El Trabajo Del Poeta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Introduccin

Inevitablemente los poetas desde la antigedad estaban conscientes que la tarea que les
deparaba ya sea la tcnica o la inspiracin devena en un atentado contra el lenguaje, crear
de maneras diversas una nueva realidad. No es de extraar que Aristteles dedique buena
parte del libro tres de su Retrica al tratamiento de las imgenes y la metfora, muchos
siglos ms tarde Antonio de Nebrija en Gramtica de la Lengua Castellana abordar el
tema de figuras y metaplasmo, a sabiendas de la existencia de estas.
Lo anterior deja en relieve la importancia del tema concerniente a figuras literarias. Acorde
a las competencias que debe manejar un profesional de las letras, nos proponemos
desarrollar una serie de ejercicios para demostrar el manejo en cuanto a la teora
circundante a los artificios que durante periodos de la historia literaria han significado las
herramientas que sobre el lenguaje se aplicaban con el fin de volver arte las palabras.
El contenido que se encuentra en las siguientes pginas est distribuido en primer lugar en
una aplicacin a la construccin de metforas, donde se procur elaborar varias de ellas
contraponiendo elementos que sobresalen, o no, en lo cotidiano. En un apartado posterior
agrupamos oxmoron, paradoja, anttesis, sealando las caractersticas propias de cada una
de ellas, luego volvemos sobre la metfora ahora con un poema de Bcquer rastreando
planos real y evocado.

Desarrollo
No he descubierto nada yo,
ya todo estaba descubierto
cuando pas por este mundo.
Pablo Neruda

La metfora
1. Empieza a observar todo lo que te rodea
2. Busca una metfora para cada objeto, persona o accin que veas
3. Anota las metforas
Computadora:
Frente a esta pantalla
ventana del abismo en nuestros corazones.
Zapatos:
Barcas hechas a la medida de mis caminos
Perro Atropellado:
Hay un dios ansioso por regresar al cielo
Viento:
Habitante de almas
las nuestras y la de los nietos
Pie:
Dios descansa en el arco de tu pie

Lentes:
Son tus lentes
paos que la arena
interpuso entre el dolor y la locura
Ojos:
En tu pupila descansan las galaxias,
galaxias del universo circundante a la fosa de olvido
en la breve roca de la memoria
Arriate Bulevar de los Prceres:
Hombres decapitados resguardan el sueo de la muchacha

Metfora (ejercicios guin viernes 26 de septiembre)


Rima XLI
T eras el huracn y yo la alta
torre que desafa su poder:
tenas que estrellarte o que abatirme!...
No pudo ser!

T eras el ocano y yo la enhiesta


roca que firme aguarda su vaivn:
tenas que romperte o que arrancarme!...
No pudo ser!
Hermosa t, yo altivo: acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder;

la senda estrecha, inevitable el choque...


No pudo ser!
Gustavo Adolfo Bcquer

1. Por qu el poema es metafrico? Cul es la funcin de la metfora?


En primer lugar en el poema existe una abundancia de verbos copulativos, ser y estar, a eso
le siguen los pronombres t y yo, el uso de estos verbos en especfico crea una estructura
propicia para que el poeta lleve a cabo la ejecucin de metforas, el poema arranca con una
T eras el huracn y yo la alta / torre. La meta de la metfora es hacer una comparacin,
traer a colacin lo que el poeta ve en la realidad, lo que concibe a partir del signo
lingstico como un nuevo mundo creado por l. Partiendo de la realidad que el ser humano
percibe el escritor formula otra con base en las semejanzas de este mundo.
2.
T eras el huracn y yo la alta / torre
Elemento real
Elemento evocado
Personas a las que hace alusin por medio Huracn en el caso de la segunda persona y
de los pronombres

en la primera la torre

T eras el ocano y yo la enhiesta / roca


Elemento real
Elemento evocado
Personas a las que hace alusin por medio Ocano en alusin a la segunda persona del
de los pronombres

singular y roca en la primera del singular

Anttesis

1. Determine la historia del poema


2. Identifique la funcin de la anttesis en la construccin del sentido de la historia del
texto potico:
Livio, yo siempre fui vuestro devoto,
nunca a la fe de la amistad perjuro;
vos en amor, como en los versos, duro,
tenis el lazo a consonantes roto.
Si vos imperceptible, si remoto,
yo blando, fcil, elegante y puro;
tan claro escribo como vos escuro:
la vega es llana e intrincado el soto.
Tambin soy yo del ornamento amigo;
slo en los tropos imposibles paro
y de este error mis nmeros desligo.
En la sentencia slida reparo,
porque dejen la pluma y el castigo
escuro el borrador y el verso claro.

