
condiciones de mercado (que eran trminos definidos en esos requerimientos).
FC253
Los consejos observaron que una vez reconocido, cualquier activo que surja de la
contraprestacin distinta al efectivo se medira y contabilizara de acuerdo con
otros requerimientos relevantes (por ejemplo, la NIIF 9 o el Tema 320
InstrumentosTtulo de Patrimonio y de Deuda o el Tema 323 Mtodo de la participacin
y Negocios Conjuntos).
FC254
El FASB destac que los requerimientos del Tema 606 darn lugar a la
eliminacin de requerimientos anteriores para la contabilizacin de los pagos
basados en acciones recibidos por una entidad a cambio de bienes o servicios.
Esos requerimientos proporcionaban guas detalladas para la medicin y
IFRS Foundation
B1721
NIIF 15 FC
reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias cuando la
contraprestacin era en forma de acciones u opciones sobre acciones. Sin
embargo, el FASB decidi eliminar esos requerimientos porque los instrumentos
de patrimonio son meramente otra forma de contraprestacin distinta al
efectivo.
Por ello, los instrumentos de patrimonio recibidos como
contraprestacin acordada en un contrato con un cliente seran contabilizados
de forma congruente con otras formas de contraprestacin distinta al efectivo.
FC256
Para ayudar a una entidad a distinguir entre esos tipos de pagos, los consejos
decidieron que la nica circunstancia en la que una entidad debera contabilizar
cualquier bien o servicio recibido de la misma forma que otras compras de
suministros es si el bien o servicio es distinto. Los requerimientos anteriores de
los PCGA de los EE.UU. sobre la contraprestacin que un vendedor concede a un
cliente utilizaban el trmino beneficio identificable que se describa como un
bien o servicio que es suficientemente separable de la compra del receptor de
los productos del vendedor tal que el vendedor podra haber realizado una
transaccin de intercambio con una parte distinta al comprador de sus
productos o servicios para recibir ese beneficio. Los consejos concluyeron que el
principio de la NIIF 15 para evaluar si un bien o servicios es distinto, es similar al
de los requerimientos anteriores de los PCGA de los EE.UU.
FC257
FC258
B1722
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
reconoce posteriormente o cuando la entidad transfiere los bienes o servicios al
cliente y cuando la entidad se compromete a pagar la contraprestacin. Con el
uso de la frase compromiso de pagar, los consejos aclararon que una entidad
debera reflejar en el precio de la transaccin los pagos a clientes que estn
condicionados a sucesos futuros (por ejemplo, un compromiso de pagar a un
cliente que est condicionado a que el cliente haga un nmero especificado de
compras se reflejara en el precio de la transaccin cuando la entidad se
comprometa).
FC260
FC261
IFRS Foundation
B1723
NIIF 15 FC
FC262
(b)
Las prdidas por deterioro de valor que se habran presentado como una
partida separada a continuacin de la de los ingresos de actividades
ordinarias podran estar relacionadas con la contraprestacin incobrable
que se hubiera reconocido como ingresos de actividades ordinarias en
periodos de presentacin anteriores. Por consiguiente, no habra
necesariamente una conexin entre los ingresos de actividades
ordinarias reconocidos en un periodo de presentacin concreto y las
prdidas por deterioro de valor que se habran presentado a
continuacin de la partida de ingresos de actividades ordinarias para ese
periodo.
(c)
FC263
FC264
B1724
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
cobrar que surgen de un contrato con un cliente separado de otras prdidas por
deterioro de valor (si no se presenta de otro modo y sujeto a las consideraciones
significativas habituales). Los consejos decidieron que este enfoque es el ms
apropiado porque aborda los problemas identificados en el Proyecto de Norma
de 2011 y todava proporciona a los usuarios de los estados financieros la
informacin que haban dicho que sera ms til, que son los ingresos de
actividades ordinarias brutos para proporcionar informacin sobre tendencias
de los ingresos de actividades ordinarias y las prdidas por deterioro de valor
para proporcionar informacin sobre la gestin de las cuentas por cobrar (o
deudas incobrables). Adems, los consejos destacaron que esto proporcionara
mayor congruencia con la contabilizacin de las prdidas por deterioro de valor
en contratos con clientes que incluyen un componente de financiacin
significativo.
FC265
Sin embargo, a los consejos les preocupaba que para algunas transacciones en
las que existe un riesgo crediticio significativo al inicio del contrato, una entidad
pudiera reconocer ingresos de actividades ordinarias por la transferencia de
bienes o servicios y, al mismo tiempo, reconocer un gasto significativo por
deudas incobrables. Los consejos decidieron que en esos casos aumentar los
ingresos de actividades ordinarias y reconocer una prdida por deterioro de
valor no representara fielmente la transaccin y no proporcionara informacin
til. Por consiguiente, los consejos incluyeron el criterio del prrafo 9(e) de la
NIIF 15 (vanse los prrafos FC42 a FC46).
Los consejos decidieron que una entidad debera generalmente asignar el precio
de la transaccin a todas las obligaciones de desempeo en proporcin a los
precios de venta independientes de los bienes o servicios subyacentes en cada
una de las obligaciones de desempeo al inicio del contrato (es decir, sobre una
base de precios de venta independientes relativos). stos decidieron que en la
mayora de los casos, una asignacin basada en los precios de venta
independientes representa fielmente los mrgenes diferentes que pueden
aplicar a los bienes o servicios comprometidos.
FC267
(b)
IFRS Foundation
B1725
NIIF 15 FC
FC269
(b)
(c)
(d)
Enfoque residual
FC270
B1726
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
FC271
Los consejos tambin decidieron especificar cmo y cundo puede usar una
entidad el enfoque residual como un mtodo de estimacin en el prrafo 79(c) de
la NIIF 15. De forma especfica, en situaciones en las que uno o ms bienes o
servicios comprometidos tienen un precio de venta independiente que es
altamente variable o incierto. Para especificar esas circunstancias, los consejos
eran particularmente conscientes de los problemas de determinar los precios de
venta independientes en contratos de propiedad intelectual y otros productos
intangibles. En esos acuerdos, la fijacin de precios puede ser altamente variable
porque existe poco o ningn costos incremental para la entidad para
proporcionar esos bienes o servicios al cliente. En esas circunstancias, la forma
ms fiable de determinar el precio de venta independiente en el contrato ser, a
menudo, utilizar un enfoque residual. Por la misma razn, los consejos
destacaron que el enfoque residual podra ser apropiado en situaciones en las
que una entidad no ha establecido todava el previo de venta para el bien o
servicio que anteriormente no haba sido vendido de forma independiente.
FC272
FC273
(a)
(b)
IFRS Foundation
B1727
NIIF 15 FC
una base independiente. Por el contrario el mtodo residual en Normas
anteriores sobre ingresos de actividades ordinarias podra dar lugar a un
resultado de cero porque el mtodo residual es un mtodo de asignacin. Por
ello, segn requerimientos anteriores de reconocimiento de ingresos de
actividades ordinarias, cero podra ser el nico importe de contraprestacin
pendiente de ser asignado a una obligacin de desempeo. Por consiguiente, los
consejos destacaron que si el enfoque residual del prrafo 79(c) de la NIIF 15 no
da lugar a una contraprestacin, o muy poca, la contraprestacin a asignar al
bien o servicio o a un paquete de bienes o servicios, la entidad debera considerar
si esa estimacin es apropiada en esas circunstancias.
FC275
FC276
B1728
(a)
(b)
(c)
Los consejos observaron que la NIIF 15 requiere que una entidad utilice precios
observables cuando un bien o servicio se vende por separado por la entidad (lo
que es similar al concepto de evidencia de un precio de venta objetivo especfico
del vendedor). Solo cuando un bien o servicio no se vende por separado se
requiere que una entidad estime el precio de venta independiente. En ese
proceso de estimacin, todava se requiere que una entidad maximice el uso de
los datos de entrada observables. Los consejos destacaron que en la jerarqua del
prrafo FC275 existe escasa distincin entre evidencia de terceros y una mejor
estimacin del precio de venta. Por ejemplo, la evidencia de terceros de un
precio de venta podra requerir ajustes para reflejar diferencias en (a) el bien o
servicio (porque el precio del tercero podra ser para un bien o servicio similar
en lugar de uno idntico) o (b) las estrategias de fijacin de precios entre el
tercero y la entidad. Por ello, los consejos afirmaron su decisin de no
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
especificar una jerarqua en la NIIF 15. En su lugar, los consejos decidieron que
era importante enfatizar que una entidad debera maximizar el uso de datos de
entrada observables al desarrollar estimaciones de precios de venta
independientes.
(b)
(c)
FC278
FC279
IFRS Foundation
B1729
NIIF 15 FC
FC280
Sin embargo, los consejos tambin destacaron que la asignacin del precio de la
transaccin sobre una base del precio de venta independiente relativo aporta
rigor y disciplina al proceso de asignacin del precio de la transaccin y, por
ello, mejora la comparabilidad tanto dentro de la entidad como entre diversas
entidades. Por consiguiente, los consejos decidieron que ste debe ser el mtodo
por defecto de asignar el precio de la transaccin. Sin embargo, estuvieron de
acuerdo con quienes respondieron que este mtodo podra no siempre dar lugar
a una representacin fiel del importe de contraprestacin a la que la entidad
espera tener derecho a recibir del cliente. Por consiguiente, en los prrafos 81 a
86 de la NIIF 15 los consejos especificaron las circunstancias en las que deben
utilizarse otros mtodos.
FC282
FC283
B1730
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
el segundo producto. En ese ejemplo, podra ser inapropiado atribuir la
contraprestacin variable incluida en el precio de la transaccin a ambos
productos. De forma anloga, una entidad puede contratar el suministro de dos
productos en momentos distintos con un importe fijo para el primer producto
que representa el precio de venta independiente de ese producto, y un importe
variable que depende de la entrega del segundo producto. Ese importe variable
podra excluirse de la estimacin del precio de la transaccin (es decir, debido a
los requerimientos para limitar las estimaciones del precio de la transaccin).
En ese caso, podra ser inapropiado atribuir la contraprestacin fija incluida en
el precio de la transaccin a ambos productos. Por consiguiente, los consejos
especificaron los criterios de los prrafos 84 a 86 de la NIIF 15 para identificar las
circunstancias en la que una entidad debera asignar la contraprestacin
variable en su totalidad a una obligacin de desempeo o a un bien o servicio
distinto (que forma parte de un obligacin de desempeo nica) en lugar de al
contrato en conjunto. Los consejos decidieron que esos criterios son necesarios
para asegurar una asignacin apropiada del precio de la transaccin cuando
existe contraprestacin variable en el precio de la transaccin.
FC285
IFRS Foundation
B1731
NIIF 15 FC
(b)
(c)
(d)
FC288
FC289
FC290
B1732
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
que supera el de la contraprestacin pagado por ste. En su opinin, esto es
inapropiado porque no ser til para los usuarios de sus estados financieros y,
en una objecin separada, porque tendr derecho a cobrar el exceso solo cuando
proporcione los servicios de red. Por consiguiente, pensaban que el activo del
contrato que proceder de reconocer los ingresos de actividades ordinarias por la
entrega del telfono no cumplir la definicin de un activo. Adems, sugirieron
que sin un lmite mximo de ingresos de actividades ordinarias contingente, el
modelo ser complejo y costoso de aplicar debido al alto volumen de contratos
que tendrn que gestionar y las diversas configuraciones potenciales de los
telfonos y planes de red.
FC291
(b)
(c)
(d)
IFRS Foundation
B1733
NIIF 15 FC
hasta que el contrato alcanzase un hito o potencialmente hasta la
terminacin del contrato (lo cual no reflejara la transferencia de bienes
o servicios al cliente).
(e)
(f)
FC292
FC293
Los consejos tambin observaron que las entidades del sector industrial de las
telecomunicaciones pueden simplificar la aplicacin del modelo utilizando
tcnicas de cartera (como se prev por la solucin prctica especificado en el
prrafo 4 de la NIIF 15) para asignar el precio de la transaccin a un grupo de
contratos similares (vanse los prrafos FC69 y FC70). Los consejos consideraron
si deberan proporcionar ms guas especficas como cundo una entidad podra
usar un enfoque de cartera para asignar el precio de la transaccin. Sin
embargo, los consejos decidieron no hacerlo porque estaban preocupados de que
cualquier gua adicional (por ejemplo, incluyendo criterios que una entidad
necesitara cumplir para aplicar un enfoque de cartera) pudiera hacer la
solucin prctica menos til entre entidades y jurisdicciones.
B1734
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
no se actualizan rutinariamente. Adems, los consejos destacaron que incluir
una prueba de onerosidad lograra mayor convergencia de las NIIF y los PCGA
de los EE.UU.
FC295
FC296
Sin embargo, muchos de los que respondieron a los Proyectos de Norma de 2010
y 2011 no estaban de acuerdo con la prueba de onerosidad y destacaron un
nmero de dificultades de aplicacin prctica. Adems, muchos explicaron que
la aplicacin estricta de la prueba de onerosidad habra dado lugar al
reconocimiento de pasivos en casos en los que el resultado del cumplimiento de
una obligacin de desempeo nica fuera onerosa pero el resultado del
cumplimiento del contrato en su totalidad fuera rentable. Un nmero de los
que respondieron sugeran eliminar la prueba de onerosidad de las propuestas
de ingresos de actividades ordinarias porque, adems de ser compleja y difcil de
aplicar, los requerimientos para el reconocimiento de prdidas onerosas estn ya
suficientemente tratados en otras Normas. Quienes respondieron comentaron
que:
(a)
(b)
Los consejos decidieron que una entidad debera reconocer como un activo los
incrementos de costos por la obtencin de un contrato con un cliente si la
entidad espera recuperar dichos costos. Los consejos definieron los incrementos
de costos por la obtencin de un contrato como los costos en que una entidad
incurre en sus esfuerzos de obtener un contrato en los que no habra incurrido si
el contrato no se hubiera obtenido. Los consejos reconocan que, en algunos
casos, los esfuerzos de una entidad para reconocer un activo de los costos de
adquisicin adicionales podran superar los beneficios de la informacin
financiera.
Por consiguiente, como una solucin prctica, los consejos
decidieron permitir que una entidad reconozca esos costos como gastos cuando
IFRS Foundation
B1735
NIIF 15 FC
se incurren por contratos en los que el periodo de amortizacin para el activo
que la entidad, en otro caso, hubiera reconocido es un ao o menos.
FC298
Los consejos consideraron requerir que una entidad reconozca todos los costos
de obtener un contrato como gastos cuando se incurre en ellos. Los consejos
observaron que, conceptualmente, una entidad puede obtener un activo del
contrato como consecuencia de obtener un contrato (porque la medida de los
derechos pendientes podra superar la medida de las obligaciones pendientes).
Sin embargo, el principio de la NIIF 15 requiere que una entidad reconozca un
activo del contrato y los ingresos de actividades ordinarias solo como
consecuencia de la satisfaccin de una obligacin de desempeo, los consejos
observaron que sobre la base de ese razonamiento, el activo del contrato se
medira a cero al inicio del contrato y cualquier costo de obtener un contrato se
reconocera, por ello, como gastos cuando tienen lugar.
FC299
(b)
FC300
FC301
Por consiguiente, los consejos decidieron que una entidad reconocera un activo
de los costos de obtener un contrato y presentara el activo por separado del
activo del contrato o el pasivo del contrato. Para limitar los costos de
adquisicin a los que pueden ser claramente identificados como relacionados
especficamente con un contrato, los consejos decidieron que solo los costos
incrementales de obtener un contrato deben incluirse en la medicin del activo,
si la entidad espera recuperar esos costos. Los consejos decidieron que
determinar si otros costos se relacionan con un contrato es demasiado subjetivo.
FC302
Los consejos destacaron que podra ser difcil para algunas entidades determinar
si el pago de una comisin incrementa el costo para obtener un nuevo contrato
(por ejemplo, pago de una comisin podra depender de que la entidad tenga
xito en adquirir varios contratos). Los consejos consideraron si permitir una
eleccin de poltica de contable para los costos de los contratos, segn el cual
una entidad habra podido optar por reconocer un activo por los costos de
adquisicin o reconocer esos costos como un gasto (con informacin a revelar de
la eleccin de poltica contable). Los consejos destacaron que esto podra haber
B1736
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
sido congruente con los requerimientos de reconocimiento de ingresos de
actividades ordinarias previos en los PCGA de los EE.UU. para entidades
pblicas. Sin embargo, los consejos destacaron que introducir elecciones de
poltica contable en la NIIF 15 habra reducido la comparabilidad y, por ello, no
habra cumplido uno de los objetivos clave del proyecto de Reconocimiento de
Ingresos para mejorar la comparabilidad en la contabilidad entre entidades y
sectores industriales. Por consiguiente, los consejos decidieron no permitir a las
entidades una eleccin de poltica contable con respecto a los costos de
adquisicin de un contrato.
FC303
FC305
(b)
IFRS Foundation
B1737
NIIF 15 FC
analoga, requerimientos que no se desarrollaron especficamente para
contratos con clientes. Por ejemplo, en la contabilizacin de los costos
de puesta en marcha, una entidad que aplica los PCGA de los EE.UU.
podra haber necesitado anteriormente utilizar por analoga las guas
sobre el diferimiento de costos con origen en prstamos directos del
prrafo 310-20-25-2 de la Codificacin. Una entidad que aplica las NIIF
puede haber evaluado esos costos de acuerdo con la NIC 38 Activos
Intangibles. La especificacin de requerimientos claros dar lugar a mayor
consistencia de la prctica.
(c)
FC306
FC307
FC308
La NIIF 15 aclara que solo los costos que dan lugar a recursos que se utilizarn
para satisfacer las obligaciones de desempeo en el futuro y que se espera que se
recuperen son elegibles para su reconocimiento como activos.
Esos
requerimientos aseguran que solo los costos que cumplen la definicin de un
activo se reconocen como tales y que una entidad no puede diferir costos
simplemente para normalizar los mrgenes de ganancias a lo largo de un
contrato mediante la asignacin de los ingresos de actividades ordinarias y
costos uniformemente a lo largo de la vida del contrato. Para proporcionar un
objetivo claro para reconocer y medir un activo que surge de los costos de
cumplir un contrato, los consejos decidieron que solo los costos que se
relacionan directamente con un contrato deben incluirse en los costos del
activo.
B1738
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
Los consejos decidieron que una entidad debera amortizar el activo reconocido
por los costos de obtencin y cumplimiento de un contrato de acuerdo con el
patrn de transferencia de los bienes o servicios con los que se relaciona el
activo. Quienes respondieron estuvieron en lneas generales de acuerdo; sin
embargo, algunos solicitaron a los consejos que aclararan si esos bienes o
servicios podran estar relacionados con contratos futuros. Por consiguiente, los
consejos aclararon que para amortizar el activo de acuerdo con la transferencia
de bienes o servicios con la que se relaciona el activo, esos bienes o servicios
podran proporcionarse segn un contrato anticipado (es decir, futuro)
especficamente. Esa conclusin es congruente con el concepto de amortizacin
de un activo a lo largo de su vida til de otras Normas. Sin embargo, la
amortizacin del activo a lo largo de un periodo mayor que el contrato inicial no
sera apropiada en situaciones en las que una entidad paga una comisin por la
renovacin de un contrato que es acorde con la comisin pagada en el contrato
inicial. En ese caso, los costos de adquisicin del contrato inicial no se
relacionan con el contrato posterior.
FC310
FC311
El FASB decidi que una entidad no debera revertir un cargo por deterioro de
valor cuando dejen de existir las razones para el deterioro. Por el contrario, el
IASB decidi que, segn las NIIF, el cargo por deterioro debe revertirse en esas
circunstancias. Los consejos reconocieron que esto dara lugar a que las
entidades contabilicen de forma distinta los costos de contratos utilizando las
NIIF y los PCGA de los EE.UU. Sin embargo, los consejos decidieron que es
importante que los requerimientos sean congruentes con sus modelos de
IFRS Foundation
B1739
NIIF 15 FC
deterioro de valor respectivos para otros tipos de activos y los modelos de
deterioro de valor difieren en su contabilizacin de las reversiones de deterioro
de valor.
Curva de aprendizaje
FC312
FC313
(b)
FC314
FC315
B1740
(a)
(b)
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
curva de aprendizaje (en la mayora de los casos, los que respondieron
realizan contratos que se contabilizaran como una obligacin de
desempeo satisfecha a lo largo del tiempo).
FC316
FC318
FC319
Sin embargo, los consejos decidieron en contra de hacer una excepcin para
contratos de desempeo especficos. Esto es porque la resolucin del desempeo
especfico es relativamente infrecuente y no est disponible en todas las
jurisdicciones. Adems, es la nica de un nmero de resoluciones posibles que
podra obtenerse de un tribunal si se tomase una accin legal por infringir un
contrato.
