Analisis Del Contexto Organizativo (Modulo 4)
Analisis Del Contexto Organizativo (Modulo 4)
Analisis Del Contexto Organizativo (Modulo 4)
y estndares
relacionados
con la gestin
documental
Carlota Bustelo Ruesta
PID_00195860
CC-BY-NC-ND PID_00195860
Los textos e imgenes publicados en esta obra estn sujetos excepto que se indique lo contrario a una licencia de
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (BY-NC-ND) v.3.0 Espaa de Creative Commons. Podis copiarlos, distribuirlos
y transmitirlos pblicamente siempre que citis el autor y la fuente (FUOC. Fundacin para la Universitat Oberta de Catalunya),
no hagis de ellos un uso comercial y ni obra derivada. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/
licenses/by-nc-nd/3.0/es/legalcode.es
CC-BY-NC-ND PID_00195860
ndice
Introduccin...............................................................................................
Objetivos.......................................................................................................
1.
2.
2.1.
2.2.
11
2.2.1.
13
2.2.2.
14
2.2.3.
15
2.3.
2.4.
archivstica ...................................................................................
17
2.3.1.
17
2.3.2.
19
21
22
2.4.2.
24
2.4.3.
27
Actividades..................................................................................................
31
Bibliografa.................................................................................................
32
CC-BY-NC-ND PID_00195860
Introduccin
La gestin de documentos est basada en un conjunto de procesos, cuya eficiencia en su desempeo depende de la aplicacin de una sistemtica adecuada. Para lograr dicha sistemtica, es recomendable seguir estndares especficos vinculados con la gestin documental.
En este mdulo repasaremos qu normas o estndares tcnicos relacionados
con la gestin documental existen en el mundo. Veremos qu organismos
redactan estas normas para entender mejor sus contenidos y aplicabilidad.
Profundizaremos en las normas tcnicas ISO de gestin de documentos, pero
tambin haremos un repaso de la normalizacin de otros organismos normalizadores. Por ltimo, estudiaremos cmo utilizar estas normas cuando nos
enfrentamos a realizar el anlisis de contexto de una organizacin concreta,
previo al diseo de un modelo de gestin documental.
CC-BY-NC-ND PID_00195860
Objetivos
CC-BY-NC-ND PID_00195860
Informacin
complementaria
ISO 32000-1:2008 Document
management - Portable document format - Part 1: PDF 1.7
CC-BY-NC-ND PID_00195860
Las caractersticas de las normas ISO, que probablemente podran ser aplicadas
a otro tipo de normas, son las siguientes:
Las normas son de cumplimiento voluntario. El que las usa es porque encuentra beneficio en hacerlo.
Las normas son elaboradas por consenso, que se asegura con los estrictos
procedimientos de votacin, comentarios y control; y la filosofa que rige
el proceso de redaccin.
Las normas deben estar disponibles para el pblico que desee usarlas, en el
caso de ISO bajo pago y bajo un estricto modelo de copyright, en un modelo
de financiacin que es muchas veces incomprendido por una parte de sus
potenciales usuarios que reclaman que deberan ser de consulta gratuita.
Informacin
complementaria
International Council of Archives
ISAD(G): General International
Standard Archival Description Second edition
DLM- Forum. Document Lifecycle Management
MoReq
Ved tambin
Ver el mdulo Gestin de documentos en el contexto de
sistemas de gestin ISO para
ms informacin sobre funcionamiento de ISO.
CC-BY-NC-ND PID_00195860
En esta unidad presentamos algunas de las normas que regulan las prcticas
de la gestin documental y el contexto de desarrollo a nivel nacional e internacional.
En primer lugar presentamos quin es responsable de la redaccin de estas
normas. En segundo lugar detallamos las tipologas y temticas de las normas.
En tercer lugar, como ejemplo de causas que pueden motivar el surgimiento
de una norma, referenciamos las normas de formatos abiertos. Por ltimo,
explicamos la incorporacin de las normas ISO en las normas nacionales de
distintos paises.
2.1. Responsables de su redaccin: los comits tcnicos
Dos son los comits tcnicos que trabajan en la normalizacin de la gestin
documental: TC46 y el TC171.
