Mapas de Hurtado
Mapas de Hurtado
Mapas de Hurtado
Jacqueline Hurtado
EL PROYECTO DE INVESTIGACIN
9) Con qu?: Tiene ver con los recursos o materiales necesarios para la investigacin.
10) Cunto?: Implica la elaboracin del estudio de costos y la estimacin del presupuesto.
Para qu sirve un proyecto de investigacin?
-Organizar el trabajo del investigador de modo que puede ver la visin global de lo se va hacer.
-Planificar en tiempo y etapas la realizacin de la investigacin a fin de optimizar recursos, tiempo y
esfuerzo.
-Anticipar los probables escenarios de la investigacin y prever las posibles limitaciones a superar en el
proceso.
-Seleccionar y explicar los procedimientos ms adecuado la para garantizar la rigurosidad metodolgica
de la investigacin.
-Proporcionar a otros investigadores informacin susceptible de ser utilizada en otros proyectos.
-Informar a la institucin que solicita o patrocina la investigacin acerca del contenido.
Proceso de investigacin
-Idea: Observacin, reflexin, lectura, dialogo.
-Borrador: Texto con reflexiones iniciales. Interrogantes varios.
-Consideraciones generales: Borrador de justificacin. Pregunta de investigacin.
-Anteproyecto: Pregunta de investigacin. Objetivos, entre otros
-Proyecto: Pregunta de investigacin. Justificacin. Objetivos. Revisin bibliogrfica. Criterios
metodolgicos. Cronograma de estudio de costos.
CAPITULO II
Jacqueline Hurtado
QUE ES INVESTIGAR?
El concepto de
investigacin
Los empiristas
Los estructuralistas
La
produccin
del
El propsito de la
conocimiento se daba a
investigacin era dilucidar
travs de la observacin
la realidad y formular, a
directa y neutral de la
travs de la razn un
realidad
y
de
las
modelo que permitiera dar
relaciones naturales entre
cuenta de la estructura de
los fenmenos (O. Quist,
los objetos (Gutirrez
1989).
Debe generar conocimiento,Pantoja,
diferencia
entre un
1984).
Consideraban
que
la
investigacin
requera
necesariamente de la
verificacin de hiptesis
en las cuales se planteaban
relaciones causales entre
diferentes variables.
Los pragmticos
Utilizaban la denominacin
investigacin accin y la
definen como el estudio de
una situacin para tratar de
mejorar la calidad de la
accin en la misma. (Elliot,
2000, pg. 88).
Meldica
Universal
Sistemtica
Innovadora
Clara y precisa
Comunicable
Aplicable
Investigacin Cualitativa y
Cuantitativa
Desde la
comprensin
holstica
Captulo III.
Los positivistas
Es un proceso continuo y
organizado mediante el cual se
pretende conocer algn evento
(caracterstica, proceso, hecho
o situacin), ya sea con el fin
de encontrar leyes generales, o
simplemente con el propsito
de
obtener
respuestas
particulares a una necesidad o
inquietud determinada.
Jacqueline Hurtado
EL PROYECTO DE INVESTIGACIN
Quines ejecutan la investigacin?
Captulo IV
Quines patrocinan o evalan la investigacin?
Quines asesoran u orientan al investigador?
EL
ACERCA
DE,
SOBRE
QUE INVESTIGAR
Jacqueline Hurtado
El determinar el acerca de implica primeramente seleccionar un tema y
precisar la comprensin, extensin y delimitacin del tema. El mismo
abarca dos aspectos bsicos del proceso metodolgico: la delimitacin
del tema y la construccin de la fundamentacin noolgica
Corresponde a la fase exploratoria de la investigacin. La
delimitacin del tema se completa cuando se formula la
Delimitacin del tema
pregunta de investigacin. La misma comprende varios
procesos.
a- Seleccin o identificacin del tema: El tema puede ser seleccionado de la siguiente manera
Observaciones: sea; cotidiano, situaciones de carcter social y situaciones que
presenta en el contexto de trabajo del investigador.
Dilogo y consultas: Torbellino de ideas con base en intereses o motivacion
especficos, dilogos con colegas, consultas a expertos, entre otros.