FC320
IFRS Foundation
B1741
NIIF 15 FC
FC321
Los consejos tambin observaron que algunos sectores industriales han utilizado
histricamente etiquetas distintas para describir los activos del contrato y
pasivos del contrato o pueden reconocerlos en ms de una partida de los estados
financieros o en las notas. Puesto que el detalle adicional es, a menudo, til para
los usuarios de los estados financieros, los consejos decidieron que una entidad
podra utilizar descripciones diferentes de los activos del contrato, pasivos del
contrato y cuentas por cobrar, y podra usar partidas adicionales para presentar
esos activos y pasivos si la entidad tambin proporciona informacin suficiente
para que los usuarios de los estados financieros puedan distinguirlos.
FC323
FC324
FC325
B1742
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
derecho incondicional a la contraprestacin antes de que haya satisfecho una
obligacin de desempeo. Por ejemplo, una entidad puede realizar un contrato
no cancelable que requiere que el cliente pague la contraprestacin un mes
antes de que la entidad proporcione los bienes o servicios. En esos casos, en la
fecha en que se adeuda el pago, la entidad tiene un derecho incondicional a la
contraprestacin. (Sin embargo, es esos casos, la entidad debera reconocer
ingresos de actividades ordinarias solo despus de transferir los bienes o
servicios.)
FC326
Los consejos observaron que en algunos casos, una entidad tendr un derecho
incondicional a la contraprestacin, aun cuando se le pueda requerir que
devuelva toda o parte de la contraprestacin en el futuro. En esos casos, la
obligacin posible de devolver la contraprestacin en el futuro no afectar al
derecho presente de la entidad a ser la titular del importe bruto de la
contraprestacin. En esos casos, los consejos observaron que una entidad puede
reconocer una cuenta por cobrar y un pasivo por reembolso (por ejemplo,
cuando existe un derecho de devolucin).
IFRS Foundation
B1743
NIIF 15 FC
FC328
FC329
Los consejos decidieron que, de forma congruente con otras Normas recientes, la
NIIF 15 debera especificar un objetivo de informacin a revelar sobre ingresos
de actividades ordinarias. En opinin de los consejos, un objetivo claro mejora
la interpretacin e implementacin de los requerimientos de informacin a
revelar. Esto es porque un preparador puede evaluar si la calidad global y el
valor informativo de sus revelaciones sobre ingresos de actividades ordinarias
son suficientes para cumplir los objetivos sealados. Los consejos tambin
observaron que la especificacin de un objetivo global de informacin a revelar
evita la necesidad de requerimientos de revelar informacin obligatorios y
detallados para acomodar los muchos y variados tipos de contratos con clientes
que estn dentro del alcance de la NIIF 15.
FC331
B1744
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
FC333
FC334
A la luz de esas decisiones, los consejos decidieron que revelar por separado (o
presentar) las prdidas por deterioro de valor de contratos con clientes
proporciona la informacin ms relevante a los usuarios de los estados
financieros.
FC336
IFRS Foundation
B1745
NIIF 15 FC
NIIF 15 no debera recomendar ningn factor especfico a utilizar como base
para desagregar los ingresos de actividades ordinarias de contratos con clientes.
En su lugar, los consejos decidieron especificar en el prrafo 114 de la NIIF 15 un
objetivo de proporcionar informacin desagregada. Los consejos destacaron que
la especificacin de un objetivo dar lugar a la informacin ms til para los
usuarios de los estados financieros, porque permite que una entidad desagregue
los ingresos de actividades en categoras que tengan sentido para su negocio.
Adems, la especificacin de un objetivo debera dar lugar a una desagregacin
que no sea ni demasiado agregada ni demasiado detallada.
FC337
FC338
Los consejos tambin decidieron requerir que una entidad explique la relacin
entre la informacin sobre ingresos de actividades ordinarias desagregada
requerida por el prrafo 114 de la NIIF 15 y la informacin por segmentos
requerida por la NIIF 8 Segmentos de Operacin y el Tema 280 Informacin Financiera
por Segmentos. Los consejos decidieron esto porque los usuarios de los estados
financieros explicaban que es fundamental para sus anlisis comprender no solo
la composicin de los ingresos de actividades ordinarias, sino tambin la forma
en que los ingresos de actividades ordinarias se relacionan con otra informacin
proporcionada en la informacin a revelar sobre segmentos tales como los costos
de bienes vendidos, gastos y activos utilizados.
FC339
B1746
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
productos o servicios similares) y reas geogrficassi los segmentos de
operacin de la entidad no se basan en esos factores.
FC340
FC342
IFRS Foundation
B1747
NIIF 15 FC
direccin. Por el contrario, los usuarios de los estados financieros reiteraron que
alguna informacin de la conciliacin sera til, incluyendo la informacin
sobre pasivos del contrato, que proporcionara mayor transparencia sobre los
ingresos de actividades ordinarias futuros, lo cual es fundamental para sus
anlisis. Sin embargo, los usuarios de los estados financieros tambin
reconocieron que el formato rgido de la conciliacin propuesta tena
limitaciones que habran reducido su utilidad. Esto es porque, por ejemplo, los
cambios en los activos del contrato y pasivos del contrato se habran revelado
sobre una base agregada (es decir, cambios en activos del contrato se habran
compensado con cambios en pasivos del contrato) y, por ello, la magnitud de los
cambios en los saldos del contrato (y las razones de esos cambios) se habra
enmascarado.
FC343
FC344
B1748
el importe del saldo inicial del saldo del pasivo del contrato que se
reconocer como ingresos de actividades ordinarias durante el periodo; y
(b)
el importe del saldo inicial del activo del contrato que se transferir a
cuentas por cobrar o cobrar en efectivo durante el periodo.
(b)
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
(c)
La informacin sobre los saldos del contrato es til para otros contratos,
adems de para los contratos a largo plazo, porque, por ejemplo, puede
existir un nmero de contratos o negocios que tengan diferencias
temporales significativas entre el pago y el desempeo.
FC345
FC346
FC347
Los consejos tambin decidieron requerir que una entidad revele el importe de
ingresos de actividades ordinarias reconocido en el periodo relativo a los
importes asignados a las obligaciones de desempeo que fueron satisfechas (o
parcialmente satisfechas) en periodos anteriores (por ejemplo, como resultado
de un cambio en el precio de la transaccin o estimaciones relacionadas con la
limitacin de los ingresos de actividades ordinarias reconocidos). La revelacin
de esos importes proporciona informacin relevante sobre el calendario del
IFRS Foundation
B1749
NIIF 15 FC
reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias que no eran un
resultado del desempeo en el periodo actual y, por ello, proporciona
informacin til sobre los resultados de operacin del periodo actual y sobre la
prediccin de ingresos de actividades ordinarias futuros. Adems, los consejos
destacaron que esta informacin no se proporciona en otro sitio de los estados
financieros. Finalmente, los consejos destacaron que, en congruencia con los
requerimientos generales de importancia relativa, no esperaban que se
proporcionara esta informacin a revelar si los importes no son relevantes.
FC349
FC350
B1750
(a)
(b)
(c)
(d)
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
FC351
FC352
(b)
(c)
IFRS Foundation
B1751
NIIF 15 FC
cumplir con el requerimiento de sistemas contables y perspectivas de
progresos si pudieran elegir incluir todas sus obligaciones de desempeo
en la informacin a revelar.
(b)
FC353
B1752
Los requerimientos anteriores de las NIIF y los PCGA de los EE.UU. requieren que
las entidades revelen sus polticas contables sobre el reconocimiento de los
ingresos de actividades ordinarias (vase el prrafo 10(e) de la NIC 1 y los
requerimientos del Tema 235 Notas a los Estados Financieros). Sin embargo, los
usuarios de los estados financieros sugeran que en muchos casos, una entidad
proporciona una descripcin estandarizada de la poltica contable adoptada
sin explicar la forma en que la poltica contable se relaciona con los contratos
que realiza con los clientes. Para tratar estas crticas, el prrafo 119 de la NIIF 15
requiere que una entidad revele informacin sobre sus obligaciones de
desempeo en contratos con clientes. Esta informacin a revelar complementa
los requerimientos de informacin a revelar sobre la poltica contable en las
Normas existentes requiriendo que una entidad proporcione ms informacin
descriptiva sobre sus obligaciones de desempeo.
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
Las NIIF y los PCGA de los EE.UU. tienen requerimientos generales para revelar
estimaciones contables significativas y juicios realizados por una entidad.
Debido a la importancia concedida a los ingresos de actividades ordinarias por
los usuarios de los estados financieros, los consejos decidieron requerir
informacin a revelar especfica sobre las estimaciones utilizadas y los juicios
realizados para determinar el importe y calendario de reconocimiento de los
ingresos de actividades ordinarias.
Los consejos decidieron requerir que una entidad revele informacin sobre los
activos que reconoce procedentes de los costos de obtener o cumplir un contrato,
porque la informacin sobre esos activos es til para los usuarios. Esa
informacin ayudara a los usuarios de los estados financieros a comprender los
tipos de costos que la entidad ha reconocido como activos y cmo esos activos se
amortizan o deterioran posteriormente. Los consejos tambin decidieron que
esta informacin a revelar era necesaria para sustituir algunos requerimientos
de informacin a revelar anteriores que fueron sustituidos por la NIIF 15.
FC357
FC359
IFRS Foundation
B1753
NIIF 15 FC
revelar cuantitativamente en la informacin financiera intermedia sera
demasiado gravoso y difcil de lograr en los marcos temporales de corto plazo
requeridos por la informacin intermedia. Por el contrario, los usuarios de los
estados financieros tenan opiniones mixtas. Algunos usuarios (incluyendo a
casi todos los usuarios de los EE.UU.) sugirieron que la NIC 34 y el Tema 270
deben modificarse para requerir informacin a revelar cuantitativamente
debido a la importancia de los ingresos de actividades ordinarias y la necesidad
de tener oportunamente informacin a revelar proporcionada de forma regular
en los informes financieros intermedios. Sin embargo, otros usuarios de los
estados financieros explicaron que solo la informacin sobre la desagregacin de
los ingresos de actividades ordinarias era fundamental para sus anlisis de
informacin intermedia. Los usuarios de los estados financieros tambin
explicaron que la oportunidad de la informacin intermedia era fundamental y
que un requerimiento de proporcionar otra informacin a revelar intermedia
podra retrasar innecesariamente la emisin de informes financieros
intermedios.
FC360
FC361
B1754
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
Los consejos decidieron incluir una gua de aplicacin para aclarar la forma en
que deben aplicarse los principios de la NIIF 15, incluyendo cmo dichos
principios deben aplicarse a las caractersticas encontradas en un nmero de
contratos habituales con clientes. Parte de esa gua de aplicacin se ha incluido
basndose en requerimientos anteriores de las NIIF y los PCGA de los EE.UU., que
surgieron como resultado de que las entidades solicitaban aclaracin en las
reas ms complejas del reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias.
Sin embargo, para ser congruente con el objetivo de desarrollar un modelo de
reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias nico, los consejos no
proporcionaron requerimientos que se habran aplicado solo a sectores
industriales especficos (vanse los prrafos FC2 y FC3).
FC364
FC365
FC366
IFRS Foundation
B1755
NIIF 15 FC
actividades ordinarias y el margen en el contrato una vez que el cliente obtenga
el control del bien. Ese resultado podra no representar fielmente el desempeo
de la entidad segn el contrato. Sin embargo, los consejos destacaron que la
contabilizacin del servicio de derecho de devolucin como una obligacin de
desempeo, adems del pasivo por devolucin, requerira habitualmente que la
entidad estime el precio de venta independiente de ese servicio. Puesto que, en
muchos casos, el nmero de devoluciones se espera que sea solo un porcentaje
pequeo de las ventas totales y el periodo de devolucin es, a menudo, corto (tal
como de 30 das), los consejos decidieron que el incremento de informacin
proporcionada a los usuarios de los estados financieros contabilizando el
servicio de derecho de devolucin como una obligacin de desempeo no habra
justificado las complejidades y costos de hacerlo as. Por consiguiente, los
consejos decidieron que el servicio de derecho de devolucin no debe
contabilizarse como una obligacin de desempeo.
FC367
Cuando una entidad vende un producto (si ese producto es un bien o servicio) a
un cliente, puede tambin proporcionarle una garanta sobre ese producto. La
garanta podra ser representada como, por ejemplo, una garanta del
fabricante, una garanta estndar o un garanta ampliada. Los consejos
decidieron proporcionar requerimientos especficos para aplicar el modelo de
reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias a las garantas, porque
muchos contratos con clientes por la venta de productos incluyen una garanta y
la naturaleza de dicha garanta puede variar entre productos, entidades y
jurisdicciones.
FC369
B1756
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
solucionar esos defectos son costos adicionales de proporcionar el producto y,
por ello, se relacionan con desempeo pasado de una entidad.
FC370
Para algunos tipos de garantas, una entidad vende por separado o negocia por
separado con un cliente, de forma que ste puede elegir si compra la cobertura
de la garanta. Ese hecho proporciona evidencia objetiva de que la garanta
acordada proporciona un servicio al cliente adems del producto comprometido.
Por consiguiente, los consejos decidieron que este tipo de garanta acordada es
una obligacin de desempeo de acuerdo con los prrafos 22 a 30 de la NIIF 15.
FC372
Los consejos decidieron que las garantas que no se venden por separado por la
entidad, o negocian por separado con el cliente, deben identificarse tambin
como obligaciones de desempeo si los hechos y circunstancias sugieren que la
garanta (o parte de sta) proporciona un servicio al cliente, adems de asegurar
que el desempeo pasado de la entidad fue como se especificaba en el contrato.
Los consejos destacaron los siguientes aspectos con respecto a esta decisin:
FC373
(a)
(b)
(c)
Una garanta que cumple los requerimientos de los prrafos B28 a B33 de la
NIIF 15 para ser contabilizada como una obligacin de desempeo podra
cumplir tambin los criterios de clasificacin como un contrato de seguro. Sin
embargo, solo las garantas emitidas directamente por un tercero se
contabilizaran como contratos de seguro de acuerdo con las propuestas de los
proyectos respectivos de los consejos sobre la contabilizacin de los contratos de
seguro.
IFRS Foundation
B1757
NIIF 15 FC
FC375
FC376
B1758
(b)
Las propuestas del Proyecto de Norma de 2010 habran requerido que una
entidad que proporciona una garanta tipo seguro a un cliente, evaluar si ha
satisfecho su obligacin de desempeo de transferir el producto especificado en
el contrato. Se habra requerido que la entidad determinara la probabilidad de
existencia de productos defectuosos que hubiera vendido a clientes y su cantidad
y, en consecuencia, no reconocer ingresos de actividades ordinarias en la medida
en que esas obligaciones de desempeo estuvieran no satisfechas. Una ventaja
de esa propuesta habra sido que una entidad no habra reconocido el precio de
la transaccin totalmente como ingresos de actividades ordinarias cuando se
transfiri el producto al cliente, porque una parte del precio de la transaccin
no se habra reconocido como ingresos de actividades ordinarias hasta que la
entidad hubiera reparado o sustituido los productos que esperaba que tuvieran
defectos. Sin embargo, los consejos decidieron no mantener esa propuesta,
principalmente por las siguientes razones prcticas:
(a)
(b)
Por consiguiente, los consejos decidieron que una entidad debera reconocer una
garanta tipo seguro como un pasivo separado para sustituir o reparar un
producto defectuoso. Por consiguiente, una entidad debera reconocer un pasivo
por garanta y el correspondiente gasto cuando transfiriera el producto al cliente
y el pasivo debera medirse de acuerdo con la NIC 37 o el Tema 460 Garantas. Al
contrario de la contabilizacin de garanta tipo servicio, una entidad no debera
atribuir cualquier precio de la transaccin (y por ello ingresos de actividades
ordinarias) a una garanta tipo seguro. Algunas garantas pueden incluir
caractersticas de seguro y caractersticas de servicio. Los consejos decidieron
que si una entidad no puede razonablemente contabilizar las caractersticas de
seguro de la garanta por separado de las de servicio, debe permitrsele
contabilizar las garantas juntas como una obligacin de desempeo nica. Esa
contabilizacin asegura que la entidad no sobrestima el reconocimiento de
ingresos de actividades ordinarias en el momento en que transfiere el producto
al cliente y tambin le exime de identificar y contabilizar por separado los dos
componentes de la cobertura de la garanta.
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
Los consejos aclararon que las leyes de pasivos del producto no dan lugar a
obligaciones de desempeo. Esas leyes habitualmente requieren que una
entidad pague una compensacin si uno de sus productos causa daos o
perjuicios. Los consejos destacaron que una entidad no debera reconocer una
obligacin de desempeo que surge de esas leyes porque la obligacin de
desempeo en un contrato es transferir el producto al cliente. En la medida que
una entidad espere que el producto (productos) sean defectuosos, sta debera
reconocer un pasivo por los costos esperados de reparar o sustituir el producto
(vase el prrafo B33 de la NIIF 15). Cualquier obligacin de la entidad de pagar
una compensacin por el dao o perjuicio que cause su producto se separa de la
obligacin de desempeo. Los consejos destacaron que una entidad debera
contabilizar esta obligacin por separado del contrato con el cliente y de
acuerdo con los requerimientos de contingencias por prdidas de la NIC 37 o el
Tema 450.
FC380
IFRS Foundation
B1759
NIIF 15 FC
reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias por el importe bruto de
la contraprestacin del cliente representa fielmente la contraprestacin a la que
la entidad tiene derecho por la transferencia de los bienes o servicios. Por el
contrario un agente no controla los bienes o servicios antes de que se transfieran
al cliente. El agente simplemente facilita la venta de los bienes o servicios entre
el principal y el cliente. Por consiguiente, la obligacin de desempeo de un
agente es organizar para un tercero la provisin de los bienes o servicios al
cliente. Por ello, el precio de la transaccin atribuible a la obligacin de
desempeo de un agente es la comisin o tarifa que recibe el agente por
proporcionar esos servicios.
FC381
Los consejos observaron que la identificacin del compromiso de una entidad (es
decir, la obligacin de desempeo) en un contrato es fundamental para la
determinacin de si la entidad est actuando como un principal o un agente.
Esto es porque la identificacin de la naturaleza de la obligacin de desempeo
de la entidad es necesariamente para sta determinar si controla los bienes o
servicios que se han comprometido antes de transferirlos al cliente. Por
ejemplo, un agencia de viajes podra ser el principal en algunos contratos con
clientes si determina que su compromiso es proporcionar un derecho a un vuelo
(es decir, un billete), en lugar de un compromiso de proporcionar el vuelo. Sin
embargo, para concluir si son un principal o un agente, la agencia de viajes
necesitara tambin considerar si controla ese derecho antes de transferirlo al
cliente, lo cual ocurre cuando la agencia de viajes compra los billetes por
adelantado para venderlos a clientes futuros.
FC382
FC383
B1760
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
(b)
los puntos dan derecho a los clientes a compras con descuentos futuros
con un tercero (es decir, los puntos representan un derecho material a un
descuento futuro); y
(c)
FC384
Por el contrario, los consejos observaron que si los puntos dan derecho a los
clientes a bienes o servicios futuros proporcionados por la entidad, sta puede
concluir que no es un agente. Esto es porque el compromiso de la entidad es
proporcionar esos bienes o servicios futuros y, por ello, sta controla los puntos y
los bienes o servicios futuros antes de transferirlos al cliente. En estos casos, la
obligacin de desempeo de la entidad puede ser solo satisfecha cuando se
proporcionan los bienes o servicios futuros.
FC385
En otros casos, los puntos pueden dar derecho a los clientes a optar entre los
bienes o servicios futuros proporcionados bien por la entidad o por un tercero.
Los consejos observaron que en esos casos, para determinar cundo se satisface
la obligacin de desempeo, la entidad necesitara considerar la naturaleza de
su obligacin de desempeo. Esto es porque hasta que el cliente haya elegido los
bienes o servicios a proporcionar (y, por ello, si la entidad o el tercero
proporcionarn esos bienes o servicios), la entidad est obligada a estar dispuesta
a entregar los bienes o servicios. Por ello, la entidad puede no satisfacer su
obligacin de desempeo hasta el momento en que entregue los bienes o
servicios o deje de estar obligada a estar lista para hacerlo. Los consejos tambin
observaron que si el cliente posteriormente elige los bienes o servicios del
tercero, la entidad necesitara considerar si estaba actuando como un agente y,
por ello, debera reconocer ingresos de actividades ordinarias por solo una tarifa
o comisin que la entidad recibi por proporcionar los servicios al cliente y al
tercero. Los consejos destacaron que esto es congruente con los requerimientos
anteriores de reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias en las NIIF y
en los PCGA de los EE.UU. para programas de fidelizacin de clientes.
