Historia de Ucayali-PERU
Historia de Ucayali-PERU
Historia de Ucayali-PERU
HISTORICA Y EL DESARROLLO
INTEGRAL DEL POBLADOR
UCAYALINO
INDICE
Pgina
1
I.
INRODUCCIONPg.3
II.
III.
CONCLUSIONES.Pg.33
IV.
RECOMENDACIONES.Pg.33
V.
RESUMEN..Pg.33
VI.
VII.
ANEXOS.Pg.34
Pgina
2
I. INTRODUCCION
En la medida que la amazonia era una Regin indita, desconocida, sin
conquistar, su explotacin fueron quehaceres de decididos y epopyicos pioneros.
Fueron viajes, aventuras, recorridos, luchas notables, mientras por los aos
constantes y casi ininterrumpidos de sus viajes por todos los territorios de la
patria, el cientfico italiano Don Antonio Raimondi Del Aqua recorri gran parte de
la Amazona y lleg a plantear verificaciones de confirmado futuro para el
desarrollo nacional, esto digamos de los aos 1850 a 1890 en San Pedro de Lloc,
un bizarro aventurero andino Carlos Fermn Fitzcarrald, osando las ms peligrosas
travesas recorri territorios de Loreto. Cuzco y Madre de Dios, no slo en su afn
de explotar el caucho sino de instalar poblados y factoras, y descubrir en cada
viaje nuevos hallazgos geogrficos. Su trgica muerte en 1897, navegando en
aguas del Alto Ucayali, termina con sus viajes y conquistas. Michos aos han
tenido que pasar, para cerciorarse de que Fitzcarrald, aparte de ser un
empresario aventurero preocupado en lograr riquezas fue un autntico patriota
empeado en darle a su patria nuevos horizontes.
Otro gran peruano hondamente preocupado por incursionar en nuevas rutas
camineras o ferrocarrileras hacia el Oriente fue Joaqun Capelo. Tanto en sus
viajes por la va del Pichis como en sus gestin parlamentaria, es el hombre que
seala los lmites de Loreto, crea virtualmente el departamento de San Martn y
su obra en 1902 discurre entre viajar a la Amazonia, luchar en Lima por lo que
estima es de inters para los pueblos de la Selva y la idea de instalar ferrocarriles.
Mesones Muro, el hombre del Maran, all por 1900 en su terco proyecto, de
encontrar una ruta de unin entre la Costa la Selva del Nor-oriente, apertura la
famosa abra de Porculla, para que por all novecientos pugnen oros intentos de
penetracin a la Selva. El Presbtero David Muoz Muos, segn cuenta Basadre,
Daniel Prez y la sociedad Unin y Progreso de Iquitos exploraron en 1901 los ros
Imaza, Nieva, Apaga y Maran. El viaje de Iquitos al Pachitea de la Lancha
Iquitos comandada por el teniente Numa Pompillo Len; el del alfrez Oscar
Mavila de Iquitos a Puerto Bermdez para establecer el servicio de correos; el de
la lancha Cahuapanas comandad por Pedro A. Buenao al ro Putumayo; la
Exploracin del Yavar por el Capitn F. Enrique Espinar aparecen con sucesos
correspondientes al mismo ao. Tambin fue entonces cuando Manuel P.
Villanueva, comisionado especial del Prefecto de Loreto, recorri los ros Tamaya y
Abujao y la regin fluvial del Yura.
Pgina
3
Terrorismo en la selva
En la dcada de los 80 hubo atentados terroristas de grupos como el
MRTA y Sendero Luminoso. Pucallpa era un centro muy pobre, con una
poblacin insuficiente para ser ciudad (es decir, era un casero). Fue centro
de ejecucin de homosexuales desde Tarapoto (en el departamento de San
Martn). Otros decan que se venan de la localidad de la Lupuna, ubicada
en el lateral derecho de la 26a cuadra de la Avenida Unin.
