Iram Iso 9004 2000 (Desempeño)
Iram Iso 9004 2000 (Desempeño)
Iram Iso 9004 2000 (Desempeño)
ARGENTINA 9004*
9004 Primera edición
2000 2001-05-30
Referencia Numérica:
IRAM-ISO 9004:2000
IRAM 2001-05-30
No está permitida la reproducción de ninguna de las partes de esta publicación por cual-
quier medio, incluyendo fotocopiado y microfilmación, sin permiso escrito del IRAM.
IRAM-ISO 9004: 2000
Prefacio
El Instituto Argentino de Normalización (IRAM) es una asociación civil sin fines de lu-
cro cuyas finalidades específicas, en su carácter de Organismo Argentino de
Normalización, son establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que
abarquen, además de propender al conocimiento y la aplicación de la normalización
como base de la calidad, promoviendo las actividades de certificación de productos y
de sistemas de la calidad en las empresas para brindar seguridad al consumidor.
Esta norma IRAM-ISO fue aprobada como tal por el Comité General de Normas de
IRAM en su sesión del 27 de abril de 2001, acordándose sin embargo designarla co-
mo IRAM-ISO 9004:2000, con el objeto de mantener el mismo año de publicación de
la norma adoptada: la ISO 9004:2000.
3
IRAM-ISO 9004: 2000
Índice
Página
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 5
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES.................................................................................... 8
4
IRAM-ISO 9004: 2000
INTRODUCCIÓN
− la reiteración de negocios y referencia o re-
comendación de la empresa,
0.1 Generalidades
− los resultados operativos, tales como los in-
La adopción de un sistema de gestión de la ca- gresos y participación de mercado.
lidad debería ser una decisión estratégica que
tome la alta dirección de la organización. El di- − las respuestas rápidas y flexibles a las
seño y la implementación de un sistema de oportunidades del mercado,
gestión de la calidad de una organización está
influenciado por diferentes necesidades, objeti-
− los costos y tiempos de ciclos mediante el
vos particulares, los productos que proporcio-
uso eficaz y eficiente de los recursos,
na, los procesos que emplea y el tamaño y es-
tructura de la organización. Esta norma se basa
en ocho principios de gestión de la calidad. Sin − la alineación de los procesos que mejor al-
embargo, la intención de esta norma no es im- canzan los resultados deseados,
plicar uniformidad en la estructura de los
sistemas de gestión de la calidad ni en la do- − la ventaja competitiva mediante capacidades
cumentación. mejoradas de la organización,
5
IRAM-ISO 9004: 2000
6
IRAM-ISO 9004: 2000
0.3 Relación con la norma IRAM-ISO 9001 La norma IRAM-ISO 9004 proporciona orienta-
ción sobre un rango más amplio de objetivos de
Las ediciones actuales de las normas IRAM- un sistema de gestión de la calidad que la nor-
ISO 9001 e IRAM-ISO 9004 se han desarrolla- ma IRAM-ISO 9001, especialmente para la
do como un par coherente de normas para los mejora continua del desempeño y de la eficien-
sistemas de gestión de la calidad, las cuales cia globales de la organización, así como de su
han sido diseñadas para complementarse entre eficacia. La norma IRAM-ISO 9004 se reco-
sí, pero que pueden utilizarse igualmente como mienda como una guía para aquellas
documentos independientes. Aunque las dos organizaciones cuya alta dirección desee ir
normas tienen diferente objeto y campo de más allá de los requisitos de la norma IRAM-
aplicación, tienen una estructura similar para ISO 9001, persiguiendo la mejora continua del
facilitar su aplicación como un par coherente. desempeño. Sin embargo, no tiene la intención
de que sea utilizada con fines contractuales o
La norma IRAM-ISO 9001 especifica los requi- de certificación.
sitos para un sistema de gestión de la calidad
que pueden utilizarse para su aplicación interna Para mayor facilidad del usuario, el contenido
por las organizaciones, para certificación o con básico de los requisitos de la norma IRAM-
fines contractuales. Se centra en la eficacia del ISO 9001 se ha incluido en recuadros a conti-
sistema de gestión de la calidad para dar cum- nuación de los apartados correspondientes de
plimiento a los requisitos del cliente. esta norma.
7
IRAM-ISO 9004: 2000
8
IRAM-ISO 9004: 2000
− adquirir y utilizar información y datos del La organización debe gestionar estos procesos
proceso de manera continua, de acuerdo con los requisitos de esta norma.
− dirigir el progreso hacia la mejora continua, y En los casos en que la organización opte por
contratar externamente cualquier proceso que
− utilizar métodos adecuados para evaluar la afecte la conformidad del producto con los re-
mejora del proceso, tales como autoevalua- quisitos, la organización debe asegurarse de
ciones y revisiones por parte de la dirección. controlar tales procesos. El control sobre di-
chos procesos contratados externamente debe
En los anexos A y B se dan, respectivamente, estar identificado dentro del sistema de gestión
ejemplos de autoevaluación y de procesos de de la calidad.
mejora continua. NOTA – Los procesos necesarios para el sistema de ges-
tión de la calidad a los que se ha hecho referencia
IRAM-ISO 9001: 2000, Sistemas de Gestión anteriormente deberían incluir los procesos para las acti-
vidades de gestión, la provisión de recursos, la realización
de la Calidad — Requisitos
del producto y las mediciones.
9
IRAM-ISO 9004: 2000
10
IRAM-ISO 9004: 2000
b) la complejidad de los procesos y sus inte- f) asegurarse de que se identifican los docu-
racciones, y mentos de origen externo y se controla su
distribución, y
c) la competencia del personal.
g) prevenir el uso no intencionado de docu-
NOTA 3 – La documentación puede estar en cualquier for- mentos obsoletos, y aplicarles una identi-
mato o tipo de medio. ficación adecuada en el caso de que se
mantengan por cualquier razón.
4.2.2 Manual de la calidad
4.2.4 Control de los registros
La organización debe establecer y mantener un
manual de la calidad que incluya Los registros deben establecerse y mantenerse
para proporcionar evidencia de la conformidad
a) el alcance del sistema de gestión de la cali- con los requisitos así como de la operación efi-
dad, incluyendo los detalles y la justificación caz del sistema de gestión de la calidad. Los
de cualquier exclusión, registros deben permanecer legibles, fácilmente
identificables y recuperables. Debe establecerse
b) los procedimientos documentados estable- un procedimiento documentado para definir los
cidos para el sistema de gestión de la controles necesarios para la identificación, el al-
calidad, o referencia a los mismos, y macenamiento, la protección, la recuperación, el
tiempo de retención y la disposición de los regis-
c) una descripción de la interacción entre los tros.
procesos del sistema de gestión de la cali-
dad.
11
IRAM-ISO 9004: 2000
12
IRAM-ISO 9004: 2000
− crear un ambiente que promueva la partici- Basado en esos principios, la alta dirección de-
pación activa y el desarrollo del personal, y bería demostrar su liderazgo y compromiso con
las siguientes actividades:
− proveer la estructura y los recursos necesa-
rios para apoyar los planes estratégicos de − comprensión de las necesidades y expecta-
la organización. tivas actuales y futuras del cliente, además
de los requisitos;
La alta dirección debería definir también méto-
dos para medir el desempeño de la − la promoción de políticas y objetivos para in-
organización con el fin de determinar si se han crementar la conciencia, la motivación y la
alcanzado los objetivos planificados. participación activa de las personas de la
organización;
Estos métodos incluyen
− el establecimiento de la mejora continua
− mediciones financieras, como un objetivo de los procesos de la or-
ganización;
− mediciones del desempeño de los procesos
a través de toda la organización, − la planificación del futuro de la organización
y la gestión del cambio;
− mediciones externas, tales como estudios
comparativos (benchmarking) y evaluación − el establecimiento y comunicación de un
por tercera parte, marco de referencia para el logro de la sa-
tisfacción de las partes interesadas.
