U 7 - Epp
U 7 - Epp
U 7 - Epp
Seguridad, Higiene y
Saneamiento Ambiental
Unidad 7
Elementos de
protección personal
Seguridad, Higiene y Saneamiento Ambiental
Departamento de Ingeniería Industrial
Material de Estudio Unidad 7
1. Introducción
En toda empresa existen situaciones inquebrantables de peligro, ante esta
ineludible situación los empresarios, técnicos, gerentes y demás personal técnico
y obrero, han diseñado técnicas a objeto de evitar el constante perecimientos del
obrero, sin embargo a pesar de que se recomienda buscar el epicentro del
problema para atacar y solucionar el mismo de raíz, esto no siempre es posible, es
por tal motivo que los dispositivos de protección personal (D.P.P) juegan un rol
fundamental en el higiene y seguridad del operario, ya que los mismos se
encargan de evitar el contacto directo con superficies, ambiente, y cualquier otro
ente que pueda afectar negativamente su existencia, aparte de crear comodidad
en el sitio de trabajo, en este informe se afianzaran conocimientos acerca del
uso, selección y mantenimiento, de estos dispositivos, que cabe destacar pueden
ser individuales y colectivos.
El método correcto es siempre el mejor. Los trabajadores no ven con gusto, por su
incomodidad, el empleo de dispositivos de protección personal. En consecuencia
este equipo puede ser alterado por sus usuarios, tratando de obtener un ajuste
mas satisfactorio, lo que se puede traducir en un empeoramiento de su
funcionamiento.
Existen muchos dispositivos de protección porque hay que tener muy claro que
el individuo, es decir, cuerpo humano, como ente es quien debe usar todos los
dispositivos de protección personal. Esto trae como consecuencia que la elección
debe corresponder de acuerdo al tipo de trabajo para analizar que partes del
cuerpo estarán mas expuestas a que les suceda algún tipo de lesión..
La forma de limpiar las botas se debe hacer de acuerdo al uso que se le da,
teniendo en cuenta que la forma mas fácil es con agua y jabón, comenzando
desde el centro hasta los lados, por dentro y por fuera, enjuagándolas sola con
agua, y dejándolas listas para el secado. Teniendo en cuenta que si las botas son
de uso sanitario se deben desinfectar adecuadamente.
Las manoplas son formadas por una sola pieza de material protector cuya
superficie es lo bastante amplia como para cubrir el lado de la palma de la mano,
al igual que los mitones y los guantes están fabricados con el mismo grupo de
materiales.
Los materiales que deberán usarse para la fabricación de los guantes, mitones, y
manoplas dependerán en gran medida de lo que se vaya a manejar.
4. Cinturones de Seguridad
Para su selección debe considerarse dos usos, el normal y el de emergencia. El
normal son cinturones usados para soportar tensiones relativamente leves durante
el desempeño habitual de una tarea. Estas tensiones raramente excederán el
peso total estático del usuario.
El de uso en emergencia sirve para retener con seguridad un hombre al caerse, tal
uso puede presentarse en ciertas ocasiones donde sobrepasa el peso del uso del
operario debido a caídas o situaciones inesperadas.
Seguridad, Higiene y Saneamiento Ambiental
Departamento de Ingeniería Industrial
Material de Estudio Unidad 7
Los materiales usados para fabricar estos cinturones son fabricados por medio e
correas tejidas de fibra sintética, o de cuero, en ambos casos se usan sistemas de
acopla de hebillas metálicas y colocados en tal manera que sean fácil su
manipulación y graduación.
Entre los usos mas frecuentes de estos cinturones tenemos a los limpiadores de
ventanas de edificios, o pintores, albañiles, los cuales se ven en la necesidad de
trabajar en lugares a grandes alturas y en superficies de alto riesgo de caída.
c. La distancia de detención debe ser corta para evitar que el operario se golpee
contra los alrededores de la caída antes de parar.
Dentro del uso de cinturones debemos tener en cuenta la cuerda salvavidas las
cuales deben estar aseguradas mas arriba del punto de operación a un anclaje o
un componente estructural capaz de resistir peso muerto mínimo o igual al peso
del operario. EL material de fabricación en la mayoría de las cuerdas puede ser de
nylon o cáñamo con un mínimo e 13mm de espesor.