FC387
(b)
Dificultades similares han surgido en los PCGA de los EE.UU. para distinguir
entre una opcin y una oferta en el sector industrial del software. Los
requerimientos de reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias de los
IFRS Foundation
B1761
NIIF 15 FC
PCGA de los EE.UU.
anteriores para el sector industrial del software
especificaban que una oferta de un descuento sobre compras futuras de bienes o
servicios se supona que es una opcin separada en el contrato, si ese descuento
era significativo y tambin incrementaba el rango de descuentos reflejados en la
fijacin del precio de otros elementos de ese contrato y el rango de descuentos
habitualmente dados en transacciones comparables.
Los conceptos de
significativo e incremento forman la base del principio de un derecho
material que se usa para diferenciar entre una opcin y una oferta de marketing
o promocional. Sin embargo, los consejos observaron que incluso si el descuento
ofertado no es un incremento de otros descuentos del contrato, no obstante,
podra en algunos casos, dar lugar a un derecho material para el cliente. Por
consiguiente, los consejos decidieron no trasladar esa parte de los
requerimientos de reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias
anteriores de los PCGA de los EE.UU. a la NIIF 15.
FC388
De acuerdo con la NIIF 15, se requiere que una entidad determine el precio de
venta independiente de la opcin de forma que puede asignar parte del precio de
la transaccin a esa obligacin de desempeo. En algunos casos, el precio de
venta independiente de la opcin puede ser directamente observable. En
muchos casos sin embargo, el precio de venta independiente de la opcin
necesitar ser estimado.
FC390
B1762
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
relativamente sencillos e intuitivos. Este enfoque de medicin es congruente
con la gua de aplicacin que se proporcionaba para medir los puntos de
fidelizacin de clientes en los requerimientos de reconocimiento de ingresos de
actividades ordinarias anteriores en las NIIF.
Opciones de renovacin
FC391
FC392
Sin embargo, existen habitualmente una serie de opciones en casos en los que
una opcin de renovacin proporciona al cliente un derecho significativo. En
otras palabras, para ejercer cualquier opcin del contrato, el cliente debe haber
ejercido todas las opciones previas del contrato. Los consejos decidieron que
determinar el precio de venta independiente de una serie de opciones habra
sido complejo porque hacerlo as habra requerido que una entidad identificase
diversos datos de entrada, tales como los precios de venta independientes para
los bienes o servicios de cada periodo de renovacin y la probabilidad de que los
clientes renueven por el periodo posterior. En otras palabras, la entidad habra
tenido que considerar el trmino potencial total del contrato para determinar el
importe del precio de la transaccin desde el periodo inicial que debe diferirse
hasta los perodos ltimos.
FC393
Por esa razn, los consejos decidieron proporcionar a una entidad una
alternativa prctica de estimar el precio de venta independiente de la opcin. La
alternativa prctica requiere que una entidad incluya los bienes o servicios
opcionales que espera proporcionar (y que corresponden a la contraprestacin
del cliente esperada) en la medicin inicial del precio de la transaccin. En
opinin de los consejos, es ms simple para una entidad ver un contrato con
opciones de renovacin como un contrato en sus trminos esperados (es decir,
incluyendo los periodos de renovacin esperados) que como un contrato con una
serie de opciones.
FC394
IFRS Foundation
B1763
NIIF 15 FC
entregas separadas del contrato, porque los bienes o servicios subyacentes
pueden ser de una naturaleza diferente.
FC395
FC397
Los consejos destacaron que los requerimientos para la asignacin del precio de
la transaccin a opciones de clientes explican de forma implcita la forma de
contabilizar situaciones en las que el cliente no ejerce todos sus derechos
contractuales a esos bienes o servicios (por ejemplo, ganancia por derechos de
clientes no ejercidos). Sin embargo, los consejos decidieron aclarar la forma de
contabilizar las ganancias por derechos de clientes no ejercidos en situaciones
en las que existe solo una obligacin de desempeo en el contrato (es decir, la
forma de contabilizar las ganancias por derechos de clientes no ejercidos en
opciones de clientes cuando no existe necesidad de asignar el precio de la
transaccin y, por ello, no se necesita determinar un precio de venta
independiente).
FC398
B1764
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
derechos de clientes no ejercidos, porque si una entidad esperaba que los
clientes ejercieran todos sus derechos (es decir, si la entidad no espera ganancia
alguna por derechos de clientes no ejercidos), podra incrementar el precio de
sus bienes o servicios. Por ejemplo, una aerolnea que vende billetes no
reembolsables presumiblemente cargar un precio mayor por billete si no
hubiera expectativas de ganancias por derechos de clientes no ejercidos.
FC399
Los consejos tambin decidieron que una entidad debera reconocer ingresos de
actividades ordinarias por ganancias por derechos de clientes no ejercidos solo si
es altamente probable que hacindolo as no dara lugar a una reversin
posterior de ingresos de actividades ordinarias significativa (vanse los
prrafos 56 a 58 de la NIIF 15). En otro caso, la obligacin de desempeo de la
entidad de estar lista para proporcionar bienes o servicios futuros podra
subestimarse.
FC400
Los consejos consideraron pero rechazaron un enfoque que habra requerido que
una entidad reconociese la ganancia por derechos de clientes no ejercidos
estimada como ingresos de actividades ordinarias de forma inmediata en el
momento del cobro de anticipos de un cliente. Los consejos decidieron que
puesto que la entidad no ha ejecutado el contrato, el reconocimiento de ingresos
de actividades ordinarias no habra sido una representacin fiel del desempeo
de la entidad y podra tambin haber subestimado su obligacin de estar lista
para proporcionar bienes o servicios futuros.
FC401
IFRS Foundation
B1765
NIIF 15 FC
FC403
FC404
B1766
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
FC405
Sin embargo, los consejos observaron que antes de aplicar los criterios, una
entidad debera evaluar los bienes o servicios comprometidos en el contrato e
identificar, como obligaciones de desempeo, los compromisos que transfieren
los bienes o servicios al cliente.
FC407
Los consejos observaron que, como es el caso de otros contratos, los contratos
que incluyen una licencia requieren una evaluacin de los compromisos del
contrato y los criterios para identificar las obligaciones de desempeo (vanse
los prrafos 27 a 30 de la NIIF 15). Esto incluira una evaluacin de si el cliente
puede beneficiarse de la licencia en s misma o junto con otros recursos que
estn fcilmente disponibles (vase el prrafo 27(a) de la NIIF 15) y si la licencia
es identificable por separado de otros bienes o servicios del contrato [vase el
prrafo 27(b) de la NIIF 15]. Los consejos observaron que esta evaluacin puede
algunas veces ser problemtica porque el cliente puede, a menudo, obtener los
beneficios de la licencia por s misma (es decir, la licencia es capaz de ser
distinta). Sin embargo, en muchos casos, el cliente puede beneficiarse de la
licencia solo con otro bien o servicio que tambin est comprometido (explcita
o implcitamente) en el contrato; por ello, la licencia no es identificable por
separado de otros bienes o servicios del contrato. Esto puede ocurrir cuando:
(a)
(b)
IFRS Foundation
B1767
NIIF 15 FC
prrafo B58 de la NIIF 15 para determinar si la licencia acordada proporciona al
cliente acceso a la propiedad intelectual de la entidad o un derecho a usar sta.
FC409
Para desarrollar los criterios, los consejos observaron que el factor principal que
da lugar a que la propiedad intelectual cambie es cuando el contrato requiere, o
el cliente espera razonablemente, que la entidad lleve a cabo actividades que no
transfieren directamente bienes o servicios al cliente (es decir, no cumplen la
definicin de una obligacin de desempeo). Las actividades pueden ser parte de
las actividades ordinarias y en marcha de una entidad y las prcticas de negocio
tradicionales. Sin embargo, los consejos destacaron que no era suficiente que la
entidad llevara a cabo actividades, sino que tambin esas actividades afectaran a
la propiedad intelectual a la que el cliente tiene derecho y, por ello, expusiera al
cliente a efectos positivos o negativos. En esos casos, el cliente est,
esencialmente, usando la forma ms reciente de propiedad intelectual a lo largo
del periodo de licencia. Los consejos observaron que cuando las actividades no
afectan al cliente, la entidad est simplemente cambiando su propio activo, el
cual, aunque puede afectar a la capacidad de la entidad de proporcionar
licencias futuras, no afectara a la determinacin de lo que proporciona la
licencia o lo que controla el cliente.
FC410
Los consejos destacaron que la evaluacin de los criterios no se vera afectada por
otros compromisos del contrato de transferir bienes o servicios (es decir,
obligaciones de desempeo) que estn separados de la licencia. Esto es porque la
naturaleza y patrn de la transferencia de cada obligacin de desempeo
(separada) en un contrato no afectara el calendario de otros bienes o servicios
comprometidos en el contrato y, por ello, no afectara a la identificacin de los
derechos proporcionados por la licencia. Esto es porque, por definicin, una
obligacin de desempeo est separada de los otros compromisos del contrato.
La consideracin de un contrato de proporcionar un vehculo y servicios de
mantenimiento continuoesto es, dos bienes o servicios distintos (y, por ello, dos
obligaciones de desempeo separadas). En este caso, parece contrario a la
intuicin incluir el compromiso de proporcionar un servicio de mantenimiento
(separado) al determinar la naturaleza y calendario del desempeo de la entidad
relacionado con la transferencia del vehculo. Un ejemplo similar puede
B1768
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
describirse a partir de un contrato que incluye una licencia de software y un
compromiso de proporcionar un servicio de actualizacin del software del
cliente (algunas veces incluido en el contrato como asistencia posterior del
contrato), en el cual la asistencia posterior del contrato se identifica como un
bien o servicio diferente. Esto es porque la entidad no considerara la asistencia
posterior del contrato al determinar cundo se transfiere el control del software
al cliente. En otras palabras, un compromiso de transferir actualizaciones
separadas de la licencia no se considerara en la evaluacin de los criterios del
prrafo B58 de la NIIF 15 y, adems, se excluiran especficamente por el criterio
(c) de ese prrafo.
FC411
FC412
Los consejos tambin destacaron que una entidad excluira los factores
especficos del prrafo B62 de la NIIF 15 por las razones siguientes:
(a)
(b)
(b)
IFRS Foundation
B1769
NIIF 15 FC
sera operativa, porque requerira que los consejos proporcionasen ms
claridad sobre la forma en que se interpretara el trmino exclusivo.
Los consejos observaron que esa exclusividad es otra restriccin que
representa un atributo del activo transferido, en lugar de la naturaleza
de la propiedad intelectual subyacente o el compromiso de la entidad al
conceder una licencia.
FC413
(c)
(d)
B1770
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
propiedad intelectual de la entidad, los consejos decidieron que la obligacin de
desempeo ser satisfecha en un momento concreto. En esos casos, una entidad
necesitara evaluar el momento del tiempo en el que se satisface la obligacin de
desempeo (es decir, cundo obtiene el cliente el control de la licencia) mediante
la aplicacin del prrafo 38 de la NIIF 15. Los consejos tambin decidieron
especificar que el control de una licencia podra no transferirse antes del
comienzo del periodo durante el cual el cliente puede usar y beneficiarse de la
propiedad de la licencia. Si el cliente no puede usar y beneficiarse de la
propiedad de la licencia, entonces, por definicin, no controla la licencia. Los
consejos destacaron que cuando se ve desde la perspectiva de la entidad, el
desempeo puede parecer estar completo cuando se ha proporcionado una
licencia al cliente, incluso si ste no puede usarla todava. Sin embargo, los
consejos observaron que la definicin de control del prrafo 33 de la NIIF 15 se
centra en la perspectiva del cliente, como se explica en el prrafo FC121.
Los consejos decidieron que para una licencia de propiedad intelectual para la
cual la contraprestacin se basa en ventas o en uso posterior del cliente una
entidad no debera reconocer ingresos de actividades ordinarias por los importes
variables hasta que se resuelva la incertidumbre (es decir, cuando tengan lugar
posteriormente las ventas o uso por el cliente). Los consejos haban propuesto
un requerimiento similar en el Proyecto de Norma de 2011 porque usuarios y
preparadores de los estados financieros indicaron que no sera til para una
entidad reconocer un importe mnimo de ingresos de actividades ordinarias por
esos contratos. Esto es porque ese enfoque habra inevitablemente requerido
que la entidad informase, a lo largo de la vida del contrato, de los ajustes
significativos del importe de ingresos de actividades ordinarias reconocidos al
inicio del contrato como consecuencia de cambios en las circunstancias no
relacionadas con el desempeo de la entidad. Los consejos observaron que esto
no dara lugar a informacin relevante, especialmente en contratos en los que
las regalas basadas en ventas o en uso se pagan a lo largo de un periodo de
tiempo dilatado.
FC416
IFRS Foundation
B1771
NIIF 15 FC
a una licencia de propiedad intelectual y la contraprestacin dependiera de las
acciones futuras del cliente. Por consiguiente, los consejos consideraron si
debera hacer algo de lo siguiente:
(a)
ampliar el alcance del prrafo B63 de la NIIF 15 para limitar todas las
estimaciones de la contraprestacin variable cuando dicha
contraprestacin depende de las acciones futuras del cliente; o
(b)
FC418
B1772
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
FC420
Este enfoque se bas en las razones de que, para una obligacin de desempeo
satisfecha en un determinado momento, el reconocimiento de ingresos de
actividades ordinarias que podran ajustarse al alza o a la baja no sera una
representacin que tenga sentido de la contraprestacin por los bienes o
servicios relacionados y, adems, los ajustes futuros al precio de la transaccin
(y, por ello, a los ingresos de actividades ordinarias) tendran poca correlacin
con el desempeo de la entidad de ese periodo. Por el contrario, cuando una
obligacin de desempeo se satisface a lo largo del tiempo, el reconocimiento
inicial de parte, pero no toda, la estimacin de la contraprestacin variable
podra verse afectada por el desempeo futuro de la entidad, de forma que los
ajustes futuros al precio de la transaccin proporcionara informacin til
porque explican si el desempeo posterior de la entidad fue beneficioso (es decir,
se incrementa el importe mnimo) o perjudicial (es decir, el importe mnimo
est sujeto a una reversin inesperada). Sin embargo, los consejos rechazaron
este enfoque porque habra aadido complejidad al modelo que habra
sobrepasado los beneficios.
FC421
FC423
IFRS Foundation
B1773
NIIF 15 FC
FC425
FC426
Los consejos decidieron que una entidad contabilizara una opcin a trmino o
de compra como un arrendamiento o un acuerdo financiero, dependiendo de la
relacin entre el importe de la recompra y el precio de venta original. El FASB
tambin decidi especificar que cuando la opcin a trmino o de compra
contabilizada como un arrendamiento es parte de una transaccin de venta con
arrendamiento posterior, el contrato debe contabilizarse como una transaccin
financiera. En otro caso, el FASB observ que se habra requerido que una
entidad contabilizase la transaccin como un arrendamiento y, despus como
un arrendamiento posterior, lo cual no habra sido apropiado.
FC427
B1774
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
(a)
(b)
(c)
FC429
FC430
Los consejos estuvieron de acuerdo con los que respondieron y decidi que si un
cliente tiene un derecho de requerir que una entidad recompre el activo a un
precio que es menor que el precio de venta original y el cliente tiene un
incentivo econmico significativo de ejercitar ese derecho, entonces, el cliente
no obtiene el control del activo. Aunque el cliente no est obligado a ejercitar su
opcin de venta, el hecho de que tiene un incentivo econmico significativo para
ejercitar ese derecho significa que probablemente incurrira en una prdida si
no lo hiciera.
(Por ejemplo, el precio de recompra puede fijarse
significativamente por encima del valor de mercado esperado del activo en la
fecha de la recompra. Sin embargo, los consejos observaron que una entidad
debera considerar factores distintos del precio al determinar que tiene un
incentivo econmico significativo para ejercitar su derecho.) Los consejos
decidieron que en esos casos, la existencia de la opcin limita efectivamente la
capacidad del cliente de dirigir el uso del activo y de obtener sustancialmente
todos los beneficios restantes de ste. Por razones similares, los consejos
decidieron que si un cliente tiene un derecho incondicional de requerir que la
entidad recompre el activo a un precio que es mayor que el precio de venta
original, y mayor que el valor de mercado esperado del activo, el cliente no
obtiene el control del activo.
FC431
IFRS Foundation
B1775
NIIF 15 FC
capacidad del cliente para controlar el activo en cada caso es diferente. Si el
cliente tiene una opcin de venta que tiene un incentivo econmico significativo
para ejercitar, el cliente est limitado en su capacidad de consumir, modificar o
vender el activo. Sin embargo, cuando la entidad garantiza que el cliente
recibir un importe mnimo del producto de las ventas, el cliente no est
limitado en su capacidad de dirigir el uso del activo y obtener, sustancialmente,
todos sus beneficios. Por ello, los consejos decidieron que no era necesario
ampliar los requerimientos de los acuerdos de recompra para considerarlos
importes garantizados de reventa.
FC433
(b)
Los consejos decidieron que una entidad debera aplicar la NIIF 15 utilizando los
siguientes mtodos:
(a)
B1776
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
(b)
Aplicacin retroactiva
FC435
Los Proyectos de Norma de 2010 y 2011 propusieron que una entidad debera
aplicar los requerimientos retroactivamente de acuerdo con la NIC 8 o el
Tema 250. La aplicacin retroactiva asegura que todos los contratos con clientes
se reconocen y miden de forma congruente en el periodo actual y en los periodos
comparativos presentados, independientemente de si esos contratos ser
realizaron antes o despus de que los requerimientos pasasen a estar vigentes.
Adems, la aplicacin retroactiva proporciona a los usuarios de los estados
financieros informacin til sobre tendencias a lo largo del periodo actual y los
periodos comparativos. La informacin recibida de los usuarios de los estados
financieros confirm que la aplicacin retroactiva sera el enfoque de transicin
ms til para que ellos pudieran comprender las tendencias de los ingresos de
actividades ordinarias.
FC436
(b)
(c)
IFRS Foundation
B1777
NIIF 15 FC
ingresos de actividades ordinarias de una entidad en los estados
financieros (tales como impuestos informacin legal y acuerdos
financieros).
(d)
(e)
B1778
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
Solucin prctica
Razones
Para contratos
terminados antes de
la fecha de la
aplicacin inicial de
la NIIF 15, una
entidad no
reexpresar contratos
que comiencen o
terminan dentro del
mismo periodo de
presentacin anual.
IFRS Foundation
B1779
NIIF 15 FC
...continuacio
n
Solucin prctica
Razones
Para contratos
terminados antes de
la fecha de aplicacin
inicial de la NIIF 15 y
que tienen
contraprestacin
variable, una entidad
puede utilizar el
precio de la
transaccin en la
fecha en que se
complet el contrato,
en lugar de estimar
los importes de
contraprestacin
variable en los
periodos de
presentacin
comparativos.
(b)
B1780
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
...continuacio
n
Solucin prctica
Razones
(b)
IFRS Foundation
B1781
NIIF 15 FC
requerimientos de la aplicacin retroactiva con soluciones prcticas porque les
proporcionara informacin til sobre la transicin y les ayudara en sus anlisis
de los estados financieros.
FC440
FC441
FC442
B1782
(a)
(b)
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
FC443
FC444
Otra exencin
FC445
IFRS Foundation
B1783
NIIF 15 FC
(b)
(c)
FC447
FC448
FC449
Por consiguiente, el FASB decidi requerir que una entidad cotizada aplique el
Tema 606 para periodos de presentacin anuales que comiencen despus
del 15 de diciembre de 2016 y el IASB decidi requerir que una entidad aplique
la NIIF 15 para periodos de presentacin anual que comiencen a partir del
1 de enero de 2017. Aunque las fechas de vigencia no son idnticas, los consejos
destacaron que esta diferencia ha procedido de precedentes de las NIIF y los
PCGA de los EE.UU. Adems, la diferencia no es significativa y los consejos no
esperaban que diera lugar a una diferencia en la forma en que una entidad
considera la fecha de vigencia.
FC450
B1784
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
se vern afectadas y el efecto potencialmente significativo que un cambio en el
reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias tiene sobre otras
partidas de los estados financieros.
FC451
Para asegurar la congruencia con los requerimientos del IASB en la NIC 34, el
FASB aclar que el primer juego de informacin financiera intermedia en que se
aplicar el Tema 606 es el primer conjunto de informacin financiera
intermedia posterior a la fecha de vigencia (es decir, el 31 de marzo de 2017 para
una entidad con calendario anual). El FASB tambin decidi que esto es
apropiado debido a los plazos relativamente largos que se ha proporcionado a
las entidades.