− evaluación de la satisfacción de los clientes,
personal de la organización y otras partes Como complemento a la mejora continua es-
interesadas, calonada o progresiva, la alta dirección debería
considerar igualmente cambios radicales en los
− evaluación de la percepción de los clientes y procesos como una manera de mejorar el de-
de otras partes interesadas del desempeño sempeño de la organización. Durante dichos
de los productos proporcionados, y cambios, la dirección debería tomar las medi-
das apropiadas para asegurarse de que se
− medición de otros factores de éxito que proporcionan los recursos y las comunicacio-
identifique la dirección. nes necesarias para mantener las funciones del
sistema de gestión de la calidad.
La información que se obtenga de dichas medi-
ciones y evaluaciones debería considerarse La alta dirección debería identificar los procesos
también como un elemento de entrada para la de realización de producto de la organización,
revisión por la dirección con el fin de asegurar- dado que éstos están directamente relacionados
se de que la mejora continua del sistema de con el éxito de la organización. La alta dirección
gestión de la calidad es el motor de la mejora debería también identificar aquellos procesos de
continua de la organización. apoyo que afectan a la eficacia y eficiencia de
los procesos de realización o las necesidades y
5.1.2 Aspectos a considerar expectativas de las partes interesadas.
Cuando se desarrolla, implementa y administra La gestión debería asegurarse de que todos los
el sistema de gestión de la calidad de la orga- procesos operan como una red de trabajo efi-
nización, la dirección debería considerar los caz y eficiente. La gestión debería analizar y
principios de la gestión de la calidad descritos optimizar la interacción de los procesos, inclu-
en 4.3. yendo tanto los procesos de realización como
los procesos de apoyo.
13
IRAM-ISO 9004: 2000
14
IRAM-ISO 9004: 2000
− enfocarse en la mejora de los procesos para La organización debería definir resultados fi-
asegurar la creación de valor para las partes nancieros y otros que satisfagan las
interesadas identificadas. necesidades y expectativas identificadas de los
dueños e inversores.
Para satisfacer las necesidades y expectativas
del cliente y usuarios finales, la dirección de La dirección debería considerar los beneficios
una organización debería potenciales de establecer alianzas de negocios
con los proveedores de la organización, a fin de
− entender las necesidades y expectativas de crear valor para ambas partes. Una alianza de
sus clientes, incluso aquellas de los clientes negocios debería basarse en una estrategia
potenciales, conjunta, compartiendo conocimientos, así co-
mo beneficios y pérdidas.
− determinar las características clave del pro-
Cuando se establecen alianzas de negocios,
ducto para los clientes y usuarios finales,
una organización debería
− identificar y evaluar a los competidores en
− identificar proveedores claves, y otras orga-
su mercado, e
nizaciones, como aliados de negocios
potenciales,
− identificar oportunidades del mercado, debi-
lidades y ventajas competitivas futuras. − establecer conjuntamente un entendimiento
claro de las necesidades y expectativas de
Los siguientes son ejemplos de necesidades y los clientes,
expectativas del cliente y del usuario final, en
relación con los productos de la organización
− establecer conjuntamente un entendimiento
claro de las necesidades y expectativas de
− conformidad, los aliados de negocios, y
− seguridad de funcionamiento, − establecer metas que aseguren oportunida-
des para continuar las alianzas.
− disponibilidad,
Al considerar su relación con la sociedad, la or-
− entrega, ganización debería
La organización debería identificar las necesi- − identificar los impactos actuales y potencia-
dades y expectativas del personal en aspectos les en la sociedad en general y en la
15
IRAM-ISO 9004: 2000
comunidad local en particular de sus pro- − el nivel y tipo de mejoras futuras necesarias
ductos, procesos y actividades. para el éxito de la organización,
La alta dirección debe asegurarse de que los − las necesidades y expectativas de otras
requisitos del cliente se determinan y se cum- partes interesadas,
plen con el propósito de aumentar la
satisfacción del cliente. − los recursos necesarios para ir más allá de
los requisitos de la norma IRAM-ISO 9001, y
Al establecer la política de la calidad, la alta di- Al igual que sucede con otras políticas de la or-
rección debería considerar ganización, la política de la calidad debería
revisarse periódicamente.
16
IRAM-ISO 9004: 2000
La alta dirección debe asegurarse de que la − los resultados de las auto evaluaciones,
política de la calidad
− estudios comparativos (benchmarking), aná-
a) es adecuada al propósito de la organiza- lisis de los competidores, oportunidades de
ción, mejora, y
b) incluye un compromiso de cumplir con los − recursos necesarios para cumplir los objeti-
requisitos y de mejorar continuamente la vos.
eficacia del sistema de gestión de la cali-
dad, Los objetivos de la calidad deberían comuni-
carse de tal manera que el personal de la
c) proporciona un marco de referencia para organización pueda contribuir a su logro. Debe-
establecer y revisar los objetivos de la cali- ría definirse la responsabilidad para efectuar el
dad, despliegue de los objetivos de la calidad.
5.4 Planificación
5.4 Planificación
5.4.1 Objetivos de la calidad
5.4.1 Objetivos de la calidad
La alta dirección debe asegurarse de que los
La planificación estratégica de la organización y objetivos de la calidad, incluyendo aquéllos ne-
la política de la calidad proporcionan un marco cesarios para cumplir los requisitos para el
de referencia para el establecimiento de los producto, se establecen en las funciones y ni-
objetivos de la calidad. La alta dirección debe- veles pertinentes dentro de la organización. Los
ría establecer estos objetivos para conducir a la objetivos de la calidad deben ser medibles y
mejora del desempeño de la organización. Los coherentes con la política de la calidad.
objetivos deberían poderse medir con el fin de
facilitar una eficaz y eficiente revisión por la di-
rección.
5.4.2 Planificación de la calidad
En el establecimiento de estos objetivos, se
debería considerar también La dirección debería asumir la responsabilidad
de la planificación de la calidad de la organiza-
− las necesidades actuales y futuras de la or- ción. Esta planificación debería enfocarse en la
ganización y de los mercados en los que se definición de los procesos necesarios para
actúa, cumplir eficaz y eficientemente los objetivos de
la calidad y los requisitos de la organización
− los hallazgos pertinentes de las revisiones coherentemente con la estrategia de la organi-
por la dirección, zación.
17
IRAM-ISO 9004: 2000
Entre la información de entrada para una plani- La dirección debería encargarse de revisar de
ficación eficaz y eficiente se incluyen manera sistemática los resultados para asegu-
rarse de la eficacia y eficiencia de los procesos
− las estrategias de la organización, de la organización.
18
IRAM-ISO 9004: 2000
5.6.1 Generalidades
19
IRAM-ISO 9004: 2000
nuevas ideas con discusiones abiertas y eva- − el estado de las acciones generadas a partir
luación de la información de entrada, durante de la revisión por la dirección,
las revisiones por la dirección.
