Semana 9 - Inversiones Del Proyecto y Flujo de Caja
Semana 9 - Inversiones Del Proyecto y Flujo de Caja
Semana 9 - Inversiones Del Proyecto y Flujo de Caja
Flujo de Caja
Caja o Utilidad?
EJEMPLO:
Utilidad Bruta
Gastos administrativos (10% del VV)
Gasto de ventas (5% del VV)
Gastos financieros
Depreciacion
Utilidad imponible
Impuesto a la renta (30 % Util. Imponib)
1
3,000,000.00
-1,350,000.00
1,650,000.00
-300,000.00
-150,000.00
-291,498.36
-198,370.26
710,131.38
213,039.41
2
3,120,000.00
-1,404,000.00
1,716,000.00
-312,000.00
-156,000.00
-154,781.77
-198,370.26
894,847.97
268,454.39
3
3,244,800.00
-1,460,160.00
1,784,640.00
-324,480.00
-162,240.00
-30,073.39
-198,370.26
1,069,476.36
320,842.91
4
5
3,374,592.00 3,509,575.68
-1,518,566.40 -1,579,309.06
1,856,025.60 1,930,266.62
-337,459.20
-350,957.57
-168,729.60
-175,478.78
0.00
0.00
-198,370.26
-198,370.26
1,151,466.54 1,205,460.01
345,439.96
361,638.00
Otra diferencia importante aparece en la utilidad neta del EPyG, la cual incluye
el efecto de la depreciacin o de la amortizacin de los activos del proyecto.
Sin embargo, dado que estas no representan salidas efectivas de dinero, solo
se consideran en el flujo de caja de manera indirecta, a travs del Impuesto a
la Renta.
0
-3,500,000.00
Inversion
Valor residual
Ingresos
costo de ventas
gastos administrativos
gasto de ventas
IGV x pagar
impuesto a la renta
Devolucion del ahorro tributario
Sub total
3,570,000.00
-1,606,500.00
-300,000.00
-150,000.00
0.00
-246,347.69
0.00
-213,039.41
-87,449.51
-3,500,000.00
966,663.39
TIRE
VANE
3,712,800.00
-1,670,760.00
-312,000.00
-156,000.00
-258,887.69
-268,454.39
-46,434.53
1,000,263.39
3,861,312.00
-1,737,590.40
-324,480.00
-162,240.00
-271,929.29
-320,842.91
-9,022.02
1,035,207.39
3,348,484.85
4,015,764.48 4,176,395.06
-1,807,094.02 -1,879,377.78
-337,459.20
-350,957.57
-168,729.60
-175,478.78
-352,644.86
-366,750.66
-345,439.96
-361,638.00
0.00
0.00
1,004,396.84 4,390,677.12
28.13%
1,892,070.10 ( la tasa de descuento es el k de las utilidades retenidas)
Si bien este impuesto slo servir para la elaboracin del flujo de caja
financiero, tambin es til para la elaboracin del flujo de caja econmico si
es corregido por la devolucin de ahorro tributario generado por el pago de
intereses.
" No se debe considerar ninguna influencia de gastos financieros "
0
-3,500,000.00
Inversion
Valor residual
Ingresos
costo de ventas
gastos administrativos
gasto de ventas
IGV x pagar
impuesto a la renta
Devolucion del ahorro tributario
Sub total
3,570,000.00
-1,606,500.00
-300,000.00
-150,000.00
0.00
-246,347.69
0.00
-213,039.41
-87,449.51
-3,500,000.00
966,663.39
TIRE
VANE
FINANCIAMIENTO
3,712,800.00
-1,670,760.00
-312,000.00
-156,000.00
-258,887.69
-268,454.39
-46,434.53
1,000,263.39
3,861,312.00
-1,737,590.40
-324,480.00
-162,240.00
-271,929.29
-320,842.91
-9,022.02
1,035,207.39
3,348,484.85
4,015,764.48 4,176,395.06
-1,807,094.02 -1,879,377.78
-337,459.20
-350,957.57
-168,729.60
-175,478.78
-352,644.86
-366,750.66
-345,439.96
-361,638.00
0.00
0.00
1,004,396.84 4,390,677.12
28.13%
1,892,070.10 ( la tasa de descuento es el k de las utilidades retenidas)
1,500,000.00
Gastos financieros
Amortizaciones
Ahorro tributario (+)
Sub total
Total
-291,498.36
-944,331.54
87,449.51
1,500,000.00 -1,148,380.39
-2,000,000.00
-181,717.00
-154,781.77
-1,081,048.12
46,434.53
-1,189,395.37
-189,131.98
-30,073.39
-314,956.47
9,022.02
-336,007.84
699,199.55
0.00
0.00
0.00
0.00
1,004,396.84
0.00
0.00
0.00
0.00
4,390,677.12
11
Ingresos
Ingresos
La cuenta principal en los ingresos es la entrada de efectivo proveniente de las
ventas del bien final del negocio o del servicio que brinda.