La gestin documental dentro de ISO se encuadra dentro del ComitTcnico46(TC46-InformationandDocumentation), que fue creado en 1947 en
los primeros meses de la organizacin, y que mantiene 43 normas que tratan
diversos aspectos como los cdigos de pases y lenguas, los distintos nmeros
de publicaciones como el ISBN, ISSN, ISAN, etc., las estadsticas para bibliotecas, los formatos de intercambio y todo lo relacionado con la gestin de documentos.
Dentro de este comit tcnico existe un subcomit especializado, el TC46/
SC11. Archives / Records Management, creado en 1998, que se encarga de
redactar las normas en este campo.
Hay otro comit tcnico, cercano al TC46/SC11, el TC171-Documentmanagementaplications, que trabaja especficamente el campo de las aplicaciones
informticas relacionadas con la gestin documental y de la informacin. Curiosamente, el TC171 en 1978 se desgaj del de informacin y documentacin
para centrarse en hacer normas para los aparatos de micrografa, y ha acabado confluyendo en un campo muy cercano al TC 46/SC11, el de las aplicaciones informticas relacionadas con la gestin documental. El TC171 y el TC46/
SC11 han elaborado algunas normas conjuntamente, estableciendo una relacin de competencia-colaboracin, que poco a poco se va aclarando.
La normalizacin en gestin de documentos llega muy tarde con respecto a
otros campos en informacin y documentacin. Basta mirar las fechas de fundacin del SC especfico, creado en 1998, 51 aos despus que el TC46. Sin
duda, para los profesionales no era un tema prioritario. Pero el empuje impa-
CC-BY-NC-ND PID_00195860
10
rable del entorno digital que desemboca en una mayor necesidad de interconectividad e interdependencia, y la presin cada vez mayor para el acceso a la
informacin y la trasparencia en las organizaciones, crearon el contexto adecuado para que el tema despegar con una fuerza desconocida.
Tal ha sido la necesidad de regulacin de documentos en el entorno digital,
que a partir del ao 2000 nos encontramos con una explosin de normas relacionadas con el tema, algunas de las cuales tienen enfoques diferentes (dentro
y fuera de ISO). Es importante entender esta diferencia de enfoques, pues no se
puede pretender cumplir con todas las normas que existen al mismo tiempo.
De hecho los escpticos dicen que lo bueno de las normas es que hay tantas
que se puede elegir.
En la normalizacin ISO la orientacin seguida por el TC46/SC11, definida
en su norma fundacional ISO 15489- Gestin de documentos, es incluir en
la gestin documental todos los procesos y controles documentales desde la
creacin del documento o incluso antes. El objetivo mximo es la integracin
de la gestin documental en los procesos de trabajo. Esta visin se aleja de
la concepcin de la gestin documental desde el punto de vista del archivo
ms tradicional, en el que los procesos y controles se aplican una vez que la
documentacin ha sido incorporada al archivo.
En las normas redactadas por el TC171 hay algunas que trascienden el mbito puramente tcnico rozando en algunos casos los temas funcionales, como
las normas de preservacin a largo plazo (ISO18492) o sobre la veracidad y
fiabilidad de los documentos electrnicos (ISO 15081) o la recin aprobada
ISO 14641-1 sobre diseo y operaciones de los sistemas de informacin para
la preservacin de documentos electrnicos. Aunque existe un principio de
acuerdo y una idea de no redactar normas que sean inconsistentes, la orientacin diferente puede encontrase en alguna de estas normas.
Lecturas complementarias
ISO 18492 ISO/TR 18492:2005 Long-term preservation of electronic document-based information
ISO 5801:2009 Document management - Information stored electronically - Recommendations for trustworthiness and reliability
ISO 14641-1:2012 Electronic archiving - Part 1: Specifications concerning the design and
the operation of an information system for electronic information preservation
En la normalizacin ISO hay adems un caso chocante al menos en su procedencia. La norma ISO 14721:2012 Space data and information transfer systems-Open Archivak information system (OAIS)-Reference model no proviene
de ninguno de los comits tcnicos mencionados, sino del TC20 que se ocupa
de los datos espaciales (relacionados con la tecnologa del espacio). Esta norma
parte de un enfoque muy tradicional de archivo en el que los documentos se
trasfieren de un lugar a otro (en este caso a un repositorio de documentos o
CC-BY-NC-ND PID_00195860
11
CC-BY-NC-ND PID_00195860
12
Las normas que desarrollan la metodologa, de las que solo contamos con
el informe tcnico ISO 26122, Anlisis de los procesos de trabajo.