− los resultados de las auditorías y de las au-
Para aportar valor a la organización a partir de toevaluaciones de la organización,
la revisión por la dirección, la alta dirección de-
bería controlar el desempeño de los procesos − la retroalimentación relativa a la satisfacción
de realización y de apoyo mediante revisiones de las partes interesadas, pudiendo llegarse
sistemáticas basadas en los principios de ges- incluso a considerar su participación,
tión de la calidad. La frecuencia de la revisión
debería determinarse en función de las necesi- − los factores relacionados con el mercado
dades de la organización. La información de tales como la tecnología, la investigación y
entrada para el proceso de revisión debería el desarrollo y el desempeño de los compe-
proporcionar resultados que vayan más allá de tidores,
la eficacia y eficiencia del sistema de gestión
de la calidad. Los resultados de las revisiones − los resultados de actividades de estudios
deberían proporcionar datos que puedan utili- comparativos (benchmarking),
zarse en la planificación de la mejora del
desempeño de la organización. − el desempeño de los proveedores,
La información de entrada para evaluar la efi- La información de entrada para la revisión por
ciencia y la eficacia del sistema de gestión de la dirección debe incluir
la calidad debería considerar al cliente y a otras
partes interesadas y debería incluir a) resultados de auditorías,
20
IRAM-ISO 9004: 2000
e) acciones de seguimiento de revisiones por Los registros deberían ser suficientes para pro-
la dirección previas, veer la trazabilidad y facilitar la evaluación del
propio proceso de revisión por la dirección, con
f) cambios que podrían afectar al sistema de el fin de asegurarse de su eficacia continua y
gestión de la calidad, y del aporte de valor a la organización.
21
IRAM-ISO 9004: 2000
− recursos tangibles tales como mejores ins- La dirección debería mejorar tanto la eficacia
talaciones de realización y apoyo, como la eficiencia de la organización, incluyen-
do el sistema de gestión de la calidad,
− recursos intangibles tales como la propiedad mediante la participación y el apoyo de las per-
intelectual, sonas. Como ayuda en el logro de sus
objetivos de mejora del desempeño, la organi-
− recursos y mecanismos para alentar la mejo- zación debería promover la participación y el
ra continua innovadora, desarrollo de su personal
22
IRAM-ISO 9004: 2000
− investigando las razones por las que el per- 6.2.2.2 Toma de conciencia y formación
sonal se incorpora a la organización y se
retira de ella. La planificación de las necesidades de educa-
ción y formación debería tener en cuenta el
IRAM-ISO 9001:2000, Sistemas de Gestión cambio provocado por la naturaleza de los pro-
de la Calidad — Requisitos cesos de la organización, las etapas de
desarrollo del personal y la cultura de la organi-
6.2 Recursos humanos zación.
− requisitos legales y reglamentarios y normas Para facilitar la participación activa del perso-
que afecten a la organización y a sus partes nal, la educación y la formación también
interesadas. incluyen
23
IRAM-ISO 9004: 2000
24
IRAM-ISO 9004: 2000
c) evaluar la infraestructura frente a las necesi- para que se ponga de manifiesto el potencial
dades y expectativas de todas las partes del personal,
interesadas;
− reglas y orientaciones de seguridad, inclu-
d) considerar aspectos ambientales asociados yendo el uso de equipos de protección,
con la infraestructura tales como conserva-
ción, contaminación, desechos y reciclado. − ergonomía,
Los fenómenos naturales que no pueden ser − la ubicación del lugar de trabajo,
controlados pueden tener impacto en la in-
fraestructura. El plan para la infraestructura − interacción social,
debería considerar la identificación y atenua-
ción de los riesgos asociados e incluir − instalaciones para el personal en la organi-
estrategias para proteger los intereses de las zación,
partes interesadas.
− calor, humedad, luz, flujo de aire, e
IRAM-ISO 9001:2000, Sistemas de Gestión
de la Calidad — Requisitos − higiene, limpieza, ruido, vibraciones y con-
taminación.
6.3 Infraestructura
IRAM-ISO 9001:2000, Sistemas de Gestión
La organización debe determinar, proporcionar de la Calidad — Requisitos
y mantener la infraestructura necesaria para lo-
grar la conformidad con los requisitos del 6.4 Ambiente de trabajo
producto. La infraestructura incluye, cuando
sea aplicable La organización debe determinar y gestionar el
ambiente de trabajo necesario para lograr la
a) edificios, espacio de trabajo y servicios conformidad con los requisitos del producto.
asociados,
25
IRAM-ISO 9004: 2000
26
IRAM-ISO 9004: 2000
27
IRAM-ISO 9004: 2000
− posibilitar el aporte del personal en el análi- − oportunidades y acciones para mejorar los
sis de procesos, y procesos, y
− promover la innovación proveniente del per- − control de cambios en los procesos y pro-
sonal. ductos.
El motor para la mejora continua del desempe- Los siguientes son algunos ejemplos de proce-
ño de la organización debería enfocarse en la sos de apoyo
mejora de la eficacia y eficiencia de los proce-
sos como el medio para obtener resultados − gestión de la información,
provechosos. El incremento de los beneficios,
la mejora de la satisfacción del cliente, la mejo- − formación del personal,
ra del uso de los recursos y la reducción de
desperdicios son ejemplos de resultados medi- − actividades relacionadas con las finanzas,
bles logrados por una mayor eficacia y
eficiencia de los procesos. − mantenimiento de la infraestructura y de los
servicios,
7.1.3 Gestión de procesos
− aplicación de seguridad industrial/equipos de
7.1.3.1 Generalidades protección, y
28
IRAM-ISO 9004: 2000
− la adecuación de los elementos de entrada y NOTA 1 – Un documento que especifica los procesos del
sistema de gestión de la calidad (incluyendo los procesos
resultados del diseño y desarrollo, de realización del producto) y los recursos que deben
aplicarse a un producto, proyecto o contrato específico,
− la coherencia de los elementos de entradas puede denominarse como un plan de la calidad.
y los resultados con los objetivos planifica-
NOTA 2 – La organización también puede aplicar los re-
dos,
quisitos citados en 7.3 para el desarrollo de los procesos
de realización del producto.
− el potencial para mejoras, y
29
IRAM-ISO 9004: 2000
7.1.3.3 Validación y cambios del producto y gan las necesidades y expectativas de las partes
proceso interesadas. Los cambios deberían identificarse,
registrarse, evaluarse, revisarse y controlarse,
La dirección debería asegurarse de que la vali- con el fin de comprender el efecto en otros pro-
dación de los productos demuestre que éstos cesos y las necesidades y expectativas de los
cumplen las necesidades y expectativas de los clientes y de otras partes interesadas.
clientes y otras partes interesadas. Las activi-
dades de validación incluyen modelado, Todos los cambios en el proceso que afectan a
simulación y ensayos/pruebas, así como revi- las características del producto deberían ser re-
siones que involucren a los clientes o a otras gistrados y comunicados con el fin de mantener
partes interesadas. la conformidad del producto y proporcionar la
información necesaria para las acciones correcti-
Los aspectos a considerarse deberían incluir vas o para la mejora del desempeño de la
organización. Debería estar definida la autoridad
− la política y objetivos de la calidad, para iniciar cualquier cambio, con el fin de man-
tener el control.
− la capacidad o calificación del equipo,
Los resultados en forma de productos deberían
− las condiciones de operación del producto, validarse después de cualquier cambio relacio-
nado con los mismos, para asegurarse de que el
− el uso o aplicación del producto, cambio efectuado ha tenido el efecto deseado.
30
IRAM-ISO 9004: 2000
ciente con los clientes y otras partes interesa- b) los requisitos no establecidos por el cliente
das. La organización debería implementar y pero necesarios para el uso especificado o
mantener dichos procesos para asegurarse de para el uso previsto, cuando sea conocido,
la comprensión adecuada de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas, y para c) los requisitos legales y reglamentarios re-
que facilite su traducción a requisitos para la lacionados con el producto, y
organización. Estos procesos deberían incluir la
identificación y revisión de la información perti- d) cualquier requisito adicional determinado
nente y deberían involucrar activamente al por la organización.
cliente y a otras partes interesadas.
