Ejemplo de Proyecto-Distribuidora-Embolsa PDF
Ejemplo de Proyecto-Distribuidora-Embolsa PDF
Ejemplo de Proyecto-Distribuidora-Embolsa PDF
RUBRICA
Seccin :________
Grupo N ________
Nota:
MALO
1
PUNTAJE
Pgina 1
3 A
PROFESOR
CURSO
CARRERA
COMPUTACIN E INFORMTICA
SECCIN
CICLO
INTEGRANTES
:
-
TRUJILLO PER
2013
Pgina 2
3 A
DEDICATORIA
A Dios
Por la sabidura e inteligencia que
me da da a da.
A mi madre y mi hermana
por su apoyo Incondicional que
me brinda siempre.
JULIO
A Dios
Por iluminarme durante este trabajo y
por permitirme finalizarlo con xito.
A mi familia
Por el apoyo que nos brinda
da a da
JEEFFERSON
MIGUEL
Pgina 3
3 A
AGRADECIMIENTO
Pgina 4
3 A
INDICE
RBRICA
PORTADA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
1.1DISCIPLINAS
10
12
3. ANTECEDENTES
13
4. OBJETIVOS
13
4.1. GENERAL
13
4.2. ESPECIFICOS
13
14
5.1 MISION
14
5.2 VISION
14
14
6. ALCANCES
6.1 DENTRO DE SU ALCANCE
14
14
6.1.1 GENERALES
14
14
15
15
15
16
7.1 PROBLEMA
16
7.2 AFECTA
16
16
16
17
18
Pgina 5
3 A
18
19
19
19
19
20
20
20
20
20
21
22
23
26
28
29
29
30
30
31
31
31
10.2.2 ATRIBUTOS
34
35
35
37
37
39
41
42
43
44
45
CONCLUSIONES
47
ANEXOS
48
Pgina 6
3 A
Pgina 7
3 A
This paper presents the development of a solution to the problem of automating the
documentation process in the sales reas, orders and stock products of a distributor of
plastic products.
In the above area, there is the following problematic reality: documentation
management is slow and tedious because all processes are manual, monitoring and
control of documents is complicated by the disorganization that exists in this area and also
take a long time looking for what they need for their respective query.
The solution that is proposed is the development of an information system of
document management for the Areas listed above of a distributor, the system was
implemented following the RUP.
In conclusion, the present research will benefit in the following: design of a
computerized system to provide real and timely information on the state you will find the
various records, digitization of draft resolutions and important documents as well as
preparation of documents requiring varied by function area.
In developing this work is expected that the concepts here discharges and
application of benchmarks for the development of future applications.
Pgina 8
3 A
es
un
lenguaje
estndar
que permite
comunicar
claramente
Pgina 9
3 A
La fase de transicin se inicia con una versin beta del sistema y culmina
con el sistema en fase de produccin.
1.1 DISCIPLINAS:
Modelo del Negocio: Este componente provee la direccin para aclarar y definir
el proceso del negocio en caso de que se aada un componente nuevo. El
componente descrito aqu est diseado para hacer una actividad preliminar en la
creacin del sistema que soporta el proceso de negocio.
Determinacin de Requerimientos: Es el proceso de establecer los servicios que
el sistema debe proveer y las restricciones bajo las cuales debe operar.
Anlisis: Aqu, se analiza los requerimientos descritos en la etapa de captura de
requerimiento, para definirlo y estructurarlo. El propsito de hacer esto es lograr un
entendimiento ms preciso de los requisitos para lograr una descripcin de
requerimiento que sea fcil de mantener y eso nos ayuda a dar la estructura del
sistema.
PROYECTO T5 MODELADO DEL NEGOCIO EMBOLSA E.I.R.L
Pgina 10
3 A
Consiste
en
concebir
el
sistema
en
trminos
en
Pgina 11
3 A
Pgina 12
3 A
3. ANTECEDENTES
4. OBJETIVOS
4.1 GENERAL
Ser la empresa lder N 01 en el mercado ofreciendo productos plsticos no
contaminantes de alta calidad.
4.2 ESPECFICOS
La empresa desea incrementar las ventas mensuales en un 10%.
Mejorar el servicio en atencin al cliente en un 100%.
Elevar la eficiencia en la entrega de pedidos a sus clientes en un 100%.
Conocer progresivamente el stock de productos del almacn para as
brindar un mejor servicio cada da a sus clientes.
Pgina 13
3 A
GENERALES
El sistema ser desarrollado en idioma espaol.
La interfaz del usuario ser amigable y de fcil uso.
El sistema validara la autenticidad del usuario.
Se diseara un modelo de datos adecuados al sistema.
El sistema contar con alta disponibilidad.
6.1.2
GESTIONAR VENTAS
El sistema permita registrar los productos (artculos)
de la
empresa.
Pgina 14
3 A
a los clientes de
6.1.3
6.1.4
sistema
permitir
registrar
los
movimientos
de
los
para la
Pgina 15
3 A
7.1 PROBLEMA
Lentitud en sus procesos del negocio en cuanto al ingreso de la data
de los clientes, productos, pedidos, etc.