Las normas que profundizan en las buenas prcticas para la implementacin de procesos y controles documentales. Curiosamente, todas ellas
estn relacionadas con el mundo digital y los documentos electrnicos
(23081, Metadatos, 13028, Digitalizacin, 13008, Conversin y migracin,
17068, Repositorios digitales).
En primer lugar encontramos todo el grupo de normas que tienen que ver
con el hardware o perifricos utilizados en los procesos documentales, con
un gran desarrollo de lo que fue en su inicio el tema del TC171: la micrografa, pero que ahora se completa con algunas normas sobre escneres y
discos pticos.
Un segundo grupo, ms reciente pero muy bien definido, es de los formatos de documentos, concretamente todas las distintas normas PDF. La empresa Abobe eligi este comit para hacer sus formatos abiertos, y constituyen un bloque muy compacto.
El ltimo sera el que parece el tema estrella del nuevo entorno digital:
la preservacin. Pero como vemos con el ejemplo del modelo OAIS (ISO
14721) este tema no es una competencia exclusiva de los comits de gestin de documentos. Solo en ISO hay otros comits que se han preocupado por algn tema relacionado, y fuera de ISO hay tambin otras muchas
iniciativas, cada uno desde su propia perspectiva.
CC-BY-NC-ND PID_00195860
13
De todas estas normas, podramos destacar como las ms conocidas y aceptadas entre sus potenciales usuarios los siguientes tres grupos de normas:
a) las 15489 entre los profesionales de la gestin de documentos;
b) los formatos PDF entre desarrolladores y usuarios finales, y
c) el modelo OAIS entre los desarrolladores de aplicaciones de bibliotecas digitales, repositorios abiertos y repositorios de preservacin a largo plazo.
2.2.1. La batalla de los formatos abiertos
La Unin Europea (UE) presion mucho para tener formatos abiertos en el
mercado y, como primer paso, se exigi a los grupos que estaban trabajando
en ellos que hicieran sus especificaciones normas ISO, y as tener un mayor
respaldo internacional. Fruto de ello han salido tres grupos de normas, surgidas a partir de tres mbitos organizativos:
a)OASIS promovido por un grupo de empresas del mbito de las aplicaciones
informticas (Organization for the Advancement of Structured Information
Standards, fundado por IBM, Sun, Bea Systems, SAP, EDS y Primeton),
b)OOXML (Open Office XML) promovido por Microsoft, y
c)PDF promovido por Adobe.
Ante la presin de la UE, OASIS se apresur a hacer los deberes y consigui
aprobar en el 2006 la norma ISO/IEC 26300, Open Document Format for Office Applications (OpenDocument) v1.0. Pareca que de esta forma se pararan
todas las otras posibles iniciativas para crear formatos abiertos de documentos,
pero no fu as.
Microsoft no se iba a quedar atrs y present tambin a ISO su proyecto de
formato abierto OOXML a travs de ECMA (European Computer Manufacturers Association), una asociacin resucitada, cuyo objetivo es la creacin de
estndares y normas para la industria, donde curiosamente tambin IBM es
miembro junto a Microsoft y otros de los grandes como Fujitsu, Adobe, Canon,
Sony o Yahoo por mencionar algunos. Despus de una batalla enorme entre
los dos grandes bloques, en el 2008 el formato Microsoft tambin se pblico
como formato abierto ISO ISO/IEC 29500-1: Information technology - Document description and processing languages - Office Open XML File Formats.
Actualmente, la versin vigente en cuatro partes data del 2012.
Mientras los dos bloques se peleaban, la empresa Adobe comenz la publicacin en 2005 de los formatos PDF, como formatos ISO comenzando por la
ISO 19005 PDF(A), situndose inteligentemente en un nicho que nadie quera
Ved tambin
Estos formatos los estudiamos
con ms detalle en la asignatura Fundamentos tecnolgicos,
formatos y estndares.