Los siguientes son ejemplos de información 7.2.2 Revisión de los requisitos relaciona-
pertinente para el proceso: dos con el producto
− requisitos del cliente u otras partes interesa- La organización debe revisar los requisitos re-
das, lacionados con el producto. Esta revisión debe
efectuarse antes de que la organización se
− investigación de mercado, incluyendo datos comprometa a proporcionar un producto al
del sector y del usuario final, cliente (por ejemplo envío de ofertas, acepta-
ción de contratos o pedidos, aceptación de
− requisitos del contrato, cambios en los contratos o pedidos) y debe
asegurarse de que
− análisis de los competidores,
a) están definidos los requisitos del producto,
− estudios comparativos (benchmarking) , y
b) están resueltas las diferencias existentes
− procesos debidos a requisitos legales o re- entre los requisitos del contrato o pedido y
glamentarios. los expresados previamente, y
31
IRAM-ISO 9004: 2000
b) las consultas, contratos o atención de pe- − análisis de modo y efecto de falla en el dise-
didos, incluyendo las modificaciones, y ño,
− diagramas de relación,
7.3 Diseño y desarrollo
− técnicas de priorización, y
7.3.1 Orientación general
− técnicas de simulación.
La alta dirección debería asegurarse de que la
organización ha definido, implementado y IRAM-ISO 9001:2000, Sistemas de Gestión
mantenido los procesos de diseño y desarrollo de la Calidad — Requisitos
necesarios para responder de manera eficaz y
eficiente a las necesidades y expectativas de 7.3 Diseño y desarrollo
sus clientes y de otras partes interesadas.
7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo
En el diseño y desarrollo de productos o proce-
sos, la dirección debería asegurarse de que la La organización debe planificar y controlar el
organización no sólo sea capaz de considerar diseño y desarrollo del producto.
su desempeño y función básicos, sino también
todos los factores que contribuyen al cumpli- Durante la planificación del diseño y desarrollo
miento del desempeño del producto y del la organización debe determinar
proceso esperado por los clientes y las otras
partes interesadas. Por ejemplo, la organiza- a) las etapas del diseño y desarrollo,
ción debería considerar el ciclo de vida, la
salud y la seguridad, la capacidad para poder b) la revisión, verificación y validación, apro-
ensayarse, su aptitud al uso, la facilidad de uti- piadas para cada etapa del diseño y
lización, la seguridad de funcionamiento, dura- desarrollo, y
bilidad, ergonomía, medio ambiente, disposi-
ción del producto y los riesgos identificados. c) las responsabilidades y autoridades para el
diseño y desarrollo.
La dirección tiene igualmente la responsabili-
dad de asegurarse de que se siguen los pasos La organización debe gestionar las interfaces
para identificar y mitigar los riesgos potenciales entre los diferentes grupos involucrados en el
para el usuario de los productos y procesos de diseño y desarrollo para asegurarse de una
la organización. La evaluación de riesgos debe- comunicación eficaz y una clara asignación de
ría llevarse a cabo para evaluar el potencial y el responsabilidades.
efecto de posibles fallas en los productos o
procesos. Los resultados de la planificación deben actua-
lizarse, según sea apropiado, a medida que
progresa el diseño y desarrollo.
32
IRAM-ISO 9004: 2000
33
IRAM-ISO 9004: 2000
d) cualquier otro requisito esencial para el di- − progreso del proceso planificado de diseño y
seño y desarrollo. desarrollo,
Estos elementos deben revisarse para verificar − logro de las metas de verificación y valida-
su adecuación. Los requisitos deben estar ción,
completos, sin ambigüedades y no deben ser
contradictorios. − evaluación de los riesgos potenciales o mo-
dos de falla del producto en uso,
7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo
− datos del ciclo de vida sobre el desempeño
Los resultados del diseño y desarrollo deben del producto,
proporcionarse de tal manera que permitan la
verificación respecto a los elementos de entra- − control de cambios y sus efectos durante el
da para el diseño y desarrollo, y deben proceso de diseño y desarrollo,
aprobarse antes de su liberación.
34
IRAM-ISO 9004: 2000
− evaluación frente a la experiencia de proce- En las etapas adecuadas, deben realizarse re-
sos pasados, tales como no conformidades visiones sistemáticas del diseño y desarrollo de
y deficiencias. acuerdo con lo planificado.
35
IRAM-ISO 9004: 2000
7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo dades y requisitos de la organización, así como
aquellos de las partes interesadas.
Se debe realizar la verificación, de acuerdo con
lo planificado, para asegurarse de que los re- Debería considerarse el uso de medios de co-
sultados del diseño y desarrollo cumplen los municación electrónicos con el proveedor de
requisitos de los elementos de entrada del di- cara a la optimización de la comunicación de
seño y desarrollo. Deben mantenerse registros los requisitos.
de los resultados de la verificación y de cual-
quier acción que sea necesaria. Para asegurarse del desempeño eficaz y efi-
ciente de la organización, la dirección debería
7.3.6 Validación del diseño y desarrollo asegurarse de que los procesos de compras
consideran las siguientes actividades:
Se debe realizar la validación del diseño y de-
sarrollo de acuerdo con lo planificado para − la identificación oportuna, eficaz y precisa de
asegurarse de que el producto resultante es las necesidades y especificaciones del pro-
capaz de satisfacer los requisitos para su apli- ducto comprado,
cación especificada o uso previsto, cuando sea
conocido Siempre que sea factible, la valida- − la evaluación del costo del producto com-
ción debe completarse antes de la entrega o prado, tomando en cuenta su desempeño,
implementación del producto. Deben mante- precio y entrega,
nerse registros de los resultados de la
validación y de cualquier acción que sea nece- − las necesidades y criterios de la organiza-
saria. ción para verificar los productos comprados,
7.3.7 Control de los cambios del diseño y − los procesos ligados a un proveedor espe-
desarrollo cial,
Los cambios del diseño y desarrollo deben − la administración de los contratos, para las
identificarse y deben mantenerse registros. Los disposiciones tanto con los proveedores co-
cambios deben revisarse, verificarse y validar- mo con los aliados de negocios,
se, según sea apropiado, y aprobarse antes de
su implementación. La revisión de los cambios − sustitución de la garantía para productos
del diseño y desarrollo debe incluir la evalua- comprados no conformes,
ción del efecto de los cambios en las partes
constitutivas y en el producto ya entregado. − requisitos logísticos,
Deben mantenerse registros de los resultados − identificación y trazabilidad del producto,
de la revisión de los cambios y de cualquier ac-
ción que sea necesaria. − conservación del producto,
36
IRAM-ISO 9004: 2000
7.4.2 Proceso de control del proveedor La dirección debería considerar las acciones
necesarias para mantener el desempeño de la
La organización debería establecer procesos organización y para satisfacer a las partes inte-
eficaces y eficientes para identificar las fuentes resadas en el caso de que falle el proveedor.
potenciales de materiales comprados, para de-
sarrollar proveedores o aliados de negocios IRAM-ISO 9001:2000, Sistemas de Gestión
existentes y para evaluar su capacidad para de la Calidad — Requisitos
suministrar los productos requeridos, con el fin
de asegurar la eficacia y eficiencia de todos los 7.4 Compras
procesos de compras.