Aplicacin anticipada
FC452
FC453
Los consejos observaron que la decisin solo del IASB de permitir la aplicacin
anticipada no debe dar lugar a diferencias despus de la fecha de aplicacin
inicial de la contabilizacin de los ingresos de actividades ordinarias entre las
entidades que aplican los PCGA de los EE.UU. y los que aplican las NIIF
aplicando la NIIF 15 de forma anticipada, incluso para contratos que eludan la
fecha de aplicacin inicial.
IFRS Foundation
B1785
NIIF 15 FC
norma nueva pueden no ser compartidos uniformemente por los participantes
en el sistema de informacin financiera. Sin embargo, los usuarios de los
estados financieros y las entidades que preparan dichos estados financieros se
benefician de las mejoras en la informacin financiera, que facilitan el
funcionamiento de los mercados de capital, incluyendo el crdito y la asignacin
eficiente de los recursos en la economa.
FC455
Aspectos generales
FC456
Como se explic en los prrafos FC2 y FC3, los consejos desarrollaron la NIIF 15
para eliminar las incongruencias y debilidades en los requerimientos anteriores
de reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias y para mejorar los
requerimientos de informacin a revelar relacionados con los ingresos de
actividades ordinarias.
Sin embargo, a lo largo del proyecto, muchos
preparadores y algunos usuarios de los estados financieros explicaron que no
perciban debilidades significativas en los requerimientos anteriores de
reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias. Por ello, los
preparadores y usuarios cuestionaron si los beneficios de aplicar una norma
sobre ingresos de actividades ordinarias nueva justificaran los costos de
implementar esa norma.
FC457
Para llegar a comprender mejor los efectos probables de la NIIF 15, los consejos
condujeron una consulta amplia con las partes interesadas a travs de la
exposicin formal de las propuestas y actividades de difusin externa. Esta
consulta inclua tres documentos de exposicin formalun Documento de
Discusin y dos Proyectos de Normaen respuesta a las que los consejos
recibieron y evaluaron ms de 1.500 cartas de comentarios. A lo largo del curso
del proyecto, los consejos y el personal tcnico tambin mantuvieron ms de 650
reuniones con los usuarios de los estados financieros, preparadores, auditores,
reguladores y otras partes interesadas en un amplio rango de sectores
industriales y un nmero de jurisdicciones. Esas reuniones incluan sesiones
formativas generales sobre las propuestas y debates en profundidad en relacin
con los temas concretos.
Algunas reuniones tambin se centraron en
comprender mejor los efectos de las propuestas en sectores industriales
especficos o transacciones concretas. En algunos casos, los consejos llevaron a
cabo actividades de difusin externa adicional en esos sectores industriales
B1786
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
especficos o en esos temas concretos para los que haba preocupaciones
operativas o de otro tipo significativas sobre los efectos de las propuestas de los
consejos. Por ejemplo, debido a las opiniones dispares de los preparadores y
usuarios de los estados financieros sobre el tema de los requerimientos de
informacin a revelar, los consejos solicitaron recibir informacin adicional en
cuatro seminarios que reunieron a grupos de usuarios y preparadores juntos
para tratar la forma de equilibrar los requerimientos para que fueran ms tiles
a los usuarios de los estados financieros y menos gravosos para los preparadores
(vase el prrafo FC328). Adems, debido al efecto de los principios para asignar
el precio de la transaccin en un contrato de telefona mvil habitual, los
consejos tambin mantuvieron un nmero de reuniones con representantes del
sector industrial de las telecomunicaciones para comprender mejor sus
preocupaciones y que de esta forma pudieran considerarse dichas
preocupaciones durante las nuevas deliberaciones. La consideracin de los
consejos de la informacin recibida de este sector industrial y sus conclusiones
se incluyen en los prrafos FC287 a FC293 y FC473 a FC476.
FC458
FC459
(b)
(c)
(d)
IFRS Foundation
B1787
NIIF 15 FC
Normas). Este marco proporciona una base que debe ser ms fcilmente
aplicada a transacciones complejas y que proporciona guas oportunas para
transacciones sobre ingresos de actividades ordinarias que evolucionan.
FC461
FC462
FC463
B1788
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
(a)
(b)
(c)
(d)
FC465
IFRS Foundation
B1789
NIIF 15 FC
mejorara la congruencia de la contabilizacin de los ingresos de actividades
ordinarias. Esto es porque el marco se aplicara a los atributos de los bienes y
servicios transferidos, junto con las condiciones del contrato, en lugar de solo al
tipo de contrato. Adems, los consejos determinaron que el principio bsico de
la NIIF 15 basado en el concepto de transferencia del control, mejorara
adicionalmente la congruencia de la informacin porque proporcionara una
evaluacin ms objetiva para determinar el calendario del reconocimiento de los
ingresos de actividades ordinarias.
FC466
Los consejos destacaron que la aplicacin del principio bsico puede no dar
lugar a cambios para todos los contratos. Por ejemplo, los consejos reconocieron
que para los contratos de construccin, la aplicacin de los criterios de cundo
se transfiere un bien o servicio a lo largo del tiempo (y por ello, si una obligacin
de desempeo es satisfecha a lo largo del tiempo) en la NIIF 15 dara lugar en
lneas generales probablemente a la misma contabilizacin que se requera por
los requerimientos anteriores de reconocimiento de ingresos de actividades
ordinarias para contratos que cumplan la definicin de servicios. Sin
embargo, los consejos observaron que la aplicacin de la NIIF 15 podra dar lugar
a cambios para contratos para los que, segn los requerimientos anteriores de
reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias, pueda haber sido difcil
concluir que las actividades contratadas eran servicios. Esto puede ocurrir en
algunos contratos de servicios de fabricacin y en contratos de la construccin
de urbanizaciones residenciales.
FC468
B1790
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
razones de la gua y ejemplos ilustrativos adicionales para explicar la intencin,
objetivo y aplicacin de dichos pasos y la diferenciacin entre licencias.
FC469
Los consejos citaron deficiencias en las NIIF y en los PCGA de los EE.UU.
anteriores en la contabilizacin de acuerdos con mltiples elementos como una
de las razones para aadir el proyecto de Reconocimiento de Ingresos a su
agenda. Aunque se mejoraron los PCGA de los EE.UU. despus de que comenz
el proyecto de Reconocimiento de Ingresos de Actividades Ordinarias, todava
existan deficiencias. Por ejemplo, no haba definicin de un entregable en los
PCGA de los EE.UU., aun cuando el trmino se utilizaba para determinar la
unidad de registro de las transacciones de ingresos de actividades ordinarias. Las
NIIF tenan incluso pocos requerimientos porque solo indicaban que los ingresos
de actividades ordinarias podran reconocerse para componentes identificables
por separado de una sola transaccin, sin proporcionar guas sobre cmo
determinar qu constitua un componente identificable por separado.
FC471
FC472
Los consejos observaron que los requerimientos de la NIIF 15 para identificar las
obligaciones de desempeo pueden no dar lugar a cambios significativos para
muchas entidades. Esto es porque muchas entidades han desarrollado prcticas
para separar contratos con clientes de una forma que era similar a los
requerimientos de la NIIF 15. Sin embargo, los consejos observaron que puesto
que haba requerimientos especficos en los PCGA de los EE.UU. anteriores,
existira un cambio en la contabilizacin de obligaciones secundarias e
incentivos de marketing (vanse los prrafos FC87 a FC93). Esto es porque los
requerimientos de la NIIF 15 requeriran que una entidad identifique y
reconozca los ingresos de actividades ordinarias para esos bienes o servicios,
cuando anteriormente podan haber sido reconocidos como un gasto o
ignorados a efectos del reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias.
Los consejos observaron que dos sectores industriales que podran verse
concretamente afectados por este cambio son el sector industrial automotriz
IFRS Foundation
B1791
NIIF 15 FC
(que reconoca anteriormente como un gasto el compromiso de mantenimiento
con la compra de un automvil) y el de las telecomunicaciones (que a veces no
atribua ningn ingreso de actividades ordinarias al telfono proporcionado
como parte de una oferta empaquetada).
FC474
B1792
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias no representaban
fielmente el desempeo de una entidad.
FC475
Los consejos observaron que los requerimientos para la asignacin del precio de
la transaccin de la NIIF 15 conjuntamente con los de identificacin de las
obligaciones de desempeo, pueden dar lugar a un cambio significativo en la
contabilizacin de los acuerdos empaquetados en las industrias automotriz y de
telecomunicaciones. Como explicaba el prrafo FC457, las consideraciones de
los consejos sobre la informacin recibida del sector industrial de las
telecomunicaciones y sus conclusiones se incluyen en los prrafos FC287
a FC293.
FC476
Los consejos observaron que aun cuando la NIIF 15 puede dar lugar a diferencias
significativas en la asignacin del precio de la transaccin a las obligaciones de
desempeo (y por consiguiente en el importe y calendario del reconocimiento de
ingresos de actividades ordinarias) en algunos sectores industriales, el cambio
era necesario para proporcionar mayor congruencia en el reconocimiento de los
ingresos de actividades ordinarias entre sectores industriales. Adems, los
consejos observaron que los efectos eran una consecuencia de los objetivos de los
consejos de eliminar los requerimientos especficos de industrias y definir un
marco comn que podra aplicarse a todas las transacciones de ingresos de
actividades ordinarias. Adems, los consejos observaron que los requerimientos
de asignacin de la NIIF 15 daran lugar a la contabilizacin de las transacciones
de una forma que refleje ms estrechamente el fondo econmico subyacente.
FC478
IFRS Foundation
B1793
NIIF 15 FC
requerimientos anteriores de reconocimiento de los ingresos de actividades
ordinarias es en la gua adicional que proporciona para estimar la
contraprestacin cuando es variable y en limitar esas estimaciones para asegurar
que los ingresos de actividades ordinarias no se sobrestiman. Adems, la NIIF 15
proporciona requerimientos relativos a otros aspectos de la medicin de los
ingresos de actividades ordinarias, tales como contabilizacin de componentes
financieros significativos, contraprestacin distinta al efectivo y
contraprestacin a pagar al cliente.
FC479
FC480
B1794
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
prctica en la contabilizacin de las transacciones de ingresos de actividades
ordinarias para entidades que aplican las NIIF. Esas diferencias hicieron difcil
para los usuarios de los estados financieros comprender y comparar los nmeros
de los ingresos de actividades ordinarias. Como explicaban los prrafos FC460
a FC480, parte de esta diversidad surgi porque eran limitados los
requerimientos de reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias en las
NIIF en general y en temas concretos. Adems, los requerimientos que se
proporcionaron eran difciles de aplicar a transacciones complejas, en parte
porque no haba razones para esos requerimientos (es decir, no haba
Fundamentos de las Conclusiones). Esas diferencias tambin surgieron porque
los requerimientos anteriores de reconocimiento de los ingresos de actividades
ordinarias de los PCGA de los EE.UU. eran voluminosos y, a menudo, especficos
de sectores industriales o de transacciones, lo cual tambin creaba dificultad
para que los usuarios de los estados financieros interpretaran la informacin
sobre los ingresos de actividades ordinarias. Los consejos destacaron que la
diversidad en la prctica y los problemas de los usuarios se amplificaban, a
menudo, para las entidades que aplican las NIIF porque algunos preparadores
hacan referencia de forma selectiva a los PCGA de los EE.UU.
FC482
FC483
FC484
IFRS Foundation
B1795
NIIF 15 FC
financieros a tomar decisiones econmicas ms informadas. Los consejos
reconocieron que estas mejoras pueden incrementar los costos de la aplicacin
de la NIIF 15 para los preparadores. Sin embargo, los consejos concluyeron que
estos costos eran necesarios para mejorar la utilidad de la informacin
financiera en un rea que es fundamental para los usuarios de los estados
financieros para el anlisis y comprensin del desempeo y expectativas de una
entidad.
FC485
FC487
B1796
(b)
(c)
(d)
(e)
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
consecuencia de la aplicacin de la NIIF 15, esperan que la aplicacin
continuada de la NIIF 15 probablemente causar los siguientes incrementos en
costos a largo plazo:
FC488
(a)
(b)
(c)
(b)
(c)
IFRS Foundation
B1797
NIIF 15 FC
(d)
(e)
Los consejos destacaron que, como con todos los requerimientos nuevos, habr
un periodo de formacin y ajuste para los usuarios de los estados financieros,
durante el cual podrn incurrir en costos. Esos costos pueden incluir costos de
modificacin de sus procesos y anlisis. Sin embargo, es probable que los costos
no sean recurrentes y es probable que se compensen por una reduccin a largo
plazo en los costos por la informacin adicional que se proporcionara por la
mejora de los requerimientos de informacin a revelar. Los usuarios de los
estados financieros pueden tambin observar una reduccin a largo plazo de los
costos de formacin, debido al marco comn creado por la NIIF 15, que se aplica
a travs de jurisdicciones, sectores industriales y transacciones.
FC490
En opinin de los consejos, los beneficios significativos para los usuarios de los
estados financieros de la NIIF 15 justificarn los costos en que los usuarios
puedan incurrir. Esos beneficios incluyen:
B1798
(a)
(b)
(c)
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
Conclusin
FC491
Los consejos concluyeron que la emisin de la NIIF 154 logra sus objetivos
descritos en el prrafo FC3. Esto es porque la NIIF 15 proporciona un marco
integral y robusto que:
(a)
(b)
(c)
FC492
FC493
(a)
(b)
Como se sealaba en la nota 1, a menos que se indique lo contrario, todas las referencias a la NIIF 15
en estos Fundamentos de las Conclusiones pueden interpretarse como que tambin se refieren al
Tema 606 de la Codificacin de Normas de Contabilidad del FASB.
IFRS Foundation
B1799
NIIF 15 FC
mltiples elementos y cmo asignar la contraprestacin a esos
elementos. Adems, la ausencia de Fundamentos de las Conclusiones en
los requerimientos anteriores de reconocimiento de los ingresos de
actividades ordinarias creaba problemas para evaluar cmo aplicar los
principios a esos requerimientos.
Conjuntamente, estos factores
contribuyeron a la diversidad de prcticas entre jurisdicciones y sectores
industriales. Mediante la provisin de un marco integral y unos
Fundamentos de las Conclusiones, la NIIF 15 debe ser una mejora
significativa de los requerimientos anteriores de reconocimiento de los
ingresos de actividades ordinarias. Por consiguiente, la NIIF 15 debera
eliminar esa diversidad de prcticas anterior y, por ello, mejorar la
informacin financiera.
Modificaciones consiguientes
Ventas de activos que no son un producto de las
actividades ordinarias de una entidad
FC494
(b)
FC495
El FASB tambin decidi aplicar los requerimientos del Tema 606 para la
existencia de un contrato para transferir un activo no financiero. Esos
requerimientos exigen que una entidad determine si las partes se comprometen
a trabajar segn un contrato, que puede ser difcil en ventas de inmuebles en el
que el vendedor ha proporcionado financiacin significativa al comprador.
FC496
B1800
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
implicaciones de conservar los requerimientos del Subtema 360-20 para
contratos que no estn dentro del alcance del Tema 606. El FASB destac que
conservar esos requerimientos podra dar lugar a que una entidad reconozca el
resultado sobre una venta de inmuebles de forma diferente, dependiendo de si la
transaccin es un contrato con un cliente. Sin embargo, existe poca diferencia
econmica entre la venta de un inmueble que es un producto de las actividades
ordinarias de una entidad y la de uno que no lo es. Por consiguiente, la
diferencia en la contabilizacin debera estar relacionada solo con la
presentacin del resultado en el estado del resultado integralingresos de
actividades ordinarias y gastos o ganancias o prdidas.
FC498
FC499
El FASB tambin decidi especificar que una entidad que aplica los
requerimientos del Tema 606 para la existencia de un contrato, para el control y
para la medicin de contratos para la transferencia de activos no financieros en
transacciones distintas a los ingresos de actividades ordinarias, tales como
activos tangibles dentro del alcance del Tema 360 y activos intangibles dentro
del Tema 350. La principal razn para esa decisin era la ausencia de
requerimientos claros en los PCGA de los EE.UU. para la contabilizacin de la
transferencia de activos no financieros cuando dichos activos no son un
producto de las actividades ordinarias de una entidad y no constituyen un
negocio o una actividad no lucrativa. Adems, debido a la ausencia de guas en
los Temas 350 y 360 el FASB decidi aadir guas sobre cmo contabilizar un
contrato que no cumple los criterios del prrafo 606(10)(25)(1.)
En las NIIF, una entidad que vende un activo dentro del alcance de las NIC 16,
NIC 38 o NIC 40 habra aplicado los principios de reconocimiento de las Normas
anteriores sobre ingresos de actividades ordinarias de las NIIF para determinar
cundo dar de baja en cuentas el activo y, para determinar la ganancia o prdida
en la transferencia, habra medido la contraprestacin a valor razonable. Sin
embargo, el IASB destac que existe diversidad en la prctica sobre el
reconocimiento de la ganancia o prdida cuando la transferencia de esos activos
involucra contraprestacin variable, porque las Normas anteriores sobre
ingresos de actividades ordinarias de las NIIF no proporcionaban requerimientos
especficos sobre la contraprestacin variable. El IASB decidi que requerir la
aplicacin de los requerimientos de la NIIF 15 para el control y para la medicin
(incluyendo limitaciones del importe de la contraprestacin variable utilizada
para determinar la ganancia o prdida) eliminara la diversidad de prcticas
porque los requerimientos de la NIIF 15 proporcionan un principio claro para la
contabilizacin de la contraprestacin variable.
IFRS Foundation
B1801
NIIF 15 FC
FC501
(b)
(c)
Un proyecto separado
FC502
B1802
Los consejos tambin trataron si deberan considerar los cambios en las guas
sobre transferencias de activos no financieros en un proyecto separado. Los
consejos destacaron que llevar a cabo un proyecto separado significara que los
cambios en las Normas existentes no se realizaran hasta que el proyecto se
hubiera completado y entrado en vigor. Debido a otras prioridades en la
emisin de normas de los consejos, y el tiempo requerido para terminar todos
los pasos relevantes del procedimiento a seguir para emitir una norma, podran
pasar varios aos antes de que los requerimientos existentes fueran sustituidos.
Los consejos observaron que las implicaciones de no proceder con las
modificaciones consiguientes propuestas habran sido las siguientes:
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
FC503
(a)
(b)
Para quienes informan segn los PCGA de los EE.UU., habran sido dos
conjuntos de requerimientos de medicin y reconocimiento de las ventas
de inmuebles, dependiendo de si la transferencia fue con un cliente.
Adems, se habran proporcionado requerimientos no especficos de los
PCGA de los EE.UU. para transferencia de activos no financieros
(distintos de los inmuebles) dentro del alcance del Subtema 360(10) (por
ejemplo, equipo) o el Tema 350 (por ejemplo, activos intangibles).
Transicin para entidades que adoptan por primera vez las NIIF
FC504
FC505
(b)
El IASB decidi que las soluciones prcticas del prrafo C5 de la NIIF 15 deberan
tambin aplicarse a las entidades que adoptan por primera vez las NIIF, porque
tanto stas como las que ya aplican las NIIF enfrentaran retos similares. El IASB
observ que la NIIF 1 requiere que las polticas contables vigentes al final del
primer periodo de presentacin segn las NIIF se apliquen a todos los periodos
de presentacin desde la fecha de transicin a las NIIF en adelante. Esto es lo
mismo que la aplicacin retroactiva para las entidades que ya aplican las NIIF.
Algunos miembros del IASB tambin destacaron que en muchas jurisdicciones
que no han adoptado todava las NIIF, las normas sobre ingresos de actividades
ordinarias son similares a las NIIF actuales. En esas jurisdicciones, el punto de
IFRS Foundation
B1803
NIIF 15 FC
partida para la transicin para las entidades que adoptan por primera vez las
NIIF ser similar al de las entidades que ya aplican las NIIF.
FC506
El IASB tambin aclar que, para cualquiera de las soluciones prcticas del
prrafo C5 de la NIIF 15 que utiliza la entidad, sta debera aplicar esa solucin
prctica de forma congruente a todos los periodos de presentacin presentados y
revelar cules se han utilizado, junto con el efecto estimado de aplicar dichas
soluciones prcticas (vase el prrafo C6 de la NIIF 15).
FC507
Los prrafos FC439 a FC444 explican las razones de los consejos para incluir un
mtodo de transicin adicional en la NIIF 15. Ese mtodo requiere que una
entidad (que no es una entidad que adopta por primera vez las NIIF) aplique la
NIIF 15 de forma retroactiva con el efecto acumulado de la aplicacin inicial de
la NIIF 15 reconocido en el ao actual (denominado como el mtodo de
transicin de las actualizaciones acumuladas). Con el uso del mtodo de
transicin de las actualizaciones acumuladas, una entidad aplicara los
requerimientos de forma retroactiva solo a contratos que no estn terminados al
comienzo de la fecha de la aplicacin inicial (que, si se aplica a una entidad que
adopta por primera vez las NIIF sera el primer periodo de presentacin segn
las NIIF de la entidad).