Lentitud en la bsqueda de un cliente al momento de ser atendido por
el vendedor.
Realizar los reportes necesarios en cuanto a los pedidos y stock de
productos del almacn.
7.2 AFECTA
Al personal del rea de ventas,
Al rea de pedidos,
Al almacn de stock de productos y al administrador.
7.3 EL IMPACTO DEL NEGOCIO
Desactualizacin del historial de los informes de ventas. Este historial
es importante para llevar el control de las ventas brindado a un cliente.
El desorden y prdida de tiempo del almacenero en cuanto a los
envos de productos a los clientes que realizan los pedidos.
Pgina 16
3 A
Pgina 17
3 A
Pgina 18
3 A
DESCRIPCIN BREVE
9.2.1.1
OBJETIVOS DE GESTIN
Ser la empresa lder N 01 en el mercado ofreciendo productos de
alta calidad.
9.2.1.2
OBJETIVOS ESTRATGICOS
Incrementar las ventas mensuales en un 10 %
Elevar la eficiencia en la entrega de pedidos en un 100%
Mejorar el servicio en atencin al cliente en un 100%
Conocer progresivamente el stock de productos.
Pgina 19
3 A
DESCRIPCIN BREVE
DESCRIPCIN
Pgina 20
3 A
Pgina 21
3 A
15. El cliente decidir cancelar la compra ya sea con efectivo o con tarjeta, Si
es con tarjeta entonces el cajero le informa que deslice la tarjeta por el
terminal.
16. El cliente efecta el deslizamiento.
17. La entidad bancaria le informa que digite clave y DNI.
18. El cliente realiza la digitacin.
19. La entidad bancaria verifica si cuenta con saldo disponible su tarjeta.
20. Si cuenta con saldo disponible entonces recauda el monto.
21. el cajero pregunta el tipo de comprobante que desea recibir al cliente.
22. Si el cliente desea recibir boleta entonces el cajero realiza la boleta.
23. El cajero emite la boleta al cliente.
24. El cliente recibe la boleta y se dirige al despacho.
25. El despachador solicita boleta al cliente.
26. El cliente emite la boleta al despachador.
27. El despachador recibe la boleta. El despachador hace entrega del producto
y boleta sellada al cliente.
28. El cliente recibe producto y boleta sellada, y finaliza el proceso.
FLUJO ALTERNATIVO
1. Del punto 4, s el cliente no est registrado:
a. El vendedor registra al cliente como nuevo y continua en el paso 4.
2. Del punto 6, si no existe producto:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Pgina 22
3 A
Pgina 23
3 A
Pgina 24
3 A
6. Del punto 24, si el cliente no est conforme con la entrega de los productos:
a. El cliente informa al repartidor sobre los productos faltantes.
b. El repartidor solicita autorizacin para generar nota de crdito al
Administrador.
c. El Administrador autoriza al repartidor generar nota de crdito
d. El repartidor emite nota de crdito al cliente.
e. El cliente recibe nota de crdito.
f. El cliente cancela el pedido y contina en el paso nmero 24.
7. Del punto 25, si el cliente cancela con tarjeta:
a.
b.
c.
d.
Pgina 25
3 A
Pgina 26
3 A
Pgina 27
3 A
Pgina 28
3 A
DESCRIPCION
Pgina 29
3 A
Pgina 30
3 A
10.2.1
DESCRIPCION BREVE
DESCRIPCIN
Pgina 31
3 A
Pgina 32
3 A
Pgina 33
3 A
10.2.2 ATRIBUTOS
Aqu se describe las caractersticas de las entidades del negocio, se
incluye nombre, tipos y breves descripciones.
Pgina 34
3 A
TRABAJADORES DEL
NEGOCIO
DESCRIPCIN
Pgina 35
3 A
Pgina 36
3 A
Pgina 37
3 A
Pgina 38
3 A
Pgina 39
3 A
Pgina 40
3 A
Pgina 41
3 A
Pgina 42
3 A
3 A
Pgina 43
3 A
Pgina 44
Pgina 45
3 A
Pgina 46
3 A
CONCLUSIONES
El presente Proyecto ha sido elaborado segn a los objetivos planteados para mejorar el
control de la documentacin de las diferentes reas que cuenta la empresa la cual sea
totalmente dinmica y de fcil uso, que permita mostrar todas las caractersticas de cada
uno de los productos que presenta la distribuidora Embolsa.
En este semestre usamos la herramienta de Modelamiento Unificado (UML) y la
herramienta IBM para el modelado de diagramas de UML.
El Anlisis y diseo de un sistema con herramienta software Orientado a Objetos facilita la
implementacin en cual quiere lenguaje con un criterio formal de documentacin,
retroalimentacin, caractersticas que hacen de un producto software eficiente para su
objetivo aprueba de errores.
Pgina 47
3 A
ANEXOS
Pgina 48
3 A
FACTURA
Pgina 49
3 A
BOLETA
Pgina 50
3 A
CONTENEDORES TERMICOS
CINTAS DE EMBALAJE
VASOS PLASTICOS
PLANCHAS DE TECNOPOR
PLATOS PLASTICOS
Pgina 51
3 A