7.4.1 Proceso de compras
Los siguientes son ejemplos de entradas para
el proceso de control del proveedor La organización debe asegurarse de que el
producto adquirido cumple los requisitos de
− la evaluación de la experiencia pertinente, compra especificados. El tipo y alcance del
control aplicado al proveedor y al producto ad-
− el desempeño de los proveedores en rela-
quirido debe depender del impacto del producto
ción con los competidores, adquirido en la posterior realización del pro-
− la revisión del desempeño del producto ducto o sobre el producto final.
comprado en cuanto a calidad, precio, en-
trega y repuesta a los problemas, La organización debe evaluar y seleccionar los
proveedores en función de su capacidad para
− las auditorías a los sistemas de gestión del suministrar productos de acuerdo con los re-
proveedor y la evaluación de su capacidad quisitos de la organización. Deben establecerse
potencial para proporcionar los productos los criterios para la selección, la evaluación y la
requeridos eficaz y eficientemente y dentro re-evaluación. Deben mantenerse los registros
del calendario establecido, de los resultados de las evaluaciones y de
cualquier acción necesaria que se derive de las
mismas.
37
IRAM-ISO 9004: 2000
− la reducción de desperdicios,
7.4.2 Información de las compras
− la formación del personal,
La información de las compras debe describir el
producto a comprar, incluyendo, cuando sea − la comunicación y el registro de la informa-
apropiado ción,
38
IRAM-ISO 9004: 2000
7.5.2 Validación de los procesos de la pro- − datos del desempeño de estudios compara-
ducción y de la prestación del servicio tivos (benchmarking) tales como la
mercadotecnia (marketing),
La organización debe validar aquellos procesos
de producción y de prestación del servicio don- − los requisitos del contrato, tales como la ca-
de los productos resultantes no puedan pacidad de recuperación del producto,
verificarse mediante actividades de segui-
miento o medición posteriores. Esto incluye a − los requisitos legales y reglamentarios perti-
cualquier proceso en el que las deficiencias se nentes,
hagan aparentes únicamente después de que
el producto esté siendo utilizado o se haya − el uso o aplicación previstos,
prestado el servicio.
− los materiales peligrosos, y
La validación debe demostrar la capacidad de
estos procesos para alcanzar los resultados − la mitigación de los riesgos identificados.
planificados.
39
IRAM-ISO 9004: 2000
40
IRAM-ISO 9004: 2000
Con el fin de proporcionar confianza en los da- e) protegerse contra los daños y el deterioro
tos, los procesos de seguimiento y medición durante la manipulación, el mantenimiento y
deberían incluir la confirmación de que los dis- el almacenamiento.
positivos son aptos para utilizarse y que se
mantienen con una precisión adecuada de Además, la organización debe evaluar y registrar
acuerdo a normas aceptadas, así como un me- la validez de los resultados de las mediciones
dio para identificar el estado de los mismos. anteriores cuando se detecte que el equipo no
está conforme con los requisitos. La organiza-
La organización debería considerar medios pa- ción debe tomar las acciones apropiadas sobre
ra eliminar los errores potenciales de los el equipo y sobre cualquier producto afectado.
procesos, tales como "a prueba de error", para Deben mantenerse registros de los resultados de
la verificación de las salidas de los procesos la calibración y la verificación.
con el fin de minimizar la necesidad de contro-
lar los dispositivos de seguimiento y medición, Debe confirmarse la capacidad de los programas
y para aportar valor a las partes interesadas. informáticos para satisfacer su aplicación pre-
vista cuando éstos se utilicen en las actividades
IRAM-ISO 9001:2000, Sistemas de Gestión de seguimiento y medición de los requisitos es-
de la Calidad — Requisitos pecificados. Esto debe llevarse a cabo antes de
iniciar su utilización y confirmarse de nuevo
7.6 Control de los dispositivos de segui- cuando sea necesario.
miento y de medición
NOTA – Véanse las normas IRAM-IACC-ISO E 10012-1 e
La organización debe determinar el segui- ISO 10012-2 a modo de orientación.
miento y la medición a realizar, y los disposi-
tivos de medición y seguimiento necesarios pa-
ra proporcionar la evidencia de la conformidad
del producto con los requisitos determinados.
Cuando sea necesario asegurarse de la validez Los datos de las mediciones son importantes en
de los resultados, el equipo de medición debe la toma de decisiones basadas en hechos. La
alta dirección debería asegurarse de la eficaz y
a) calibrarse o verificarse a intervalos especifi- eficiente medición, recopilación y validación de
cados o antes de su utilización, comparado datos para asegurar el desempeño de la organi-
con patrones de medición trazables a patro- zación y la satisfacción de las partes interesa-
nes de medición nacionales o internacio- das. Esto debería incluir la revisión de la validez
nales; cuando no existan tales patrones de- y del propósito de las mediciones y el uso pre-
be registrarse la base utilizada para la visto de los datos para asegurarse del aporte de
calibración o la verificación; valor para la organización.
b) ajustarse o reajustarse según sea necesario; Los siguientes son ejemplos de mediciones del
desempeño de los procesos de la organización:
c) identificarse para poder determinar el estado
de calibración; − medición y evaluación de sus productos,
41
IRAM-ISO 9004: 2000
42
IRAM-ISO 9004: 2000
b) asegurarse de la conformidad del sistema Los siguientes son ejemplos de información rela-
de gestión de la calidad, y tiva al cliente:
c) mejorar continuamente la eficacia del siste- − encuestas a los clientes y a los usuarios,
ma de gestión de la calidad.
− la retroalimentación sobre todos los aspectos
Esto debe comprender la determinación de los del producto,
métodos aplicables, incluyendo las técnicas es-
tadísticas, y el alcance de su utilización. − los requisitos del cliente e información con-
tractual,
43
IRAM-ISO 9004: 2000
− grupos de discusión (focus group), nentes provenientes del área a auditarse, así
como de otras partes interesadas.
− informes de organizaciones de consumidores,
Los siguientes son ejemplos de aspectos a con-
− informes en varios medios, y siderar en las auditorías internas:
Como una de las medidas del desempeño del − el uso de tecnologías de la información,
sistema de gestión de la calidad, la organización
debe realizar el seguimiento de la información − el análisis de datos del costo de la calidad,
relativa a la percepción del cliente con respecto
al cumplimiento de sus requisitos por parte de la − el uso eficaz y eficiente de recursos,
organización. Deben determinarse los métodos
para obtener y utilizar dicha información. − los resultados y expectativas de desempeño
del proceso y del producto,
44
IRAM-ISO 9004: 2000
45
IRAM-ISO 9004: 2000
46
IRAM-ISO 9004: 2000
e) los puntos establecidos por el cliente para − certificados de conformidad, según sean re-
atestiguar o verificar las características queridos.
seleccionadas de un producto;
i) inspección final para confirmar que las acti- 8.2.4 Seguimiento y medición de la satisfac-
vidades de verificación y validación se han ción de las partes interesadas
completado y aceptado;
La organización debería identificar la informa-
j) registro de los resultados de las mediciones ción de medición requerida para cumplir las
del producto. necesidades de las partes interesadas (dife-
rentes de los clientes) en relación a los
La organización debería revisar los métodos procesos de la organización con el fin de equi-
usados para medir los productos y los registros librar la asignación de recursos. Tal información
de verificación planificados, para considerar las debería incluir mediciones relativas al personal
oportunidades de mejora del desempeño. Los en la organización, a los propietarios e inverso-
siguientes son ejemplos típicos de registros de res, a los proveedores y aliados de negocios,
medición de producto que podrían considerarse así como a la sociedad. Ejemplos de medición
para efectuar la mejora del desempeño son los siguientes:
47
IRAM-ISO 9004: 2000
48
IRAM-ISO 9004: 2000
8.3 Control del producto no conforme Las decisiones basadas en hechos requieren
acciones eficaces y eficientes tales como
La organización debe asegurarse de que el pro-
ducto que no sea conforme con los requisitos, se − métodos de análisis válidos,
identifica y controla para prevenir su uso o entre-
ga no intencional. Los controles, las responsabi- − técnicas estadísticas apropiadas, y
lidades y autoridades relacionadas con el trata-
miento del producto no conforme deben estar − tomar decisiones y llevar a cabo acciones
definidos en un procedimiento documentado. basadas en los resultados de análisis lógi-
cos, en equilibrio con la experiencia y la
La organización debe tratar los productos no intuición.
