Manual de Procedimientos Odontologia 2014
Manual de Procedimientos Odontologia 2014
Manual de Procedimientos Odontologia 2014
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
INDICE
Contenido
Pgina
Autorizacin
Introduccin
Flujograma de Servicios
Descripciones de Procedimientos
Odontoxesis
21
23
25
27
Obturacin TRA
Extraccin dental
Ciruga Bucal
9
11
13
15
17
19
30
33
35
37
39
Glosario
41
Grupo de Trabajo
43
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
AUTORIZACION
El presente Manual fue elaborado conforme a Principios y Normas, cuyo propsito es brindar
informacin clara, confiable y suficiente de las funciones y procedimientos que se realizan en el
servicio de odontologa, as mismo los niveles de responsabilidad que lo conforman
Este trabajo fue desarrollado en base a la actualizacin de procedimientos establecidos para el
rea de odontologa y con la colaboracin del rea de odontologa.
El Manual de Procedimientos tiene una vigencia de 1 ao y debe ser considerado como un
instrumento dinmico, sujeto a cambios que surgen de las necesidades propias de toda Empresa, y
de la revisin tcnica permanente para mantener su utilidad.
Autoriza
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
INTRODUCCIN
Este manual tiene la finalidad de que el personal que brinda sus servicios en el rea de odontologa
conozca cada uno de los procedimientos a seguir al momento de brindar consulta a los pacientes,
desde la recepcin del mismo hasta el termino de su atencin, as mismo se indican los
procedimientos preventivos y curativos que actualmente se realizan en ste centro de trabajo, con
la finalidad familiarizar a los cirujanos dentistas o pasantes de odontologa en el manejo adecuado
de los pacientes con la calidad y calidez que cada uno de ellos merece y con el trato digno de
respeto y cordialidad que debe existir en cada departamento de este Centro de Salud Con
hospitalizacin de Oxchuc. .
El Manual de Procedimientos debe ser considerado como un instrumento dinmico, sujeto a
cambios que surgen de las necesidades propias de toda institucin, y de la revisin tcnica
permanente para mantener su utilidad.
La actualizacin del presente Manual deber realizarse a propuesta de la direccin del centro de
salud, As mismo cada una de las reas solicitar los ajustes respectivos por escrito.
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
Flujograma de Servicio
USUARI
O
RECEPCION POR
EL C.D.
ENTREGA DE
FICHA DE TURNO
IDENTIFI
CAR
USUARI
O
PRIMERA
VEZ
SUBSECUENTE
BUSQUEDA
DE
EXPEDIENTE
ELABORACION
DE
EXPEDIENTE
INGRESO A CONSULTA
DENTAL
ATENCION
PREVENTIVA
ATENCION
CURATIVA
FARMACIA
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
Cdigo del procedimiento
12-CSZ-Odont/01
LIMPIEZA DENTAL O PROFILAXIS
Consiste en la eliminacin de placa dentobacteriana y el subsecuente pulido de las superficies
dentales
Objetivo:
Eliminar placa dentobacteriana de la poblacin en general
Alcance:
Desde la identificacin de todo usuario de la unidad de salud que acude por primera vez hasta el
cepillado con pasta para profilaxis.
Responsable:
CD.CSAR DANIEL MARTNEZ VILLAFUERTE, C.D. FIN DE SEMAN C.D. EN S.S.
Polticas:
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
VACIONES
1.-
3.-
Actualizacin
Enero 2012
Enero 2014
Prxima Revisin
Enero 2015
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
Cdigo del procedimiento
12-CSZ-Odont/02
ODONTOXESIS
Consiste en eliminar la acumulacin de residuos alimenticios que con el paso del tiempo se han
venido calcificando convirtindose en placas que se adosan a las superficies de los rganos
dentarios, provocando en primara instancia gingivitis y en casos severos enfermedad periodontal.