FC508
Sin embargo, el IASB decidi no modificar la NIIF 1 para permitir que las
entidades que adoptan por primera vez las NIIF utilicen el mtodo de transicin
de las actualizaciones acumuladas porque no es congruente con los principios
de la NIIF 1. Esto es porque eliminara la comparabilidad dentro de los primeros
estados financieros segn las NIIF de la entidad que adopta por primera vez las
NIIF, proporcionando una exencin de reexpresar aos comparativos. El IASB
tambin observ que el mtodo de transicin de las actualizaciones acumuladas
puede no reducir la carga de la aplicacin retrospectiva porque requerira
potencialmente dos conciliaciones separadas del patrimoniouna para la
transicin a las NIIF, que se reconocera en el primer periodo comparativo, y otra
para la transicin a la NIIF 15, que se reconocera al comienzo del primer
periodo de presentacin segn las NIIF de la entidad. Esto no solo sera un
problema para los preparadores, sino tambin podra ser confuso para los
usuarios de los estados financieros.
FC509
A pesar de decidir no modificar la NIIF 1 para permitir que las entidades que
adoptan por primera vez las NIIF usen el mtodo de transicin de las
actualizaciones acumuladas, el IASB decidi modificar la NIIF 1 para
proporcionarles una exencin opcional de los requerimientos de la NIIF 15 para
contabilizar los contratos terminados antes del primer periodo presentado.
Segn esta exencin, no se requerira que una entidad que adopta por primera
vez las NIIF reexprese todos sus contratos para los cuales haya reconocido todos
sus ingresos de actividades ordinarias de acuerdo con sus PCGA anteriores antes
del primer periodo presentado.
B1804
Los principales cambios con respecto a las propuestas del Proyecto de Norma de
2011 son los siguientes:
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
(a)
(b)
(c)
(ii)
(d)
(e)
IFRS Foundation
B1805
NIIF 15 FC
se transfiere la licencia al cliente, una entidad considera los
compromisos del contrato y aplica los requerimientos para la
identificacin de las obligaciones de desempeo.
B1806
(f)
(g)
(h)
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
Apndice A
Comparacin de la NIIF 15 y el Tema 606
A1
La NIIF 15, junto con el Tema 606 del FASB completa un esfuerzo conjunto del
IASB y el FASB para mejorar la informacin financiera mediante la creacin de
una norma de ingresos de actividades ordinarias comn para las NIIF y los PCGA
de los EE.UU.
que puedan aplicarse de forma congruente en varias
transacciones, sectores industriales y mercados de capitales. En la NIIF 15 y el
Tema 606 los consejos lograron su meta de lograr las mismas conclusiones en
todos los requerimientos para la contabilizacin de los ingresos de actividades
ordinarias procedentes de contratos con clientes. Sin embargo, existen varias
diferencia menores como las siguientes:
(a)
(b)
(c)
IFRS Foundation
B1807
NIIF 15 FC
tiene una fecha de vigencia para las entidades cotizadas para periodos de
informacin anual que comiencen despus del 15 de diciembre de 2016.
(Vanse los prrafos FC452 y FC453.)
A2
(d)
(e)
La NIIF 15 y el Tema 606 se han estructurado para ser congruentes con el estilo y
otras Normas de las NIIF y los PCGA de los EE.UU. (respectivamente). Como
consecuencia, el nmero de los prrafos de la NIIF 15 y el Tema 606 no son los
mismos, aun cuando la redaccin de los prrafos es congruente. La siguiente
tabla muestra cmo los prrafos de la NIIF 15 y del Tema 606, y los ejemplos
ilustrativos relacionados, se corresponden:
IASB
FASB
PRINCIPALES
CARACTERSTICAS
N/A
606-10-05-1
IN7
606-10-05-2
606-10-05-3
IN8
606-10-05-4
B1808
IN9
606-10-05-5
N/A
606-10-05-6
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
OBJETIVO
606-10-10-1
606-10-10-2
606-10-10-3
606-10-10-4
ALCANCE
Entidades
N/A
606-10-15-1
Transacciones
606-10-15-2
606-10-15-3
606-10-15-4
606-10-15-5
RECONOCIMIENTO
Identificacin del Contrato
606-10-25-1
10
606-10-25-2
11
606-10-25-3
12
606-10-25-4
13
606-10-25-5
14
606-10-25-6
15
606-10-25-7
16
606-10-25-8
Combinacin de Contratos
17
606-10-25-9
continu
a...
IFRS Foundation
B1809
NIIF 15 FC
...continuacio
n
RECONOCIMIENTO
Modificaciones del Contrato
18
606-10-25-10
19
606-10-25-11
20
606-10-25-12
21
606-10-25-13
22
606-10-25-14
23
606-10-25-15
24
606-10-25-16
25
606-10-25-17
26
606-10-25-18
27
606-10-25-19
28
606-10-25-20
29
606-10-25-21
30
606-10-25-22
31
606-10-25-23
32
606-10-25-24
33
606-10-25-25
34
606-10-25-26
35
606-10-25-27
36
606-10-25-28
37
606-10-25-29
38
606-10-25-30
continu
a...
B1810
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
...continuacio
n
RECONOCIMIENTO
Medicin del Progreso hacia la Satisfaccin Completa de una Obligacin de Desempeo
39
606-10-25-31
40
606-10-25-32
41
606-10-25-33
42
606-10-25-34
43
606-10-25-35
44
606-10-25-36
45
606-10-25-37
MEDICIN
46
606-10-32-1
47
606-10-32-2
48
606-10-32-3
49
606-10-32-4
Contraprestacin Variable
50
606-10-32-5
51
606-10-32-6
52
606-10-32-7
53
606-10-32-8
54
606-10-32-9
continu
a...
IFRS Foundation
B1811
NIIF 15 FC
...continuacio
n
MEDICIN
Pasivos por Reembolsos
55
606-10-32-10
56
606-10-32-11
57
606-10-32-12
58
606-10-32-13
59
606-10-32-14
60
606-10-32-15
61
606-10-32-16
62
606-10-32-17
63
606-10-32-18
64
606-10-32-19
65
606-10-32-20
66
606-10-32-21
67
606-10-32-22
68
606-10-32-23
69
606-10-32-24
70
606-10-32-25
71
606-10-32-26
72
606-10-32-27
73
606-10-32-28
74
606-10-32-29
75
606-10-32-30
continu
a...
B1812
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
...continuacio
n
MEDICIN
Asignacin Basada en Precios de Venta Independientes
76
606-10-32-31
77
606-10-32-32
78
606-10-32-33
79
606-10-32-34
80
606-10-32-35
Asignacin de un Descuento
81
606-10-32-36
82
606-10-32-37
83
606-10-32-38
84
606-10-32-39
85
606-10-32-40
86
606-10-32-41
87
606-10-32-42
88
606-10-32-43
89
606-10-32-44
90
606-10-32-45
N/A
340-40-05-1
N/A
340-40-05-2
N/A
340-40-15-1
N/A
340-40-15-2
N/A
340-40-15-3
continu
a...
IFRS Foundation
B1813
NIIF 15 FC
...continuacio
n
COSTOS DEL CONTRATO
Incremento de los Costos por la Obtencin de un Contrato
91
340-40-25-1
92
340-40-25-2
93
340-40-25-3
94
340-40-25-4
95
340-40-25-5
96
340-40-25-6
97
340-40-25-7
98
340-40-25-8
99
340-40-35-1
100
340-40-35-2
101
340-40-35-3
102
340-40-35-4
103
340-40-35-5
104
340-40-35-6
PRESENTACIN
105
606-10-45-1
106
606-10-45-2
107
606-10-45-3
108
606-10-45-4
109
606-10-45-5
INFORMACIN A REVELAR
110
606-10-50-1
111
606-10-50-2
112
606-10-50-3
continu
a...
B1814
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
...continuacio
n
INFORMACIN A REVELAR
Contratos con Clientes
113
606-10-50-4
114
606-10-50-5
115
606-10-50-6
N/A
606-10-50-7
116
606-10-50-8
117
606-10-50-9
118
606-10-50-10
N/A
606-10-50-11
Obligaciones de Desempeo
119
606-10-50-12
120
606-10-50-13
121
606-10-50-14
122
606-10-50-15
N/A
606-10-50-16
123
606-10-50-17
124
606-10-50-18
125
606-10-50-19
126
606-10-50-20
N/A
606-10-50-21
continu
a...
IFRS Foundation
B1815
NIIF 15 FC
...continuacio
n
INFORMACIN A REVELAR
Activos Reconocidos de los Costos para Obtener o Cumplir un Contrato
con un Cliente
N/A
340-40-50-1
127
340-40-50-2
128
340-40-50-3
N/A
340-40-50-4
129
340-40-50-5
N/A
340-40-50-6
Soluciones Prcticas
129
606-10-50-22
N/A
606-10-50-23
Apndice C
606-10-65-1
GUA DE APLICACIN
B1
606-10-55-3
B2
606-10-55-4
B3
606-10-55-5
B4
606-10-55-6
B5
606-10-55-7
B6
606-10-55-8
B7
606-10-55-9
B8
606-10-55-10
continu
a...
B1816
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
...continuacio
n
GUA DE APLICACIN
Derecho al Pago por el Desempeo Completado hasta la Fecha
B9
606-10-55-11
B10
606-10-55-12
B11
606-10-55-13
B12
606-10-55-14
B13
606-10-55-15
B14
606-10-55-16
B15
606-10-55-17
B16
606-10-55-18
B17
606-10-55-19
Mtodos de Recursos
B18
606-10-55-20
B19
606-10-55-21
B20
606-10-55-22
B21
606-10-55-23
B22
606-10-55-24
B23
606-10-55-25
B24
606-10-55-26
B25
606-10-55-27
B26
606-10-55-28
B27
606-10-55-29
continu
a...
IFRS Foundation
B1817
NIIF 15 FC
...continuacio
n
GUA DE APLICACIN
Garantas
B28
606-10-55-30
B29
606-10-55-31
B30
606-10-55-32
B31
606-10-55-33
B32
606-10-55-34
B33
606-10-55-35
B34
606-10-55-36
B35
606-10-55-37
B36
606-10-55-38
B37
606-10-55-39
B38
606-10-55-40
B39
606-10-55-41
B40
606-10-55-42
B41
606-10-55-43
B42
606-10-55-44
B43
606-10-55-45
B44
606-10-55-46
B45
606-10-55-47
B46
606-10-55-48
B47
606-10-55-49
B48
606-10-55-50
B49
606-10-55-51
B50
606-10-55-52
B51
606-10-55-53
continu
a...
B1818
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
...continuacio
n
GUA DE APLICACIN
Licencias
B52
606-10-55-54
B53
606-10-55-55
B54
606-10-55-56
B55
606-10-55-57
B56
606-10-55-58
B57
606-10-55-59
B58
606-10-55-60
B59
606-10-55-61
B60
606-10-55-62
B61
606-10-55-63
B62
606-10-55-64
B63
606-10-55-65
Acuerdos de Recompra
B64
606-10-55-66
B65
606-10-55-67
B66
606-10-55-68
B67
606-10-55-69
B68
606-10-55-70
B69
606-10-55-71
continu
a...
IFRS Foundation
B1819
NIIF 15 FC
...continuacio
n
GUA DE APLICACIN
Una Opcin de Venta
B70
606-10-55-72
B71
606-10-55-73
B72
606-10-55-74
B73
606-10-55-75
B74
606-10-55-76
B75
606-10-55-77
B76
606-10-55-78
Acuerdos de Depsito
B77
606-10-55-79
B78
606-10-55-80
B79
606-10-55-81
B80
606-10-55-82
B81
606-10-55-83
B82
606-10-55-84
B83
606-10-55-85
B84
606-10-55-86
B85
606-10-55-87
B86
606-10-55-88
B87
606-10-55-89
B88
606-10-55-90
B89
606-10-55-91
EJEMPLOS
B1820
EI1
606-10-55-92
N/A
606-10-55-93
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
EI2
606-10-55-94
EI3
606-10-55-95
EI4
606-10-55-96
EI5
606-10-55-97
EI6
606-10-55-98
EI7
606-10-55-99
EI8
606-10-55-100
EI9
606-10-55-101
EI10
606-10-55-102
EI11
606-10-55-103
EI12
606-10-55-104
EI13
606-10-55-105
EI14
606-10-55-106
EI15
606-10-55-107
EI16
606-10-55-108
EI17
606-10-55-109
EI18
606-10-55-110
EI19
606-10-55-111
EI20
606-10-55-112
EI21
606-10-55-113
EI22
606-10-55-114
EI23
606-10-55-115
EI24
606-10-55-116
continu
a...
IFRS Foundation
B1821
NIIF 15 FC
...continuacio
n
MODIFICACIONES DEL CONTRATO
Ejemplo 6Cambio en el Precio de la Transaccin despus de una
Modificacin del Contrato
EI25
606-10-55-117
EI26
606-10-55-118
EI27
606-10-55-119
EI28
606-10-55-120
EI29
606-10-55-121
EI30
606-10-55-122
EI31
606-10-55-123
EI32
606-10-55-124
EI33
606-10-55-125
EI34
606-10-55-126
EI35
606-10-55-127
EI36
606-10-55-128
EI37
606-10-55-129
EI38
606-10-55-130
EI39
606-10-55-131
EI40
606-10-55-132
EI41
606-10-55-133
B1822
EI42
606-10-55-134
EI43
606-10-55-135
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
EI44
606-10-55-136
EI45
606-10-55-137
EI46
606-10-55-138
EI47
606-10-55-139
EI48
606-10-55-140
EI49
606-10-55-141
EI50
606-10-55-142
EI51
606-10-55-143
EI52
606-10-55-144
EI53
606-10-55-145
EI54
606-10-55-146
EI55
606-10-55-147
EI56
606-10-55-148
EI57
606-10-55-149
EI58
606-10-55-150
EI59
606-10-55-151
EI60
606-10-55-152
EI61
606-10-55-153
EI62
606-10-55-154
EI63
606-10-55-155
EI64
606-10-55-156
EI65
606-10-55-157
IFRS Foundation
B1823
NIIF 15 FC
EI66
606-10-55-158
EI67
606-10-55-159
EI68
606-10-55-160
EI69
606-10-55-161
EI70
606-10-55-162
EI71
606-10-55-163
EI72
606-10-55-164
EI73
606-10-55-165
EI74
606-10-55-166
EI75
606-10-55-167
EI76
606-10-55-168
EI77
606-10-55-169
EI78
606-10-55-170
EI79
606-10-55-171
EI80
606-10-55-172
continu
a...
B1824
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
...continuacio
n
OBLIGACIONES DE DESEMPEO SATISFECHAS A LO LARGO DEL
TIEMPO
Ejemplo 17Evaluacin de Si una Obligacin de Desempeo se
Satisface en un Momento Concreto o a lo Largo del Tiempo
EI81
606-10-55-173
EI82
606-10-55-174
EI83
606-10-55-175
EI84
606-10-55-176
EI85
606-10-55-177
EI86
606-10-55-178
EI87
606-10-55-179
EI88
606-10-55-180
EI89
606-10-55-181
EI90
606-10-55-182
EI91
606-10-55-183
EI92
606-10-55-184
EI93
606-10-55-185
EI94
606-10-55-186
EI95
606-10-55-187
EI96
606-10-55-188
EI97
606-10-55-189
EI98
606-10-55-190
EI99
606-10-55-191
EI100
606-10-55-192
IFRS Foundation
B1825
NIIF 15 FC
CONTRAPRESTACIN VARIABLE
EI101
606-10-55-193
EI102
606-10-55-194
EI103
606-10-55-195
EI104
606-10-55-196
EI105
606-10-55-197
EI106
606-10-55-198
EI107
606-10-55-199
EI108
606-10-55-200
EI109
606-10-55-201
EI110
606-10-55-202
EI111
606-10-55-203
EI112
606-10-55-204
EI113
606-10-55-205
EI114
606-10-55-206
EI115
606-10-55-207
EI116
606-10-55-208
EI117
606-10-55-209
EI118
606-10-55-210
EI119
606-10-55-211
EI120
606-10-55-212
EI121
606-10-55-213
EI122
606-10-55-214
EI123
606-10-55-215
continu
a...
B1826
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
...continuacio
n
LIMITACIONES DE LAS ESTIMACIONES DE LA CONTRAPRESTACIN
VARIABLE
Ejemplo 24Incentivos de Descuento por Volumen
EI124
606-10-55-216
EI125
606-10-55-217
EI126
606-10-55-218
EI127
606-10-55-219
EI128
606-10-55-220
EI129
606-10-55-221
EI130
606-10-55-222
EI131
606-10-55-223
EI132
606-10-55-224
EI133
606-10-55-225
EI134
606-10-55-226
EI135
606-10-55-227
EI136
606-10-55-228
EI137
606-10-55-229
EI138
606-10-55-230
EI139
606-10-55-231
EI140
606-10-55-232
EI141
606-10-55-233
EI142
606-10-55-234
continu
a...
IFRS Foundation
B1827
NIIF 15 FC
...continuacio
n
EXISTENCIA DE UN COMPONENTE DE FINANCIACIN SIGNIFICATIVO
EN EL CONTRATO
Ejemplo 28Determinacin de la Tasa de Descuento
EI143
606-10-55-235
EI144
606-10-55-236
EI145
606-10-55-237
EI146
606-10-55-238
EI147
606-10-55-239
EI148
606-10-55-240
EI149
606-10-55-241
EI150
606-10-55-242
EI151
606-10-55-243
EI152
606-10-55-244
EI153
606-10-55-245
EI154
606-10-55-246
EI155
606-10-55-247
EI156
606-10-55-248
EI157
606-10-55-249
EI158
606-10-55-250
EI159
606-10-55-251
B1828
EI160
606-10-55-252
EI161
606-10-55-253
EI162
606-10-55-254
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
EI163
606-10-55-255
EI164
606-10-55-256
EI165
606-10-55-257
EI166
606-10-55-258
EI167
606-10-55-259
EI168
606-10-55-260
EI169
606-10-55-261
EI170
606-10-55-262
EI171
606-10-55-263
EI172
606-10-55-264
EI173
606-10-55-265
EI174
606-10-55-266
EI175
606-10-55-267
EI176
606-10-55-268
EI177
606-10-55-269
EI178
606-10-55-270
EI179
606-10-55-271
EI180
606-10-55-272
EI181
606-10-55-273
EI182
606-10-55-274
EI183
606-10-55-275
EI184
606-10-55-276
EI185
606-10-55-277
EI186
606-10-55-278
EI187
606-10-55-279
IFRS Foundation
B1829
NIIF 15 FC
EI188
340-40-55-1
EI189
340-40-55-2
EI190
340-40-55-3
EI191
340-40-55-4
EI192
340-40-55-5
EI193
340-40-55-6
EI194
340-40-55-7
EI195
340-40-55-8
EI196
340-40-55-9
PRESENTACIN
EI197
606-10-55-283
EI198
606-10-55-284
EI199
606-10-55-285
EI200
606-10-55-286
EI201
606-10-55-287
EI202
606-10-55-288
EI203
606-10-55-289
EI204
606-10-55-290
B1830
EI205
606-10-55-291
EI206
606-10-55-292
EI207
606-10-55-293
EI208
606-10-55-294
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
INFORMACIN A REVELAR
EI209
606-10-55-295
EI210
606-10-55-296
EI211
606-10-55-297
EI212
606-10-55-298
EI213
606-10-55-299
EI214
606-10-55-300
EI215
606-10-55-301
EI216
606-10-55-302
EI217
606-10-55-303
EI218
606-10-55-304
EI219
606-10-55-305
EI220
606-10-55-306
EI221
606-10-55-307
GARANTAS
EI222
606-10-55-308
Ejemplo 44Garantas
EI223
606-10-55-309
EI224
606-10-55-310
EI225
606-10-55-311
EI226
606-10-55-312
EI227
606-10-55-313
EI228
606-10-55-314
EI229
606-10-55-315
IFRS Foundation
B1831
NIIF 15 FC
EI230
606-10-55-316
EI231
606-10-55-317
EI232
606-10-55-318
EI233
606-10-55-319
EI234
606-10-55-320
EI235
606-10-55-321
EI236
606-10-55-322
EI237
606-10-55-323
EI238
606-10-55-324
EI239
606-10-55-325
EI240
606-10-55-326
EI241
606-10-55-327
EI242
606-10-55-328
EI243
606-10-55-329
B1832
EI244
606-10-55-330
EI245
606-10-55-331
EI246
606-10-55-332
EI247
606-10-55-333
EI248
606-10-55-334
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
EI249
606-10-55-335
EI250
606-10-55-336
EI251
606-10-55-337
EI252
606-10-55-338
EI253
606-10-55-339
EI254
606-10-55-340
EI255
606-10-55-341
EI256
606-10-55-342
EI257
606-10-55-343
EI258
606-10-55-344
EI259
606-10-55-345
EI260
606-10-55-346
EI261
606-10-55-347
EI262
606-10-55-348
EI263
606-10-55-349
EI264
606-10-55-350
EI265
606-10-55-351
EI266
606-10-55-352
EI267
606-10-55-353
EI268
606-10-55-354
EI269
606-10-55-355
EI270
606-10-55-356
IFRS Foundation
B1833
NIIF 15 FC
EI271
606-10-55-357
EI272
606-10-55-358
EI273
606-10-55-359
EI274
606-10-55-360
LICENCIAS
EI275
606-10-55-361
EI276
606-10-55-362
EI277
606-10-55-363
EI278
606-10-55-364
EI279
606-10-55-365
EI280
606-10-55-366
EI281
606-10-55-367
EI282
606-10-55-368
EI283
606-10-55-369
EI284
606-10-55-370
EI285
606-10-55-371
EI286
606-10-55-372
EI287
606-10-55-373
EI288
606-10-55-374
continu
a...
