Metodologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
De La Fuerza Armada

Proceso De
Investigación

Realizado Por:
Jailumar Chirinos
V- 26.930.028
Idea de la investigación
Es la conceptualización basada en la reflexión del investigador sobre algún
aspecto de la realidad que llama su atención y que a través del análisis plantea
una problemática que cumple con características que la hacen viable para el
diseño de un protocolo de investigación.

Las iniciaciones de la investigación se basan mediante ideas y fuentes de donde


provienen dichas e ideas y para ello hay varios criterios a tomar en cuenta para la
realización o planteamiento de un proceso de investigación.

 El tema de investigación es cualquier tema que necesita mejores


definiciones, mayor precisión y claridad de la que ya existe sobre el mismo.
 Hacer la selección en relación a un campo delimitado, dentro de la ciencia
respectiva que trata el estudio.
 Las razones que puede llevar al investigador a formular preguntas de
investigación son de dos tipos: intelectuales, basadas simplemente en el
deseo de conocer o comprender, prácticas basadas en el deseo de conocer
para hacer algo mejor o de manera más eficaz.
 Teórico o práctico, el tema debe corresponder al gusto del investigador
además de proporcionarle experiencias de valor y contribuir al progreso de
la ciencia. Debe evitar los temas fáciles y sin interés.
 Ser adecuado a la capacidad y a la formación del investigador.
Corresponder a las posibilidades de tiempo y de recursos económicos.
Tomar en cuenta el material bibliográfico, que debe ser suficiente y estar
disponible.

En términos generales una idea de investigación debe cumplir con las


siguientes características:
•Clara
•Original
•Atractiva.
•Novedosa.
•Motivadora.
•De interés social.
•Con congruencia interna
•De interés y agrado para el investigador. En el caso del alumno para la
obtención del grado, el tema debe:
•Pertenecer al área del conocimiento del alumno.

Fuentes generadoras de la investigación.


Se basa en las Instancias de donde surgen las ideas de investigación,
como materiales escritos y audiovisuales, teorías, conversaciones,
creencias, etc.
Las ideas pueden surgir de diversos lados puesto que La mayoría de las
ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se
transformen en planteamientos más precisos y estructurados, en particular
en el proceso cuantitativo.
Y es importante destacar que para realizar una investigación tener la
necesidad de conocer los antecedentes, es decir, los sucesos ocurridos
anteriormente durante ese proceso de investigación
Ya que adentrarse en el tema mediante estudios investigaciones y trabajos
anteriores ayuda a No investigar sobre un tema que ya se haya estudiado a
fondo, lo cual implica ser novedosos.
Estructurar más formalmente la idea de investigación, al no saber bien
cómo abordar el tema consulta a diversas fuentes bibliográficas para poder
esbozar con mayor claridad y formalidad lo que desea investigar.
En el enfoque cualitativo de la investigación el propósito es: tener una idea
y visión que nos conduzcan a un punto de partida, para esto resulta
aconsejable recurrir a fuentes previas.
Temas de Investigación

Hay temas de investigación que se encuentran más estudiados que otros,


de esto dependerá el tipo de planeamiento que exijan. Podríamos decir que
hay: Temas ya investigados, estructurados y formalizados, de estos es fácil
encontrar materiales de investigación anteriores.
Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados, ya se ha
investigado; sin embargo, existen pocos documentos escritos y materiales,
hay que ingeniárselas para su obtención.
Temas poco investigados y poco estructurados, requiere un esfuerzo para
encontrar lo que se ha investigado.
Temas no investigados.
Tema de investigación: Cuestión o asunto que se va a estudiar.
Hay gran variedad de temas que son de gran importancia para investigar
entre ellos:
El bullying: Este mismo portal explica que, aunque se trata de un problema
silencioso, porque las víctimas casi nunca lo declaran, el bullying es uno de
los problemas que más afecta a los jóvenes. Por eso, este fenómeno de
agresión físico o emocional, es un tema interesante al momento de
exponer.
El bullying se ha convertido en un tema de poder entre los jóvenes y
predomina en el entorno escolar. Pero esta conducta de acoso escolar no
debe ser aceptada. “De hecho, legal y moralmente, nadie tiene derecho a
ser maltratado; y ninguna persona tiene el derecho a maltratar a los demás,
sin importar ninguna variable social”.
La creciente contaminación ambiental: Al ser uno de los temas de interés
más populares, es posible que sea un poco difícil de investigar. No
obstante, el reto es enfocar la contaminación ambiental desde distintos
puntos de vista.
Existen muchas áreas en las que se pueden realizar investigaciones para
trabajos, exposiciones o tesis de forma original, es decir, que otras
personas no lo hayan tratado así. Algunas ideas pueden girar en torno a las
ventajas y desventajas de la tecnología para el medio ambiente, los
beneficios de la educación ambiental en los niños, los métodos para
concientizar a la sociedad moderna sobre el medio ambiente, energías
alternativas, contaminación.

Etapas del proceso de investigación científica


La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de
indagación en el cual, mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de
métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a
un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o
desarrollar el conocimiento que se tiene de este.
La investigación científica consta de tres elementos indispensables:
Objeto de investigación. Se refiere al asunto o tema sobre el que se va a
investigar y que será objeto de análisis pormenorizado.
o Medio. Conjunto de recursos, métodos y técnicas adecuados para el
tipo de investigación y el tema que se va a abordar.
o Finalidad de la investigación. Se refiere a las razones que motivan
la investigación, es decir, a su propósito último. Por ejemplo, qué
beneficios aportará a la sociedad determinado conocimiento.

 Selección del tema a investigar. Se trata de determinar el área y


tema a estudiar.
 Antecedentes (revisión de la bibliografía). Implica buscar y
seleccionar investigaciones previas sobre el área para partir de ellas.
 Planteamiento del problema. Supone identificar las preguntas que el
trabajo pretende responder.
 Delimitación del problema. Es importante también establecer los
límites de la investigación. Esto implica no solo expresar qué
pretende resolver el investigador, sino qué deberá excluir, de manera
que el lector no se forme expectativas que estén fuera del alcance
del investigador.
 Hipótesis. En algunos tipos de investigación científica, es necesario
formular una hipótesis. La hipótesis es la respuesta esperada a la
pregunta principal del problema, y deberá someterse a
comprobación.
 Definición del objetivo. Define cuál es la meta global del trabajo, a
dónde quiere llegar.
 Justificación del problema. Se trata de explicar por qué la
investigación es importante para la comunidad científica y para la
sociedad en general.
 Definición del marco teórico. Sección en la que se debe expresar al
lector cuáles son los conceptos y enfoques teóricos del trabajo.
 Diseño y exposición de la metodología. Expone cuáles serán el
diseño y los métodos de investigación científica a emplear.
 Definición de la población y muestra. Se determina cuál va a ser la
población estudiada y su número.
 Recolección de datos. Se recogen y totalizan los datos obtenidos
durante el proceso.
 Análisis de resultados. Se interpretan los resultados obtenidos, sean
cuantitativos o cualitativos.
 Conclusiones y recomendaciones. Se expresan con claridad las
conclusiones a las que llega la investigación y se hacen
recomendaciones para investigaciones futuras en el área.

La importancia de la investigación científica reside en que nos permite conocer el


porqué de las cosas y el funcionamiento de la naturaleza. Esta información nos
ayuda a adaptarnos a la realidad y a mejorar nuestra calidad de vida.
Enfoque de la investigación cuantitativa y cualitativa

Cuadro Comparativo

También podría gustarte