CC-BY-NC-ND PID_00195860
14
ISO 19005-1:2005, Document management - Electronic document file format for long-term preservation - Part 1: Use of PDF 1.4 (PDF/A-1)
ISO 19005-2:2011, Document management - Electronic document file format for long-term preservation - Part 2: Use of ISO 32000-1 (PDF/A-2)
ISO 24517-1:2008, Document management - Engineering document format using PDF - Part 1: Use of PDF 1.6 (PDF/E-1)
ISO 14289-1:2012, Document management applications - Electronic document file format enhancement for accessibility - Part 1: Use of ISO 32000-1
(PDF/UA-1)
CC-BY-NC-ND PID_00195860
15
Poltica y responsabilidades, que recomienda la redaccin de un documento de alto nivel donde se establezcan los principios de la gestin documental y una asignacin clara de responsabilidades a todos los niveles de la
organizacin.
La segunda parte profundiza en todos los captulos, dando mayores explicaciones de cmo se implementaran estas buenas prcticas.
2.2.3. Equivalentes ISO como normas nacionales
Las normas ISO, en general y por lo tanto tambin las de gestin documental,
tienen sus equivalentes nacionales. La organizacin de ISO implica el reconocimiento de un organismo normalizador (solo uno por pas) que es el miembro de la organizacin internacional.
Lecturas
complementarias
UNE-ISO 15489-1:2006, Informacin y documentacin.
Gestin de documentos. Parte 1: Generalidades
UNE-ISO/TR 15489-2:2006,
Informacin y documentacin. Gestin de documentos. Parte 2: Directrices. (ISO/
TR 15489-2:2001)
CC-BY-NC-ND PID_00195860
16
Estos organismos normalizadores en cada pas pueden crear sus normas propias o adoptar/adaptar como normas propias las normas ISO. Esta ltima prctica no se hace en todos los pases, pues en algunos importantes como Estados
Unidos, se considera que si las normas ISO estn en ingls no hay ninguna
necesidad de adoptarlas como normas nacionales americanas.
Estas normas nacionales se reconocen con algunos acrnimos, por los cuales
algunos estndares son ms conocidos. Por ejemplo, en Alemania son las normas DIN (Deutsches Institut fr Normung), que como ejemplo al menos en Espaa dan nombre a los tamaos de papel DIN-A4, etc.); en Espaa UNE (Una
Norma Espaola), y en Francia NF (Norme Franaise).
Existe adems a nivel europeo un organismo de normalizacin que normaliza con el acrnimo CEN. Muchas normas ISO son adoptadas tambin como
normas europeas.
Normalizacin ISO
En el campo de la normalizacin ISO, es frecuente que primero se desarrolle una norma
nacional, y que una vez que ha sido publicada y adoptada, se presente al comit tcnico
correspondiente, para que a partir de ese texto se convierta en una norma ISO. Es exactamente el caso de la norma fundacional en gestin de documentos, la ISO 15489, cuyo
origen es una norma australiana publicada en 1996, la AS 4390, Records management.
Tambin existe la posibilidad de que organismos fuera de ISO hayan redactado una determinada norma y que quieran convertirla en norma ISO para ganar en prestigio, visibilidad y credibilidad. En gestin de documentos, este es el caso de las normas 16175: 2010.
En Espaa, la normalizacin UNE en gestin de documentos no difiere demasiado de la normalizacin ISO. El CTN50/SC1 de AENOR (Gestin de documentos y aplicaciones) es el comit nacional que naci como espejo tanto del
TC46/SC11 como del TC 171. La Secretara del Subcomit la ejerce la Subdireccin de Archivos Estatales, y la Secretara del Comit la ejerce FESABID. Los
miembros de los comits tcnicos nacionales (CTN) son organizaciones que
tienen intereses en el sector. Estas organizaciones nominan a sus representantes y expertos. Estos, al ser la fuerza de trabajo para desarrollar las normas,
constituyen la contribucin de las organizaciones a la normalizacin de su
sector.
Concretamente en gestin de documentos, aunque el SC podra perfectamente
trabajar en normas de exclusiva aplicacin nacional, ha preferido alinearse con
el trabajo internacional, especialmente el del TC46/SC11. Su tarea principal
es la traduccin y adopcin de las normas ISO y la promocin de las mismas;
as como la participacin muy activa en el trabajo internacional de redaccin
de normas ISO.