Lope de Vega, Rimas humanas y divinas del licenciado Tom


Burguillos (1624), n 147.

1. El poema aborda el problema de la discusin entre dos poetas, parece como si el autor
recalca las diferencias entre su interlocutor y l. Muestra las maneras en que cada uno
escribe tan claro escribo como vos escuro. En los primeros versos denota la relacin que
existe entre ambos, a medida el poema avanza desarrolla ese dialogo donde explica como
son ambos mundos poticos. Termina hablando precisamente de su quehacer, los errores
que, de acuerdo a la autocrtica, comete. Incluye en las ltimas lneas las virtudes que ve
dentro de sus textos.

2. A diferencia de la paradoja y el oxmoron en la anttesis no se da una contradiccin de


significados (Beristain, 1995), clasificada como un metalogismo segn el grupo de Lieja
quiz por la situacin de contraste en la que envuelve a los significados.
Lope de Vega mantiene la condicin de negacin que da la posibilidad de oposicin entre
dos, esto abona a la historia del poema en cuanto desea plantear divergencias entre l y su
interlocutor, la primera vez que se hace presente esta figura: Si vos imperceptible, si
remoto,/ yo blando, fcil, elegante y puro; luego tan claro escribo como vos escuro. En
el poema del espaol la figura de la anttesis le sirve para crear una serie de distancias,
desembocando en la exposicin de una defensa a su tcnica potica.

VIVO SIN VIVIR EN M

Qu duros estos destierros,

Vivo sin vivir en m,

esta crcel, estos hierros

y tan alta vida espero,

en que el alma est metida!

que muero porque no muero.

Slo esperar la salida


me causa dolor tan fiero,

Vivo ya fuera de m,

que muero porque no muero.

despus que muero de amor;


porque vivo en el Seor,

Ay, qu vida tan amarga

que me quiso para s:

do no se goza el Seor!

cuando el corazn le di
puso en l este letrero,
que muero porque no muero.
Esta divina prisin,
del amor en que yo vivo,
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazn;
y causa en m tal pasin
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.
Ay, qu larga es esta vida!

Porque si es dulce el amor,


no lo es la esperanza larga:
quteme Dios esta carga,
ms pesada que el acero,
que muero porque no muero.
Slo con la confianza
vivo de que he de morir,
porque muriendo el vivir
me asegura mi esperanza;
muerte do el vivir se alcanza,
no te tardes, que te espero,

que muero porque no muero.

no se goza estando viva:


muerte, no me seas esquiva;

Mira que el amor es fuerte;

viva muriendo primero,

vida, no me seas molesta,

que muero porque no muero.

mira que slo me resta,


para ganarte perderte.

Vida, qu puedo yo darle

Venga ya la dulce muerte,

a mi Dios que vive en m,

el morir venga ligero

si no es el perderte a ti,

que muero porque no muero.

para merecer ganarle?


Quiero muriendo alcanzarle,

Aquella vida de arriba,

pues tanto a mi Amado quiero,

que es la vida verdadera,

que muero porque no muero

hasta que esta vida muera,

Paradoja

1. Explique la funcin de la paradoja en el siguiente poema. Para qu le sirve al yo lrico?


Lo que la paradoja desarrolla es un atentado contra la lgica al aproximar dos ideas irreconciliables
(Beristain, 1995), la funcin principal de esta figura literaria es crear en la estructura profunda del
significado un puente entre semas opuestos, el famoso ejemplo de Santa Teresa de Jess que
tenemos ms arriba lo deja claro al crear un absurdo en el primer verso Vivo sin vivir, en el ltimo
verso de la estrofa, que se repite al final de todas ellas, se lee que muero porque no muero otra vez
estamos ante la presencia de una contradiccin.
El yo lrico de Santa Teresa de Jess logra sobreponer, en el devenir del poema, lo que encierran los
significantes vida y muerta, en el plano real es intil tan solo pensar intentarlo, en el plano potico
crea una de las paradojas ms hermosas dentro de la historia literaria hispnica, justo en este ltimo
extracto de realidad la poeta o si se quiere el yo lrico aboga por seguir viviendo a la par que
espera la muerte como un regalo.