La violencia comienza a llegar a la zona a mediados de los 80. MRTA
realizaba acciones y [Sendero] asesinaba a los que [estaba en su contra],
dejando letreros sobre los cadveres, colgados [desde] la Lupuna, segn
los pobladores, de que muchos migraron a Iquitos.
Archivo almacenado por la Comisin de la Verdad y Reconciliacin
buscando la reflexin.
Esto no dur mucho tiempo, debido al progreso constante y a que se
declarase el Estado de Emergencia en el departamento, produciendo una
de las principales expansiones de las guerras senderistas. El Comit de
Defensa de los Derechos Humanos de Ucayali y la Iglesia pudieron
solucionar el problema, que termin en la dcada de los noventa con la
migracin del departamento de Hunuco donde segua la protesta. A pesar
de ello, seguan preparados para nuevos atentados.
Revoluciones
Pgina
7
Y el segundo (1979-1980)
departamento de Ucayali.
se
logr
la
creacin
definitiva
del
Pgina
10
Pgina
12
con la obra del Reloj Pblico: de 8 pisos con imgenes retocadas en cada
lado (32 en total) y un reloj que tambin seala en cada lado.
Abastecimiento
La ciudad alberga 9 mercados (las cuales 5 son oficialmente municipales
para Callera y 1 para Yarinacocha) denominados segn la poblacin as:
Estudio
Estudio
Estudio
Estudio
ubicacin
de
colegios,
institutos
superiores
Colegios:
Institucin Educativa
Publica - Menores
I.E. Agrop. Alfa y Omega
I.E. Agrop. Exito
LE. Agrop. Calleria-B
I.E. Agrop. Ega.
LE. Agrop. Nueva Betania-B
I.E. Agrop. Nuevo Bagazan
I.E. Agrop. Nuevo San Juan
I.E. Agrop. Panaillo-B
I.E. Agrop. Pucailpillo
I.E. Agrop. Sargento Lores
I.E. Agrop. Tupac Amaru
Centro Poblado
Pijuayal
Exito
Calleria
Ega
Nueva Betania
Nuevo Bagazan
Nuevo San Juan
C.N. Panaillo
Pucallpillo
Abujao
Nuevo Utiquina
Direccin
Ro Utiquina-Qbda Pijuya.
Ro Alto Ucayali-Jr Mashagay s/n
Ro Bajo Ucayali-Ro Calleria
Ro Ucayali
Ro Alto Ucayali
Ro Alto Ucayali-Margen Izquierda
Ro Alto Ucayali
Ro Ucayali-Cafiopanaillo
Ro Alto Ucayali
Ro Abujao
Ro Utiquinia-Margen Derecha
Pgina
24
Institucin Educativa
E. Puerto Bethel-B
I.E. Rvdo. P. Emilio Morin Seguin
I.E. Rvdo. Isidro Salvador
I.E. San Antonio
LE. San Fernando
I.E. San Francisco de Ass
I.E. San Francisco-B
LE. San Juan
I.E. SanMartn
Tupac Amaru
Tacshitea
Micaela Bastidas
Puerto Callao
San Jos
Santa Sofa
San Miguel de C.
Chancay
Pucallpa
Pucallpa
AH. Nvo. Bolognesi
Pucallpa
San Pablo de Tushmo
Pj. Tupac Amaru
Pj. 9 de Octubre
Puerto Callao
Isla Independencia
Pucallpa
Juan V. Alvarado
Pucallpa
Manantay
Mariscal Sucre
AH. Primavera
Mazaray
Pucallpa
Nueva Alejandra
Nueva Alianza
Nueva Unin
Nuevo Saposoa
Centro Poblado
Puerto Bethel
Nva. Esper. De Pana.
AH. Primavera
San Antonio
Pj. San Fernando
San Feo, de Asis
San Francisco
San Juan
San Martin
Pgina
25
Direccin
Rio Alto Ucayali-Mar. Derecha
Qbda. Panaillo
A.H Primavera Mz. 16 Lt. 1 II Etapa
Rio Bajo Ucayali
Av. San Fernando Mz. O Lt. 33
Rio Bajo Ucayali
Lago Yarinacocha-Jr. Tupac sin
Jr. 28 de Julio/Juan Alvarado Mz. 15
Rio Abujao
Santa Teresita
Shirambari
Siete de Junio
Sta. Isabel de Bahuan
Sta. Luz de Abujao
Sto. Domin. De Mash.