Estndares
Hay una serie de normas o estndares disponibles sobre distintos aspectos de la tecnologa
relacionados con la gestin y trasmisin de informacin y por lo tanto, con la gestin de
documentos. Sin ellos, no sera posible que la infraestructura tecnolgica funcionara y no
habra sido posible la sociedad de la informacin tal como hoy la conocemos. Empezando
por el protocolo de Internet TCP/IP, o el lenguaje HTML que permiti la popularizacin
de la WWW. Un ejemplo de recopilacin de estas normas podemos encontrarlo en el
CC-BY-NC-ND PID_00195860
17
CC-BY-NC-ND PID_00195860
18
Especificaciones
Se puede consultar una lista de
las especificaciones desarrolladas por otros pases en http://
www.moreq2.eu/otherspecifications, la web no oficial (colateral) de MoReq mantenido por la empresa que redact MoReq2. Posteriormente,
esta empresa no ha continuado con el desarrollo de MoReq2010.
han ido sucediendo a lo largo del tiempo han consolidado un tipo de producto en el mercado que se conoce con la denominacin EDRMS (Electronic
document and records management sytems). La reciente publicacin de MoReq2010 (en el 2011) ha supuesto un cierto cambio de tendencia, sobre la cual
todava no tenemos constancia de los efectos que producir.
Es importante entender que estas especificaciones solo aplican a los productos
de software que se pueden utilizar en la gestin documental y a las empresas
que los desarrollan.
DoD 5015
El primer planteamiento de requisitos funcionales se produjo en USA con la
primera publicacin del DoD 5015 (Design Criteria Standard for Electronic
Records Management Software Applications) en 1997. Esta norma surgi como respuesta del Departamento de Defensa (DoD) de Estados Unidos a las dificultades con las que se encontraron para presentar documentos (records) en
las demandas interpuestas por los soldados afectados por el sndrome de la
primera Guerra del Golfo. Todos los datos de los soldados, incluyendo los
resultados de los reconocimientos mdicos, haban sido tratados informticamente, pero no se haba establecido un sistema de gestin de documentos que
garantizase su adecuada seguridad, preservacin y conservacin. Desde entonces, con varias puestas al da, se ha convertido en la norma de facto de todas
las agencias gubernamentales de los Estados Unidos, siendo ratificada por los
NARA (National Archives and Records Administration).
Ved tambin
En la especializacin Experto en herramientas tecnolgicas de gestin documental se
ofrece mayor detalle de estas
especificaciones.
CC-BY-NC-ND PID_00195860
19
MoReq
La andadura de MoReq comenz con la publicacin de la primera especificacin en el ao 2001. Esta primera especificacin era muy similar a su homloga norteamericana, y adems estaba muy influenciada por la especificacin
que la britnica Public Records Office haba desarrollado, y haba empezado
a certificar.
A nivel europeo nunca se lleg a abrir una oficina de certificacin de MoReq, si
bien todos los fabricantes rpidamente incluyeron en sus materiales de venta
y promocionales que sus productos cumplan con la especificacin.
Al tiempo de la revisin de MoReq, por fin se decide la implementacin de la
oficina de certificacin, con el apoyo de los fabricantes de software que participan en el proceso. Sin embargo, cuando se publica en el 2008 el MoReq 2 y
se abre el proceso de certificacin, se empiezan a or voces muy crticas entre
los proveedores, pues las funcionalidades se han hecho tan detalladas que no
posibilitaran la diferencia entre uno y otro software. Un solo fabricante (Faba
Software, de Austria) pasa el proceso de certificacin. Rpidamente se da un
golpe de timn y se empieza a redactar MoReq 2010, cambiando completamente el enfoque de la especificacin, que incluso manteniendo el acrnimo
cambia hasta de nombre, pasando de Model requirements for Electronic Records
Management a Modular requirements for records systems. Esta especificacin se
public en su parte principal en el 2011. Otros mdulos adicionales se publicaron en el 2012 para consulta y estarn prximas a validarse.
2.3.2. Descripcin archivstica y formatos de intercambio
El otro campo de actividad que ha sido objeto de normalizacin es el de la
descripcin archivstica y los formatos de intercambio. En este mbito se ha
desarrollado tambin un trabajo de normalizacin que requiere armonizacin
e integracin con los otros trabajos de normalizacin en el mbito de gestin
de documentos en las oficinas.
Normalizacin en el mbito archivstico
Siguiendo la estela de la normalizacin de la descripcin bibliogrfica llevada a
cabo hace muchos aos por las bibliotecas, los profesionales de archivos tambin buscaban desesperadamente la normalizacin del proceso de descripcin
de los materiales que se encuentran custodiados en los archivos.