Objetivo:
Eliminar la acumulacin de residuos alimenticios para evitar casos de gingivitis y enfermedad
periodontal en casos severos
Alcance:
Desde la remocin de sarro supragingival hasta la
Responsable:
CD. CSAR DANIEL MARTNEZ VILLAFUERTE, C.D. JORGE
Polticas:
Pacientes mayores de 5 aos de edad.
Pacientes con gingivitis local o generalizada.
Pacientes con gingivosis.
Pacientes con enfermedad periodontal leve, moderada o grave.
Pacientes hipertensos, diabticos y obesos que presenten sarro supra o infragingival.
Pacientes epilpticos en control.
Pacientes con prtesis parciales.
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
No de
Actividad
1.-
2.-
Primera Emisin
Enero 2012
Actualizacin
Enero 2014
Prxima revisin
Enero 2015
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
VACIONES
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
hasta el retiro de
Responsable:
CD. CSAR DANIEL MARTNEZ VILLAFUERTE, C.D. JORGE C.D. PASANTES EN S.S.
Polticas:
A todo paciente sano, de primera vez, exento de lesiones cariosas.
Nios, adolescentes y adultos exentos de lesiones cariosas.
Mujeres embarazadas exentas de lesiones cariosas.
Pacientes hipertensos, diabticos y obesos libres de lesiones cariosas.
Paciente adulto mayor rehabilitado o no con prtesis parciales, exento de caries.
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
No de
Actividad
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
VACIONES
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Actualizacin
Enero 2012
Agosto 2014
Prxima Revisin
Enero 2015
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
Cdigo del procedimiento
12-CSZ-Odont/04
DETECCIN DE ALTERACIONES DE MUCOSA BUCAL:
Procedimiento enfocado principalmente a pacientes adultos mayores y a pacientes rehabilitados
con prtesis removibles, se realiza con el objetivo de encontrar aumentos de tamao o cambios en
la coloracin de la mucosa bucal detectando de manera temprana algn tipo de tejido malignizado.
Objetivo:
Encontrar aumentos de tamao o cambios en la coloracin de la mucosa bucal detectando de
manera temprana algn tipo de tejido malignizado.
Alcance:
Desde retiro de prtesis removibles totales o parciales hasta solicitar una biopsia para descartar
cualquier proceso
Responsable:
CD. CSAR DANIEL MARTNEZ VILLAFUERTE, C.D. FIN DE SEMANA, C.D. PASANTES EN S.S.
Polticas:
Todo paciente de primera vez.
Adulto mayor rehabilitado o no con algn tipo de prtesis.
Pacientes con antecedentes familiares de cncer.
Pacientes con pigmentaciones o lunares en cavidad oral.
Pacientes con adicciones, cigarro, alcohol, etc.
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
No de
Actividad
1.-
2.-
VACIONES
4.-
Enero 2013
Cdigo del procedimiento
12-CSZ-Odont/05
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
SELLADOR DE FOSETAS Y FISURAS.
Procedimiento indicado preferentemente a nios de 4 a 14 aos mismo que puede ser aplicado a la
poblacin en general, consiste en el llenado de las fosetas y fisuras con resina lquida de tal
manera que las superficies oclusales de los dientes molares y/o dientes premolares se vuelvan
ms lisas dificultando la acumulacin de restos de alimentos.
Objetivo:
Llenado de las fosetas y fisuras con resina lquida de tal manera que las superficies oclusales de
los dientes molares y/o dientes premolares se vuelvan ms lisas dificultando la acumulacin de
restos de alimentos
Alcance:
Desde limpieza del diente hasta remover la capa de apariencia grasosa sobre la superficie dental
Responsable:
CD. CSAR D. MARTNEZ V. C.D. FIN DE SEMANA; C.D. PASANTES EN S.S.
Polticas:
Nios de 4 a 14 aos exentos de caries.
Nios de 4 a 14 aos con rganos dentarios pigmentados.
Nios de 4 a 14 aos con fluorosis.