B1834
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
...continuacio
n
LICENCIAS
Ejemplo 57Derechos de Franquicia
EI289
606-10-55-375
EI290
606-10-55-376
EI291
606-10-55-377
EI292
606-10-55-378
EI293
606-10-55-379
EI294
606-10-55-380
EI295
606-10-55-381
EI296
606-10-55-382
EI297
606-10-55-383
EI298
606-10-55-384
EI299
606-10-55-385
EI300
606-10-55-386
EI301
606-10-55-387
EI302
606-10-55-388
EI303
606-10-55-389
EI304
606-10-55-390
EI305
606-10-55-391
EI306
606-10-55-392
EI307
606-10-55-393
EI308
606-10-55-394
EI309
606-10-55-395
EI310
606-10-55-396
EI311
606-10-55-397
EI312
606-10-55-398
EI313
606-10-55-399
IFRS Foundation
B1835
NIIF 15 FC
ACUERDOS DE RECOMPRA
EI314
606-10-55-400
EI315
606-10-55-401
EI316
606-10-55-402
EI317
606-10-55-403
EI318
606-10-55-404
EI319
606-10-55-405
EI320
606-10-55-406
EI321
606-10-55-407
EI322
606-10-55-408
B1836
EI323
606-10-55-409
EI324
606-10-55-410
EI325
606-10-55-411
EI326
606-10-55-412
EI327
606-10-55-413
IFRS Foundation
NIIF 15 FC
Apndice B
Modificaciones a los Fundamentos de las Conclusiones de
otras Normas
Las modificaciones en este apndice a los Fundamentos de las Conclusiones de otras Normas son
necesarias para garantizar la congruencia con la NIIF 15 y las modificaciones relacionadas con
otras Normas.
*****
Las modificaciones contenidas en este apndice cuando se emiti la NIIF 15 en 2014, se han incorporado
a los Fundamentos de las Conclusiones de las Normas correspondientes publicadas en este volumen.
IFRS Foundation
B1837
NIIF 15 EI
NDICE
desde el prrafo
EI2
EI18
EI44
EI66
EI91
EI101
B1838
IFRS Foundation
EI109
NIIF 15 EI
Ejemplo 23Reducciones de precio
Ejemplo 24Incentivos de descuento por volumen
Ejemplo 25Comisiones de gestin sujetas a la restriccin
EXISTENCIA DE UN COMPONENTE DE FINANCIACIN SIGNIFICATIVO EN EL
CONTRATO
EI134
EI155
EI159
EI163
EI188
EI197
EI209
EI222
Ejemplo 44Garantas
CONTRAPRESTACIONES DEL PRINCIPAL FRENTE A
CONTRAPRESTACIONES DEL AGENTE
EI230
IFRS Foundation
B1839
NIIF 15 EI
Ejemplo 46Compromiso de proporcionar bienes o servicios (la entidad es
un principal)
Ejemplo 47Compromiso de proporcionar bienes o servicios (la entidad es
un principal)
Ejemplo 48Acuerdo para la provisin de bienes o servicios (la entidad es
un agente)
OPCIONES DEL CLIENTE SOBRE BIENES O SERVICIOS ADICIONALES
EI249
EI271
EI275
EI314
B1840
IFRS Foundation
EI322
NIIF 15 EI
(b)
EI4
EI5
Para evaluar si el contrato cumple los criterios del prrafo 9 de la NIIF 15, la
entidad concluye que el criterio del prrafo 9(e) de la NIIF 15 no se cumple
porque no es probable que la entidad cobre la contraprestacin a que tiene
IFRS Foundation
B1841
NIIF 15 EI
derecho a cambio de la transferencia del edificio. Para alcanzar esta conclusin,
la entidad observa que la capacidad del cliente y la intencin de pagar puede
estar en duda debido a los siguientes factores:
EI6
(a)
(b)
(c)
Puesto que no se cumplen los criterios del prrafo 9 de la NIIF 15, la entidad
aplica los prrafos 15 y 16 de la NIIF 15 para determinar la contabilizacin del
depsito no reembolsable de 50.000 u.m. La entidad observa que ninguno de los
sucesos descritos en el prrafo 15 ha ocurridoes decir, la entidad no ha recibido
sustancialmente toda la contraprestacin y no ha terminado el contrato. Por
consiguiente, de acuerdo con el prrafo 16, la entidad contabiliza el pago no
reembolsable de 50.000 u.m. como un pasivo por depsito. La entidad contina
contabilizando el depsito inicial, as como cualquier pago futuro del principal e
intereses, como un pasivo por depsito, hasta el momento en que concluya que
se cumplen los criterios del prrafo 9 (es decir, puede concluir que es probable
que cobrara la contraprestacin) o ha ocurrido uno de los sucesos del prrafo 15.
La entidad contina la evaluacin del contrato de acuerdo con el prrafo 14 para
determinar si los criterios del prrafo 9 se cumplen posteriormente o si han
ocurrido los sucesos del prrafo 15 de la NIIF 15.
Una entidad vende 1.000 unidades de una receta de frmacos a un cliente por
una contraprestacin acordada de 1 milln de u.m. Esta es la primera venta de
la entidad a un cliente en una regin nueva, que est experimentando
dificultades econmicas significativas. Por ello, la entidad espera que no podr
cobrar del cliente el importe total de la contraprestacin acordada. A pesar de la
posibilidad de no cobrar el importe total, la entidad espera que la economa de
la regin se recupere en los dos o tres prximos aos y determina que una
relacin con el cliente podra ayudar a forjar relaciones con otros clientes
potenciales en la regin.
EI8
Para evaluar si se cumple el criterio del prrafo 9(e) de la NIIF 15, la entidad
considera los prrafos 47 y 52(b) de la NIIF 15. Sobre la base de la evaluacin de
los hechos y circunstancias, la entidad determina que espera proporcionar una
reduccin de precio y aceptar un importe menor de contraprestacin del cliente.
Por consiguiente, la entidad concluye que el precio de la transaccin no es de 1
milln de u.m. y, por ello, la contraprestacin acordada es variable. La entidad
estima la contraprestacin variable y determina que espera tener derecho a
400.000 u.m.
B1842
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
EI9
EI11
EI12
Antes de evaluar si se han cumplido los criterios del prrafo 9 de la NIIF 15, la
entidad considera los prrafos 47 y 52(b) de la NIIF 15. Aunque la tarifa estndar
por los servicios es de 10.000 u.m. (que sera el importe facturado al paciente), la
entidad espera aceptar un importe menor de contraprestacin a cambio de los
servicios. Por consiguiente, la entidad concluye que el precio de la transaccin
no es de 10.000 de u.m. y, por ello, la contraprestacin acordada es variable. La
entidad revisa sus cobros histricos de esta clase de clientes y otra informacin
relevante sobre el paciente. La entidad estima la contraprestacin variable y
determina que espera tener derecho a 1.000 u.m.
EI13
IFRS Foundation
B1843
NIIF 15 EI
Una entidad concede una licencia de una patente a un cliente a cambio de una
regala basada en uso. Al comienzo del contrato, ste cumple todos los criterios
del prrafo 9 de la NIIF 15 y la entidad contabiliza el contrato con el cliente de
acuerdo con los requerimientos de la NIIF 15. La entidad reconoce los ingresos
de actividades ordinarias cuando tenga lugar el uso posterior del cliente de
acuerdo con el prrafo B63 de la NIIF 15.
EI15
EI16
EI17
B1844
(b)
(c)
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
Una entidad compromete la venta de 120 productos a un cliente por 12.000 u.m.
(100 u.m. por producto). Los productos se transfieren al cliente a lo largo de un
periodo de seis meses. La entidad transfiere el control de cada producto en un
momento concreto. Despus de que la entidad haya transferido el control de
60 productos al cliente, se modifica el contrato para requerir la entrega de
30 productos adicionales (un total de 150 productos idnticos) al cliente. Los
30 productos adicionales no estaban incluidos en el contrato inicial.
EI21
EI23
IFRS Foundation
B1845
NIIF 15 EI
del prrafo 21(a) de la NIIF 15 y contabiliza la modificacin como una
terminacin del contrato original y la creacin de un contrato nuevo.
EI24
EI26
EI27
EI28
EI29
B1846
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
EI30
EI31
EI32
Una entidad realiza un contrato a tres aos para limpiar semanalmente las
oficinas de un cliente. El cliente se compromete a pagar 100.000 u.m. por ao.
El precio de venta independiente de los servicios en el momento del inicio del
contrato es de 100.000 u.m. por ao. La entidad reconoce ingresos de
actividades ordinarias por 100.000 u.m. por ao durante los dos primeros aos
de prestacin de servicios. Al final del segundo ao, el contrato se modifica y la
tarifa para el tercer ao se reduce a 80.000 u.m. Adems, el cliente acuerda
ampliar el contrato por tres aos adicionales por una contraprestacin de
200.000 u.m. a pagar en tres plazos anuales iguales de 66.667 u.m. al comienzo
IFRS Foundation
B1847
NIIF 15 EI
de los aos 4, 5 y 6. Despus de la modificacin, el contrato tiene cuatro aos
restantes a cambio de la contraprestacin total de 280.000 u.m. El precio de
venta independiente de los servicios al comienzo del tercer ao es de 80.000 por
ao. El precio de venta independiente de la entidad al comienzo del tercer ao,
multiplicado por el nmero restante de aos a prestar servicios, se considera que
es una estimacin apropiada del precio de venta independiente del contrato
plurianual (es decir, el precio de venta independiente es de 4 aos x 80.000 u.m.
por ao = 320.000 u.m.).
EI34
Al inicio del contrato, la entidad evala que cada semana de servicio de limpieza
es distinto de acuerdo con el prrafo 27 de la NIIF 15. A pesar de que cada
semana de servicio de limpieza sea distinta, la entidad contabiliza el contrato de
limpieza como una obligacin de desempeo nica de acuerdo con el
prrafo 22(b) de la NIIF 15. Esto es, porque los servicios de limpieza semanales
son una serie de servicios distintos que son sustancialmente los mismos y tienen
la misma estructura de transferencia al cliente (los servicios se transfieren al
cliente a lo largo del tiempo y usa el mismo mtodo de medir el progresoque
es, una medida de progreso basada en el tiempo).
EI35
EI36
Precio de la
transaccin
Costos esperados
Ganancia esperada
(30%)
B1848
1.000.000
700.000
300.000
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
EI38
EI39
Ingresos de
actividades ordinarias
Costos
600.000
420.000
Ganancia bruta
180.000
EI40
En el primer trimestre del segundo ao, las partes del contrato acuerdan
modificarlo cambiando los planos del edificio.
Como consecuencia, la
contraprestacin fijada y los costos esperados se incrementan en 150.000 u.m. y
120.000 u.m., respectivamente. La contraprestacin potencial total despus de la
modificacin es de 1.350.000 u.m. (1.150.000 u.m. de contraprestacin fija +
200.000 u.m. de prima por terminacin). Adems, el tiempo permisible para
lograr la prima de 200.000 u.m. se ampla de 6 meses a 30 meses desde la fecha
inicial del contrato original. En la fecha de la modificacin, sobre la base de su
experiencia y el trabajo restante a realizar, que es principalmente dentro del
edificio y no sujeto a condiciones climatolgicas, la entidad concluye que es
altamente probable que la introduccin de la prima en el precio de la
transaccin no dar lugar a reversiones significativas en el importe de los
ingresos de actividades ordinarias acumulados reconocidos de acuerdo con el
prrafo 56 de la NIIF 15 e incluye 200.000 u.m. en el precio de la transaccin.
Para evaluar la modificacin del contrato, la entidad evala el prrafo 27(b) de la
NIIF 15 y concluye (sobre la base de los factores del prrafo 29 de la NIIF 15) que
los bienes y servicios restantes a prestar utilizando el contrato modificado no
son distintos de los transferidos hasta la fecha de la modificacin del contrato;
esto es, el contrato restante permanece como una obligacin de desempeo
nica.
EI41
IFRS Foundation
B1849
NIIF 15 EI
incurridos 820.000 u.m. de costos totales esperados). La entidad reconoce
ingresos de actividades ordinarias adicionales de 91.200 u.m. [(51,2 por ciento
terminado x 1.350.000 u.m. de precio de la transaccin modificado)
600.000 u.m. de ingresos de actividades ordinarias reconocidos hasta la fecha]
en la fecha de la modificacin como un ajuste de actualizacin acumulado.
Una entidad realiza un contrato con un cliente para construir un edificio sobre
el terreno del cliente. El contrato seala que el cliente proporcionar a la
entidad acceso al terreno en los 30 das desde el inicio del contrato. Sin
embargo, a la entidad no le proporcion acceso hasta 120 das despus del inicio
del contrato debido a los daos causados por una tormenta ocurrida en el lugar
despus del comienzo del contrato. El contrato identifica especficamente
cualquier retraso (incluyendo los de fuerza mayor) en el acceso de la entidad al
terreno del cliente como un suceso que da derecho a la entidad a una
compensacin que es igual a los costos reales incurridos como resultado directo
del retraso. La entidad puede demostrar que los costos directos especficos en los
que incurri como consecuencia del retraso de acuerdo con los trminos del
contrato y prepara una reclamacin. El cliente inicialmente no est de acuerdo
con la reclamacin de la entidad.
EI43
EI46
B1850
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
venden regularmente muchos de estos bienes y servicios por separado a otros
clientes. Adems, el cliente podra generar beneficios econmicos a partir de los
bienes y servicios individuales utilizando, consumiendo, vendiendo o
manteniendo esos bienes o servicios.
EI47
Sin embargo, los bienes y servicios no son distintos dentro del contexto del
contrato de acuerdo con el prrafo 27(b) de la NIIF 15 (sobre la base de los
factores del prrafo 29 de la NIIF 15). Esto es, el compromiso de la entidad de
transferir bienes y servicios individuales en el contrato no es identificable por
separado de otros compromisos del contrato. Esto se evidencia por el hecho de
que la entidad presta un servicio significativo de integracin de los bienes y
servicios (los insumos) en el hospital (el resultado combinado) que ha contratado
el cliente.
EI48
Puesto que no se cumplen los dos criterios del prrafo 27 de la NIIF 15, los bienes
y servicios no son distintos. La entidad contabiliza todos los bienes y servicios
del contrato como una obligacin de desempeo nica.
Una entidad, que desarrolla software, realiza un contrato con un cliente para
transferir una licencia de software, realizar un servicio de instalacin y
proporcionar actualizaciones de software no especificadas y soporte tcnico (en
lnea y por telfono) por un periodo de dos aos. La entidad vende la licencia,
servicio de instalacin y soporte tcnico por separado. El servicio de instalacin
incluye el cambio de la pantalla de la web para cada tipo de usuario (por
ejemplo, marketing, gestin del inventario y tecnologa de la informacin). El
servicio de instalacin se realiza de forma rutinaria por otras entidades y no
modifica de forma significativa el software. El software permanece funcional sin
las actualizaciones y el soporte tcnico.
EI50
La entidad evala los bienes y servicios acordados con el cliente para determinar
los que son distintos de acuerdo con el prrafo 27 de la NIIF 15. La entidad
observa que el software se entrega antes que los otros bienes y servicios y
permanece funcional sin las actualizaciones y el soporte tcnico. Por ello, la
entidad concluye que el cliente puede beneficiarse de cada uno de los bienes y
servicios por s mismos o junto con otros que ya estn disponibles y se cumple el
criterio del prrafo 27(a) de la NIIF 15.
EI51
EI52
IFRS Foundation
B1851
NIIF 15 EI
EI53
(a)
la licencia de software;
(b)
un servicio de instalacin;
(c)
(d)
el soporte tcnico.
Los bienes y servicios acordados son los mismos que en el Caso A, excepto que el
contrato especifica que, como parte del servicio de instalacin, el software va a
ser personalizado de forma sustancial para aadir una nueva funcionalidad
significativa para permitir que el software interacte con otras aplicaciones de
software personalizadas utilizadas por el cliente. El servicio de instalacin
personalizado puede ser proporcionado por otras entidades.
EI55
La entidad evala los bienes y servicios acordados con el cliente para determinar
los que son distintos de acuerdo con el prrafo 27 de la NIIF 15. La entidad
observa que las condiciones del contrato dan lugar a un compromiso de prestar
un servicio significativo de integrar el software bajo licencia en el sistema de
software existente mediante la realizacin de un servicio de instalacin
personalizado como se especificaba en el contrato. En otras palabras, la entidad
est utilizando la licencia y el servicio de instalacin personalizado como
insumos para producir el resultado combinado (es decir, un sistema de software
funcional e integrado) especificado en el contrato [vase el prrafo 29(a) de la
NIIF 15]. Adems, el software se modifica y personaliza de forma significativa
mediante el servicio [vase el prrafo 29(b) de la NIIF 15]. Aunque el servicio de
instalacin personalizado puede prestarse por otras entidades, la entidad
determina que en el contexto del contrato, el compromiso de transferir la
licencia no es identificable por separado del servicio de instalacin
personalizado y, por ello, no se cumple el criterio del prrafo 27(b) de la NIIF 15
(sobre la base de los factores del prrafo 29 de la NIIF 15). Por ello, la licencia de
software y el servicio de instalacin personalizado no son distintos.
EI56
EI57
B1852
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
EI58
(b)
(c)
el soporte tcnico.
EI61
EI63
Sin embargo, sobre la base de las prcticas tradicionales del negocio, la entidad
determina al inicio del contrato que ha realizado un compromiso implcito de
proporcionar servicios de mantenimiento como parte del intercambio negociado
con el distribuidor. Esto es, las prcticas pasadas de la entidad de proporcionar
estos servicios crean expectativas vlidas en los clientes de la entidad (es decir, el
distribuidor y los clientes finales) de acuerdo con el prrafo 24 de la NIIF 15. Por
consiguiente, la entidad identifica el compromiso de prestar servicios de
mantenimiento como una obligacin de desempeo a la que se asigna una parte
del precio de la transaccin.
IFRS Foundation
B1853
NIIF 15 EI
EI65
(b)
(c)
EI68
B1854
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
transaccin de nminas a medida que y cundo cada transaccin es procesada.
El hecho de que otra entidad no necesitara volver a realizar los servicios de
procesamiento de nminas por el servicio que la entidad ha proporcionado
hasta la fecha tambin demuestra que el cliente recibe y consume de forma
simultnea los beneficios del desempeo de la entidad a medida que sta los
realiza. (La entidad no considera ninguna limitacin prctica en la transferencia
de la obligacin de desempeo restante, incluyendo actividades de instalacin
que necesitaran ser realizadas por otra entidad.) La entidad reconoce ingresos de
actividades ordinarias a lo largo del tiempo midiendo su progreso hacia la
satisfaccin completa de esa obligacin de desempeo de acuerdo con los
prrafos 39 a 45 y B14 a B19 de la NIIF 15.
EI70
EI71
IFRS Foundation
B1855
NIIF 15 EI
(b)
EI72
EI74
EI75
EI76
B1856
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
EI78
EI79
EI80
EI83
IFRS Foundation
B1857
NIIF 15 EI
terminada, solo tiene derecho al depsito pagado por el cliente. Puesto que la
entidad no tiene un derecho a recibir el pago por el trabajo completado hasta la
fecha, la obligacin de desempeo de la entidad no es una obligacin de
desempeo que se satisface a lo largo del tiempo de acuerdo con el prrafo 35(c)
de la NIIF 15. En su lugar, la entidad contabiliza la venta de la unidad como una
obligacin de desempeo satisfecha en un momento concreto de acuerdo con el
prrafo 38 de la NIIF 15.