conformes mediante una o más de las siguientes
maneras: El análisis de los datos puede ayudar a deter-
minar la causa de los problemas existentes o
a) tomando acciones para eliminar la no con- potenciales y por lo tanto guiar las decisiones
formidad detectada; acerca de las acciones correctivas y preventi-
vas necesarias para la mejora.
b) autorizando su uso, liberación o aceptación
bajo concesión por una autoridad pertinente La información y datos de todas las partes de la
y, cuando sea aplicable, por el cliente; organización deberían integrarse y analizarse
por la dirección de la organización para evaluar
c) tomando acciones para impedir su uso o eficazmente el desempeño global de la organi-
aplicación originalmente previsto. zación. El desempeño global de la organización
debería presentarse en un formato adecuado
Se deben mantener registros de la naturaleza de para los diferentes niveles de la organización.
las no conformidades y de cualquier acción to-
mada posteriormente, incluyendo las concesio- Los resultados del análisis pueden ser utiliza-
nes que se hayan obtenido. dos por la organización para determinar
49
IRAM-ISO 9004: 2000
− la competitividad.
IRAM-ISO 9001:2000, Sistemas de Gestión
de la Calidad — Requisitos
IRAM-ISO 9001:2000, Sistemas de Gestión
de la Calidad — Requisitos 8.5 Mejora
50
IRAM-ISO 9004: 2000
Durante el seguimiento de las acciones correc- ficarse mediante ensayo/prueba antes de defi-
tivas, la organización debería identificar las nir e iniciar la acción correctiva.
fuentes de información y recopilar la informa-
ción para definir las acciones correctivas
necesarias. La acción correctiva definida debe- IRAM-ISO 9001:2000, Sistemas de Gestión
ría enfocarse a eliminar las causas de las no de la Calidad — Requisitos
conformidades para evitar que vuelvan a suce-
der. Los siguientes son ejemplos de fuentes de 8.5.2 Acción correctiva
información para su consideración en las ac-
ciones correctivas: La organización debe tomar acciones para eli-
minar la causa de no conformidades con objeto
− las quejas del cliente, de prevenir que vuelva a ocurrir. Las acciones
correctivas deben ser apropiadas a los efectos
− los informes de no conformidad, de las no conformidades encontradas.
− los resultados de las mediciones de satis- b) determinar las causas de las no conformi-
facción, dades,
− los registros pertinentes del sistema de ges- c) evaluar la necesidad de adoptar acciones
tión de la calidad, para asegurarse de que las no conformi-
dades no vuelvan a ocurrir,
− el personal de la organización,
d) determinar e implementar las acciones ne-
− las mediciones de procesos, y cesarias,
51
IRAM-ISO 9004: 2000
sistemática. Debería basarse en datos proce- ción de los planes y para los procesos de mejo-
dentes de métodos apropiados, incluyendo la ra.
evaluación de datos históricos de tendencias, y
los aspectos críticos del desempeño de la or- IRAM-ISO 9001:2000, Sistemas de Gestión
ganización y sus productos, con el fin de de la Calidad — Requisitos
generar datos en términos cuantitativos.
8.5.3 Acción preventiva
Los datos pueden generarse a partir de
La organización debe determinar acciones para
− la utilización de herramientas de análisis de eliminar las causas de no conformidades po-
riesgos tales como el modo y efecto de falla, tenciales para prevenir su ocurrencia. Las
acciones preventivas deben ser apropiadas a
− la revisión de las necesidades y expectativas los efectos de los problemas potenciales.
del cliente,
Debe establecerse un procedimiento docu-
− el análisis de mercado, mentado para definir los requisitos para
52
IRAM-ISO 9004: 2000
− estableciendo objetivos para el personal, los mejorar la satisfacción de los clientes y de las
proyectos y para la organización, otras partes interesadas.
− realizando estudios comparativos (bench- La dirección debería apoyar tanto las activida-
manrking) del desempeño de la organización des de mejora continua progresiva inherentes a
con respecto al de la competencia y con los procesos existentes, como las actividades
respecto a las mejores prácticas, que aprovechen las oportunidades de mejora
significativa, con el fin de conseguir el máximo
− reconociendo y recompensando la consecu- beneficio para la organización y para las partes
ción de mejoras, y interesadas.
− mediante esquemas de sugerencias que in- Ejemplos de información de entrada para apo-
cluyan reacciones oportunas de la dirección. yar el proceso de mejora incluyen la informa-
ción derivada de
Para proporcionar una estructura para las acti-
vidades de mejora, la alta dirección debería − los datos de validación,
definir e implementar un proceso para la mejora
continua que pueda aplicarse a los procesos y − los datos de rendimiento del proceso,
actividades de realización y de apoyo. Para
asegurar la eficacia y eficiencia del proceso de − los datos de ensayos/pruebas,
mejora, deberían considerarse los procesos de
realización y de apoyo en términos de − los datos de autoevaluación,
− eficacia (por ejemplo, resultados que cum- − los requisitos establecidos y la retroalimen-
plen los requisitos), tación de las partes interesadas,
− eficiencia (por ejemplo, recursos por unidad − la experiencia del personal de la organiza-
de tiempo o dinero), ción,
Dicho proceso para la mejora continua debería En el anexo B se describe un proceso para la
utilizarse como una herramienta para mejorar la mejora continua de los procesos para ser im-
eficacia y la eficiencia internas, así como para plementado por la organización.
53
IRAM-ISO 9004: 2000
Anexo A
(Informativo)
A.1 Introducción
La autoevaluación es una evaluación cuidadosamente considerada que resulta en una opinión o jui-
cio respecto de la eficacia y eficiencia de la organización y de la madurez del sistema de gestión de
la calidad. La autoevaluación normalmente la lleva a cabo la propia dirección de la organización. El
propósito de la autoevaluación es proporcionar directrices basadas en hechos para la organización,
con respecto a dónde invertir los recursos para la mejora.
También puede ser útil para medir el progreso frente a los objetivos, y para volver a evaluar la conti-
nua relevancia de dichos objetivos.
Actualmente existen muchos modelos para la autoevaluación de las organizaciones respecto de los
criterios del sistema de gestión de la calidad. Los modelos más ampliamente reconocidos y emplea-
dos son los modelos de los premios de calidad nacionales y regionales, también conocidos como
modelos de excelencia para las organizaciones.
La metodología de autoevaluación descrita en este anexo está prevista para proveer un enfoque
simple, fácil de usar, para determinar el grado relativo de madurez del sistema de gestión de la cali-
dad de una organización e identificar las principales áreas de mejora.
Las características específicas del enfoque de autoevaluación de la norma IRAM-ISO 9004 son que
puede
− aplicarse al sistema de gestión de la calidad completo o a una parte de éste o a cualquier proceso,
− realizarse por un equipo compuesto por representantes de diversas secciones o por una persona
en la organización, cuando ésta cuenta con el apoyo de la alta dirección,
− facilitar la madurez del sistema de gestión de la calidad hacia niveles de desempeño de clase
mundial.
La estructura del enfoque de autoevaluación de la norma IRAM-ISO 9004 es para evaluar la madurez
del sistema de gestión de la calidad para cada capítulo principal de la norma IRAM-ISO 9004 en una
escala que fluctúa de 1 (sin un sistema formal) hasta 5 (la mejor clase de desempeño). Este anexo
proporciona directrices en forma de preguntas típicas que la organización debería plantearse para
evaluar su desempeño frente a cada uno de los capítulos principales de la norma IRAM-ISO 9004.