Este proceso de normalizacin fue liderado por el ConsejoInternacionalde
Archivos que comenz desarrollando la ISAD (International Standard of Archival Description), al que han seguido otros que la complementan:
MoReq
Todas estas versiones
de MoReq estn disponibles en http://
www.dlmforum.eu/index.php?
option=com_content&view=
article&id=17&Itemid=22&lang
=en
CC-BY-NC-ND PID_00195860
20
ISAAR (CPF) - International Standard Archival Authority Record for Corporate Bodies, Persons and Families
Metadatos
Los metadatos son datos que
describen el contexto, el contenido y la estructura de los
documentos, y su gestin a lo
largo del tiempo. (UNE-ISO
15489-1:2006)
CC-BY-NC-ND PID_00195860
21
En primer lugar necesitamos hacer el anlisisdecontexto que nos permita realizar una propuesta viable del proyecto, modelo o sistema de gestin de documentos electrnicos que queremos implantar. Este anlisis es
previo y tiene como finalidad obtener la aprobacin y los recursos para
poner en marcha el proyecto.
A veces es muy difcil separar estos dos niveles y lo mejor es dejarse guiar por el
sentido comn, y el entorno donde se trabaja. En esta asignatura (Anlisis del
contexto organizativo) damos pautas para trabajar en los dos niveles. Para el
primero ser totalmente necesario saber cul es el entorno legislativo y organizativo que nos encontramos (mdulos del 1 al 4), y una primera impresin
del entorno en el que se producen los documentos (mdulos del 5 al 7), para
poder hacer un planteamiento de alcance viable y adecuado en cada organizacin (mdulo 8). Para el segundo deberemos analizar en profundidad cmo
se generan los documentos en los procesos de trabajo.
En este apartado veremos en qu parte de este anlisis de contexto las normas
nos pueden ser tiles y para qu, indicando qu utilidad pueden tener en otras
etapas del proceso de implantacin de modelo de gestin documental.
Ved tambin
Lo estudiaremos ms a fondo
en el mdulo Anlisis y diseo: Modelo documental.
CC-BY-NC-ND PID_00195860
22
Error
Consecuenciasposibles
CC-BY-NC-ND PID_00195860
23
Organizaciones que ya hayan implantado otra norma de sistemas de gestin (9001, 14001, 27001, 50001, etc.). La complementariedad y la implantacin integrada permite un menor esfuerzo, obteniendo grandes beneficios en la gestin de la documentacin del sistema de gestin ya implantado.
CC-BY-NC-ND PID_00195860
24
Organizaciones en las que la informacin y la documentacin sean el elemento principal de su actividad. Un ejemplo claro son los organismos reguladores, que ejercen su actividad recibiendo informacin de sus regulados y del mercado donde actan, la analizan y actan en consecuencia.
Para estas organizaciones la informacin no solo es estratgica como para
el resto, sino que, adems, es la materia prima con la que trabajan.
calendarios de conservacin,
CC-BY-NC-ND PID_00195860
25
3)Anlisissecuencial. Este anlisis aborda una aproximacin a la organizacin de abajo/arriba (down/top), e identifica el mapa de acciones, su secuencia
dentro de un proceso de trabajo y la relacin de unos procesos con otros. Este
tipo de anlisis ha estado normalmente asociado a la reingeniera de procesos
o a la automatizacin de flujos de trabajo, pero en esta norma se ve desde el
punto de vista de la gestin de documentos. Esta visin suele completar los
anlisis de flujos de trabajo y es de gran utilidad en la implantacin de herramientas de gestin de documentos electrnicos, y en los proyectos que quieren integrar de forma automatizada la gestin de documentos en los procesos
de trabajo habituales de la organizacin. El resultado habitual de este anlisis
se refleja en flujogramas o diagramas de flujos, en los que se identifican los
componentes documentales. Se utiliza:
CC-BY-NC-ND PID_00195860
26
Reflexin
Si al analizar la organizacin
donde queremos implantar
la gestin documental vemos
que existen otros proyectos de
reingeniera u optimizacin de
procesos, cul sera la mejor
manera de actuar?
