Mires Mexico Un Carrusel de Rebeliones PDF
Mires Mexico Un Carrusel de Rebeliones PDF
Mires Mexico Un Carrusel de Rebeliones PDF
10 Ibid., p. 47.
« Ibid., p. 49.
20 Ibid., p. 62.
MllXICO: CARRUSEL DE REBELIONES 165
22Ibid., p. 29.
23Eric Wolf, Las luchas campesinas del siglo XX, México, Si
glo XXI, 1972, p. 34.
24 Manuel González Ramírez, La revolución social de México,
tomo 3: El problemaj agrario, México, Fondo de Cultura Eco
nómica, 1966, p. 66.
25E. Wolf, op. cit., jp. 34. Véase también Helen Phips, Some
aspects of the agranan revolutlon in México — A historical study,
Texas, 1925, p. 34. 1
M é x ic o : carrusel db r e b elio n es 167
La resistencia indígena
[Durante la dictadura de Díaz los indios vieron arrebatados
ms débiles derechos que habían podido conservar en el pe
riodo colonial. Los antiguos “pueblos de indios" y las "reduc
ciones" casi desaparecieron. Las antiguas comunidades sólo
lograban sobrevivir en las tierras más inaccesibles del sur.
Los habitantes de las antiguas comunidades pasaban a for
m ar parte de una suerte de "proletariado agrario andrajoso"
cuya fuerza de trabajo era aprovechada estacionariamente por
las grandes haciendas] En cinco estados (Guanajuato, Mi-
choacán, Zacatecas, Nlyarit y Sinaloa) más del 90% de todas
las poblaciones estaban situadas dentro de las haciendas; en
otros siete estados (Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila,
Aguascalientes, Baja California, Tabasco y Nuevo León) más
del 80%.[E n diez estados, entre el 50 y el 70% de la pobla
ción ruraT vivía en poblados dentro de haciendas y en otros
cinco estados esa población fluctuaba entre el 70 y el 90%
del total. De este modo, las grandes haciendas y poblaciones
"habían absorbido no sólo la tierra sino la vida autónoma de
las comunidades y habían logrado destruir sus costumbres^®
Si se tienen en cuenta los datos señalados^se explica que
los indígenas hayan librado en el marco de la revolución
mexicana una lucha propia marcada por un abierto carácter
recuperacionista. La comunidad originaria, el ejido, que nun
ca más volvería a existir como tal, pasaría a ser, para los
indios, el símbolo de sus luchas. Estas no se realizarían para
alcanzar, un..futuro ignoto, sino para rescatar por lo menos
una parte dé su propió~pá §ado. " ...... ..
La lücha por la defensa de la tierra había sido comenzada
por los indios mucho" anfe¡f7Té. la revolución. De las rebelio
nes indígenas quizá la más pertinaz y heroica fue la llevada
a cabo por los" indios yaquis. El -^strillde-'líe^jíá-WÍ»í¿B^'-de
los yaquis sé remonta al año 1875. El jefe de la rebelión fue
el legendario Cajémé, cüyó nombre verdaderó era José María
Leyva.
Cajeme había sido originalmente oficial del ejército mexi
cano. Como tal había incorporado a muchos indios en las lu
chas sociales, tomando partido por los liberales. Gracias a
ello, las tribus del río Yaqui gozaron durante un periodo
muy breve de una relativa autonomía. Cajeme fue nombrado
gobernante de todas las tribus de la zona. Pero muy pronto
los grandes hacendados, protegidos ahora por los propios libe
rales, intentaron continuamente expropiar a los yaquis sus tie-26
La vertiente empresarial
La vertiente obrera*547
El desarrollo político de los trabajadores era muy precario
en el México de comienzos de siglo, lo que en alguna medida
estaba determinado por su escaso desarrollo cuantitativo pues
en ese periodo apenas alcanzaban la cifra de 250 mil perso
nas. Además,¿debido al desarrollo desigual de la expansión
industrial, los trabajadores estaban muy aislados entre sil Los
núcleos de mayor concentración eran los centros de la indus
tria extractiva- como Cananea; de la metalúrgica como Mon
terrey, Torreón, San Luis Potosí; de la textil como Orizaba,
Puebla y otras poblaciones.5!» Factores que influyeron en el
desarrollo del movimiento obrero fueron, entre otros, el cre
cimiento, demográfico y los ataques sistemáticos a las propie
dades comunales en el campo. De esta manera, los límites de
diferenciación entre obreros y campesinos eran todavía muy
tenues, hasta el punto de que es posible hablar de una par
ticular "especie social": la de los campesinos-artesanos.5f 3
¿No fue hasta 1906 cuando surgen, alentados por el clima
oposicionista que se vivía, los primeros brotes de resistencia
o b rera/E n ese año, por ejemplo, estalló la huelga de la in
dustria de hilados y tejidos de Puebla, que no tardó en ex-
68I b i d p. 33. i
59J. D. Cockcroft, op. cit., p. 60.
1
I
l
M é x ic o : carrusel de r e b elio n es 179
87 Ibid., p. 89.
182 M éx ic o : carrusel de r e b elio n es
El sur
>El movimiento agrario alcanzaría en el sur del país, sobre
todo en el estado de Morelos, una fuerza extraordinaria a raíz
•de ese fenómeno tan particular que fue el zapatismo.
Aquello que diferenciaba la estructura social agraria del
sur respecto a la del resto del país era que su cantidad de
población sin acceso a la tierra era mucho más grandqj En
1910, mientras en todo México el 3.1% de las familias eran
propietarias, en Guerrero sólo lo era el 1.5, en el Estado de
México el 0.5, en Morelos ei 0.5, en Puebla el 0.7 y en Tlax-
cala 0.5 por ciento.7172 " vr':
71J. Silva Herzog, Breve historia..., cit., t. 1, p. 138.
72H. J. Harrer, op. cit., p. 161.
M é x ic o : carrusel de rebelio n es 185
73I b i d p. 162.
74Ibidem.
186 M é x ic o : carrusel de rebelio n es
El norte
06Ibid., p. 13.
M é x ic o : carrusel de r e b elio n es 195
EL PELIGROSO INTERINATO
LA c o n t r a r r e v o l u c ió n m i l i t a r
EL LEVANTAMIENTO DE CARRANZA
i .a i n s u r r e c c i ó n
LA REVOLUCIÓN DIVIDIDA
ISSIbid., p. 184.
1J*J. Meyer, op. cit., p. 57.
1 3 7 E. O. Schuster, op. cit., p. 161.
1 8 8 M. González Ramírez, Fuentes para la historia de la revolución
mexicana, cit., vol. i, p. 1 2 2 .
214 M éxico: carrusel d e r e b elio n es
U N BALANCE
ALGUNAS CONCLUSIONES