Memoria e Historia - Entrevista Con François Hartog
Memoria e Historia - Entrevista Con François Hartog
Memoria e Historia - Entrevista Con François Hartog
ISSN: 0121-1617
hcritica@uniandes.edu.co
Universidad de Los Andes
Colombia
Silva, Renn
Memoria e historia: entrevista con Franois Hartog
Historia Crtica, nm. 48, septiembre-diciembre, 2012, pp. 208-214
Universidad de Los Andes
Bogot, Colombia
208
Renn
Silva
Profesor del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes (Bogot, Colombia). Doctor en Historia por la Universidad de Pars i, Panthon-Sorbonne (Pars,
Francia). Miembro del grupo de investigacin Sociedad, Historia y Cultura (Categora A
en Colciencias). rj.silva33@uniandes.edu.co
Franois Hartog (1946) es un historiador francs que, al igual que muchos de sus colegas,
estudi en la Escuela Normal Superior de Pars. Es autor de una destacada tesis doctoral que se
convirti en un libro ampliamente reconocido en el campo de la historia y de la historiografa:
Le miroir dHrodote. Essais sur la reprsentation de lautre1. Alumno de Jean-Pierre Vernant autor
sobre el que ha escrito en diversas ocasiones artculos y anlisis y lector bastante crtico de
Reinhart Koselleck. Su trabajo se centra, adems de la Grecia antigua, en el pensamiento histrico del siglo xix, como se aprecia en su libro sobre Fustel de Coulanges2.
Actualmente Franois Hartog es director de estudios de la Escuela de Altos Estudios en
Ciencias Sociales (ehess) en Pars, y tambin profesor y conferencista en varias universidades europeas y norteamericanas. Desde hace algunos aos ha consagrado su reflexin
al problema del tiempo histrico, cuestionando las relaciones y las articulaciones entre el
pasado, el presente y el porvenir en las sociedades contemporneas y pasadas, lo que le ha
permitido crear la nocin de rgimen de historicidad, ttulo que lleva precisamente uno
de sus libros. Hartog se ha interesado, adems, en Amrica Latina, como lo demuestran su
seminario en la ehess, los estudiantes que all se renen, as como su presencia en Brasil,
Argentina y Mxico.
A propsito de la prxima visita del profesor Hartog a la Universidad de los Andes, quisiramos formularle algunas preguntas relacionadas con la actualidad histrica e historiogrfica.
A pesar de que no es posible plantear todas las preguntas que suscitan sus trabajos, vamos a
abordar algunos problemas relacionados con el presente en nuestras sociedades (en Europa y
Amrica Latina). Las preguntas tienen que ver con la memoria, con la funcin de la historia en la
1 Versin en castellano: El espejo de Herodoto. Ensayos sobre la representacin del otro (Mxico: fce, 2003).
2 Le xixe sicle et lHistoire Le cas Fustel de Coulanges (Pars: Presses Universitaires de France, 1988). Otras obras importantes
de Franois Hartog son: Mmoire dUlysse. Rcits sur la frontire en Grce ancienne (Pars: Gallimard, 1996) con traduccin
al castellano del fce, 1999; Rgime dhistoricit. Prsentisme et expriences du pass (Pars: Seuil, 2003) con traduccin al
castellano de la Universidad Iberoamericana, 2007; Anciens, modernes et sauvages (Pars: Galaade ditions, 2005). Tambin dirigi la edicin crtica de Vies parallles de Plutarco y de Histoire de Polibio (Pars: Gallimard, 2003).
Historia Critica No. 48, Bogot, septiembre - diciembre 2012, 252 pp. ISSN 0121-1617 pp 208-214
actualidad y, por supuesto, con el papel del historiador, sus relaciones con el testimonio y, finalmente, el patrimonio. Se trata de interrogantes que estn en el centro de las reflexiones de este
gran historiador que es Franois Hartog.
1. Podemos hoy en da hablar de un revival de la memoria?
Bueno, podemos hablar de un revival de la memoria si as lo queremos decir. Pero ante todo
lo que sorprende es el carcter indito y la amplitud del fenmeno del renacer de la memoria. En
este sentido, la memoria, el presente y la globalizacin se encuentran ligados y toman, segn los
lugares y los momentos, configuraciones diferentes. En Europa, por ejemplo, a mediados de los
aos 1980, es clara la emergencia del nfasis en los asuntos de la memoria en el espacio pblico:
literatura, arte, museos, filosofa, ciencias sociales, discurso poltico, le han dado cada vez un lugar
ms amplio. La cronologa, la extensin, las formas diversas del fenmeno, son hoy conocidas y
han sido clasificadas. Despus de los treinta gloriosos, que corresponden en Francia y Europa a
los aos 1945-1975, el historiador Jean-Pierre Rioux ha arriesgado la expresin los treinta memoriosos para caracterizar el fenmeno. Este deslizamiento de la historia a la memoria indica, como
nos damos cuenta hoy, un cambio de poca.