No de
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
VACIONES
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
Actividad
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
Actualizacin
Enero 2012
Agosto 2012
Prxima Revisin
Enero 2013
Cdigo del procedimiento
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
12-CSZ-Odont/06
ENJUAGUES DE FLUORURO DE SODIO:
El fluoruro de sodio es un polvo que viene listo para ser preparado en 2 litros de agua para ser
utilizado como enjuague bucal preventivo de caries dental, el sobre contiene 4 gramos debiendo
conservarse en un lugar seco y fresco hasta ser preparado.
Objetivo:
Prevencin de Caries Dental
Alcance:
Desde preparacin de fluoruro de sodio hasta realizacin del enjuague
Responsable:
CD. RAYMUNDO OSVALDO SOLIS MARTINEZ.
Polticas:
Escolares de nivel preescolar y primaria exentos o no de lesiones cariosas.
No de
DOCUMENTO DE
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
Actividad
REFERENCIA/OBSER
VACIONES
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
Actualizacin
Enero 2012
Agosto 2012
Prxima Revisin
Enero 2013
Cdigo del procedimiento
12-CSZ-Odont/07
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
INSTRUCCIN DE TCNICA DE CEPILLADO:
Existen varias tcnicas para realizar un correcto barrido de las superficies vestibulares, linguales,
palatinas y oclusales de los diferentes rganos dentarios, actualmente la tcnica aceptada y que
prevalece es la Tcnica de Stillman Modificada
Objetivo:
Eliminar la mayor cantidad de residuos alimenticios.
Alcance:
Desde cepillado hasta el enjuague de la cavidad oral con agua.
Responsable:
CD.CSAR D. MARTNEZ VILLAFUERTE; C.D. FIN DE SEMANA; C.D. PASANTES EN S.S.
Polticas:
Escolares de nivel preescolar y primaria.
Todos los Pacientes de Primera vez y Subsecuentes.
No de
Actividad
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
VACIONES
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
1.-
2,-
3.-
Continuar
circulares
4.-
con
las
superficies
oclusales con
movimientos
Actualizacin
Enero 2012
Agosto 2012
Prxima Revisin
Enero 2012
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
INSTRUCCIN DE USO DE HILO DENTAL:
El hilo dental es un auxiliar en el aseo de la cavidad oral, se utiliza para eliminar los restos de placa
dentobacteriana acumulados en las superficies interproximales de cada rgano dentario.
Objetivo:
Eliminar los restos de placa dentobacteriana
Alcance:
Desde adosar a las superficies distal y despus mesial de cada rgano dentario
Responsable:
CD. C.D CSAR DANIEL MARTNEZ VILLAFUERTE
Polticas:
Todos los pacientes de primera vez o subsecuentes.
Pacientes rehabilitados con prtesis fijas o removibles.
Escolares de nivel primaria.
No de
Actividad
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
VACIONES
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
1.-
Actualizacin
Enero 2011
Enero 2014
Prxima Revisin
Enero 2015
Cdigo del procedimiento
11-CSZ-Odont/09
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
DETECCION DE PLACA DENTOBACTERIANA.
La acumulacin placa dentobacteriana es el precursor de lesiones cariosas y/o enfermedad
periodontal que afectan al 95% de la poblacin de nuestro pas. La identificacin y posterior
eliminacin disminuir de manera significativa estos padecimientos.
Objetivo:
Eliminar placa dentobacteriana
Alcance:
Desde identificacin con tabletas reveladoras de Placa Dentobacteriana hasta Cepillarse los
dientes teniendo especial atencin en las zonas marcadas
Responsable:
CD. CSAR DANIEL MARTNEZ V. C.D. FIN DE SEMANA; C.D. PASANTES EN S.S.
Polticas:
Escolares de nivel preescolar y primaria.
Todo paciente de primera vez o subsecuente.
No de
Actividad
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
VACIONES
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
Con esto logramos identificar las zonas que han sido omitidas
durante el cepillado habitual y el alumno tomar en cuenta esto
para los siguientes aseos de la cavidad oral.