Caso BLa entidad tiene un derecho exigible a recibir los pagos por
el desempeo completado hasta la fecha
EI84
EI85
EI86
EI87
Por ello, las condiciones del contrato y las prcticas en la jurisdiccin legal
indican que existe un derecho a recibir el pago por el desempeo completado
hasta la fecha. Por consiguiente, los criterios del prrafo 35(c) de la NIIF 15 se
cumplen y la entidad tiene una obligacin de desempeo que sta satisface a lo
largo del tiempo. Para reconocer el ingreso de actividades ordinarias de esa
obligacin de desempeo, la entidad mide su progreso hacia la satisfaccin
completa de su obligacin de desempeo de acuerdo con los prrafos 39 a 45 y
B14 a B19 de la NIIF 15.
EI88
B1858
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
obligaciones de desempeo en cada contrato puede ser necesario reflejar el
desempeo de la entidad en la realizacin de los trabajos de construccin
iniciales (es decir, los cimientos y la estructura bsica), as como de la
construccin de las reas comunes.
Caso CLa entidad tiene un derecho exigible a recibir los pagos por
el desempeo completado hasta la fecha
EI89
Los mismos hechos que en el Caso B se aplican al Caso C, excepto que en el caso
de un incumplimiento por el cliente, la entidad puede requerirle que cumpla
como se exige en el contrato o puede cancelar el contrato a cambio del activo en
construccin y un derecho a una penalizacin por una proporcin del precio del
contrato.
EI90
A pesar de que la entidad podra cancelar el contrato (en el que la obligacin del
cliente con la entidad se limitara a la transferencia del control del activo
parcialmente terminado a la entidad y pagar la penalizacin prescrita), la
entidad tiene un derecho a recibir el pago por desempeo completado hasta la
fecha porque tambin podra optar por exigir sus derechos al pago total segn el
contrato. El hecho de que la entidad pueda optar por cancelar el contrato en
caso de que el cliente incumpla sus obligaciones no afectara a esa evaluacin
(vase el prrafo B11 de la NIIF 15), siempre que sean exigibles los derechos de la
entidad a requerir que el cliente contine cumpliendo como exige el contrato (es
decir, el pago de la contraprestacin acordada).
EI93
IFRS Foundation
B1859
NIIF 15 EI
EI94
EI96
Precio de la
transaccin
Costos esperados:
Ascensores
Otros costos
5.000.000
1.500.000
2.500.000
EI98
La entidad concluye que incluir los costos de obtencin de los ascensores para la
medicin del progreso sobredimensionara el grado de desempeo de la entidad.
Por consiguiente, de acuerdo con el prrafo B19 de la NIIF 15, la entidad ajusta
su medida del progreso para excluir los costos de obtencin de los ascensores de
la medicin de los costos incurridos y del precio de la transaccin. La entidad
B1860
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
reconoce los ingresos de actividades ordinarias por la transferencia de los
ascensores por un importe igual a los costos de obtencin de los ascensores (es
decir, a un margen de cero).
EI99
EI100
(b)
Ingresos de
actividades ordinarias
Costo de bienes
vendidos
2.200.000(a)
2.000.000(b)
Ganancia
200.000
(a) (a) Los ingresos de actividades ordinarias reconocidos se calculan como (20 por ciento
x 3.500.000 u.m.) + 1.500.000 u.m. (3.500.000 es el precio de la transaccin de
5.000.000 u.m. 1.500.000 u.m. de costos de los ascensores.)
(b) (b) Los costos de los bienes vendidos es de 500.000 u.m. incurridos + 1.500.000 de
costos de los ascensores.
Contraprestacin variable
EI101
Una entidad realiza un contrato con un cliente para construir un activo por
1 milln de u.m. Adems, los trminos del contrato incluyen una penalizacin
de 100.000 u.m. si la construccin no se completa dentro de los tres meses
siguientes a una fecha especificada en el contrato.
EI103
EI104
IFRS Foundation
B1861
NIIF 15 EI
despus del 31 de marzo de 20X7 que el activo est sin terminar, la
contraprestacin acordada se reduce en 10.000 u.m. Por cada da antes del
31 de marzo de 20X7 que el activo est terminado, la contraprestacin acordada
se incrementa en 10.000 u.m.
EI106
EI107
EI108
(a)
(b)
(b)
(c)
B1862
Una entidad realiza 100 contratos con clientes. Cada contrato incluye la venta
de un producto por 100 u.m. (100 productos totales x 100 u.m. = 10.000 u.m. de
contraprestacin total). El efectivo se recibe cuando se transfiere el control del
producto. La prctica tradicional del negocio de la entidad es permitir que un
cliente devuelva los productos no utilizados en el plazo de 30 das y reciba el
reembolso total. El costo para la entidad de cada producto es de 60 u.m.
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
EI111
EI112
EI113
EI114
EI115
(100 u.m.
x 97
(b)
(c)
IFRS Foundation
B1863
NIIF 15 EI
la entidad generalmente vende los productos en 90 das desde su obtencin. El
control de los productos se transfiere al cliente el 1 de diciembre de 20X7.
EI117
Sobre la base de sus prcticas pasadas y para mantener su relacin con el cliente,
la entidad anticipa la concesin de la reduccin de precio a su cliente porque
esto permitir que el cliente descuente el producto y, de ese modo, mover el
producto a travs de la cadena de distribucin.
Por consiguiente, la
contraprestacin en el contrato es variable.
EI119
EI120
B1864
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
tambin sugiere que una reduccin del 15 al 50 por ciento en el precio puede ser
necesaria para mover los productos a travs la cadena de distribucin.
EI122
EI123
EI125
IFRS Foundation
B1865
NIIF 15 EI
EI126
EI127
EI128
EI130
EI131
B1866
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
la entidad. Adems, la comisin por incentivos tiene un gran nmero y un
amplio rango de importes de contraprestacin posibles. La entidad tambin
observa que aunque tiene experiencia con contratos similares, esa experiencia es
de poco valor predictivo para determinar el rendimiento futuro del mercado.
Por ello, al inicio del contrato, la entidad no puede concluir que sea altamente
probable que no ocurra una reversin significativa del importe acumulado de
ingresos de actividades ordinarias reconocidos si la entidad incluyera su
estimacin de la comisin por gestin o la comisin por incentivos en el precio
de la transaccin.
EI132
EI133
(b)
Una entidad vende un producto a un cliente por 121 u.m. que se pagarn 24
meses despus de la entrega. El cliente obtiene el control del producto al
IFRS Foundation
B1867
NIIF 15 EI
comienzo del contrato. El contrato permite al cliente devolver el producto en el
plazo de 90 das. El producto es nuevo y la entidad no tiene evidencia histrica
relevante de las devoluciones del producto u otra evidencia de mercado
disponible.
EI136
EI137
EI138
EI139
El contrato incluye una tasa de inters implcito del 10 por ciento (es decir, la
tasa de inters que supera los 24 meses descuenta la contraprestacin acordada
de 121 u.m. al precio de venta al contado de 100 u.m.). La entidad evala la tasa
y concluye que es acorde con la tasa que se reflejara en una transaccin de
financiacin separada entre la entidad y su cliente al inicio del contrato. Los
siguientes asientos de diario ilustran la forma en que la entidad contabiliza este
contrato de acuerdo con los prrafos B20 a B27 de la NIIF 15.
(a)
B1868
(b)
(c)
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
100 u.m.(a)
100 u.m.
Costo de ventas
80 u.m.
Activo por producto a ser devuelto
80 u.m.
(a) La cuenta por cobrar se medira de acuerdo con la NIIF 9. El ejemplo supone
que no existe diferencia importante entre el valor razonable de la cuenta por
cobrar al inicio del contrato y el valor razonable de la cuenta por cobrar
cuando se reconoce en el momento en que vence el derecho de devolucin.
Adems, este ejemplo no considera la contabilidad del deterioro de valor de
la cuenta por cobrar.
EI140
Hasta que la entidad reciba el pago en efectivo del cliente, los ingresos por
intereses se reconoceran de acuerdo con la NIIF 9. Para determinar la tasa de
inters efectiva de acuerdo con la NIIF 9, la entidad considerara el tiempo
restante del contrato.
EI142
IFRS Foundation
B1869
NIIF 15 EI
EI145
EI147
Una entidad realiza un contrato con un cliente para vender un activo. El control
del activo se transferir al cliente en dos aos (es decir, la obligacin de
desempeo ser satisfecha en un momento concreto). El contrato incluye dos
opciones de pago alternativas: pago de 5.000 u.m. en dos aos cuando el cliente
obtiene el control del activo o pago de 4.000 cuando se firma el contrato. El
cliente opta por pagar 4.000 u.m. cuando se firma el contrato.
EI149
EI150
La tasa de inters implcita en la transaccin es del 11,8 por ciento, que es la tasa
de inters necesaria para hacer las dos opciones de pago alternativas
econmicamente equivalentes. Sin embargo, la entidad determina que, de
acuerdo con el prrafo 64 de la NIIF 15, la tasa que debe utilizarse para ajustar la
contraprestacin acordada es del seis por ciento, que es la tasa de prstamo
incremental de la entidad.
EI151
B1870
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
Efectivo
Pasivo del contrato
(b)
4.000 u.m.
4.000 u.m.
durante los dos aos desde el inicio del contrato hasta la transferencia el
activo, la entidad ajusta el importe acordado de contraprestacin (de
acuerdo con el prrafo 65 de la NIIF 15) y abona al pasivo del contrato por
el reconocimiento de intereses sobre 4.000 u.m. al seis por ciento para
dos aos:
Gastos por intereses
494 u.m.(a)
Pasivo del contrato
494 u.m.
(a) 494 u.m. = 4.000 pasivo del contrato (6 por ciento de inters por ao para
dos aos).
(c)
4.494 u.m.
4.494 u.m.
EI153
EI154
Para evaluar los requerimientos del prrafo 62(c) de la NIIF 15, la entidad
determina que las condiciones de pago estaban estructuradas principalmente
por razones distintas a brindar financiacin a la entidad. La entidad carga un
IFRS Foundation
B1871
NIIF 15 EI
importe nico al inicio por los servicios porque otras condiciones de pago (tal
como un plan de pago mensual) afectaran a la naturaleza de los riesgos
asumidos por la entidad para proporcionar el servicio y puede hacer no
econmico proporcionarlo. Como resultado de su anlisis, la entidad concluye
que no existe un componente de financiacin significativo.
(b)
EI157
EI158
B1872
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
cliente se compromete a comprar al menos 15 millones de u.m. de productos
durante el ao. El contrato tambin requiere que la entidad haga un pago no
reembolsable de 1,5 millones de u.m. al cliente al inicio del contrato. El pago
del 1,5 millones de u.m. compensar al cliente por los cambios que necesita
realizar a sus estanteras para colocar los productos de la entidad.
EI161
EI162
(b)
Una entidad realiza un contrato con un cliente para vender los Productos A, B y
C a cambio de 100 u.m. La entidad va a satisfacer las obligaciones de desempeo
para cada uno de los productos en momentos diferentes del tiempo. La entidad
vende regularmente el Producto A por separado y, por ello, el precio de venta
independiente es observable directamente. Los precios de venta independientes
de los Productos B y C no son observables directamente.
EI165
Puesto que los precios de venta independientes para los Productos B y C no son
observables directamente, la entidad debe estimarlos. Para estimar los precios
de venta independientes, la entidad utiliza el enfoque de evaluacin del
mercado ajustado para el Producto B y los costos esperados ms un enfoque de
margen para el Producto C. Para hacer esas estimaciones, la entidad maximiza
el uso de datos de entrada observables (de acuerdo con el prrafo 78 de la
NIIF 15). La entidad estima los precios de venta independientes de la forma
siguiente:
IFRS Foundation
B1873
NIIF 15 EI
Producto
Precio de venta
independiente
Producto A
u.m.
50
Producto B
25
Producto C
75
Total
EI166
Mtodo
Observable directamente (vase el prrafo
77 de la NIIF 15)
Enfoque de evaluacin del mercado ajustado
[vase el prrafo 79(a) de la NIIF 15)
Costo esperado ms un enfoque de margen
[vase el prrafo 79(b) de la NIIF 15)
150
Producto A
Producto B
Producto C
Total
Producto A
Producto B
40
55
Producto C
45
Total
EI168
B1874
140
Adems, la entidad vende con regularidad los Productos B y C junto con 60 u.m.
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
EI170
EI171
EI172
Producto B
Producto C
Total
IFRS Foundation
B1875
NIIF 15 EI
EI174
EI175
Como en el Caso A, puesto que la entidad vende juntos de forma regular los
Productos B y C por 60 u.m. y el Producto A por 40 u.m., tiene evidencia
observable de que 100 u.m. deben asignarse a estos tres productos y debe
asignarse un descuento de 40 u.m. al compromiso de transferir los Productos B
y C de acuerdo con el prrafo 82 de la NIIF 15. Con el uso del enfoque residual,
la entidad estima que el precio de venta independiente del Producto D es de
30 u.m. de la forma siguiente:
Producto
Producto A
Productos B
yC
Producto D
Total
EI176
Precio de
venta
independiente
u.m.
40
60
30
Mtodo
Observable directamente (vase el prrafo 77
de la NIIF 15)
Observable directamente con descuento
(vase el prrafo 82 de la NIIF 15)
Enfoque residual (vase el prrafo 79(c) de la
NIIF 15)
130
B1876
Los mismos hechos que en el Caso B se aplican al Caso C excepto que el precio de
la transaccin es de 105 u.m. en lugar de 130 u.m. Por consiguiente, la
aplicacin del enfoque residual dara lugar a un precio de venta independiente
de 5 u.m. para el Producto D (precio de la transaccin de 105 u.m. menos 100
u.m. asignadas a los Productos A, B y C). La entidad concluye que 5 u.m. no
reflejara razonablemente el importe de la contraprestacin a la que espera
tener derecho la entidad a cambio de satisfacer su obligacin de desempeo al
transferir el Producto D, porque 5 u.m. no se aproxima al precio de venta
independiente del Producto D, que oscila entre 15 u.m. y 45 u.m. Por
consiguiente, la entidad revisa su informacin observable, incluyendo las ventas
e informes de mrgenes, para estimar el precio de venta independiente del
Producto D utilizando otro mtodo adecuado. La entidad asigna el precio de la
transaccin de 130 u.m. a los Productos A, B y C utilizando los precios de venta
independientes relativos a dichos productos de acuerdo con los prrafos 73 a 80
de la NIIF 15.
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
Una entidad realiza un contrato con un cliente por dos licencias de propiedad
intelectual (Licencias X e Y), que la entidad determina que representan dos
obligaciones de desempeo que se satisface cada una en un momento concreto.
Los precios de venta independientes de las Licencias X e Y son de 800 u.m. y
1.000 u.m., respectivamente.
EI180
(b)
EI181
EI182
IFRS Foundation
B1877
NIIF 15 EI
EI184
Para asignar el precio de la transaccin, la entidad aplica los criterios del prrafo
85 de la NIIF 15 para determinar si se debe asignar la contraprestacin variable
(es decir, las regalas basadas en ventas) por completo a la Licencia Y. Para
aplicar los criterios, la entidad concluye que aun cuando los pagos variables se
relacionan especficamente con un resultado de la obligacin de desempeo
para transferir la Licencia Y (es decir, las ventas posteriores del cliente de los
productos que utilizan la Licencia Y), la asignacin de la contraprestacin
variable por completo a la Licencia Y, sera incongruente con el principio de
asignacin del precio de la transaccin. La asignacin de 300 u.m. a la
Licencia X y 1.500 u.m. a la Licencia Y no refleja una distribucin razonable del
precio de la transaccin sobre la base de los precios de venta independientes de
las Licencias X e Y de 800 u.m. y 1.000 u.m., respectivamente. Por consiguiente,
la entidad aplica los requerimientos generales de asignacin de los prrafos 76 a
80 de la NIIF 15.
EI185
EI186
EI187
En el primer mes, la regala que le corresponde por el primer mes de ventas del
cliente es de 200 u.m. Por consiguiente, de acuerdo con el prrafo B63 de la
NIIF 15, la entidad reconoce como ingreso de actividades ordinarias las 111 u.m.
(1.000 u.m. 1.800 u.m. 200 u.m.) asignadas a la Licencia Y (que ha sido
transferida al cliente y es, por ello, una obligacin de desempeo satisfecha). La
entidad reconoce un pasivo del contrato por las 89 u.m. (800 u.m. 1.800 u.m.
200 u.m.) asignadas a la Licencia X. Esto es as, porque aunque ha tenido lugar
la venta posterior por el cliente de la entidad, la obligacin de desempeo a la
que se ha asignado la regala no ha sido satisfecha.
B1878
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
u.m.
15.000
25.000
10.000
50.000
EI190
EI191
La entidad seala que los honorarios legales externos y los costos de viajes se
habran incurrido independientemente de si se obtuviera el contrato. Por ello,
de acuerdo con el prrafo 93 de la NIIF 15, dichos costos se reconocen como
gastos cuando se incurre en ellos, a menos que queden dentro del alcance de
otra Norma, en cuyo caso, se aplican las disposiciones correspondientes de esa
Norma.
IFRS Foundation
B1879
NIIF 15 EI
EI195
EI196
B1880
Los costos iniciales incurridos para establecer la plataforma tecnolgica son los
siguientes:
u.m.
40.000
120.000
90.000
Servicios de diseo
Equipo
Software
Migracin y comprobacin del centro
de informacin
100.000
Total costos
350.000
(b)
(c)
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
NIIF 15. De acuerdo con el prrafo 98, la entidad reconoce los gastos de nmina
de estos dos empleados cuando tienen lugar.
Presentacin
EI197
1.000 u.m.
1.000 u.m.
1.000 u.m.
1.000 u.m.
Los mismos hechos que en el Caso A se aplican al Caso B excepto que el contrato
no es cancelable. Las siguientes entradas en el diario ilustran cmo contabiliza
la entidad el contrato:
(a)
(b)
(c)
1.000 u.m.
1.000 u.m.
1.000 u.m.
1.000 u.m.
IFRS Foundation
B1881
NIIF 15 EI
1.000 u.m.
1.000 u.m.
Si la entidad emiti la factura antes del 31 de enero de 20X9 (la fecha en que le
corresponde la contraprestacin), la entidad no presentara la cuenta por cobrar
y el pasivo del contrato en trminos brutos en el estado de situacin financiera,
porque no tiene todava un derecho incondicional a la contraprestacin.
EI202
EI203
EI204
400 u.m.
400 u.m.
1.000 u.m.
400 u.m.
600 u.m.
EI206
B1882
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
(es decir, una cuenta por cobrar) por 150 u.m. por producto hasta que se aplique
la reduccin de precio retroactiva (es decir despus de que se enve 1 milln de
productos).
EI207
15.000 u.m.(a)
12.500 u.m.(b)
2.500 u.m.
(a) 150 u.m. por producto 100 productos.
(b) 125 u.m. de precio de la transaccin por producto x 100 productos.
EI208
Informacin a revelar
EI209
(b)
EI211
IFRS Foundation
B1883
NIIF 15 EI
ingresos de actividades ordinarias por contratos con clientes en categoras que
describan la forma en que se ven afectados por factores econmicos la
naturaleza, importe, calendario e incertidumbre de los ingresos de actividades
ordinarias y flujos de efectivo. La siguiente tabla ilustra la desagregacin de la
informacin a revelar por mercados geogrficos principales, lneas de producto
ms importantes y calendario de reconocimiento de ingresos de actividades
ordinarias, incluyendo una conciliacin de la forma en que los ingresos de
actividades ordinarias desagregados se relacionan con los segmentos de
productos de consumo, transporte y energa, de acuerdo con el prrafo 115 de la
NIIF 15.
Segmentos
Productos
de
consumo
Transporte
Total
u.m.
Mercados geogrficos principales
Amrica del Norte
990
Europa
300
Asia
700
u.m.
u.m.
u.m.
2.250
750
260
5.250
1.000
8,490
2.050
960
1.990
3.260
6.250
11.500
600
1.000
5.250
990
400
500
2.760
1.000
5.250
6.250
11.500
1.000
6.250
5.250
5.250
6.250
11.500
Aparatos
elctricos
990
Ropa
400
Motocicletas
500
Automviles
2.760
Paneles solares
Planta de energa
1.990
3.260
1.990
B1884
Energa
3.260
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
Contrato A
EI213
EI214
Puesto que la entidad factura un importe fijo por cada hora de servicio prestado,
sta tiene un derecho a facturar al cliente el importe que se corresponda
directamente con el valor del desempeo completado hasta la fecha de acuerdo
con el prrafo B16 de la NIIF 15. Por consiguiente, no es necesario revelar
informacin si la entidad opta por aplicar la solucin prctica del prrafo 121(b)
de la NIIF 15.
Contrato B
EI215
EI216
20X8
20X9
Total
u.m
4.800(a)
u.m.
2.400(b)
u.m.