27
CC-BY-NC-ND PID_00195860
Equivalentestraducidas
Utilidad
Momentoparautilizarlas
1) Cmo una gua de los distin- En la fase de diseo de un modetos procesos y controles docu- lo de gestin documental
mentales a implantar y la filosofa de los mismos
2) Como gua para la redaccin
de polticas y asignacin de responsabilidades
3) Como gua metodolgica
dem cuando lo que se trata es Procesos de desarrollo informtide desarrollar o seleccionar una co
aplicacin informtica de la ca- Procesos de seleccin de software
tegora de EDRMS
28
CC-BY-NC-ND PID_00195860
Normasoriginales
Equivalentestraducidas
UNE-ISO 23081-2:2011 Informacin y documentacin. Procesos de gestin de documentos. Metadatos para la gestin
de documentos. Parte 2: Elementos de implementacin y
conceptuales
ISO/TR 23081-3:2011 Information and documentation - Managing metadata for records Part 3: Self-assessment method
UNE-ISO/TR 23081-3:2012 IN
Informacin y documentacin.
Metadatos para la gestin de
documentos. Parte 3: Mtodo
de auto-evaluacin
Como qua para evaluar cmo En la fase de evaluacin de un sisse han implementado los meta- tema en funcionamiento de cara
datos en un determinado siste- a detectar reas de mejora
ma de gestin de documentos
14ISO/TR 26122:2008 Informa- UNE-ISO/TR 26122:2008 IN Intion and documentation - Work formacin y documentacin.
process analysis for records
Anlisis de los procesos de trabajo para la gestin de documentos
Utilidad
Momentoparautilizarlas
ISO/TR 13028:2010 Information and documentation - Implementation guidelines for digitization of records 15
29
CC-BY-NC-ND PID_00195860
Normasoriginales
ISO 14721:2003 Space data
and information transfer systems - Open archival information system - Reference model
Equivalentestraducidas
Utilidad
Momentoparautilizarlas
Sin equivalente
UNE-ISO/TR 15801:2008 IN
Imagen electrnica. Informacin almacenada electrnicamente. Recomendaciones sobre
veracidad y fiabilidad
Como modelo a seguir al cons- Procesos de desarrollo informtitruir el sistema de almacenaco o de servicios de custodia de
miento y custodia de documen- documentos electrnicos
tos digitales
Como modelo a seguir al cons- Procesos de desarrollo informtitruir el sistema de almacenaco o de servicios de custodia de
miento y custodia de documen- documentos electrnicos
tos digitales
UNE-ISO 19005-1:2008 Gestin Para crear aplicaciones que sean En el desarrollo de programas inde documentos. Formato de fi- capaces de generar documenformticos para generar docuchero de documento electrni- tos en este formato
mentos en este formato
co para la conservacin a largo
plazo. Parte 1: Uso del PDF 1.4
(PDF/A-1).
Para crear aplicaciones que sean En el desarrollo de programas incapaces de generar documenformticos para generar docutos en este formato
mentos en este formato
Sin equivalente
Para crear aplicaciones que sean En el desarrollo de programas incapaces de generar documenformticos para generar docutos en este formato
mentos en este formato
Para crear aplicaciones que sean En el desarrollo de programas incapaces de generar documenformticos para generar docutos en este formato
mentos en este formato
Sin equivalente
En la seleccin y adquisicin de
software
Como gua para definir proEn la planificacin operativa e imgramas de gestin del cambio
plementacin de la gestin del
cuando se implementa un apli- cambio
cacin de gestin de gestin de
documentos electrnicos
Sin equivalente
30
CC-BY-NC-ND PID_00195860
Normasoriginales
Equivalentestraducidas
Utilidad
Momentoparautilizarlas
ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y familias, 2.
ed., 2004
Sin equivalente
Cuando se desarrollan funcionalidades informticas de las aplicaciones que gestionen descripciones archivsticas
CC-BY-NC-ND PID_00195860
31
Actividades
1. Leed la norma ISO 26122, Anlisis de procesos para la gestin de documentos, e identificad
el contexto en el que las directrices de esta norma pueden ser tiles en un proyecto de gestin
documental.
CC-BY-NC-ND PID_00195860
32
Bibliografa
Direccin General de Modernizacin Administrativa, Procedimientos e Impulso
de la Administracin Electrnica (2012). Gua de aplicacin de la Norma Tcnica de
Interoperabilidad. Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones Pblicas.