Revisin bibliogrfica: Pueden ser de libros, trabajos de grado, informes de
investigacin, revistas cientficas, entre otras.
b- Anlisis del tema: Es el segundo paso del proceso de delimitacin del estudio, es posible
identificar varios momentos del anlisis del tema:
Recoleccin de informacin acerca del tema: Permite al investigador familiarizarse con
fenmeno, adquirir una visin amplia del mismo y formarse ciertos criterios para tomar
decisiones posteriores.
Bsqueda del significado de los datos: El investigador se debe encargar de revisar y
valorar la informacin obtenida, identificar aspectos de mayor relevancia o en los cuale
este centrado su inters.
Estudio de posibles alternativas: El investigador debe estudiar y valorar las posibles
alternativas y descartar aquellas que no corresponde a su inters personal.
Focalizacin de la atencin en una alternativa: El investigador debe preguntarse. Qu
quiero saber acerca de esto? La respuesta a esta pregunta permite focalizar su atencin
en el aspecto o aspectos que realmente le interesan de la investigacin y descartar
aquellos que no le interesa.
c- Formulacin del enunciado holoprxico: El enunciado holoprxico se refiere a la expresin
mediante el cual el investigador precisa, lo que desea saber de manera condensada breve
concreta.
d- Comprensin y extensin del tema:
Comprensin del tema: Determinar cules son los supuestos, las teoras y el enfoqu
desde el cual va abordar el estudio, es necesario adems definir trminos y
especificar los conceptos relacionados con la situacin a investigar.
Extensin del tema: Se debe especificar al menos en forma general, un rea
sociogeografica, un segmento temporal, y un tipo de poblacin dentro de los cuales
se realizar el estudio.
e- Evaluacin del Tema: Se refiere a la posibilidad real de llevar a cabo la investigacin es
decir, si es factible y conveniente de realizar el estudio. Existen algunos aspectos
Personales
Metodolgicos
Sociales
CAPITULO 5
ElHURTADO
termino
sintagma
en
holistica designa
una integracion
de
Fundamentacion
noolgica:
revision
Es un desarrollo teorico, conceptual, contextual,
corrientes,
teorias
del conocimiento previo, que permite
referencial que da soporte
la investigacion,
y suele
Elatermino
gnoseolgico
proceso
o
paradigmas,
que
sustentar
tericamente
la
denominarse
marco
terico.
dinmico
de
generacin
del
Un Sintagma gnoseolgico es una
permite
investigacin.
conocimiento que se basa en el
construccin terica que integra
aproximarse a los
saber anterior sobre el tema para
los aportes
de varias teoras
ya
eventos de estudio
Fundamentacin
Noolgica
alcanzar
conocimientos
mas
de global.
Sintagma gnoseolgico
existentes.
complejos
*Recopilacion de la informacin
*Almacenamiento en fichas o unidades
informativas
*Categorizacin de las fichas
*Elaboracion del esquema conceptual
*Enlace de las fichas
*Redaccin
Yoselin Hernandez
Daniela Gonzalez
Proyecto II
Captulo 6
Jacqueline Hurtado
EL PORQUE DE LA INVESTIGACIN
La Justificacin de la investigacin
L Justificacin debe ser redactada de manera que quede claro cuales fueron las necesidades,
motivaciones, dudas, inquietudes y potencialidades que dieron lugar.
Ese Tema de estudio: Los numerosos temas que podran haberse escogido. Por qu se escogi ese.
Ese evento de estudio: De los mltiples estudios que podran haber elegido dentro de ese tema., por
qu se va a estudiar ese evento en especfico.
La Justificacin debe redactarse de manera descriptiva aludiendo a las situaciones existentes que
Esas unidades de estudio: De las diversas posibilidades en cuanto a unidades de estudio, que cosas
originan la investigacin y no a lo que se sea lograr o a los aportes, ventajas o consecuencia de la
justifican que hayan sido sas y no otras.
investigacin Ese contexto: Cules son las razones que justifican que la investigacin se est haciendo en ese
contexto o en otras palabras, que pasa en ese contexto que amerita que se haga una investigacin.
En ese momento: Por qu es oportuno hacer esa investigacin en se momento en particular.
Ese holotipo de investigacin: Se refiere a los motivos que justifican que la investigacin se desarrolle en
ese nivel , es decir que sea descritiva, comparativa, explicativa, predictiva.