54
IRAM-ISO 9004: 2000
Otra ventaja para el uso de este enfoque es que puede emplearse el seguimiento de los resultados a
lo largo del tiempo para evaluar la madurez de una organización.
Los niveles de madurez del desempeño utilizados en este enfoque de autoevaluación se muestran
en la Tabla A.1.
Los modelos de premios de calidad así como otros modelos de autoevaluación han desarrollado una
amplia gama de criterios detallados para evaluar el desempeño de los sistemas de gestión. Esta au-
toevaluación proporciona un enfoque sencillo para evaluar la madurez de la organización, basado en
los capítulos 4 a 8 de esta norma. Cada organización debería desarrollar un conjunto de preguntas
para los apartados de esta norma adecuados a sus necesidades.
55
IRAM-ISO 9004: 2000
A continuación se dan conjuntos de preguntas a modo de ejemplo que pueden emplearse por las or-
ganizaciones para realizar la autoevaluación. Entre paréntesis se dan los números de los apartados
de la norma
a) ¿Cómo aplica la dirección el enfoque basado en procesos para conseguir el control eficaz y efi-
ciente de los procesos, resultando en la mejora del desempeño?
a) ¿Cómo se utilizan los documentos y los registros para apoyar la operación eficaz y eficiente de
los procesos de la organización?
a) ¿Cómo identifica la organización las necesidades y expectativas del cliente de manera regular?
c) ¿Cómo considera la organización los beneficios potenciales del establecimiento de alianzas con
sus proveedores?
d) ¿Cómo identifica la organización las necesidades y expectativas de otras partes interesadas que
pueden resultar en el establecimiento de objetivos?
e) ¿Cómo se asegura la organización de que se han considerado los requisitos legales y regla-
mentarios?
a) ¿Cómo asegura la política de la calidad que las necesidades y expectativas de los clientes y de
otras partes interesadas son entendidas?
a) ¿De qué manera los objetivos traducen la política de la calidad en metas medibles?
b) ¿De qué manera son desplegados los objetivos a cada nivel de la gestión para asegurar la con-
tribución individual para su logro?
c) ¿Cómo se asegura la dirección de la disponibilidad de los recursos necesarios para cumplir los
objetivos?
56
IRAM-ISO 9004: 2000
a) ¿Cómo asegura la alta dirección la disponibilidad de información de entrada válida para la revi-
sión por la dirección?
b) ¿Cómo evalúa la actividad de revisión por la dirección la información para mejorar la eficacia y la
eficiencia de los procesos de la organización?
a) ¿Cómo promueve la dirección la implicación y el apoyo de las personas para la mejora de la efi-
cacia y eficiencia de la organización?
a) ¿Cómo se asegura la dirección de que la información apropiada está fácilmente disponible para
tomar decisiones basadas en hechos?
57
IRAM-ISO 9004: 2000
a) ¿Cómo planifica, provee, controla y sigue la dirección sus recursos financieros para mantener un
sistema de gestión de la calidad efectivo y eficiente y para asegurar el logro de los objetivos de
la calidad?
b) ¿Cómo se asegura la dirección de que el personal sea consciente acerca del vínculo entre cali-
dad y costos?
a) ¿Cómo aplica la alta dirección el enfoque basado en procesos para asegurar la operación eficaz
y eficiente de los procesos de realización y de apoyo y de la red de procesos asociados?
a) ¿Cómo ha definido la dirección los procesos relativos al cliente para asegurar la consideración
de las necesidades del cliente?
b) ¿Cómo ha definido la dirección los procesos de otras partes interesadas para asegurar la consi-
deración de las necesidades y expectativas?
a) ¿Cómo ha definido la alta dirección los procesos de diseño y desarrollo para asegurar que res-
ponden a las necesidades y expectativas de los clientes y otras partes interesadas de la
organización?
b) ¿Cómo son gestionados en la práctica los procesos de diseño y desarrollo incluyendo la defini-
ción de los requisitos de diseño y desarrollo y el logro de los resultados planificados?
c) ¿Cómo se consideran en los procesos de diseño y desarrollo las actividades relativas a la cali-
dad tales como revisiones, verificación, validación y gestión de la configuración?
a) ¿Cómo ha definido la alta dirección los procesos de compra que aseguran que los productos
comprados satisfacen las necesidades de la organización?
58
IRAM-ISO 9004: 2000
a) ¿Cómo se asegura la alta dirección de que los elementos de entrada de los procesos de realiza-
ción tienen en cuenta las necesidades de los clientes y de otras partes interesadas?
b) ¿Cómo son gestionados en la práctica los procesos de realización desde las entradas hasta las
salidas?
c) ¿Cómo son consideradas en los procesos de realización las actividades relativas a la calidad
tales como control, verificación y validación?
a) ¿Cómo controla la dirección sus dispositivos de seguimiento y medición para asegurarse de que
se están obteniendo y usando los datos correctos?
a) ¿Cómo se promueve la importancia de las actividades de medición, análisis y mejora para ase-
gurarse de que el desempeño de la organización satisface para las partes interesadas?
b) ¿Cómo se obtienen los datos de otras partes interesadas para análisis y posibles mejoras?
c) ¿Cómo usa la organización las metodologías de autoevaluación del sistema de gestión de la ca-
lidad para la mejora de la eficacia y la eficiencia globales de la organización?
b) ¿Cómo analiza la organización las no conformidades para aprendizaje y mejora del proceso y
del producto?
a) ¿Cómo analiza la organización los datos para evaluar y eliminar los problemas registrados que
afectan a su desempeño?
a) ¿Cómo usa la dirección las acciones correctivas para evaluar y eliminar los problemas registra-
dos que afectan a su desempeño?
c) ¿Cómo se asegura la dirección del uso sistemático de métodos y herramientas para mejorar el
desempeño de la organización?
59
IRAM-ISO 9004: 2000
Existen muchas maneras para estructurar preguntas de autoevaluación para evaluar el desempeño,
para indicar escalas de madurez y para registrar posibles acciones de mejora. Un enfoque se mues-
tra en la Tabla A.2.
Necesidad de estructurar
No tenemos sistema para un proceso para consi-
5.2 4 b) 1
este artículo derar este aspecto – por
QUIÉN y CUÁNDO
Las preguntas de autoevaluación pueden usarse de manera flexible de acuerdo a las necesidades de
la organización. Un enfoque sería realizar la auto evaluación sobre una base individual para todo o
parte del sistema de gestión de la calidad y luego orientarse a la mejora. Otro enfoque sería tener un
grupo interfuncional de individuos que realicen la auto evaluación del sistema de gestión de la calidad
o de parte del mismo, seguido por un grupo de revisión y análisis y finalmente alcanzar el consenso
de las prioridades de mejora y planes de acción. La manera en la que la autoevaluación puede ser
utilizada de manera eficaz y eficiente en una organización, está limitada solamente por la imagina-
ción e ingenio de los individuos en la organización que tengan interés en lograr la excelencia.
Hay muchas formas diferentes para decidir qué acciones deberían tomarse como resultado de la
autoevaluación. Un enfoque es considerar el resultado de la autoevaluación junto con los beneficios
potenciales a obtenerse de un sistema de gestión de la calidad robusto. Este enfoque habilitaría a
una organización para identificar e iniciar proyectos de mejora que proveerían potencialmente los
mejores beneficios para la organización basados en las necesidades prioritarias de ésta. Para facili-
tar el uso de tal enfoque, a continuación se dan ejemplos de beneficios potenciales en relación con
apartados particulares del cuerpo principal de esta norma. Estos ejemplos pueden usarse como un
punto de partida para construir una lista que sea apropiada para la organización.