2. Cul es el valor significativo que produce?


En general la contradiccin manifiesta un hermoso pensamiento absurdo entre los significantes
mencionados en el punto anterior, la idea vivir y que en el mismo lapso ocurra el fenmeno de
quedar deshabitado sin vivir en m pero al mismo tiempo espera la muerte en vida, una de las
lecturas a las que se presta la paradoja recurrente es la de un devoto que ha entregado su vida a Dios
y vive esperando reunirse con l.

Oxmoron
Es hielo abrasador
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,


que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.
ste es el nio Amor, ste es su abismo.
Mirad cul amistad tendr con nada
el que en todo es contrario de s mismo!
Francisco de Quevedo
1. Cmo funciona este recurso en el poema de Quevedo?
El poeta combina palabras o significados incongruentes y aparentemente contradictorios
para lograr un efecto especial (Cuddon, 2013), el de sacudir la lgica del lector o de quien
escucha el poema enfrentando dos realidades distantes para hacer brotar una nueva, el
primer verso lo deja claro Es hielo abrasador, es fuego helado. Si la literatura es un juego
Quevedo nos deja claro que en su campo las reglas son llevar la palabra a un nivel donde la
abstraccin implica dotar de nuevas cualidades lo que en el plano real conocemos con otras.
Ese es el objetivo del juego cambiarles el color a las palabras para que dejen de parecer lo
que antes eran, que el yo lrico ejerza un traslape en ambas palabras o significados del cual
nazca una nueva locucin con los contrarios.
2. Cul es el sentido literal y cul el nuevo sentido generado en cada uno de ellos?
Es hielo abrasador, es fuego helado: la contraposicin de las locuciones hacen alusin a un
fro que quema y a un calor que es fro, esto en el sentido literal. El nuevo significado nos
hace ver por medio de la imagen un hielo que sufre las inclemencias del fuego y en el caso
del fuego lo contrario.
es herida que duele y no se siente: Aqu el plano literal nos confiere la idea de una herida
que pese a existir no implica mayores consecuencias que un dolor mnimo, pues no se
siente. En el juego potico de Quevedo el dolor ya no es causa de dolor, puede ser que sufra
tanto que es un pice esta herida alrededor de aquello que en verdad le hace dao.

es un breve descanso muy cansado: literalmente tomamos este verso como un reposo en un
lapso corto de tiempo que resulta agotador. En un plano potico, el cual no responde a la
lgica tradicional si no a la de la realidad que intenta mostrar el escritor, este breve
descanso pesa en el cuerpo o en el espritu; cansa, lo hace quiz porque parar mientras las
heridas no calan duele.
Es un descuido que nos da cuidado: jocosa construccin. A partir de un vistazo
morfolgico a la palabra descuido y cuidado, notamos que la primera es una negacin de
cuidado, entonces tenemos el contrario que produce justamente lo que intenta negar. En la
reglas que el poeta nos despliega para que entendamos su juego, el descuido siembra la
semilla del cuidado, un acontecimiento fortuito que apela a la cosecha de mayor atencin.
un cobarde con nombre de valiente: literalmente, designa la situacin de una persona sin
valor con un nombre de algn valeroso personaje. La poesa en el autor nos refiere a aquel
de espritu pusilnime atormentado por sus miedos, cuya cobarda no ha podido llegar al
nombre, pero el nombre en cuanto es una forma de distincin hace las veces de traje por lo
que ele yo lrico bien podra estar diciendo que este desdichado parece valeroso, pero nada
ms alejado de la realidad.
Es una libertad encarcelada: literalmente, libertad que guarda prisin. Pero, el poeta jams
quiso quedarse en este plano simpln, la libertad, atrapada en el pecho llega ser el amor, ese
que como hielo abrasador carcome las entraas de nuestro bardo en cuestin, encarcelada
seguramente por la censura que no permite amar.
enfermedad que crece si es curada: literalmente, mal que al ser curado no hace ms que
avanzar. Volvemos a los pasos de la lnea que intentamos responder arriba, apelamos de
nuevo al corazn del poeta: est enfermedad que le corroe el alma y que si es curada se
ramifica nos devuelve la idea de un amor, tormentoso a priori, pero amor al fin y al cabo.