Hernndez Sampieri y otros (2003) Afirman que el conocer los antecedentes relacionados con un
determinado tema ayuda a:
No Investigar Cuestiones que ya han sido ampliamente estudiadas y menos desde el mismo
enfoque.
Estructurar ms la idea preliminar de la investigacin
Seleccionar la perspectiva central dese la cual se abordar la investigacin
Importancia de la Justificacin
El Para qu se refiere a los objetivos y propsitos de la investigacin,
tiene relacin con la finalidad, las metaslos logros deseados, los
propsitos finales del trabajo, los cuales orientan el devenir del mismo
2. El segundo supuesto es que los objetivos de diferentes niveles estn autorizados, los ms
complejos contienen a lo ms sencillos y adems requieren de ellos, esto implica que existe un
jerarqua.
3. El tercer supuesto es que la generacin de conocimiento es un conjunto infinito donde ca
investigador aporta en algunos niveles de conocimiento, pero otros investigadores toman com
punto de partida esas conclusiones para avanzar hacia otros niveles.
Los objetivos permiten dejar en claro el logro final de la investigacin y tienen como requisit
los siguientes:
La formulacin de los objetivos debe comenzar con un verbo en infinito (conocer. Analizar,
comprender)
Es importante seleccionar verbos que impliquen logros relacionados con generacin de conocimiento
no meramente de actividades.
Deben estar planteados de modo que sean alcanzables mediante la realizacin del estudio y en
tiempo estipulado.
Deben estar formulados con claridad, pues ellos constituyen el criterio de evaluacin de
Claves para formular objetivos de investigacin
efectividad del trabajo realizado.
Los objetivos se diferencian del hacer porque contienen, adems de una actividad, una finalid
o un logro.
Captulo 8
Tipos deHurtado
objetivos
Jacqueline
Investigacin Exploratoria: consiste en indagar acerca de un fenmeno poco conocido., sobre el cual hay
poca investigacin o no se han realizado investigaciones anteriores, con el fin de explorar la situacin.
Investigacin descriptiva: tiene como objetivo la investigacin precisa del evento de estudio. Este tipo
investigacin se asocia al diagnstico.
Investigacin analtica: es la que trata de entender las situaciones en trminos de las relaciones de s
componentes. Intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad y las interconexiones que d
cuenta de su integracin.
Investigacin Comparativa: su objetivo es comparar el comportamiento de unos o ms eventos en l
Identificacin
delobservados.
tipo de Investigacin
grupos
Requiere como logro anterior la descripcin del fenmeno y la clasificacin de l
resultados.
Investigacin Explicativa: Intenta descubrir leyes y principios y generar modelos explicativos y teoras.
Investigacin Predictiva: El investigador observa un evento durante cierto tiempo, describe, analiza
busca explicaciones y factores relacionados entre s, de modo tal que logra anticipar cual ser
comportamiento futuro o la tendencia de ese evento.
Investigacin Proyectiva: Propone soluciones a una situacin determinada a partir de un proceso de indagaci
implica explorar, describir, explicar, y porponer alternativas de cambio, mas no necesariamente ejecutar
propuesta.
Investigacin interactiva (investigacin- accin): es aquella cuyo objetivo consiste en modificar el evento
estudiado, generando y aplicando sobre l una intervencin especialmente diseada.
Investigacin Confirmatoria: requiere de una explicacin previa o una serie de supuesto o hipotesis, los cuales
se desean confirmar. A- Demostracin lgico-matematica. B- Verificacin Empirica.
Investigacin Evaluativa: Su objetivo es evaluar los resultados de uno o ms programas, que han sido o estn
siendo aplicados dentro de un contexto determinado.
Mapa 9
Jacqueline Hurtado
El "Cuanto" de la investigacin.
El estudio de costos: Consiste en la elaboracin del presupuesto para la obtencin de los recursos
especificados en el apartado anterior, as como los gastos de logstica y pago de honorarios de
asesora o consultora
Las fuentes de financiamiento: Implica indagar las posibles vas para la obtencin del dinero que
se requiere para cubrir los gastos de la investigacin.
La tasa de retorno: Se refiere a la magnitud de los aportes y beneficios de la investigacin en comparacin
con la inversin que se requiere.
Captulo 10
Aspectos Finales del proyecto de investigacin.
Jacqueline Hurtado
Bibliografa consultada
Referencias Bibliogrficas