Proporciona una manera sistemática y visible de conducir y hacer funcionar a una organización
que mejora continuamente su desempeño.
60
IRAM-ISO 9004: 2000
Asegura que el sistema de gestión de la calidad considera, de manera equilibrada, las necesida-
des y expectativas de todas las partes interesadas, para obtener un sistema eficaz y eficiente.
Asegura que las necesidades de todas las partes interesadas sean entendidas y provee direc-
ción a toda la organización conduciéndola a resultados visibles y esperados.
Traduce la política de la calidad en objetivos y planes medibles para proveer un enfoque claro en
áreas importantes a través de la organización.
Evalúa si los planes se han logrado e indica la acción apropiada para la mejora.
61
IRAM-ISO 9004: 2000
Beneficios 11, 12, 13 y 15 –Infraestructura (6.3), Ambiente de trabajo (6.4), Información (6.5) y
Recursos naturales (6.7)
Intensifica el entendimiento de restricciones y oportunidades para asegurar que los planes sean
alcanzables.
Promueve las relaciones de aliados de negocios con los proveedores y otras organizaciones pa-
ra beneficio mutuo.
Proporciona una mejor comprensión de la relación entre los costos y los beneficios.
Asegura que las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas se entienden a tra-
vés de la organización.
Estructura el proceso de diseño y desarrollo para responder de manera eficaz y eficiente a las
necesidades y expectativas de los clientes y de otras partes interesadas.
Asegura que los proveedores estén alineados con la política y objetivos de la calidad de la orga-
nización.
Asegura la satisfacción sostenida del cliente a través de la producción, entrega y soporte de pro-
ductos que cumplen las necesidades y expectativas del cliente.
62
IRAM-ISO 9004: 2000
63
IRAM-ISO 9004: 2000
Anexo B
(Informativo)
Un objetivo estratégico de una organización debería ser la mejora continua de los procesos para au-
mentar el desempeño de la organización y beneficiar a las partes interesadas.
Hay dos vías fundamentales para llevar a cabo la mejora continua de los procesos:
a) proyectos de avance significativo, los cuales conducen a la revisión y mejora de los procesos
existentes, o a la implementación de procesos nuevos; se llevan a cabo habitualmente por equi-
pos compuestos por representantes de diversas secciones más allá de las operaciones de
rutina;
Los proyectos de avance significativo habitualmente conllevan el rediseño de los procesos existentes
y deberían incluir:
− implementación de la mejora,
Los proyectos de avance significativo deberían conducirse de manera eficaz y eficiente utilizando
métodos de gestión de proyectos. Después de la finalización del cambio, un plan de proceso nuevo
debería ser la base para continuar la gestión del proceso.
La mejora continua por cualquiera de los métodos identificados debería implicar lo siguiente:
b) Situación actual: Debería evaluarse la eficacia y la eficiencia de los procesos existentes. Se de-
berían recopilar y analizar datos para descubrir qué tipos de problemas ocurren más
frecuentemente. Se debería seleccionar un problema y establecer un objetivo par la mejora.
64
IRAM-ISO 9004: 2000
e) Evaluación de los efectos: Se debería confirmar que el problema y sus causas raíz han sido eli-
minados o sus efectos disminuidos, que la solución ha funcionado, y que se ha logrado la meta
de mejora.
Los procesos de mejora se deberían repetir en los problemas restantes, desarrollando objetivos y
soluciones para posteriores mejoras de procesos.
Con el fin de facilitar la participación activa y la toma de conciencia del personal en las actividades de
mejora, la dirección debería considerar actividades tales como
− formar grupos pequeños y elegir a los líderes de entre los miembros del grupo,
− desarrollar el conocimiento, la experiencia y las habilidades del personal como parte de las activi-
dades generales de gestión de la calidad de la organización.
65
IRAM-ISO 9004: 2000
Anexo C
(Informativo)
Bibliografía
[1] ISO 9000-3:1997, Normas para la gestión de la calidad y el aseguramiento de la calidad. Parte
3: Directrices para la aplicación de la norma IRAM-ISO 9001:1994 al desarrollo, suministro,
instalación y mantenimiento de soporte lógico ( software).
[3] ISO 9004-4:1993, Sistemas de gestión de la calidad. Parte 4: Directrices para mejora de la ca-
lidad.
[4] ISO 10005:1995, Gestión de la calidad. Directrices para los planes de la calidad.
[5] ISO 10006:1997, Gestión de la calidad. Directrices para la calidad en la gestión de proyectos.
[7] IRAM-IACC-ISO E 10011-1:1992, Reglas generales para la auditoría de los sistemas de la cali-
dad – Parte 1: Auditorías 1) .
[8] IRAM-IACC-ISO E 10011-2:1992, Reglas generales para la auditoría de los sistemas de la cali-
dad – Parte 2: Criterios para la cualificación de los auditores de los sistemas de la calidad 1).
[9] IRAM-IACC-ISO E 10011-3:1992, Reglas generales para la auditoría de los sistemas de la cali-
dad – Parte 3: Gestión de los programas de auditoría 1).
[15] ISO/TR 10017:1999, Orientación sobre técnicas estadísticas para la norma ISO 9001:1994.
[16] ISO 10576-1 2), Métodos estadísticos. Directrices para la evaluación de la conformidad con re-
quisitos específicos. Parte 1: Principios generales.
[17] ISO/TR 13425:1995, Guía para la selección de los métodos estadísticos en normalización y
especificación.
1)
Será revisada como IRAM-ISO 19011, Directrices para la auditoría medioambiental y de la calidad.
2)
Pendiente de publicación.
66
IRAM-ISO 9004: 2000
[18] IRAM-ISO 14001:1996, Sistemas de gestión ambiental - Especificación con guía para su uso.
[20] IRAM 301 – ISO/IEC 17025:2000, Requisitos generales para la operación de laboratorios de
calibración y ensayo . 3)
[21] IEC 60300-1:-,4) , Gestión de la confiabilidad. Parte 1: Gestión del programa de confiabilidad.
[22] ISO Handbook:1995, Métodos estadísticos para el control de la calidad. Vol. I Terminología y
símbolos – Muestreo de aceptación. Cuarta edición.
[23] ISO Handbook:1995, Métodos estadísticos para el control de la calidad. Vol. II Métodos de me-
dición e interpretación de resultados de datos estadísticos. Control de proceso. Cuarta edición.
[25] ISO 9000+ISO 14000, Publicación bimensual que proporciona una cobertura comprensiva del
desarrollo internacional relativo a las normas de sistemas de gestión de ISO, incluyendo noti-
cias sobre su implementación por parte de diversas organizaciones alrededor del mundo 6).
3)
La norma ISO/IEC 17025 anteriormente era Guía ISO/IEC 25
4)
Pendiente de publicación (Revisión de la norma ISO 9000-4:1993)
5)
Disponible en el sitio web: http://www.ISO.ch
6)
Disponible en la Secretaría Central de ISO (sales@ISO.ch)
67
IRAM-ISO 9004: 2000
Anexo D
(Informativo)
El estudio de esta norma ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados en la forma
siguiente:
Integrante Representan a:
68
IRAM-ISO 9004: 2000
Integrante Representan a:
69
IRAM-ISO 9004: 2000
Integrante Integrante
70
IRAM-ISO 9004: 2000
71
IRAM-ISO 9004: 2000
ICS 03.120.10
* CNA 7650
* Corresponde a la Clasificación Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogación del Ministerio de Defensa.