FC Inversin:
Inversiones del Proyecto y
durante su Operacin
1.
24
Ejemplo:
Tiempo en fabricar y vender una bicicleta (Cprod)
Tiempo en cobrar la venta despus de venderla (CC)
= 15 das
= 30 das
CP = 45 das
El CT se concluye que necesita financiar caja, cuentas por cobrar e
inventarios por ese nmero de das.
Pero si:
Plazo de pago promedio a proveedores: 30 das
Cuntos das necesita financiarse realmente?
Nmero de das a financiar = CProd + CC Plazo promedio Proveedores
= 15 + 30 30
= 15 das
25
Activos
Lo que se tiene
Pasivo +
Patrimonio
Lo que se debe
en el BALANCE.
Pasivo
corriente
Activo corriente:
caja
CxC
inventarios
Activo No
Corriente:
maquinaria y
equipo, vehculos,
edificaciones,
terrenos
Lo que se tiene
Lo que se puede
convertir en efectivo
en menos de un ao
Obligacin de
pago
Deudas de
largo plazo
Patrimonio
Lo que se debe
a terceros y a accionistas
Activo corriente
Pasivo
corriente
caja
CxC
inventarios |
Activo No
Corriente
maquinaria y
equipo, vehculos,
edificaciones,
terrenos
Deudas de
largo plazo
+
Patrimonio
Capital de
trabajo
Neto
29
Costos
Costos
En el flujo de caja operativo se deben considerar los costos operativos.
Estos pueden ser de tres tipos:
Costos de Produccin
Costos de administracin
Gastos en ventas
Pago de Impuestos
Impuestos
Existen una serie de impuestos directos e Indirectos que la empresa tiene
que pagar por sus operaciones cotidianas siendo las referidas a
continuacin las ms importantes dentro del marco tributario peruano:
1.
2.
3.
4.
Aranceles
5.
2. Impuesto a la Renta
El pago de impuesto a la renta tiene cinco categoras:
Las rentas de primera categora: Son el producto de arrendamiento o
subarrendamiento de predios, la sesin temporal de derechos y bienes
muebles o inmuebles, el valor de mejoras en predios y los predios cedidos
gratuitamente o no determinados.
Las rentas de segunda categora: Son las correspondientes a los intereses
por colocacin de capitales, los intereses y otros ingresos que perciban los
socios de cooperativas, las regalas, marcas, patentes, las rentas vitalicias,
entre otras.
Las rentas de tercera categora: Son las rentas provenientes de las actividades
comerciales, industrias, servicios y negocios, de los agentes indicadores de
comercio, rematadoras y comisionistas, de notarios, entre otras.
Las rentas de cuarta categora: Son las rentas obtenidas por el ejercicio
individual de profesin, arte, ciencia u oficio o actividades incluidas no
expresamente en la categora.
Las rentas de quinta categora: Son por el concepto de trabajo prestado en
forma dependiente, rentas vitalicias y pensiones, participacin de
trabajadores, ingresos de socios de cooperativas de trabajo y trabajo
independiente con contrato de locacin de servicios.
39
40
4. Aranceles
Son impuestos que gravan a todos los productos importados con la
finalidad que ingresen al mercado con un precio mayor que el inicial
(otorgando as ventajas en el precio a la industria nacional).
Gravamen.- carga impuesta sobre un inmueble o sobre un caudal.
Gravar.- cargar, pesar sobre alguien o algo / imponer un gravamen
5. Otros Impuestos
5.1 Impuesto Predial:
El Impuesto Predial es aquel tributo que se aplica al valor de los predios
urbanos y rsticos.
Se consideran predios a los terrenos, las edificaciones (casas, edificios, etc.) e
instalaciones fijas y permanentes (piscina, losa, etc.) que constituyen partes
integrantes del mismo, que no puedan ser separados sin alterar, deteriorar o
destruir la edificacin.
La recaudacin, administracin y fiscalizacin del impuesto corresponde a la
Municipalidad Distrital donde se ubique el predio.
El autovalo se obtiene aplicando los aranceles y precios unitarios de
construccin que formula y aprueba el Ministerio de Vivienda y Urbanismo
todos los aos.
5. Otros Impuestos
5.1 Impuesto Alcabala:
Grava la venta de bienes inmuebles.
La primera venta de inmuebles que realizan las empresas constructoras
no se encuentra afecta al impuesto, salvo en la parte correspondiente al
valor del terreno (conforme se encuentra registrado en el autovalo)
Su tasa es del 3% sobre el autoevalu del mismo.