Desde la Revolucin Francesa la historia y la memoria, en efecto, han marchado como dos
grandes veleros que navegan uno al lado del otro: tanto se alejaban, tanto se encontraban. En
conjunto la historia impuso su ley, pues estaba orientada hacia el futuro, se guiaba por las leyes
del progreso y la evolucin, construyendo cada da el relato del devenir. Pero las grandes crisis que ha atravesado la sociedad han trado, con ritmos variables, impulsos y ascensos de la
memoria, de los cuales la historia, en parte, se ha nutrido, transformndolos en historias, primordialmente nacionales. Se perciben tales ascensos e impulsos de la memoria despus de 1820,
alrededor de 1880, antes y despus de 1914, y desde mediados de los aos 1970. Pero el fenmeno, alimentado por lo que designo como rgimen de historicidad, se ha hecho ms complejo.
Hasta no hace mucho, el simple enunciado del trmino Historia (con mayscula) vala
como explicacin: la Historia quiere, juzga, condena Hoy, aunque de un modo diferente, la
memoria se ha transformado en la palabra maestra que dispensa decir cualquier otra cosa: es un
derecho, un deber, un arma. Duelo, trauma, catarsis, trabajo de la memoria, piedad, compasin, la
acompaan. Hoy, en un cierto nmero de situaciones, se recurre a ella, no como complemento o
como suplemento de algo, sino como reemplazo de la historia. Se la ha constituido como alternativa a una historia que, como se piensa de manera corriente, ha muerto; que es la historia de
los vencedores y no la de las vctimas, los olvidados, los dominados, los colonizados, las minoras.
Una historia encerrada en la nacin, donde los historiadores estn al servicio de una versin
oficial. Y se habla entonces de la memoria como alternativa teraputica frente a un discurso
histrico que no habra sido ms que una opresiva ficcin.
Hist. Crit. No. 48, Bogot, septiembre-diciembre 2012, 252 pp. ISSN 0121-1617 pp 208-214
209
210
S, desde luego. Obsrvese, por lo dems, que hoy se habla ms de pasado que de historia. Pasado y memoria van de la mano. Memoria es evocacin, convocacin, aparicin de un
elemento del pasado en el presente, y, ante todo, memoria es un uso interesado del pasado.
En un momento determinado, cules elementos son seleccionados y por qu, se es el interrogante que queda por responder. Pero la memoria permite tambin escapar del exclusivo
presente, salir del presentismo, para hacer advenir momentos del pasado, momentos que
han permanecido si se quiere en el olvido y como parte de un sufrimiento, y que forman
parte de un tipo particular de olvido, puesto que de esos acontecimientos, de esas situaciones
y de esos personajes no tenemos ningn recuerdo directo, ya que no los hemos conocido. A
lo mejor existen algunas trazas inciertas, pero no ms. Se trata pues de una memoria que
nada tiene que ver con la memoria involuntaria (aquella descrita y vuelta famosa por Marcel
Proust), ni con aquella memoria transmitida (comenzando por la memoria familiar). Al
Historia Critica No. 48, Bogot, septiembre - diciembre 2012, 252 pp. ISSN 0121-1617 pp 208-214
Jacques Revel deca algo as como: Desde luego que tenemos necesidad de memoria, pero
tambin tenemos necesidad de historia [de anlisis histrico]. Qu comentario le merece
esa afirmacin? Existe una tendencia de reduccin del anlisis histrico a las polticas
de memoria?
Hist. Crit. No. 48, Bogot, septiembre-diciembre 2012, 252 pp. ISSN 0121-1617 pp 208-214
211
212
4. Hace varios aos ya, y por relacin con sus propios trabajos, Annette Wieviorka habl
de lre du tmoin [la era del testigo]. Puede ser vlida esa caracterizacin, ms all del
genocidio, para designar una parte grande del trabajo historiogrfico actual?