Hiprbole
1. Identificar la presencia de hiprboles en el poema de Miguel Hernndez y describe la
funcin que desempea en la construccin del significado.

Como dijera Salvador Dal lo nico de lo que el mundo no se cansar nunca es de


exagerar, es esto precisamente de lo que se encarga la hiprbole.
Para comenzar a comprender de mejor manera el sentido de la hiprbole, necesitamos
remitirnos a su origen etimolgico. El prefijo hiper deriva del griego hyper, que aparece en
palabras de origen griego como el sentido de ms all de, sobre, encima de y pasar por
encima. Segn la RAE, el prefijo hiper significa superioridad o exceso, y la hiprbole
consiste en aumentar o disminuir exageradamente la verdad de aquello de lo que se habla.
Comprendiendo lo anterior, la elega de Ramn Sij es tremendamente hiperblica,
cargada de elementos exagerados que ponen en manifiesto la intencin del mismo autor
acerca del sentido expresado.
Los versos tanto dolor se agrupa en mi costado, /que por doler me duele hasta el
aliento, y no hay extensin ms grande que mi herida tienen relacin con la concepcin
pragmtica de hiprbole: la hiprbole se refiere a un caso donde la descripcin del
hablante es ms fuerte que la que sostendra el asunto que se est describiendo (Leech,
1983, p. 145).
En el verso siguiente y siento ms tu muerte que mi vida, mantiene una relacin con la
definicin siguiente de hiprbole una afirmacin exagerada en gran manera, que no
pretende ser tomada de forma literal sino usada para crear un efecto de estilo como nota;
estilo literario o gramatical, etc (Oliphat, 1928, p. 164). En este verso, la intencin de Sij
es crear un efecto de estilo ya que contrapone al mismo tiempo dos elementos, creando una
expresin cargada de subjetividad.

En los versos siguientes:


En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedientas de catstrofe y hambrienta
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte
a parte dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte

En conjunto, todos los versos anteriores forman una gran expresin hiperblica. Cada
verso se relaciona con el otro formando un sentido nuevo, exagerado y bastante estilstico.
El sentido emotivo est implcito en estos versos, ya que existe un sentimiento de anhelo,
melancola y tristeza, deseo de volver a la vida a alguien, de volver a sentir a alguien a
cualquier costo, ah radica la hiprbole.
Podran ligarse estos versos con la definicin siguiente es una ponderacin
desmesurada; una forma de decir aparatndonos mucho de la verdad, bien magnificndola
bien disminuyndola (Pujante, 2003, p. 230).
La hiprbole tiene una amplia gama de funciones dentro de los textos y en cuanto a
construccin de significado. La hiprbole cumple con la funcin de enfatizar, causar efecto
de estilo literario o gramatical, crear mayor intensidad o expresividad en los textos,
expresar sentimiento de manera intensa y para transmitir profundidad en la expresin.
La hiprbole afecta el plano semntico porque juega con los trminos y definiciones
que estn presentes en las expresiones, al disminuirlas o intensificarlas, creando as la
oportunidad de crear nuevos conceptos o significados para una palabra o expresin.

Alegora
1. Conteste, por qu el poema es altamente alegrico?
La alegora, segn la D.R.A.E, se define como La figura que consiste en hacer patentes en
el discurso, por medio de varias metforas consecutivas, un sentido recto y otro figurado,
ambos completos, a fin de dar a conocer una cosa expresando otra diferente.
La alegora en s misma puede ser analizada desde dos puntos: el hermenutico y el
retrico. En cuanto a hermenutica, la alegora se comprende como una exgesis que
comporta diversas categoras mientras que, en cuanto a retrica, se comporta como una
figura de pensamiento o metfora continuada e ininterrumpida.
La razn por la cual es frecuente el uso de alegora como parte de la poesa mstica el
mismo San Juan en su prlogo del Cntico lo explica:

Quin podr escribir lo que a las almas amorosas, donde l mora, hace entender? Y quin
podr manifestar con palabras lo que las hace sentir? Y quin, finalmente, lo que las hace
desear? Cierto, nadie lo puede; cierto, ni ellas mismas por quien pasa lo pueden. Que sta es
la causa porque con figuras, comparaciones y semejanzas antes rebosan de lo que sienten, y
de la abundancia del espritu vierten secretos misterios, que con razones lo declaran.

