Proyecto de Drenaje Urbano Caracas
Proyecto de Drenaje Urbano Caracas
Proyecto de Drenaje Urbano Caracas
Anteproyecto de Drenaje
Urbano:
ubicado en Sebucn entre la Avenida los
Chorros y la Transversal 9, a lo largo de la
prolongacin de la Transversal 10 paralela a la
Avenida Sucre de los Dos Caminos, Municipio
Sucre, Estado Miranda.
Nombre:
Johel Lpez - V.- 14.179.353
Manuel Gmez V.-15.331.954
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
Contenido
1.- Introduccin
B.- Necesidad
C.- Drenaje
i.- Actual
ii.- Natural
iii.- Proyectado
10
11
11
11
11
12
13
6.- Planos
14
14
15
9.- Anexos
16
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
1.- Introduccin
Se entiende por Sistema de Drenajes de una urbanizacin, aquel
conjunto de obras (Sumideros, colectores, canales, etc.), cuya funcin
es interceptar y conducir hacia un sitio de disposicin previamente
seleccionado las aguas de origen pluvial, de modo que ellas no
causen u originen problemas de inundacin en la urbanizacin.
Los sistemas de drenajes de las aguas de origen pluvial, son unos de
los principales condicionantes para el diseo de cualquier
urbanizacin, debido a que:
-
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
i) Para el clculo del gasto de las aguas pluviales, se utilizara el
mtodo racional en superficies hasta 500 ha. En caso de existir
una superficie mayor a las 500 ha., su utilizaran otros mtodos,
a fin de obtener el mejor ajuste por almacenamiento.
CARACTERISTICAS DE LA
SUPERFICIE
COEFICIENTE DE
ESCORRENTIA
Pavimento de concreto
0,70 0,95
Pavimento de asfalto
0,70 0,95
Pavimento de ladrillos
0,70 0,85
Tejados y azoteas
0,70 0,95
Patios pavimentados
0,85
Caminos de Grava
0,30
Jardines y zonas verdes
0,30
Praderas
0,20
El rango de la variacin de los coeficientes de escorrenta de los
coeficientes promedios para las distintas zonas, son los siguientes:
ZONA
Comercial, en el centro de la localidad
Comercial, en otra ubicacin
Residencial unifamiliar
Residencial multifamiliar separadas
Residencial multifamiliar agrupadas
Residencias suburbanas
Zona industrial
Parques y cementerios
Parques de Juegos
COEFICIENTE DE
ESCORRENTIA
0,70
0,50
0,30
0,40
0,60
0,25
0,50
0,10
0,20
0,95
0,70
0,50
0,60
0,75
0,40
0,80
0,25
0,30
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
especiales, llegar el nivel de agua hasta el borde de la acera.
Sin embargo, para este proyecto, se supondrn que estaremos
diseando el sistema de drenajes para sitios de vialidad y
lugares importantes, por lo que, ser conveniente disminuir
la zona inundable, este puede reducirse a una franja de
1,50 m de ancho.
c) Ubicacin. Se deber calcular en cada caso la distancia entre
sumideros. En general, se recomienda colocar sumideros
tomando en cuenta las siguientes indicaciones:
a. Puntos bajos y depresiones de calzadas.
b. Aguas arriba de las intercepciones, especialmente de los
cruces para peatones, en avenidas y calles.
c. Acceso a los puentes y terraplenes sobre quebradas.
d. En calles donde la acumulacin de agua moleste al
trnsito de vehculos y peatones en sectores comerciales
y zonas residenciales de importancia.
e. En todos aquellos sitios, en donde el proyectista lo
considere necesario, previa justificacin correspondiente.
d) Tipos de Sumideros. Para este proyecto se emplearan lo
siguientes tipos de sumideros: de ventana y mixtos.