En efecto, desde el proceso de Eichmann en Jerusaln en 1961, testigos y vctimas es decir, los
testigos como vctimas han salido a plena luz. La autoridad del testigo se encuentra reforzada por
su calidad de vctima. En el juicio, durante las declaraciones, el acusado se encuentra frente a algunas de sus vctimas. En efecto, por primera vez unos testigos es decir, unas vctimas son llamados
a testimoniar, no sobre Eichmann, a quien nunca conocieron, sino sobre eso que haban soportado,
sobre sus sufrimientos. Desde entonces un testigo deviene la voz y el rostro de una vctima, un
sobreviviente que escucha, pero tambin una persona a la que se hace hablar, que se graba y que se
filma. A este respecto, la iniciativa reciente de mayor amplitud en este campo es la que ha lanzado la
Fundacin Spielberg, con el objetivo de recoger todos los testimonios de todos los sobrevivientes de
los campos nazis, para tener en directo (on line) la verdadera historia de la deportacin a travs de la
voz misma de las vctimas. Obsrvese que en un dispositivo como se, la mediacin del historiador
se vuelve no solamente intil, sino peor: daina, pues, idealmente, nada debe venir a entorpecer el
encuentro directo (cara a cara) entre el testigo y el espectador, que est llamado a ser, a su turno, un
testigo del testigo, un testigo delegado (a vicarious witness, como se dice en ingls).
5. Es compleja la situacin del historiador en la sociedad. Es un actor social, es un testigo
y es un analista distanciado, al mismo tiempo que no puede escapar al rgimen de historicidad que le impone su propia sociedad. La historiografa del siglo xxi tiene nuevas formas de
encarar las dificultades del trabajo histrico para que ste intente an mantenerse como un
relato con pretensin de verdad (Chartier) y no slo como un relato?
El hecho de que uno se haya puesto a hablar ms de memoria y menos de historia, el ascenso
al primer plano de los conceptos de identidad, de conmemoracin, de patrimonio, etc., todos esos
fenmenos revelan, en resumen, que existen dudas sobre la capacidad de la historia para aprehender concretamente el mundo contemporneo. Se ha producido eso que llamo la prdida de la
evidencia de la historia. Hablar de Historia con mayscula es algo a lo que uno no se arriesga
hoy en da. Incluso si no se ha sabido nunca exactamente qu quera decir la expresin, ella dejaba
entender que la Historia conduca a la humanidad a algn lugar (aunque fuera a su prdida!).
La Historia era esa potencia al servicio de la cual haba que ponerse, pero tambin esa potencia a nombre de la cual uno era condenado o salvado. Esto ha terminado. El nombre Historia
permanece, pero ya no creemos en ese significado, aunque no sepamos con qu reemplazar la
palabra. Por mucho tiempo la Historia ha sido ese juez ltimo delante del cual uno ganaba o
perda el juicio que determinaba el porvenir. Hoy es, por el contrario, aquello a lo que uno juzga.
Ahora la Historia es aquella instancia que tiene que rendirnos cuentas a nosotros.
Historia Critica No. 48, Bogot, septiembre - diciembre 2012, 252 pp. ISSN 0121-1617 pp 208-214
Dicho esto, hay que agregar que la memoria no puede ocupar el lugar de la historia. Desde
luego que tiene un lugar, pero no es el mismo que el de la historia. Todo un conjunto de operaciones
dependen en adelante de la memoria o de su magisterio: las relaciones con el pasado en general y,
ms especficamente, el vasto dominio de los crmenes (recientes o menos recientes) que han sido
perpetrados, el lugar reconocido a los testigos, la escucha de las vctimas, la reparacin (cuando sta
es posible) de los golpes sufridos, la promulgacin de leyes de memoria, la puesta en marcha de
polticas de memoria, la gestin del deber de la memoria. Todas ellas tareas considerables.
Queda una diferencia entre historia y memoria: su relacin con el futuro. La historia aquella correspondiente al concepto moderno de historia, aquella sobre la cual el mundo se apoyaba
desde el siglo xix miraba el pasado a la luz del futuro. La memoria observa el pasado a la luz
del presente. sta es una diferencia mayor de punto de vista y de perspectiva, pues en el caso
de la historia no se trata de juzgar, sino que resulta preferible apreciar, comprender. Se trata del
signo de un cambio de poca.