Cantagallo
Puerto Callao
AH. 7 de Junio
La Florida
Cashibococha
Fraternidad
AH. Villa el Salvador
Sta. Teresa de Shinu.
Yanamayo
AH. Carlos Acho M.
Urban. Miraflores
Puerto callao
Pucallpa
AH. Husares del Peru
Leoncio Prado
AH. Roca Fuerte
AH. Primavera
CN. Limongema
AH. Las Mercedes
Seor de los Milagros
Pucallpa
Nuevo Destino
Santa Rosa
Sta. Carmela de M.
AH. Proceres de la 1.
Bellavista
Union Zapotillo
AH. La Perla
AH. Ivan Sikie K.
San Pablo
Breu
Pucallpa
Centro Poblado
CN. Paititi
Direccin
Ro Yurua
Pgina
26
Privada.
I.E. Antonio Raymondi
I.E. Col. Par. Juan Pablo II
I.E. Crnl. Alfonso Ugartte Vernal
I.E. Francisca Zubiaga-La Mariscal
I.E.Garcilaso de la Vega
I.E. Javier P. de Cuellar
I.E. La Sagrada Familia
LE. Latino Americano
I.E. Leoncio Prado
I.E. Tec. San Agustin
I.E. Part. Bautista
LE. Part. Ucayali
I.E. Ricardo Palma
I.E. San Francisco de Ass
I.E. Sta. Rosa de Lima
I.E. Sto. Tomas de Aquino
I.E Te. Nva. Generacin
I.E. Evanglico Misionera
l.E. Hosanna
I.E. San Vicente de la Barquera
I.E. Cristbal de Lozada y Puga
I.E. Sudameriz
I.E. Isaac Newton Collage
I.E Sollertia
Pucallpa
Puerto Callao
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Fonavi
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Urb. Miraflores
Pucallpa
Pucallpa
Publica - Adultos.
I.E. Agropecuario
I.E. Nacional Hroes del Cenepa
Pucallpa
AH. Villa el Salva.
Privada - Pronoe
I.E. Nuestra Seora del Carmen
I.E. San Martn de Porres
I.E. Nueva Generacin
I.E. Los Angeles
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Pucallpa
Ocupacional Publica
I.E. 1NPE * William Elescano M.
I.E. Yarinacocha - B
I.E. Puerto Callao
I.E. Ciro Alegra
I.E. Seor de os Milagros
Pucallpa
Puerto Callao
Puerto Callao
AH. Virgen del Pilar
AH. Nva. Magda.
AH. Villa el Salva.
Pgina
27
Institucin Educativa
Publica Menores
I.E. Ag. Sta. Rosa de Dinamarca-B
I.E. Agrop. Caimito
l.E. Agrop. Imiria
LE. Agrop. Hirma Valera Prez
I.E. Agrop. Leoncio Prado-B
I.E. Agrop. Miguel Grau
I.E. Alfonso Ugarte B
I.E. Col. Putaya
I.E. Inca Atahualpa
I.E. Isla Libertad
I.E. Joaqun Capello
I.E. Manuel Orneta Laos
I.E. Nuevo Paraso
I.E. Nvo. Horizonte
I.E. Agrop. Piloto Masisea
I.E. Puerto Consuelo
I.E. San Miguel de Aguas Bancas
LE. San Pedro de Inumapuya
I.E. Sta. Fe de Inumapuya
I.E. Vargas Guerra
I.E. Ci.rnchuri
I.E. Agrop. Flor de Ucayali
I.E. Santa Rosita B
I.E. Charasmana
I.E. Agrop. Garcilaso de la Vega
l.E. Jos C. Mariategui - B
I.E. Agrop. Meliton Carvajal
I.E. Miguel Grau
I.E. Agrop. Rosendo Daz
I.E. Jos de San Martn
I.E. Micaela Bastidas
I.E. Nuevo Ahuaypa B
I.E. Nuevo Nazareth B
I.E. Nuevo Samaria B
I.E. Pueblo Nvo. del Caco B
LE. Puerto Beln B
I.E. Puerto Nuevo B
Centro Poblado
Sta. Rosa de Dina.