e) Los sumideros de ventanas tendrn una longitud mnima de
ventana de 3 m, la calle tendr una pendiente transversal
mnima de 2%, con una cada mnima de 0,30 m y mximo de
0,60 m. la pendiente de esta depresin podr ser hasta un
mximo de 8%. la altura mxima de la ventana ser de 0,175
m. el fondo del sumidero, deber tener una pendiente mnima
del 2% hacia la salida.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
Norte
Este
Cota (m)
1162440,02
737290,62
964
1162434,22
737211,54
958
1162319,72
737181,08
944
1162200,49
737162,96
933
1162093,51
737167,37
922
1162152,73
737269,72
934
1162253,91
737252,21
944
1162328,49
737315,75
956
1162411,81
737387,19
967
Cerca del rea de estudio se encuentra una quebrada, la cual se
podr utilizar como colector de aguas pluviales natural para este
diseo. Las calles contempladas para el diseo son: Avenida Los
Chorros, Transversal 10 y Prolongacin de la Transversal 10 siendo
estas los corredores viales que delimitan la regin urbanstica en
donde se plantea proyectar las obras de drenaje.
En general, el rea de estudio aproximadamente es de unas 3,5
hectreas. De igual forma, se observa que esta superficie cuenta con
edificaciones residenciales y comerciales, algunas reas verdes.
B.- Necesidad
Todo desarrollo urbanstico, deber ser dotado de un sistema general
para la recoleccin, conduccin y disposicin final de las aguas de
lluvia, con la finalidad de lograr un mejor aprovechamiento del
terreno desde el punto de vista humano, tcnico y econmico,
logrando as mejorar la calidad de vida de las personas que habitan o
circulan el sector.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
Debido a que los sistemas de drenajes son un factor condicionante de
primer orden para los proyectos de vialidad, topografa modificada y
que adems un buen sistema de drenajes garantiza tranquilidad y
seguridad a los usuarios de las vas y habitantes de las zonas
urbanas, se necesitan obras hidrulicas de drenaje, que representen
acciones estructurales que permiten la correcta circulacin de las
aguas pluviales desde su punto de captacin hasta un sitio de
disposicin final.
Es importante recordar que la recoleccin de aguas de lluvias en un
sistema separado, supone la existencia de una red de alcantarillado
(sumideros) para recolectarlas y conducirlas hasta los cauces
naturales existentes en la zona, ya que el principio del Drenaje de
Aguas de Lluvia consiste no solamente en alejar el agua de las
personas, sino tambin a las personas del agua, no permitiendo
daos a las propiedades o a la zona misma.
C.- Drenaje
i.- Actual
El Sistema de Drenajes que actualmente se encuentra en el rea de
estudio, cuenta con sumideros de ventanas y de reja, los cuales
presentan en su mayora, notable falta de mantenimiento ya que se
observan hojas y otros obstculos que impiden el paso final del agua
de lluvia a travs de estos para su conduccin hacia los colectores.
Tambin se observan en algunas zonas del pavimento, ciertas
irregularidades lo cual dificulta el libre trnsito del agua a travs de
ella, ocasionando zonas de inundaciones cada vez que llueve,
generando molestias a conductores y peatones que transitan por
estas vas.
Debido a los inconvenientes ocurridos durante las pocas de lluvia, y
teniendo en cuenta la importancia de contar con un Sistema de
Drenajes eficiente y bien planificado, es necesario elevar una
propuesta de un nuevo diseo para el Sistema de Aguas de lluvia, que
garanticen la seguridad y la tranquilidad de los conductores y
peatones por estas vas.
ii.- Natural
La zona en estudio, presenta de por si una pendiente natural que
permite el escurrimiento de las aguas pluviales, por lo que, se
aprovechara dicha pendiente para la conduccin y recoleccin de las
aguas hasta el punto de disposicin final.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
Adems cerca de esta zona de estudio, pasa la Quebrada Sebucn, la
cual se aprovechar para drenar cmodamente las aguas de lluvias
que corran cercanas a esta quebrada.
iii.- Proyectado
El presente proyecto de Sistema de Drenajes, se realizar
considerando las normativas y reglamentaciones vigentes en el pas,
cuidando siempre de lograr la mayor eficiencia de dicho sistema para
la conduccin y recoleccin de las aguas de lluvias, del mismo
garantizando seguridad y confort a la poblacin que transite por estas
vas, de acuerdo a esto la propuesta a construir, est conformada de
la siguiente manera:
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
Se seleccion un apoyo para tubos de concreto en zanja tipo b con un
factor de carga 1,9. Segn las normas Inos para profundidades de
tuberas INOS-CL-C-65 con tipo de apoyo y clase de tubera la
profundidad mnima es de 0.8 m.