Vestimenta:
Regla:
Seguridad, Higiene y Saneamiento Ambiental
Departamento de Ingeniería Industrial
Material de Estudio Unidad 7
Las prendas similares de metal, fibras duras o cueros, con refuerzos metálicos,
brindan protección contra golpes fuertes de herramientas de bordes bruscos. Para
tareas que requieran libertad de movimientos hay delantales con perfiles dotados
de broches, los cuales rodean totalmente el cuerpo para protegerlo.
Los resguardos de fibras duras, o de metal se usan también para proteger las
espinillas contra impactos fuertes.
La posibilidad de que el cuero cabelludo sufra una lesión grave se hace presente
cuando el pelo suelto se encuentra en movimiento y puede llegar a entrar en
contacto con alguna parte móvil de la maquina en funcionamiento. Por razones de
higiene es recomendable el uso de gorros o pañuelos en la cabeza para evitar
este riesgo y además de que forma parte de una norma sanitaria en empresas
de alimentos.
5. Protección de cabeza
La protección a la cabeza es una de las partes a ser mejor protegida, ya que es
allí donde se encuentra nuestro centro de mando, es decir el cerebro y sus
componentes.
Los materiales en los cuales se fabrican los diferentes tipos de cascos y gorras,
pueden ir desde telas para las gorras, como de plásticos de alta resistencia a
impactos y chispas que puedan provocar incendios, como el uso de metales. El
tipo de material va a depender del uso que se le van a dar de acuerdo a su
clasificación:
líquidos o grasas, brindan una mejor suspensión de ruido, que los plásticos o
caucho esponjoso, aunque pueden sufrir perdidas.
Existen varios tipos de protección para la cara y los ojos, entre los cuales
podemos nombrar:
Seguridad, Higiene y Saneamiento Ambiental
Departamento de Ingeniería Industrial
Material de Estudio Unidad 7
Los materiales de fabricación van a depender del uso que se le de a este, pero
pueden ir de metales, plásticos de alta resistencias, como de lona.
Al existir la necesidad de que el trabajador posea corrección visual, esta debe ser
preferiblemente tomada en cuenta directamente en la fabricación de los lentes.
Existe el problema que se presenta en ambientes húmedos el empañamiento de
los lentes, esto se corrige con una aeración máxima hacia el interior de los lentes.
8. Dispositivos Respiratorios
En los procesos industriales se crean contaminantes atmosféricos que pueden ser
peligros para la salud de los trabajadores. Debe existir consideraciones como
aplicar medidas de controlar los contaminantes. Existen casos, en donde estas
medidas no son suficientes, por lo que habrá que disponer de equipos protectores
a nivel respiratorio.
Tenemos que tener en cuenta a la luz como el elemento mas importante para
proporcionar un ambiente adecuado.
La mejor manera de seleccionar y aplicar los colores debe ser por razones de
funcionalidad mas que por efectos decorativos. El uso de colores de alta
luminosidad y bajo cromatismo en techos y paredes se usan para dar fondos
moderados y con buena reflexión de luz, contra el cual los colores focales y los
considerados de seguridad sean claramente visibles. Es necesario que los pisos
sean de colores claros para ayudar a una reflexión general de la luz.
Los colores según el código de seguridad deben cumplir con ser los mas visible
posible y alto cromatismo, teniendo el amarillo como resaltador de altos riegos,
obstrucciones y objeto en movimiento, como grúas, montacargas, etc.). El uso de
colores con mayor impacto visual como el rojo fluorescente, se usa para dar
avisos de riesgos de incendios y de explosión, además de señalar la ubicación de
las puertas de escape y equipos contra incendio. Esto también trae como
consecuencia que los colores de seguridad deben venir asociados con una forma
para su fácil entendimiento ante la hora de una necesidad, hasta en casos de
personas con deficiencias visuales, sean focales o cromáticas.
Seguridad, Higiene y Saneamiento Ambiental
Departamento de Ingeniería Industrial
Material de Estudio Unidad 7
Los diferentes colores usados en las plantas y maquinarias deben tener mediana
luminosidad y bajo cromatismo para evitar la atención hacia otros colores que
deben verse con claridad y que son indicadores de señales de emergencia, de
aviso, etc. Donde se desee que exista un color adicional para distinguir lugares de
menor importancia en una planta grande, se recomienda el uso de efectos de dos
tonos, debiendo ser el segundo color mas brillante o mas oscuros que los de las
maquinas.