Actualizacin
Enero 2014
Enero 2014
Prxima Revisin
Enero 2015
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
No de
Actividad
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
VACIONES
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
Actualizacin
Enero 2011
Agosto 2011
Prxima Revisin
Enero 2012
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
No de
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
VACIONES
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
Actividad
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
Tiempo Aproximado
30 minutos.
Primera Emisin
Actualizacin
Enero 2011
Enero 2014
Prxima Revisin
Enero 2015
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
Cdigo del procedimiento
11-CSZ-Odont/12
OBTURACIN CON RESINA AUTOPOLIMERIZABLE
Esta restauracin se realiza en rganos dentarios primarios y permanentes con lesiones cariosas
clase III, IV V en dientes anteriores donde la esttica se encuentre involucrada. Es un tipo de
restauracin definitiva y no se aplica a dientes posteriores.
Objetivo:
Restaurar rganos dentarios primarios y permanentes con lesiones cariosas clase III, IV V en
dientes anteriores.
Alcance:
Desde colocacin de anestesia hasta aplicacin de polishing gel
Responsable:
CD. CSAR DANIEL MARTNEZ V. C.D. FIN DE SEMANA CD. PASANTES EN S.S.
Polticas:
Pacientes con lesiones cariosas de 1er y 2do. Grado.
rganos dentarios anteriores, superiores e inferiores.
rganos dentarios con lesiones cariosas clase III, IV, y V
rganos dentarios que involucren esttica.
rganos dentarios primarios o permanentes que no involucren tejido pulpar.
No de
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
Actividad
VACIONES
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Seleccin del color. Se debe hacer a luz natural con una gua de
color con el diente limpio y hmedo. Se pueden obtener colores
intermedios al mezclar diferentes colores de resina.
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
hule y el plido es efectuado a velocidad baja durante 30 a 40
segundos. (resina liquida).
Tiempo Aproximado
40 minutos.
Primera Emisin
Actualizacin
Enero 2011
Enero 2014
Prxima Revisin
Enero 2015
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
11-CSZ-Odont/13
OBTURACIN TRA (Tcnica de Restauracin Atraumtica).
El TRA es de aplicacin sencilla, que se requiere de poco instrumental y se ha comprobado que
tiene una vida media en boca; con un bajo costo. Al aplicar este tratamiento se cumple con otra
medida preventiva que es sellar fosetas y fisuras.
Objetivo:
Aportar una alternativa de tratamiento para caries dental, indolora y de bajo costo.
Alcance:
Desde preparacin de cavidades para aplicar el TRA hasta aplicacin para material de
restauracin.
Responsable
C.D. CSAR DANIEL MARTINEZ VILLAFUERTE C.D. FIN DE SEMANA C.D. EN S.S
Polticas:
Pacientes con lesiones cariosas de 1er y 2do grado.
rganos dentarios con destruccin mayor a la mitad del tejido dentario.
rganos dentarios con caries incipiente.
Pacientes infantiles que dificultan la utilizacin de instrumentos rotatorios.
Pacientes con discapacidades que no pueden seguir instrucciones.
Pacientes con enfermedad crnica donde no esta indicado la utilizacin de anestesia.
rganos dentarios primarios o permanentes que no involucren tejido pulpar.
No de
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
VACIONES
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
Actividad
1.1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
2.1
2.2
2.3
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
3.-
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
Tiempo Aproximado
40 minutos.
Primera Emisin
Actualizacin
Enero 2011
Enero 2014
Prxima Revisin
Enero 2015
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
Cdigo del procedimiento
12-CSZ-Odont/14
OBTURACIN CON MATERIAL TEMPORAL.
Este tipo de tratamiento esta indicado en cavidades donde se encuentra comprometido en cierto
grado el tejido pulpar, siendo importante obturar con este material a base de eugenol durante 7
das aproximadamente.