6. Posiblemente, as como se habla de un revival de la memoria, podra hablarse de un resur-
gimiento extremo de la idea de patrimonio. Existen relaciones entre el ascenso de las polticas
de conservacin de la memoria y esa cierta tendencia a constituir en patrimonio de la humanidad y objeto de culto todo lo que el homo faber ha producido?
El patrimonio, sobre el cual la sociedad se ha volcado desde los aos 1980 en Francia el ao
1980 fue declarado como el ao del patrimonio, se ha convertido en un nombre cuya evidencia es
el propio patrimonio. A nombre del patrimonio se hace de todo. Las polticas pblicas tambin le
dan un lugar, y en adelante todo parece susceptible de recibir la etiqueta de patrimonio.
De hecho, patrimonio es una nocin para un tiempo de crisis. La preocupacin por el
patrimonio es una de las expresiones de una crisis del tiempo. En la trayectoria del trmino patrimonio, uno de los puntos de inflexin ha sido su paso de la esfera de la cultura a
la esfera de la naturaleza. Esta operacin, jurdica en un primer momento, ha tenido toda
suerte de efectos. Se pasa del imperativo de la conservacin (previa restauracin) a la exigencia de la preservacin (en vista de prevenir la degradacin) de ese bien inalienable que
constituye el patrimonio natural.
La unesco ha sido el principal laboratorio de esas transformaciones que, adems, han
sido inscritas en una serie de convenciones. La Convencin de 1972 reuni por primera vez
el patrimonio cultural y el natural. As mismo, el patrimonio se converta no slo en una
cosa producida por el pasado, sino que se le relacionaba con el porvenir, puesto que el desa-
Hist. Crit. No. 48, Bogot, septiembre-diciembre 2012, 252 pp. ISSN 0121-1617 pp 208-214
213
214
decidir por ellas no es de alguna manera un abuso de poder? A partir de nuestro presente
(y, en el fondo, por l) ejercer un abuso, como se dice, de posicin dominante? Aunque no
hacerlo, no es correr el riesgo de dejar a esas generaciones una Tierra que se asemejara
para tomar un ejemplo de una novela reciente de gran xito a la que descubre Cormac
McCarthy en La Route?... Es decir, un mundo que despus de la catstrofe acaba de morir. Ah
se plantea toda la cuestin de la irreversibilidad de nuestras acciones, y lo que es peor, de
todas nuestras inacciones.
Se trata de asuntos complejos difciles de desenredar, por muchas razones, pero en particular por las escalas temporales mltiples y relacionadas que se implican: lo inmediato, lo local,
lo regional, lo global, todo a la vez, y en una duracin casi sin fin. La realidad de un futuro que
puede ser radiactivo en unas decenas o centenas de miles de aos es difcil de pensar. Nuestras
maneras actuales de actuar en el tiempo y sobre el tiempo no parecen capaces de enfrentar la
situacin. Apenas si existen las instancias para gestionar tales tipos de tiempo y poner en marcha las polticas necesarias. En fin, los ms incapaces de todos, teniendo en cuenta el universo en
el que actan, son los polticos. El comportamiento del Primer Ministro japons, en el momento
de la catstrofe de Fukushima es un ejemplo de antologa.
7. Finalmente, cules son sus actuales proyectos de investigacin, en qu libros trabaja en
la actualidad?
Acabo de terminar dos libros, que deben aparecer en enero de 2013. El primero, que tiene por
ttulo Croire en lhistoire, estudia el concepto moderno de historia desde siglo xix hasta el siglo
xxi, a travs de la cuestin de la creencia en la historia. Hace un momento hablaba de la prdida
de evidencia de la historia. En el siglo xix, la Historia, escrita con mayscula, se convirti en una
evidencia. Este (nuevo) mundo histrico ha sido una representacin dominante. Los historiadores, con toda seguridad, pero tambin los novelistas, los artistas, los filsofos y los polticos
la han hecho suya. La Historia ha sido el gran objeto de las creencias de la poca moderna. Hoy
en da ya no resulta ser as, o en todo caso lo es mucho menos. Pero entonces en qu creemos
cuando se invoca la historia, incluso con minscula, o cuando se prefiere recurrir a la memoria?
El segundo es un libro de entrevistas titulado La chambre de veille. Se trata de otra manera de interrogar la coyuntura presente a travs de mi propia trayectoria intelectual. Cmo ha avanzado
esta interrogacin sobre la historia, que es al tiempo la pregunta de una vida.
Historia Critica No. 48, Bogot, septiembre - diciembre 2012, 252 pp. ISSN 0121-1617 pp 208-214