En total se construirn un total de xxxx bocas de visitas segn lo
planteado en el plano N xxxxx, adems se instalaran un total de
xxxmts de tuberias de dimetro xxx, xxmts de tuberias de dimetro
xx, xxmts de tuberias de dimetro xx.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
Nota: debido a que el caudal que no es captado por sumidero es
menor al caudal mximo de la va, no requiere el diseo de otro
sumidero en esta calle.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
diferencia de cotas entre las mismas, luego se aplica la frmula para
determinar dicho tiempo de concentracin:
Ingresar formula
Debido a que esta cuenca no tiene otra cuenca que aporte a esta que
se esta estudiando, entonces se toma el mismo tiempo de
concentracin como el timepo para el calculo del caudal escurrido. En
caso de que hubiera una cuenca que aporta a esta calle se deber
calcular el tiempo de concentracin mediante los mtodos directo y
mtodos indirectos
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
INSPECTOR, de los materiales o equipos suministrados. En los pasos
de tuberas a travs de estructuras, EL CONTRATISTA suministrar
mangas apropiadas para el paso de dichas tuberas. En General se
deber evitar en lo posible la necesidad de hacer cortes y
perforaciones en los elementos estructurales, pero si se llega a este
caso, EL CONTRATISTA, har dichos cortes, con la aprobacin de EL
INSPECTOR y tratando de debilitar lo menos posible la estructura.
Todas las excavaciones se asegurarn adecuadamente contra daos a
personas y se cubrir debidamente para prevenir la acumulacin de
agua. El relleno se efectuar con material de ptima calidad,
aprobado por EL INSPECTOR y debidamente compactado a fin de
prevenir asentamientos futuros. Las tuberas bajo tierra, irn
firmemente fijados con soportes, de acuerdo a la naturaleza del
terreno.
Todas las extremidades de los tubos se protegern adecuadamente
contra daos y la introduccin de materiales extraos, durante la
construccin.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
conteniendo las descripciones de las bombas, motores, sistemas de
control, accesorios y todas aquellas instrucciones e informacin
requeridas para el normal funcionamiento de los sistemas instalados.
Cubrimiento de Trabajo: Ningn sistema de plomera o parte de l,
podr ser cubierto antes de ser inspeccionado, probado y aceptado. Si
algn sistema de plomera o parte de l, si fuere reparado o alterado
y cubierto sin haber sido previamente inspeccionado, probado y
aceptado, deber ser descubierto para su inspeccin, prueba y
aceptacin en la fecha que se le comunica a EL CONTRATISTA.
Equipos y Mano de Obra Para la Prueba del Sistema: El equipo,
material y mano de obra necesaria, para la inspeccin y prueba ser
suministrada por EL CONTRATISTA. Para considerar terminada la
ejecucin de la obra se requiere haber realizado la prueba
hidrosttica sobre el sistema. Las presentes especificaciones
complementan los planos y cualquier indicacin que aparezca en uno
de ellos se tomar como si apareciera en ambos.
6.- Planos
AQU COLOCAMOS LOS PLANOS DE LOS SUMIDEROS Y BOCAS DE VISITA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
Normas INOS.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
9.- Anexos
Usando las curvas regionales de Intensidad-Duracin-Frecuencia, se
puede estimar la precipitacin del rea de estudio. Para este caso, se
utiliz la primera curva de la regin XV perteneciente Caracas Valencia que incluye zonas con elevaciones menores a 1500msnm.