Objetivo:
Disminuir al mximo los cambios trmicos a que puede encontrarse sometido el rgano dentario.
Alcance:
Desde anestesia regional hasta Colocacin de Oxido de zinc y eugenol (obturacin
semipermanente).
Responsable:
CD. CSAR DANIEL MARTNEZ VILLAFUERTE C.D. FIN DE SEMANA CD. EN S.S .
Polticas:
Pacientes con lesiones cariosas de tercer grado.
rganos dentarios permanentes que han involucrado tejido pulpar.
rganos dentarios primarios sometidos a pulpotomia.
rganos dentarios primarios o permanentes con lesiones cariosas de mucho tiempo de evolucin.
rganos dentarios primarios o permanentes con antecedentes de dolor leve, moderado o severo.
rganos dentarios con pulpitis reversible.
No de
Actividad
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
VACIONES
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
1.-
2.-
3.-
4.-
Colocacin de Oxido
semipermanente).
5.-
Tiempo Aproximado
de
zinc
eugenol
(obturacin
30 minutos.
Primera Emisin
Actualizacin
Enero 2011
Enero 2014
Prxima Revisin
Enero 2015
Cdigo del procedimiento
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
11-CSZ-Odont/15
EXTRACCIN DENTAL.
Este procedimiento se realiza en dientes primarios y permanentes en donde por la gravedad de la
lesin es imposible realizar cualquier tratamiento restaurativo o en dientes primarios que han
cumplido su edad cronolgica en boca y que por alguna causa permanecen en la cavidad oral. La
extraccin dental es un procedimiento que se realiza como ltima alternativa y no como tratamiento
de primera eleccin, es importante enfatizar en la necesidad de la rehabilitacin bucal despus de
una exodoncia de rganos dentarios permanentes.
Objetivo:
Eliminar uno o mas rganos dentarios que causan dolor o procesos infecciosos en donde los
tratatamiento convencionales no han arrogado los resultados esperados y pueden complicar el
estado de salud general del paciente.
Alcance:
Desde anestesia regional hasta la eliminacin del rgano dentario.
Responsable:
Servicio de Odontologa.
Polticas:
rganos dentarios con pulpitis irreversible.
rganos dentarios primarios que cumplieron edad cronolgica en boca.
rganos dentarios con enfermedad periodontal severa.
rganos dentarios con fractura radicular en cualquiera de los tercios.
rganos dentarios con necrosis pulpar.
Ocasionalmente rganos dentarios en mala posicin o apiados.
Terceros Molares superiores o inferiores en oclusiones completas.
No de
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
Actividad
VACIONES
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Tiempo Aproximado
20 minutos.
Primera Emisin
Actualizacin
Enero 2011
Enero 2014
Prxima Revisin
Enero 2015
Cdigo del procedimiento
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
11-CSZ-Odont/16
CIRUGA BUCAL.
Tcnica quirrgica que se utiliza para retirar de la cavidad oral, neoplasias, frenillos, o dientes
retenidos, impactados o hipercementados que necesitan ser retirados de la cavidad oral. La tcnica
quirrgica ms socorrida es para la extraccin de dientes que por alguna circunstancia (dientes con
races divergentes, dientes tratados endodnticamente, dientes con fracturas radiculares, dientes
con hipercementosis, dientes retenidos, dientes en mal posicin en donde se dificulta de
sobremanera la utilizacin de un frceps, en pacientes con apertura mandibular limitada o en
aquellos pacientes que sufren de dislocacin de la mandbula), y en los cuales es necesario
realizar un colgajo quirrgico con el objetivo de reducir al mximo el tiempo de atencin y el riesgo
de alguna complicacin como el de introducir una raz a senos maxilares o a espacios
submandibulares.
Objetivo:
Eliminar uno o mas rganos dentarios que causan dolor o procesos infecciosos en donde los
tratatamiento convencionales no han arrogado los resultados esperados y pueden complicar el
estado de salud general del paciente.
