Apuntes Derecho Unión Europea
Apuntes Derecho Unión Europea
Apuntes Derecho Unión Europea
Complejidad: Las categoras normativas no guardan relacin con las categoras nacionales;
cada categora europea tiene caractersticas propias.
El sistema de gobernanza multinivel, la ejecucin normativa puede realizarse con normativa
europea, nacional, regional o local. Esto da lugar a grietas de responsabilizacin, debido a
que el DUE no llega a implementarse por s mismo en los Estados.
Naturaleza Obligatoria: Todos los jueces de los Estados miembros estn obligados a hacer
cumplir el DUE. Se impone a los estados miembros a los particulares. Est recogido en los
artculos 101, 105 y 107 TFUE.
Carcter dinmico.
1.2
1.3
Tratados de Adhesin.
1.4
3.2
Legislativos
3.2.2
No legislativos.
Los tratados de adhesin constituyen un tratado suscrito entre todos los Estados miembros y el
nuevo Estado: una revisin al tratado constitutivo. Es una modificacin no contenida en los
procedimientos del art.47TUE. En el caso de Croacia, su tratado modificar el mbito geogrfico de
la Unin (art.52.1TUE), las lenguas oficiales (55TUE), el nmero de votos asignados en cada
institucin, el nmero de jueces y el mbito temporal 3 del derecho de la Unin en lo relativo a
Croacia.
Desde el punto de vista material, la norma originaria se fundamenta en la ratificacin de cada
Estado miembro. Desde el punto de vista formal, son normas convencionales internacionales,
sujetos a las reglas de Derecho Internacional en materia de Tratados.
Decimos por lo tanto, que el Derecho originario est formado por fuentes escritas, fuentes no
escritas y los principios generales del Derecho.
Los protocolos y anexos son parte integrante del tratado y por lo tanto tienen idntico valor
vinculante. Las declaraciones, por su parte, no tienen valor jurdico vinculante, aunque pueden
ayudar a la interpretacin.
3 Tiempo de aplicacin paulatino del derecho de la Unin.
Lmite Teleolgico: Tienen que estar vinculadas con los objetivos del art. 2TUE,
fundamentalmente mercado interior o espacio comn de seguridad y justicia, excluyendo,
por su generalidad, al art 3.1 TUE.
Lmite de resultado: Si en el Tratado se prohibe algo, no puede eludirse por la va del art.
352 TFUE.
Regmenes transitorios tras la adhesin: Son automticos y generales, comienzan a partir del
da de entrada en vigor del tratado de adhesin. Se suspenden las partes del tratado para
todos los pases que entablen relaciones con el nuevo Estado.
Territorios de ultramar contemplados en el Anexo II del TFUE (slo se les aplicar la cuarta
parte del TFUE
Zonas de soberana del Reino Unido de Akrotiri y Dhekelia en Chipre salvo lo establecido
en un Protocolo especial del acta de adhesin de Chipre.
Islas Feroe.
Segn acuerdos internacionales, se podrn aplicar disposiciones del Tratado a estados no miembros.
SUJECIN FLEXIBLE AL DERECHO ORIGINARIO.
Cooperaciones Reforzadas
Es un mtodo de integracin flexible, que permite, en caso excepcional de falta de acuerdo en la
totalidad de los Estados, que los Estados que as lo deseen (mnimo nueve) instauren entre s dicha
cooperacin en el marco de las competencias no exclusivas de la Unin.
La finalidad de las cooperaciones reforzadas es impulsar los objetivos de la Unin, protegiendo sus
intereses y reforzando el proceso de integracin. Debe ser aprobada por el Consejo.
Slo vincula a aquellos Estados miembros que participen.
El caso ms importante es el del moedlo de Schengen. Su propsito era lograr, gradualmente, la
supresin de las fronteras interiores y la conversin de las fronteras exteriores en fronteras
comunes, la adhesin de los pases fue gradual y asimtrica. Fue integrado en la UE a travs del
protocolo 2, y hoy, su regulacin est en el protocolo 19.
10
Acto jurdico que viola Derechos: Se puede presentar recurso de anulacin y daos y
perjucios.
A nivel de los Estados miembros (tanto entre los tres poderes como en todos los niveles de la
administracin) es donde se producen la mayor parte de las violaciones de la Carta de Derechos.
Slo se podr aplicar recurso ante Luxemburgo cuando se imponga el Derecho de la Unin
Europea, en el caso de que sea una violacin hecha en la jurisdiccin nacional, habr que iniciar va
de recurso frente a instituciones nacionales: recurso procesal, contencioso-administrativo...
En el mbito de los ciudadanos, el mbito subjetivo de aplicacin es muy limitado. Hay que
comprobar que estamos aplicando un reglamento UE5 de alcance general (general obligaciones en
las relaciones horizontales, de un ciudadano a otro6) Ej: Reglamento sobre los derechos de los
viajeros en autobuses, impone obligaciones a la empresa de transportes en materia de derecho a la
igualdad entre discapacitados y los dems pasajeros.
mbito geogrfico.
La regla general establece que la carta es derecho originario, por lo cual est sujeta al mismo
mbito. La duda aparece respecto a cuatro Estados miembros 7 al incluir protocolos que parecen
limitar la aplicacin.
Un protocolo es una parte integrante del Tratado, con el mismo valor jurdico vinculante. En un
primer problema se considera que los protocolos son clausulas de exlusin, sin embargo, la
virtualidad de todos los protocolos parece nula tras la STJUE NS (21/12/11)
El protocolo 30, anexo al TUE e includo en el Tratado de Lisbo, Reino Unido y Polonia establecen
limitaciones al ttulo IV de la Carta, en concreto, en el caso de Reino Unido, en materia de derechos
de los trabajadores; y en el caso de Polonia, en materia de matrimonio homosexual.
Respecto a la Repblica Checa, su protocolo se cre debido al retraso en la ratificacin del Tratado
5 Ver Tema 2
6 Ver Tema 3
7 Reino Unido, Polonia, Repblica Checa e Irlanda
14
15
Estructurales: Son los propios del DUE8, estn generados por el TJUE y su jurisprudencia.
8 Ver T.3
16