Silabo de Finanzas III
Silabo de Finanzas III
Silabo de Finanzas III
SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO
FILIAL - BARRANCA
FACULTAD DE ECONOMIA Y
CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD
SLABO
ASIGNATURA: FINANZAS CORPORATIVAS III
I.
DATOS INFORMATIVOS:
I.1.
DEPARTAMENTO ACADMICO
: Contabilidad
I.2.
CARRERA PROFESIONAL
: Contabilidad
I.3.
I.4.
REQUISITO
: Finanzas Corporativas II
I.5.
CICLO
: IX Ciclo
I.6.
AO Y SEMESTRE ACADMICO
: 2015 I
I.7.
I.8.
: 17 Semanas
: 11 de Mayo del 2015
NUMERO DE CREDITOS
I.9.
I.10.
I.11.
II.
DURACIN
1.7.1. Fecha de Inicio
: 04 Crditos
NMERO DE HORAS
1.9.1. Horas teora
: 05
: 03
: 02
: nicoly_04@hotmail.com
SUMILLA:
a. Aspecto general de la contabilidad cientfica a nivel avanzado.
b. La contabilidad histrica e indexada: semejanzas y diferencias, aspectos legales y
tcnicos.
c. La empresa moderna y sus polticas de planeamiento financiero: ventajas y
desventajas.
d. Importancia de las finanzas internacionales.
e. El empresario y la idea de crear una nueva empresa: criterio de decisin.
f. Aspectos generales de un proyecto de inversin.
- Enfoque integral: marco terico.
- Programa de operacin de un proyecto de inversin.
- Flujo de caja econmico.
- Flujo de caja financiero.
- Estados financieros proyectados.
- Indicadores econmicos y financieros.
g. Cosas prcticos de proyectos comerciales, industriales y de servicios.
III.
FUNDAMENTACIN DE LA ASIGNATURA:
Contribuye al aprendizaje y capacitacin de los estudiantes del IX ciclo de Contabilidad,
los principios y fundamentos de las Finanzas Corporativas, con la finalidad de que
conozcan y apliquen en el campo comercial, industrial y/o servicios, durante el ejercicio
profesional como Contador.
IV.
OBJETIVOS:
IV.1.
Objetivo General:
Conocer las tcnicas y conceptos de la planificacin y control dinmico de las
utilidades para comprender el papel que juega los presupuestos financieros
dentro de las funciones de planeacin y control administrativo y contable.
IV.2.
Objetivos Especficos:
IV.2.1. Conocer, comprender, analizar y aplicar los conceptos fundamentales
sobre: orgenes de la contabilidad, contabilidad bsica y avanzada,
contabilidad histrica e indexada, discutidos en la unidad didctica N1.
IV.2.2. Conocer, comprender, aplicar e interpretar los objetivos de la empresa
moderna, las fuentes de financiamiento a largo plazo, importancia de las
finanzas internacionales, idea de crear una nueva empresa, tratados en la
unidad didctica N2.
IV.2.3. Conocer , comprender, aplicar, analizar e interpretar, las ideas centrales
de inversin, marco terico, operacin de un proyecto de inversin,
indicadores econmicos y financieros, criterios de evaluacin, explicados
en la unidad didctica N 3.
IV.2.4. Conocer, comprender y aplicar en casos prcticos la elaboracin y
evaluacin de proyecto de inversin: comercial, industrial o de servicios,
tratados en la unidad didctico N4.
V.
PROGRAMACIN TEMTICA:
UNIDAD DIDACTICA N 1: ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
CIENTIFICA A NIVEL AVANZADO
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
Orgenes de la Contabilidad
como ciencia.
DURACIN
1 SEMANA
Fundamentos cientficos de la
Contabilidad.
La contabilidad en la empresa
moderna.
Exposicin: Contabilidad a
nivel avanzado y tendencias.
Tcnicas
y mtodos de la
Contabilidad.
Debate:
contabilidad
vs
finanzas.
Seminario: La Contabilidad
histrica e indexada, aspectos
legales y tcnicos.
Taller: la empresa en la
actividad econmica y la
contabilidad de la misma como
soporte.
2 SEMANA
3 SEMANA
ESTRATEGIAS
Objetivos de la
Empresa Moderna.
Evaluacin
Las Fuentes de
Financiamiento.
Importancia de las
Finanzas
Internacionales.
El Empresario y la
idea de crear una
nueva empresa.
Evaluacin
Evaluacin
DURACIN
4 SEMANA
5 SEMANA
6 SEMANA
7 SEMANA
8 SEMANA
Enfoque integral
marco terico.
Programas de
operacin de un
proyecto de inversin.
Estados financieros
Proyectados.
Evaluacin.
Indicadores
econmicos y
financieros.
Evaluacin
econmica financiera.
ESTRATEGIAS
Seminario:
Inversin,
clasificacin
de
inversiones, decisiones.
Debate: Base conceptual de proyectos de
inversin, estudios de pre inversin, de
mercado de ingeniera y localizacin.
Seminario: tamao de la planta, inversiones
del proyecto, financiamiento del proyecto.
Costos e ingresos del proyecto.
Trabajo: solucin de casos prcticos.
Seminario: Flujo de caja econmico, clculo
de ingresos futuros y costos futuros.
Seminario: Flujo de caja financiero, proceso
de preparacin de la informacin.
Seminario: Conceptos, diagrama de flujo para
obtener estados financieros proyectados,
anlisis
e
interpretacin
de
estados
financieros.
Trabajos: Aplicacin de casos prcticos.
Tercera Prctica Calificada.
Seminario: Costo de capital, apalancamiento
operativo, financiero y total.
Taller: Anlisis de indicadores econmicos y
financieros.
Seminario: Capital de trabajo, financiamiento.
Seminario: criterio de evaluacin de un
proyecto de inversin, valor actual neto (VAN),
tasa interna de retorno (TIR), coeficiente
beneficio-costo (B/C), y otros criterios
actuales.
Seminario: anlisis de sensibilidad del
proyecto.
DURACIN
9 SEMANA
10 SEMANA
11 SEMANA
12 SEMANA
13 SEMANA
14 SEMANA
ESTRATEGIAS
DURACIN
15 SEMANA
16 SEMANA
17 SEMANA
17 SEMANA
VI.
LECTURAS:
UNIDAD DIDACTICA N 1 Y 2
VII.
IX.
INVESTIGACIN:
Los trabajos de investigacin a realizar por los alumnos sern en las
reas/temas:
X.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIN:
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
Conoce
elabora
INSTRUMENTOS
Control de lectura.
Cuestionario.
Participacin
grupal.
Exposiciones.
Exposiciones.
Cuestionario.
Prueba escrita.
Control de lectura.
Cuestionario.
Debate de casos.
Exposiciones.
Prueba escrita.
Control
lecturas.
de
Prueba escrita.
Exposiciones.
Talleres.
SISTEMA DE EVALUACIN
Considerando que la evaluacin tiene como objetivo promocionar al alumno se
aplicara los siguientes criterios y procedimientos:
......................................................
CPCC. MORALES ALBERTO, MANUEL
Docente del curso