Alcance:
Responsable:
CD. CSAR DANIEL MARTNEZ V. CD. FIN DE SEMANA. C.D. EN SERVICIO SOCIAL
Polticas:
Pacientes con rganos dentarios retenidos
Pacientes con neoplasias de cavidad oral.
Pacientes con mucocele.
Pacientes con agrandamiento gingival.
rganos dentarios con raices divergentes.
rganos dentarios con hipercementosis.
rganos dentarios con lesiones apicales que han sido sometidos a tratamiento de conductos.
Pacientes con frenillo lingual corto.
Pacientes con frenillo labial fibrosado.
No de
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
Actividad
VACIONES
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
Tiempo Aproximado
30 minutos.
Primera Emisin
Actualizacin
Enero 2011
Enero 2015
Prxima Revisin
Enero 2015
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
11-CSZ-Odont/17
RADIOGRAFIAS DENTALES
Auxiliar en el diagnstico de caries dental, de dientes donde se tiene duda del grado o dimensin
de la lesin cariognica o en dientes que han sufrido algn tipo de traumatismo y en aquellos que
presenten complicaciones durante el tratamiento de exodoncia y/o ciruga.
Objetivo:
Confirmacin diagnostica que dimensiona el grado de lesin carioogenica
Alcance:
Desde la solicitud de la placa hasta revelado de la misma.
Responsable:
CD. CSAR DANIEL MARTNEZ VILLAFUERTE, CD. FIN DE SEMANA PASANTES EN S.S.
Polticas:
rganos dentarios con sospecha de raices divergentes.
Restos radiculares.
rganos dentarios con caries interproximal.
rganos dentarios en mala posicin dentro de cavidad oral y que sern sometidos a exodoncia.
Pacientes que han sufrido traumatismo facial.
rganos dentarios retenidos.
No de
DOCUMENTO DE
REFERENCIA/OBSER
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
Actividad
VACIONES
1.-
2.-
3.-
4.
5.-
6.-
7.8.-
9.-
Tiempo Aproximado
10 minutos.
Primera Emisin
Actualizacin
Enero 2011
Enero 2014
Prxima Revisin
Enero 2015
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
GLOSARIO
Aftas: Del latin Aphtay del griego apthai, quemadura), pequeas vesculas que se ulceran en la
cavidad bucal.
Amalgama: Aleacin de plata, cobre, estao y zinc que reacciona con el mercurio.
Azul de toluidina: Colorante bsico usado en histologa.
Biopsia: Extraccin y examen microscpico de tejidos u otro material procedente del organismo.
Caries: Disolucin y desintegracin del esmalte dentario, existen diferentes grados de lesin.
Dentina: Tejido dentario subsecuente al esmalte.
Dycal: Hidrxido de calcio pasta base y pasta catalizadora.
Esmalte: Sustancia dura compacta, que cubre la corona de los rganos dentarios, formado por
una serie de columnas prismticas.
Fluor: Elemento qumico que pertenece al grupo VII A, del grupo de los No metales, del grupo
denominado halgenos, de nmero atmico 9 y de peso molecular 18.
Gingivitis: Inflamacin del tejido gingival.
Ionmero de vidrio Cemento de Polialkeneato de vidrio.
Odontologa: Rama de la medicina encargada del tratado y estudio de los rganos dentarios.
Periapical: situado en el pice o alrededor de ste.
Placa dentobacteriana: Restos de alimentos, clulas descamadas de la cavidad oral y bacterias
que se adosan a las superficies dentales.
Resina: Sustancia termoplstica que contiene grupos vinlicos, producido por polimerizacin de
acido acrlico o metacrilato de metilo.
Sarro: Sustancia amarillenta, espesa que se ha calcificado con el tiempo que procede de la placa
dentobacteriana.
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
GRUPO DE TRABAJO
Coordinacin
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No II
Centro de Salud con Hospitalizacin Oxchuc
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
ODONTOLGICOS