ISAAR (CPF). International Standard Archival Authority Record for Corporate Bodies, Persons
and Families.
ISAD (G). General International Standard Archival Description. ICA.
ISDF. International Standard for Describing Functions.
ISDIAH. International Standard for Describing Institutions with Archival Holdings.
ISO 14289-1:2012. Document management applications - Electronic document file format
enhancement for accessibility - Part 1: Use of ISO 32000-1 (PDF/UA-1).
ISO 14641-1:2012. Electronic archiving - Part 1: Specifications concerning the design and
the operation of an information system for electronic information preservation.
ISO 14721:2012. Space data and information transfer systems - Open archival information
system (OAIS) - Reference model.
ISO 16175-1:2010. Information and documentation - Principles and functional requirements
for records in electronic office environments - Part 1: Overview and statement of principles.
ISO 16175-2:2011. Information and documentation - Principles and functional requirements
for records in electronic office environments - Part 2: Guidelines and functional requirements
for digital records management systems.
ISO 16175-3:2010. Information and documentation - Principles and functional requirements
for records in electronic office environments - Part 3: Guidelines and functional requirements
for records in business systems.
ISO 18492 ISO/TR 18492:2005. Long-term preservation of electronic document-based information.
ISO 19005-1:2005. Document management - Electronic document file format for long-term
preservation - Part 1: Use of PDF 1.4 (PDF/A-1).
ISO 19005-2:2011. Document management - Electronic document file format for long-term
preservation - Part 2: Use of ISO 32000-1 (PDF/A-2).
ISO 24517-1:2008. Document management - Engineering document format using PDF - Part
1: Use of PDF 1.6 (PDF/E-1).
ISO 32000-1:2008. Document management - Portable document format - Part 1: PDF 1.7.
ISO 32000-1:2008. Document management - Portable document format - Part 1: PDF 1.
ISO ISO/IEC 29500-1. Information technology - Document description and processing languages - Office Open XML File Formats.
ISO/IEC 29500-1:2012. Information technology - Document description and processing languages -- Office Open XML File Formats - Part 1: Fundamentals and Markup Language Reference.
ISO/IEC 29500-2:2012. Information technology - Document description and processing languages -- Office Open XML File Formats - Part 2: Open Packaging Conventions.
ISO/IEC 29500-3:2012. Information technology - Document description and processing languages -- Office Open XML File Formats - Part 3: Markup Compatibility and Extensibility.
ISO/IEC 29500-4:2008/Cor 1:2010.
ISO/IEC 29500-4:2012. Information technology - Document description and processing languages -- Office Open XML File Formats - Part 4: Transitional Migration Features.
ISO/TR 15801:2009. Document management - Information sto-red electronically - Recommendations for trustworthiness and reliability.
CC-BY-NC-ND PID_00195860
33
ISO/TR 26122:2008. Information and documentation - Work process analysis for records.
ISO/TR 26122:2008/Cor 1:2009.
UNE- ISO 23081-1:2008. Informacin y documentacin. Procesos de gestin de documentos.
Metadatos para la gestin de documentos. Parte 1: Principios.
UNE-ISO 15489-1:2006. Informacin y documentacin. Gestin de documentos. Parte 1:
Generalidades.
UNE-ISO 23081-1:2008. Informacin y documentacin. Procesos de gestin de documentos.
Metadatos para la gestin de documentos. Parte 1: Principios.
UNE-ISO 23081-2:2011. Informacin y documentacin. Procesos de gestin de documentos.
Metadatos para la gestin de documentos. Parte 2: Elementos de implementacin y conceptuales.
UNE-ISO/TR 15489-2:2006. Informacin y documentacin. Gestin de documentos. Parte 2:
Directrices. (ISO/TR 15489-2:2001).
UNE-ISO/TR 23081-3:2012 IN. Informacin y documentacin. Metadatos para la gestin de
documentos. Parte 3: Mtodo de auto-evaluacin.
UNE-ISO/TR 23081-3:2012 IN. Informacin y documentacin. Metadatos para la gestin de
documentos. Parte 3: Mtodo de autoevaluacin.
UNE-ISO/TR 26122:2008 IN. Informacin y documentacin. Anlisis de los procesos de trabajo para la gestin de documentos.