El documento explica el concepto de consenso como el acuerdo alcanzado entre los miembros de un grupo a través del consentimiento. Una decisión por consenso es aquella que obtiene el acuerdo de la mayoría tratando de minimizar el conflicto con la minoría. La transición española a la democracia es un ejemplo histórico exitoso de consenso político entre partidos de diferentes ideologías. El texto también describe métodos para lograr consenso en grupos grandes como el método del consejo de portavoces.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto)
750 vistas5 páginas
Consenso Grupal
El documento explica el concepto de consenso como el acuerdo alcanzado entre los miembros de un grupo a través del consentimiento. Una decisión por consenso es aquella que obtiene el acuerdo de la mayoría tratando de minimizar el conflicto con la minoría. La transición española a la democracia es un ejemplo histórico exitoso de consenso político entre partidos de diferentes ideologías. El texto también describe métodos para lograr consenso en grupos grandes como el método del consejo de portavoces.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5
CONSENSO GRUPAL
Consenso es un trmino que procede del latn consensus y
que hace referencia al acuerdo que se alcanza por el consentimiento entre los miembros de un grupo o entre varios grupos. Por ejemplo: no hubo consenso y la decisin fue aplazada hasta la prxima semana, el gobierno busca un consenso con la oposicin para establecer nuevas polticas econmicas, existe un amplio consenso entre los dirigentes del club para renovar el contrato del tcnico. Una decisin por consenso, por lo tanto, es aquella que se toma gracias al acuerdo de una mayora pero, a su vez, tratando de minimizar el nivel de conflicto con la minora. Esto quiere decir que una decisin tomada por la mayora no siempre implica un consenso, ya que puede avasallar la opinin de la minora.
El consenso no requiere el consentimiento activo de todos los
involucrados: alcanza con que, quienes se oponen la decisin, atenen su rechazo y toleren la disidencia. Gracias al consenso, una sociedad puede alcanzar la paz social y la convivencia armnica. A nivel histrico, uno de los acontecimientos que se convirti en uno de los mayores y mejores ejemplos de consenso poltico fue la Transicin Espaola, establecida a finales de la dcada de los aos 70. Y es que durante ella se produjo el acuerdo entre los distintos partidos, de muy diferentes ideologas, de trabajar juntos para conseguir que el pas saliera de la dictadura en la que haba estado inmerso durante varias dcadas. De esta manera, el consenso de todos ellos llev a que se tomaran medidas tales como la creacin de la Constitucin de
1978, que viene a reflejar las diferentes realidades de la
nacin y que se ha convertido en la norma suprema del orden jurdico de aquel territorio hasta el da de hoy. No obstante, es importante subrayar que antes de crear ese documento, se llev a cabo lo que se ha dado a conocer como Pactos de la Moncloa. Bajo el paraguas de esa denominacin vienen a incluirse a las distintas colaboraciones, acuerdos y consensos entre los partidos polticos existentes as como con los sindicatos de trabajadores y con las asociaciones de empresarios para sacar a Espaa a flote. En concreto, con todo ello lo que se hizo fue tomar la determinacin de introducir diversas medidas econmicas, sociales y polticas de cara a conseguir que el pas pudiera avanzar a paso firme. Dentro del mbito cientfico e incluso a nivel social tambin existen consensos que tienen como claro objetivo el establecer unos acuerdos en pro del entorno al que se estn refiriendo. Si los dirigentes no buscan generar consenso, los estallidos de violencia son ms probables, ya que los grupos que no comparten las decisiones de las autoridades sentirn que sus derechos no son reconocidos y tendrn una mayor tendencia al conflicto. La falta de consenso es el disenso o disentimiento, que consiste en no ajustarse al parecer de los dems. El disenso no supone siempre un enfrentamiento, ya que es posible adaptar el comportamiento o la actitud en pos de un bienestar general.
Tcnicas para tomar decisiones por
consenso en grupos grandes: el mtodo del consejo de portavoces
Los procesos y tcnicas que podis encontrar a continuacin
prueban que tambin en grupos numerosos de hasta cientos y miles de personas es posible funcionar y tomar decisiones de forma democrtica, horizontal y participativa, sin delegaciones, jerarquas ni votaciones. Estas tcnicas estn avaladas por la experiencia de diferentes movimientos
sociales de base en los ltimos 30 aos, principalmente en la
organizacin de acciones de desobediencia civil masiva. El texto se centra en la toma de decisiones por consenso usando el mtodo de la asamblea o consejo de portavoces, sus diferentes variaciones, y otras dinmicas utilizables en grupos grandes. La experiencia en la introduccin de estas tcnicas permite anticiparse a los principales problemas que se va a encontrar todo grupo que quiera introducir esta metodologa, y algunas sugerencias para superarlos. Al final se propone un buen puado de ejercicios y dinmicas para desarrollar y practicar las habilidades necesarias para el funcionamiento de un grupo que quiere tomar decisiones por consenso.
Condiciones para la toma de decisiones por
consenso La toma de decisiones por consenso depende (dramticamente, en el caso de grupos grandes) de que se cumplan ciertas condiciones previas: Objetivo comn: Todo el mundo presente en una reunin tiene que tener un inters comn (si hay que hacer una accin en un determinado evento o una cierta tica compartida). Obviamente ms gente en una reunin significa ms opiniones. As que encontrar el objetivo comn, devolver el grupo a ese punto cuando aparecen las diferencias puede mantener centrado y unido el grupo. Compromiso con el consenso: El consenso requiere compromiso, paciencia, tolerancia y la voluntad de poner el grupo por encima. En el modelo de consenso, el desacuerdo puede ser usado como una herramienta para ayudar a construir una decisin final ms slida.
Tiempo suficiente: Todas las tcnicas de toma de
decisiones necesitan tiempo si queremos que la calidad de la decisin sea alta. El consenso no es una excepcin. En grupos internacionales puede hacer falta dejar tiempo para la traduccin. En el Consejo de Portavoces hace falta tiempo para consultar a los Grupo de Afinidad y lleguen a su propio consenso. Proceso claro: Es esencial que todo el grupo comprenda el proceso que usa la reunin. Como existen variaciones en este proceso, aunque tengamos mucha experiencia en estas herramientas, es posible que el grupo est usando el proceso de una manera diferente. Puede haber un acuerdo de grupo o reglas bsicas que se decidan al principio de la reunin. Por ejemplo que usaremos el consenso, que utilizaremos seales manuales (ver apndice), que no se puede interrumpir cuando alguien habla, participacin activa, que rechazamos los comportamientos opresivos, que respetamos las opiniones de todo el mundo, que intentaremos ajustarnos al tiempo disponible... Colgar un pedazo de papel grande con el diagrama de flujo del proceso de decisiones por consenso ayudar a la gente a recordar en qu fase del proceso se est en cada momento. Tambin ayuda explicar el proceso de de decisiones por consenso al principio de la reunin porque puede haber gente nueva. Buena dinamizacin y participacin activa: Nombrar una o ms personas dinamizadoras/moderadoras puede ayudar a que la reunin de un grupo grande transcurra suavemente. La dinamizacin debe asegurarse de que el grupo funciona armnica, creativa y democrticamente. Tambin est ah para que el objetivo de la reunin se cumpla, que las decisiones se tomen y se implementen. Para hacerlo necesitan el apoyo activo de toda la gente presente.