7.200
Contrato C
EI217
IFRS Foundation
B1885
NIIF 15 EI
1.000 u.m., que corresponden a una revisin por regulacin y certificacin de las
instalaciones del cliente (es decir, una prima de desempeo). La entidad estima
que tendr derecho a 750 u.m. de la contraprestacin variable. Sobre la base de
la evaluacin de la entidad de los factores del prrafo 57 de la NIIF 15, la entidad
incluye su estimacin de 750 u.m. de contraprestacin variable en el precio de
la transaccin porque es altamente probable que no tenga lugar una reversin
significativa en el importe de los ingresos de actividades ordinarias acumulados
reconocidos. La entidad mide su progreso hacia la satisfaccin completa de su
obligacin de desempeo utilizando una medida basada en el tiempo.
EI218
20X9
Total
u.m.
u.m.
788(b)
Ingresos de actividades ordinarias que se
1.575(a)
espera reconocer en este contrato a
31 de diciembre de 20X7
(a) Precio de la transaccin = 3.150 u.m. (100 u.m. 24 meses+ 750 u.m.
u.m.
2.363
EI219
Adems, de acuerdo con el prrafo 122 de la NIIF 15, la entidad revela de forma
cualitativa que parte de la prima de desempeo ha sido excluida de la
informacin a revelar porque no fue incluida en el precio de la transaccin. Esa
parte de la prima de desempeo se excluy del precio de la transaccin, de
acuerdo con los requerimientos que limitan las estimaciones de la
contraprestacin variable.
EI221
B1886
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
ordinarias.
La explicacin puede revelarse sobre una base cuantitativa
utilizando las bandas temporales que sean ms apropiadas para la duracin de
la obligacin de desempeo restante o proporcionando una explicacin
cualitativa. Puesto que la entidad no tiene certeza sobre el calendario de
reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias, sta revela dicha
informacin de forma cualitativa de la forma siguiente:
Al 31 de diciembre de 20X2, el importe agregado del precio de la transaccin
asignado a la obligacin de desempeo restante es de 6,8 millones de u.m. y la
entidad reconocer este ingreso de actividades ordinarias a medida que se
complete el edificio, que se espera que ocurra a lo largo de los prximos 12
a 18 meses.
Garantas
EI222
Ejemplo 44Garantas
EI223
EI224
La entidad evala los bienes y servicios del contrato para determinar si son
distintos y, por ello, dan lugar a obligaciones de desempeo separadas.
EI225
EI226
Adems, los servicios de entrenamiento son distintos porque cumplen los dos
criterios del prrafo 27 de la NIIF 15. stos pueden ser distintos de acuerdo con
los prrafos 27(a) y 28 de la NIIF 15 porque el cliente puede beneficiarse de ellos
junto con el producto que ya ha sido proporcionado por la entidad. Adems, los
servicios de entrenamiento son distintos dentro del contexto del contrato de
acuerdo con los prrafos 27(b) y 29 de la NIIF 15 porque el compromiso de la
entidad de transferirlos es identificable por separado de otros compromisos del
contrato. La entidad no proporciona un servicio significativo de integracin de
los servicios de entrenamiento con el producto [vase el prrafo 29(a) de la
NIIF 15]. stos no se modifican o personalizan de forma significativa por el
IFRS Foundation
B1887
NIIF 15 EI
producto (vase el prrafo 29(b) de la NIIF 15). Los servicios de entrenamiento no
son altamente dependientes o altamente interrelacionados con el producto
(vase el prrafo 29(c) de la NIIF 15).
EI227
El producto y los servicios de entrenamiento son distintos el uno del otro y, por
ello, dan lugar a dos obligaciones de desempeo separadas.
EI228
EI229
Una entidad opera una pgina web que permite a los clientes comprar bienes
entre un rango de proveedores que entregan los bienes directamente a los
clientes. Cuando se compra un bien a travs de la pgina web, la entidad tiene
derecho a una comisin que es igual al 10 por ciento del precio de venta. La
pgina web de la entidad facilita el pago entre el proveedor y el cliente a precios
que estn establecidos por el proveedor. La entidad requiere que los clientes
paguen antes de procesar las solicitudes y todas son no reembolsables. La
entidad no tiene obligaciones adicionales con el cliente despus de organizar
que los productos se proporcionen al cliente.
EI232
B1888
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
EI233
(b)
(c)
(d)
la entidad no tiene discrecin para establecer los precios de los bienes del
proveedor y, por ello, el beneficio que la entidad puede recibir de esos
bienes o servicios est limitado; y
(e)
EI235
EI236
EI237
IFRS Foundation
B1889
NIIF 15 EI
EI238
(a)
(b)
(c)
(d)
(e)
EI240
La entidad determina los precios a los que se vendern los billetes de aerolnea a
sus clientes. La entidad vende los billetes y cobra la contraprestacin de los
clientes cuando dichos billetes -son comprados; por lo tanto, no hay riesgo
crediticio.
EI241
EI242
B1890
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
control del derecho a volar antes de que se transfiera al cliente y si la entidad es
un principal, sta considera los indicadores del prrafo B37 de la NIIF 15 de la
forma siguiente:
EI243
(a)
(b)
(c)
(d)
Una entidad vende vales que otorgan derecho a los clientes a comidas futuras en
restaurantes especificados. Estos vales se venden por la entidad y el precio de
venta del vale proporciona al cliente un descuento significativo en comparacin
con los precios de venta normales de las comidas (por ejemplo, un cliente paga
100 u.m. por un vale que le da derecho a una comida en un restaurante cuyo
costo en otro caso sera de 200 u.m.). La entidad no compra los vales por
anticipado; sino que los compra solo a medida que lo solicitan los clientes. La
entidad vende los vales a travs de su pgina web y no son reembolsables.
EI245
EI246
La entidad tambin ayuda a los clientes a resolver quejas sobre las comidas y
tiene un programa de satisfaccin del comprador. Sin embargo, el restaurante
es responsable del cumplimiento de las obligaciones asociadas con el vale,
incluyendo compensaciones a un cliente por insatisfaccin con el servicio.
EI247
IFRS Foundation
B1891
NIIF 15 EI
antes de transferirlo al cliente. Para realizar esta determinacin, la entidad
considera los indicadores siguientes del prrafo B37 de la NIIF 15 de la forma
siguiente:
EI248
(a)
(b)
(c)
(d)
Una entidad realiza un contrato para la venta del Producto A por 100 u.m.
Como parte del contrato, la entidad concede al cliente un vale de descuento del
40 por ciento para cualquier compra futura hasta 100 u.m. en los prximos
30 das. La entidad tiene intencin de ofrecer un 10 por ciento de descuento en
todas la ventas durante los prximos 30 das como parte de su promocin
estacional. El 10 por ciento de descuento no puede utilizarse adems del vale de
descuento del 40 por ciento.
EI251
Puesto que todos los clientes recibirn un 10 por ciento de descuento sobre las
compras durante los prximos 30 das, el nico descuento que proporciona al
B1892
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
cliente un derecho significativo es el que se aade a ese 10 por ciento (es decir, el
30 por ciento de descuento adicional). La entidad contabiliza el compromiso de
proporcionar el descuento aadido como una obligacin de desempeo en el
contrato por la venta del Producto A.
EI252
Precio de venta
independiente
u.m.
100
12
Producto A
Vale de descuento
Total
112
Precio de la
transaccin
asignado
Producto A
Vale de descuento
Total
EI253
EI255
IFRS Foundation
B1893
NIIF 15 EI
acuerdo con el criterio del prrafo 27(a) de la NIIF 15. Adems, el servicio de red
y de telefona son identificables por separado de acuerdo con el prrafo 27(b) de
la NIIF 15 (sobre la base de los factores del prrafo 29 de la NIIF 15).
EI256
Una entidad realiza 100 contratos separados con clientes para proporcionar un
ao de servicios de mantenimiento por 1.000 u.m. por contrato. Las condiciones
de los contratos especifican que al final del ao, cada cliente tiene la opcin de
renovar el contrato de mantenimiento por un segundo ao pagando 1.000 u.m.
adicionales. A los clientes que renuevan por un segundo ao se les concede
tambin la opcin de hacerlo por un tercer ao por 1.000 u.m. La entidad carga
precios significativamente ms altos por servicios de mantenimiento a clientes
que no contratan inicialmente los servicios de mantenimiento (es decir, cuando
los productos son nuevos). Es decir, la entidad carga 3.000 u.m. en el Ao 2 y
5.000 u.m. en el Ao 3 por servicios de mantenimiento anual si un cliente no
compra inicialmente el servicio o permite que el servicio venza.
EI258
EI259
EI260
La entidad espera que 90 clientes renueven al final del Ao 1 (90 por ciento de
los contratos vendidos) y que 81 clientes renueven al final de Ao 2 (el 90 por
ciento de los 90 clientes que renovaron al final del Ao 1 tambin lo harn al
final del Ao 2 que es el 81 por ciento de los contratos vendidos).
B1894
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
EI261
Ao 1
Ao 2
Ao 3
EI262
u.m.
600
750
1.000
u.m.
600 (600 u.m. 100%)
Ao 2
Ao 3
Total
2.085
Asignacin de la
contraprestacin esperada
u.m.
780 [(600
u.m.)
877 [(675
u.m.)
1.053 [(810
u.m.)
u.m. 2.085
2.710 u.m.]
u.m. 2.085
2.710 u.m.]
u.m. 2.085
2.710 u.m.]
2.710
EI263
EI264
EI265
EI266
IFRS Foundation
B1895
NIIF 15 EI
EI268
Producto
Puntos
u.m.
91.324 [100.000 u.m.
independiente
8.676 [100.000 u.m.
independiente
EI269
EI270
B1896
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
estndar que son las mismas para todos los clientes. El contrato requiere que el
cliente pague una tarifa inicial para incorporar al cliente en los sistemas y
procesos de la entidad. La tarifa es un importe nominal y es no reembolsable. El
cliente puede renovar el contrato cada ao sin pagar una tarifa adicional.
EI273
EI274
Licencias
EI275
(b)
(c)
EI277
Utilizando los mismos hechos que en el Caso A del Ejemplo 11 (vanse los
prrafos EI49 a EI53), la entidad identifica cuatro obligaciones de desempeo en
un contrato:
(a)
la licencia de software;
(b)
servicios de instalacin;
(c)
(d)
el soporte tcnico.
IFRS Foundation
B1897
NIIF 15 EI
cabo actividades que afecten de forma significativa a la propiedad intelectual
con la que est relacionada la licencia. Esto es as, porque en el momento en que
se transfiere la licencia al cliente, la propiedad intelectual no cambiar a lo largo
del periodo de licencia. La entidad no considera en su evaluacin de los criterios
del prrafo B58 de la NIIF 15 el compromiso de proporcionar actualizaciones del
software, porque representan una obligacin de desempeo separada. Por ello,
la entidad concluye que ninguno de los criterios del prrafo B58 de la NIIF 15 se
cumple y que la naturaleza del compromiso de la entidad al transferir la licencia
es proporcionar un derecho a utilizar la propiedad intelectual de la entidad
como exista en un momento concretoes decir, la propiedad intelectual a la
que tiene derecho el cliente es esttica. Por consiguiente, la entidad contabiliza
la licencia como una obligacin de desempeo satisfecha en un momento
concreto.
EI279
La entidad evala los bienes y servicios acordados con el cliente para determinar
los que son distintos de acuerdo con el prrafo 27 de la NIIF 15. La entidad
determina que aunque pueda concluir que el cliente puede obtener beneficios
de la licencia en s misma sin actualizaciones [vase el prrafo 27(a) de la
NIIF 15], ese beneficio sera limitado porque las actualizaciones son
fundamentales para la capacidad del cliente de continuar haciendo uso de la
licencia en el entorno tecnolgico que cambia con rapidez en el que opera el
cliente. Para evaluar si se cumple el criterio del prrafo 27(b) de la NIIF 15, la
entidad observa que el cliente no tiene la opcin de comprar la licencia sin las
actualizaciones y ste obtiene beneficios limitados de la licencia sin dichas
actualizaciones.
Por ello, la entidad concluye que la licencia y las
actualizaciones estn altamente interrelacionadas y el compromiso de conceder
la licencia no es distinto dentro del contexto del contrato, porque la licencia no
es identificable por separado del compromiso de proporcionar actualizaciones
(de acuerdo con el criterio del prrafo 27(b) y los factores del prrafo 29 de la
NIIF 15).
EI280
B1898
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
En este caso, ninguna otra entidad puede fabricar este frmaco debido a la
naturaleza altamente especializada del proceso de fabricacin. Como resultado,
la licencia no puede comprarse por separado de los servicios de fabricacin.
EI283
La entidad evala los bienes y servicios acordados con el cliente para determinar
los que son distintos de acuerdo con el prrafo 27 de la NIIF 15. La entidad
determina que el cliente no puede beneficiarse de la licencia sin el servicio de
fabricacin; por ello, no se cumple el criterio del prrafo 27(a) de la NIIF 15. Por
consiguiente, la licencia y el servicio de fabricacin no son distintos y la entidad
contabiliza la licencia y el servicio de fabricacin como una obligacin de
desempeo nica.
EI284
EI286
La entidad evala los bienes y servicios acordados con el cliente para determinar
los que son distintos de acuerdo con el prrafo 27 de la NIIF 15. Puesto que el
proceso de fabricacin puede proporcionarse por otras entidades, la entidad
concluye que el cliente puede beneficiarse de la licencia en s misma (es decir,
sin el servicio de fabricacin) y que la licencia es identificable por separado del
proceso de fabricacin (es decir, se cumplen los criterios del prrafo 27 de la
NIIF 15). Por consiguiente, la entidad concluye que la licencia y el servicio de
fabricacin son distintos y que tiene dos obligaciones de desempeo:
EI287
(a)
(b)
el servicio de fabricacin.
La entidad evala, de acuerdo con el prrafo B58 de la NIIF 15, la naturaleza del
compromiso de la entidad de conceder la licencia. El frmaco es un producto
desarrollado (es decir, ha sido aprobado, est siendo actualmente fabricado y se
ha vendido comercialmente durante los ltimos aos). Para estos tipos de
productos desarrollados, las prcticas de negocio tradicionales de la entidad son
no llevar a cabo actividades para apoyar el frmaco. Por consiguiente, la entidad
concluye que los criterios del prrafo B58 de la NIIF 15 no se cumplen porque el
contrato no requiere, y el cliente no espera razonablemente, que la entidad lleve
a cabo actividades que afecten de forma significativa a la propiedad intelectual a
la que el cliente tiene derecho. En su evaluacin de los criterios del prrafo B58
IFRS Foundation
B1899
NIIF 15 EI
de la NIIF 15, la entidad no tiene en consideracin la obligacin de desempeo
separada del compromiso de proporcionar un servicio de fabricacin. Por
consiguiente, la naturaleza del compromiso de la entidad al transferir la licencia
es proporcionar un derecho a utilizar la propiedad intelectual de la entidad en la
forma y la funcionalidad existente en el momento en que se le concedi al
cliente. Por consiguiente, la entidad contabiliza la licencia como una obligacin
de desempeo satisfecha en un momento concreto.
EI288
La entidad evala los bienes y servicios acordados con el cliente para determinar
los que son distintos de acuerdo con el prrafo 27 de la NIIF 15. La entidad, que
es un franquiciador, observa que ha desarrollado una prctica de negocio
tradicional para llevar a cabo actividades tales como analizar los cambios en las
preferencias de los clientes e implementar mejoras en los productos, estrategias
de fijacin de precios, campaas de marketing y eficiencias operativas para
apoyar la marca franquiciada. Sin embargo, la entidad concluye que estas
actividades no transfieren directamente bienes o servicios al cliente porque son
parte del compromiso de la entidad de conceder una licencia y, de hecho,
cambia la propiedad intelectual a la que el cliente tiene derecho.
EI291
B1900
la licencia de franquicia; y
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
(b)
el equipo.
EI293
La entidad evala, de acuerdo con el prrafo B58 de la NIIF 15, la naturaleza del
compromiso de la entidad de conceder la licencia de franquicia. La entidad
concluye que se cumplen los criterios del prrafo B58 de la NIIF 15 y la
naturaleza de su compromiso es proporcionar acceso a su propiedad intelectual
en su forma actual a lo largo del periodo de licencia. Esto se debe a:
(a)
(b)
IFRS Foundation
B1901
NIIF 15 EI
(c)
EI295
Puesto que se cumplen los criterios del prrafo B58 de la NIIF 15, la entidad
concluye que el compromiso de transferir la licencia es una obligacin de
desempeo satisfecha a lo largo del tiempo de acuerdo con el prrafo 35(a) de la
NIIF 15.
EI296
Una entidad, un creador de tiras de cmic, concede una licencia de uso de las
imgenes y nombres de sus personajes de la tira de cmic en tres de sus tiras de
cmic a un cliente por un plazo de cuatro aos. Hay personajes principales
involucrados en cada una de las tiras de cmic. Sin embargo, aparecen
personajes creados recientemente con regularidad y las imgenes de los
personajes evolucionan con el tiempo. El cliente, un operador de barcos de
cruceros, puede utilizar los personajes de la entidad de varias formas, tal como
en espectculos o desfiles, dentro de unas guas razonables. El contrato requiere
que el cliente utilice las ltimas imgenes de los personajes.
EI298
EI299
EI300
B1902
(a)
(b)
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
(c)
EI301
EI302
EI304
La entidad evala los bienes y servicios acordados con el cliente para determinar
los que son distintos de acuerdo con el prrafo 27 de la NIIF 15. La entidad
concluye que su nica obligacin de desempeo es conceder la licencia.
EI305
De acuerdo con el prrafo B58 de la NIIF 15, la entidad evala la naturaleza del
compromiso de la entidad de conceder la licencia. La entidad no tiene
obligaciones implcitas o contractuales de cambiar la grabacin dada en licencia.
Por ello, la propiedad intelectual a la que tiene derecho el cliente es esttica. Por
consiguiente, la entidad concluye que la naturaleza del compromiso de
transferir la licencia es proporcionar al cliente un derecho a utilizar la
propiedad intelectual de la entidad en la forma existente en el momento en que
se concedi. Por ello, el compromiso de conceder la licencia es una obligacin
de desempeo satisfecha en un momento concreto. La entidad reconoce todos
los ingresos de actividades ordinarias en el momento en que el cliente puede
utilizar directamente la propiedad intelectual concedida en licencia y obtener
sustancialmente todos los beneficios restantes de ella.
EI306
IFRS Foundation
B1903
NIIF 15 EI
EI308
EI310
La entidad evala los bienes y servicios acordados con el cliente para determinar
los que son distintos de acuerdo con el prrafo 27 de la NIIF 15. La entidad
concluye que su nica obligacin de desempeo es conceder la licencia. Esto es,
las actividades adicionales asociadas con la licencia no transfieren directamente
un bien o servicio al cliente porque son parte del compromiso de la entidad de
conceder la licencia y, de hecho, cambian la propiedad intelectual a la que el
cliente tiene derecho.
EI311
B1904
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
(b)
La entidad observa que los derechos concedidos por la licencia (es decir,
el uso del nombre y logo del equipo) exponen directamente al cliente a
los efectos positivos o negativos de las actividades de la entidad.
(c)
EI312
La entidad concluye que se cumplen los criterios del prrafo B58 de la NIIF 15 y
la naturaleza del compromiso de la entidad de conceder la licencia es
proporcionar acceso a la propiedad intelectual de la entidad tal como exista a lo
largo del periodo de licencia. Por consiguiente, la entidad contabiliza la licencia
comprometida como una obligacin de desempeo satisfecha a lo largo del
tiempo [es decir, se cumple el criterio del prrafo 35(a) de la NIIF 15].
EI313
Acuerdos de recompra
EI314
EI317
EI318
IFRS Foundation
B1905
NIIF 15 EI
EI320
EI321
De acuerdo con los prrafos B70 y B71 de la NIIF 15, la entidad contabiliza la
transaccin como un arrendamiento de acuerdo con la NIC 17 Arrendamientos.
EI324
EI325
B1906
IFRS Foundation
NIIF 15 EI
contabiliza las tres obligaciones de desempeo en el contrato (los compromisos
de proporcionar la mquina, las piezas de repuesto y los servicios de custodia).
El precio de la transaccin se asigna a las tres obligaciones de desempeo y los
ingresos de actividades ordinarias se reconocen cuando (o a medida que) se
transfiere el control al cliente.
EI326
EI327
IFRS Foundation
B1907
NIIF 15 EI
Apndice
Modificaciones a las guas en otras Normas
Las modificaciones en este apndice a las guas de otras Normas son necesarias para garantizar la
congruencia con la NIIF 15 y las modificaciones relacionadas con otras Normas.
*****
Las modificaciones contenidas en este apndice cuando se emiti la NIIF 15 en 2014 se han incorporado a
la gua en las Normas correspondientes publicada en este volumen.
B1908
IFRS Foundation