Historia Pierre Vilar
Historia Pierre Vilar
Historia Pierre Vilar
H ISTO RIA
Los
18
IN ICIACI N A L VO CABULARIO
H I ST R I C O
H ISTO RIA
19
20
IN ICIACI N A L VO CABULARIO
H I ST R IC O
H ISTO RIA
21
22
IN ICIACI N AL VO CABULARIO
H IST R IC O
H ISTO RIA
23
24
IN ICIACI N AL VO CABULARIO
H I ST R I C O
de los mecanismos de la sociedad. Para unos, la historia-conocimiento es la explicacin del hecho por el hecho; para otros,
es la explicacin del mayor nmero posible de hechos a tra!
vs del estudio del juego recproco de las relaciones entre los
hechos de todo tipo.
Es obvio que la existencia misma de concepciones tan
opuestas, el doble sentido de la palabra h istoria historiamateria e historia-conocimiento , la forma equvoca y vaga
con que se emplean frecuentemente uno y otro de estos sen!
tidos, son motivos de peso para suscitar una cierta descon!
fianza.
H e recordado que Louis Althusser, epistemlogo marxista,
y que, por tanto, admite el materialismo histrico como cien!
cia posible, nos previene, sin embargo, contra la imprecisin
del concepto de historia.
l mismo aunque quiz lo haga para subrayar esta
imprecisin utiliza en una misma frase la voz h istoria
en varios sentidos (tres como mnimo).
Al preguntarse si debe considerarse la obra de Marx como
un todo, o bien considerar sus obras de juventud como etapas
no caractersticas de su pensamiento, Althusser defiende esta
segunda actitud escribiendo:
Como si nos arriesgramos a perder a Marx entero, aban!
donando, como l, su juventud a la historia, como si nos
arriesgramos a perder a Marx entero sometiendo su propia
juventud a la crtica radical de la historia, no de la historia
inmediata sino de la historia pensada, sobre la que l mismo
nos dio en su madurez no la verdad en el sentido hegeliano
sino los principios de una inteligencia cientfica.
Al principio de esta larga frase, en la que la palabra
h istoria aparece cuatro veces, la expresin abandonar algo
a la h istoria parece significar: considerar este algo como
superado, como desprovisto de inters para el futuro; y por
H ISTO RIA
25
26
IN ICIACIO N AL VO CABULARIO
H IST O R IC O
27
H ISTO RIA
La s e t a pa s d e
l a
h is t o r ia
co mo
mo do
DE CONOCIMIENTO
28
IN ICIACI N AL VO CABULARIO
H IST R I C O
H ISTO RIA
29
2. Segunda observacin
De hecho, tanto en el caso de los grupos como en el de
las personas, la memoria no registra, sino que construye. Las
formas primitivas de la historia son el mito, que tiene su
lgica interna, y la crnica, que relata los acontecimientos
desde el punto de vista de intereses especficos.
a) Los m itos constituyen actualmente uno de los estu!
dios favoritos de los etnlogos y psiclogos, como bsqueda
de una lgica de las formas, reveladora de rasgos comunes
en las estructuras, de comunicacin. Esta investigacin no
debera desestimar el contenido histrico de algunos mitos,
cuando no el de todos. Es sabido que la arqueologa ha ve!
rificado algunos datos bblicos u homricos considerados du!
rante mucho tiempo como imaginarios. Nos encontramos ante
un campo comn a los etnlogos, socilogos, psiclogos, his!
toriadores, siempre y cuando estas disciplinas colaboren, sin
imponer ni excluir.
b) Las crnicas consignan los acontecimientos relevantes
(generalmente polticos y militares) de una poca (general!
mente de un rein ado). Son.a menudo los primeros testimo!
nios escritos del pasado y, por tanto, los primeros documen!
tos de la historia propiamente dicha, dado que los tiempos
anteriores a la escritura se clasifican por definicin dentro
de la preh istoria.
A pesar de todo, una historia annima, basada en fragmen!
tos de cermica y en niveles arqueolgicos, no nos satisface
en absoluto.
Lo que hace posible la historia es la coexistencia y la
combinacin del testimonio subjetivo que nos cuenta lo que
pretendan hacer los actores de la historia poltica, con el
docum ento objetivo (no slo restos y objetos, sino cifras con!
servadas, escritos redactados por razones prcticas y no para
30
IN ICIACI N AL VO CABULARIO
H I ST R I C O
H ISTO RIA
31
32
IN ICIACI N A L VO CABULARIO
H IST R IC O
H ISTO RIA
33
34
IN ICIACI N AL VO CABULARIO
H IST R IC O
ist o r ia
35
36
IN ICIACI N A L VO CABULARIO
H IST R IC O
H ISTO RIA
37
38
IN ICIACI N AL VO CABULARIO
H I ST R IC O
H is t o r ia
39
40
IN ICIACI N A L VO CABULARIO
H I ST R IC O
H ISTO RIA
41
42
IN ICIACI N A L VO CABULARIO
H I ST R I C O
H ISTO RIA
In t en t o
d e
d e f in ic i n
Y DE LA INVESTIGACIN
d e
l a
43
m a t e r ia
H IST RICAS
44
IN ICIACI N A L VO CABULARIO
H IST R I C O
H ISTO RIA
45
46
IN ICIACI N A L VO CABULARIO
H I ST R I C O
H ISTO RIA
47