Florencia Luna Reproduccion Asistida
Florencia Luna Reproduccion Asistida
Florencia Luna Reproduccion Asistida
ISBN 978-9968-917-80-3
Las ideas expuestas en los trabajos publicados en este libro son de exclusiva
responsabilidad de los autores y no corresponden necesariamente con las
del IIDH o las de sus donantes.
Se permite la reproduccin total o parcial de los materiales aqu publicados,
siempre y cuando no sean alterados, se asignen los crditos correspondientes
y se haga llegar una copia de la publicacin o reproduccin al editor.
Equipo productor de la publicacin:
Isabel Torres Garca
Coordinacin acadmica
Denia Nez Guerrero
Apoyo acadmico
Florencia Luna
Autora
Tabla de contenido
Presentacin........................................................................7
1. Planteos generales......................................................11
1.1. Introduccin........................................................11
2. Argumentos y debates................................................19
Presentacin
El Instituto Interamericano de Derechos Humanos y el
Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas (UNFPA) han
desarrollado acciones conjuntas desde el ao 2002, en el
marco de una fructfera alianza estratgica basada en la
plena coincidencia de que el goce y ejercicio de los derechos
humanos, constituyen la piedra angular de la democracia y
del desarrollo.
En el trabajo de promocin y educacin en derechos
humanos de las mujeres que ambas entidades realizan, han
identificado temas de especial preocupacin en la regin en
la esfera de los derechos reproductivos. Es por ello que han
propiciado procesos de investigacin acadmica, que dan
continuidad al estudio realizado y publicado hace algunos aos
Promocin y defensa de los derechos reproductivos: nuevo
reto para las instituciones nacionales de derechos humanos
(IIDH, UNFPA: 2003).
Mediante la presente publicacin, se pone a disposicin un
compendio de cuatro investigaciones, con el fin de propiciar
conocimientos que faciliten el debate, la argumentacin y la
toma de decisiones:
Florencia Luna*
1. Planteos generales
1.1 Introduccin
11
12
13
14
15
1.3 Infertilidad
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Estos son, entre otros, los motivos que hacen que una pareja
acuda a las tecnologas reproductivas. Si bien es moralmente
deseable adoptar un nio, no puede ser una obligacin el
tener que hacerlo. Muchas veces se confunden estos dos
argumentos y del hecho de que es ticamente ideal adoptar,
se infiere que deben prohibirse las tcnicas de reproduccin
asistida. Efectivamente, si se acepta que es ticamente ideal
adoptar, lo es en general y no slo en el caso de parejas
infrtiles.
En funcin de estas razones, hay que tener en claro que
tanto las tcnicas de reproduccin asistida como la de
adopcin son dos alternativas diferentes que sern elegidas
26
28
29
30
31
32
33
34
35
37
39
40
41
42
43
44
63 Vase Bergh T., Ericson A., Hillensjo T., Nygren K.G. et al. Deliveries
and Children Born After In Vitro Fertilization in Sweden 1982-1995: A
Retrospective Cohort Study, The Lancet 354: 1579-85. (1999).
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
74
75
76
77
78
79
114 Por ejemplo, dicen Walsh y Mollmann, para el Dr. James Bohan
la CDN puede interpretarse como constituyente de un derecho a la
vida del feto. El artculo 6 de la CDN estipula que todo nio tiene
el derecho intrnseco a la vida. En el artculo 1 se define al nio
como un ser humano menor de dieciocho aos. El prembulo estipula
que la Convencin se adopt teniendo presente que la Declaracin
de los derechos del nio estipula que el nio necesita proteccin y
80
81
82
83
84
85
86