Para seguir aclarando lo anterior, se plantea lo siguiente:


Pero hay una poesa ms angelical, celestial y divina, que ya no parece de este mundo, ni es
posible medirla con criterios literarios (). Confieso que me infunden religioso terror al
tocarlas. Por all ha pasado el Espritu de Dios, hermosendolo y santificndolo todo () tal
que no es lcito dudar que el Espritu Santo rega y gobernaba la pluma del escritor.
(Pelayo, 1881, p.45)

El poema de San Juan de la Cruz es altamente alegrico por su sentido metafrico en un


grado hiperblico. No existe un plano real dentro del poema, nada se dice como realmente
es llamado, todo adquiere otra dimensin, todo es llamado a travs de otro objeto, a travs
de una realidad diferente a la que realmente es.
Se vuelve alegrico al presentar un conjunto de imgenes en una sola estrofa e incluso,
prrafo. Esta riqueza de imgenes son las que crean la metfora continuada, de tal manera
que se crea un lenguaje altamente figurado.
La noche puede interpretarse como la alegora de la fe, la situacin en la que el alma va
a realizar el itinerario mstico. Una noche que ser sensitiva (con los apetitos y las
pasiones), de fe (donde el alma ha de nutrirse de las virtudes teologales para purificar las
potencias del alma).
Estas relaciones entre imgenes que se prolongan a lo largo de todo el poema son la
muestra ms patente de alegora en el texto de San Juan de la Cruz.
La poesa de San Juan de la Cruz adquiere un sentido alegrico simplemente por ser
poesa mstica, tal como el poema analizado.

El hecho de que el punto central de esta poesa sugiere un encuentro con Dios, del alma
con Dios, del hombre con Dios, del pecador con Dios, supone un lenguaje sobrenatural, lo
cual lleva un sentido metafrico y a la vez, al ser continuado, un sentido por ende alegrico.
Adems, se destaca la funcin del signo en el plano alegrico de este poema. Son los
criterios estticos relativos a la operatividad simblica los que, a nuestro juicio, permiten
esta proyeccin de la experiencia mstica sobre los poemas en los trminos que hemos
referido.
2. Cmo funciona este recurso semntico?
La alegora se puede expresar como un recurso icnico, ya que los smbolos son los que
determinan la representacin de las ideas dentro de este.
Es propio del ser humano y es propiamente lo que le distingue del resto de los seres, la
capacidad simbolizadora, con las particularidades de expresar concepciones personales, y
cargar de simbolismos a los hechos o elementos cotidianos, adems de representar lo
inmaterial.
Este recurso funciona desde el punto de vista semntico, es decir, se refiere o alude a los
significados que se le pueden atribuir a un smbolo o signo. Se puede decir que esta figura
literaria contiene un plano ampliamente subjetivo, ya que existe la posibilidad de
significados para cada persona o circunstancia en la que se d el signo.
allegory says one thing and means another (Levin, 1981, p. 23).
Funciona en el sentido de que los significados van en una especie de cadena, unos con
otros, creando imgenes, conceptos, ideas, pensamientos y por ende, metforas.
Estas metforas son las portadoras de significados y al ir de una manera ininterrumpida
funcionan creando un lenguaje figurado, totalmente alejado de la literalidad.
3. Cul es el sentido literal y cul es el sentido simblico?
Cuando se habla de sentido literal y sentido simblico, podra aludirse al sentido denotativo
y el sentido connotativo.

Cuando se habla de sistema denotativo, se hace referencia a los signos cuyos


significantes remiten a un significado que proporciona un sentido lgico, segn Jakobson,
referencial.
Grficamente, este sistema podra representarse de la siguiente manera:

Significado

Sistema
denotativo o
signo
denotativo

Significante

El sentido literal puede ser interpretado como un sistema denotativo, ya que a cada
significante se le es atribuido un significado, resultando un convenio lgico y referencial.
En cambio, el sistema connotativo es aquel cuyo plano de expresin est, l tambin,
constituido por un sistema de significacin. Es decir, es un signo que tiene su propio
significado no lgico y altamente subjetivo.
Grficamente podra representarse de la siguiente manera:

Significado

Sistema connotativo o
signo connotativo

Significado
Sistema denotativo
o signo denotativo

Significante
Significante

Este sistema es atribuible al sentido simblico, ya que crea su propia significacin para
un smbolo concreto y no se queda solamente con la percepcin de signo habitual, como es
en el caso de sentido literal. Es aqu donde la funcin y el sentido de la alegora adquieren

sentido, ya que la metfora recrea este lenguaje connotativo no convencional sino ms bien,
personal. Cada metfora representa un estado cognoscitivo del autor, lo que l quiso
expresar y la manera en la que l quiso expresarlo. Es aqu donde la connotacin se
manifiesta y cobra sentido.

