Tratamiento Periodontal Quirúrgico
Tratamiento Periodontal Quirúrgico
Tratamiento Periodontal Quirúrgico
Conforme a esta secuencia, la decisin final respecto del tipo y extensin de ciruga periodontal a
realizar, debe tomarse despus de haber evaluado el efecto y los resultados de la fase etiolgica.
Durante la fase etiolgica, eliminando los depsitos, la inflamacin y la infeccin, los objetivos a
lograr son:
- Detener la progresin de la EP
- Disminuir la Profundidad de los Sacos
- Mejorar el NIC
- Inducir cambios en la microflora
- Favorecer la higiene oral
Con esto se resuelve un 85% de las patologas, sin embargo, persisten un grupo que tiene
resolucin quirrgica.
La mayora de las formas de EP estn asociadas a PB, por lo tanto, debe considerarse como a la
terapia quirrgica como un complemento de la terapia periodontal
Ciruga Periodontal
El objetivo final de la ciruga periodontal es contribuir a la conservacin a largo plazo del
periodoncio, facilitando la eliminacin de la PB y su control.
Procedimientos Resectivos
Ciruga de Tejidos Blandos:
- Gingivectomia: Bisel externo (clsica) / Bisel interno
- Gingivoplastia
Ciruga sea:
- Osteoplastia
- Ostectomia
Ivo Bezama Cataln Periodoncia II 2017
Odontologa Universidad Mayor
Gingivectoma
Implica un procedimiento limitado al rea de la enca o periodoncio de proteccin.
Objetivo -> Eliminacin del tejido blando de los sacos, facilitando de esta forma el control de la
higiene por el paciente y mantener su salud periodontal.
Indicaciones
Contraindicaciones
Locales:
- Mal control de PB
- Cuando necesitamos acceder al tejido oseo subyacente
- Sacos cuyo fondo est ubicado apicalmente a la unin mucogingival -> Esto porque
prcticamente se dejar conectada la enca libre con la mucosa alveolar
- Consideraciones estticas, principalmente en la zona anterior
- Infecciones agudas
- Sacos de diferentes profundidades -> Se altera la esttica
- Enca adherida insuficiente
Principios Biolgicos, Estticos y Tcnicos -> Deben correlacionarse estos 4 principios, si uno
no se aplica debe usarse otra tcnica.
La incisin se hace de
forma festonada hasta el diente.
Gingivoplasta
Tcnica utilizada para remodelar contornos gingivales anormales en ausencia de sacos, con el fin
de dejar contornos ms armnicos, fisiolgicos y estticos.
Indicaciones
Ostectoma
Eliminacin de tejido oseo, con disminucin del nivel
de insercin y de la altura del hueso.
Osteoplastia
Eliminacin del tejido oseo, sin alterar
el nivel de insercin (exostosis).
Colgajos Periodontales
Es una ciruga respectiva que se define como una seccin de
tejido que se levanta de su lecho y que permanece unido solo
por su base, para proporcionar acceso y visibilidad al hueso y la
superficie radicular.
- El colgajo debe tener una base amplia, que incluya suficiente aporte vascular, ya que si es
muy pequea esta se puede necrosar
- Las suturas deben ser efectuadas con una mnima tensin
y los tejidos manejados suavemente durante la ciruga
- Los colgajos de espesor parcial que cubrirn reas
avasculares no deben ser muy delgados para que incluyan
suficiente aporte vascular.
- Acceso y visibilidad
- Preservacin de la enca existente
- Exposicin de hueso marginal, con lo que se logra identificar la morfologa del defecto
oseo
- Da la posibilidad de restablecer un contorno correcto del hueso alveolar
- Permiten realizar tcnicas regenerativas
- Se puede efectuar remodelado gingival
- Posibilidad de reubicar el colgajo en su nivel original o desplazarlo
Ivo Bezama Cataln Periodoncia II 2017
Odontologa Universidad Mayor
- Es uno de las tcnicas quirrgicas ms utilizadas actualmente ya que expone las races
para un meticuloso pulido radicular
- Es un colgajo mucoperistico reposicionado
- No elimina la pared blanda del saco, sino el recubrimiento interno del saco
- Permite una adaptacin post quirrgica intima del colgajo a la superficie dentaria
- Permite raspado y pulido bajo visin directa
- Tratamiento conservador
- Exposicin del tejido oseo mnimo con la ventaja de presentar menores molestias en el
post operatorio
Se supone que se tienen sacos de ms de 5 mm que no han cedido despus del tratamiento
etiolgico y necesitamos tratarlos
Se separa el colgajo
mucoperistico, con o sin
descargas verticales. El colgajo se
levanta 3 mm mximo
Biomateriales:
Injertos seos
- Enca adherida
- Vestbulos poco profundos
- Insercin de los frenillos
En 1996 se cambi el nombre por Ciruga Plstica Periodontal con lo que cambiaron un poco los
procedimientos
Conclusiones
El tratamiento periodontal quirrgico es tan eficaz como el no quirrgico, siempre que est bien
indicado y cuando exista buen control de la placa bacteriana
En casos de falta de enca adherida o queratinizada, biotipos muy finos, recesiones gingivales,
frenillos patolgicos, defectos seos o del reborde, est indicada la CPP
Bibliografa