En el poema de San Juan de la Cruz, el plano literal se deja invadir por el plano simblico.
Se muestra el encuentro entre la representacin de la amada y el amado como alegora
del encuentro entre el alma y Dios. Lo anterior se demuestra en los versos siguientes:
Oh noche que juntaste
Amado con amada,
Amada en el amado trasformada!
El encuentro del alma con Dios es tan fuerte que, el alma se deja transformar por este, es
el intenso amor el que los une. Es evidente que literalmente se habla sobre la amada y el
amado, pero simblicamente se habla del alma envuelta en el encuentro cercano con Dios.
Es aqu donde se funden ambos sentidos y se da la alegora.
Podra decirse entonces, que el sentido literal da como consecuencia el sentido
simblico, aunque esto no en el sentido estricto de la palabra y por ende, con la admisin de
excepciones.
En los versos siguientes:
En mi pecho florido.
que entero para l solo se
guardaba,
all qued dormido.
y yo le regalaba,

y el ventalle de cedros aire


daba.
En estos versos se puede diferenciar claramente el sentido literal del sentido simblico.
En el sentido literal, los versos anteriores parecen un encuentro cercano entre el amado y la
amada, mientras que en el sentido simblico, esto representa una personificacin porque se
le atribuye al alma caractersticas o acciones atribuidas nicamente a los seres humanos. De
aqu parte la importancia entre ambos sentidos.

Conclusin
La importancia de las figuras literarias a lo largo de la historia de las letras es
imprescindible. Son ellas las responsables de la llamada literatura, de crearla, de
mantenerla, de hacerla palpable, vigente y siempre ella.
Hemos intentado realizar un trabajo que deje en evidencia lo anterior, brindando un
recorrido por las principales y ms usuales figuras dentro del lenguaje literario como del
lenguaje cotidiano, sabiendo lo importantes que son en este campo de igual manera.
Dando como resultado un anlisis en forma y fondo de los ejemplos propuestos, teniendo
en cuenta las funciones y caractersticas de cada una de ellas.
En sntesis, se reiter lo que a lo largo de nuestros estudios se viene afirmando una y otra
vez: la grandiosa manifestacin literaria que se puede derivar del uso de las figuras
retricas en la creacin potica.
Hemos atravesado por un trayecto lleno de aprendizaje, que desemboca en la comprobacin
total de la incalculable riqueza que se posee con estos recursos estilsticos, semnticos,
retricos, hermenuticos, etc.
As como a lo largo de los aos se ha descubierto, as como nosotros lo hemos descubierto
al realizar este trabajo y como seguramente se seguir descubriendo en lo que queda de
historia, las figuras retricas seguirn formando parte indiscutible e inmutable de la
literatura, del lenguaje, del habla cotidiana y del estudio del signo lingstico en general.

Bibliografa
-

Beristin, Helena. (1995). Diccionario de Retrica y Potica. Mxico: Editorial

Porra.
Cuddon, J. A. (2013). A Dictionary of Literary Terms and Literary Theory. New

York: Wiley Blackwell


Gmez, Diego. 1984. Apuntes para una lingstica de la metfora. Revista de

Filologa y su Didctic. N 7. Pg. #29.


Pujante, David: Manual de retrica. Editorial Castalia Madrid 2003, pg. 230.
Oliphant, L.: A General certifcate English course. Ed. Cassell and Company

Limited. London 1928 pg. 164.


Geoffrey, Leech.: A linguistic Guide to English Poetry. London Longman, Green

1969 pg. 167.


Munther, Wamidh. 2010. Aspectos semnticos de la hiprbole en algunos textos

rabes traducidos al castellano. Granada.


Zafra, Juan. 2006. Alegora y metafsica. El problema de la Alegora en San Juan
de la Cruz. Granada.

También podría gustarte