Caimito
Bella Flor
Puerto Alegre
Junin Pablo
Sta. Rosa de Masis.
San Rafael
Putaya
Vista Alegre
Isla Libertad
Masisea
Vinoncuro
Nuevo Paraso
Nuevo Horizonte
Masisea
Puerto Consuelo
San Miguel de Ag.
San Pedro de Inum.
Sta. Fe de Inumap.
Vargas Guerra
Cuncchuri
Flor de Ucayali
CN. Sta. Rosita
Charasmana
Galilea
Utucuro
Amaquiria
Caco Macaya
Colonia del Caco
Runuya
Iparia
Nueva Ahuaypa
Nuevo Nazareth
Nuevo Samaria
Pueblo Nvo. Caco
Puerto Belen
Puerto Nuevo
Pgina
28
Direccin
Ro Alto Ucayali
Ro Tamaya - Lago Imiria
Lago Iminia - Ro Tamaya
Ro Tamaya
Ro Tamaya - Lago Iminia
Ro Alto Ucayali
Ro Alto Ucayali
Ro Tamaya
Ro Ucayali - Boca Pachitea
Ro Alto Ucayali
Garcilaso de la Vega s/n
Ro Tamaya
Ro Tamaya Qbda. Butsaya
Ro Tamaya Qbda. Butsaya
Ro Alto Ucayali
Ro Alto Ucayali
Rio Tamaya
Ro Tamaya - Qbda. Inumapuya
Qbda. Inumapuya - Marg. Izq.
Ro Alto Ucayali
Ro Alto Ucayali Marg. Derecha
Ro Alto Ucayali
Ro Ucayali - Ro Abujao
Ro Tamaya
Rio alto Ucayali
Rio alto Ucayali
Rio alto Ucayali - Amaquiria s/n
Ro alto Ucayali
Ro Ucayali
Ro alto Ucayali
Ro Ucayali
Ro alto Ucayali
Ro alto Ucayali
Ro alto Ucayali
Ro alto Ucayali - quebrada caco
Ro alto Ucayali - quebrada utucur
Ro alto Ucayali quebrada iparia 24/03/04
I.E. Roya -- B
I.E. San Luis de Contamanillo - B
I.E. Sharara
I.E. Tnc. Var. Comrc. Cuniaca - Caco
I.E. Puerto Esperanza del Sheshea
I.E. Sta. Rosa de sheshea B
I.E. Agrop. Sta. Rosa de Runuya
Institucin Educativa
Roya
San Luis de Conta.
Sharara
Curiaca del Caco
Puerto Esperanza
Sta. Rosa de Shes.
Sta. Rosa de Runu.
Centro Poblado
Pgina
29
Ro alto Ucayali
Ro alto Ucayali
Ro alto Ucayali
Ro alto Ucayali
Ro Ucayali - Ro sheshea
Ro Sheshea RDR 353 - 24/03/04
Ro alto Ucayali - quebrada runuya.
Direccin
Publica - Menores
I.E. Antonio Raymondi
I.E. Agrop. El Pimental
I.E. Agrop. Nuevo Piura
I.E. Alipio Ponce Vsquez
I.E. Augusto Salazar Bondy
I.E. Esperanza
I.E. Hiplito Unanue
I.E. La Merced de Neshuya
I.E. Nueva Requena
I.E. Ag. Primavera
I.E. San Martn de Mojaral
I.E. San Pablo de Juantia
I.E. Santa Rosa de Lima
I.E. Shambo Porvenir
I.E. Sr. de los Milagro
I.E. Santa Clara
I.E. Yerba Buena
I.E. Amaquella
I.E. Santa Colonia
I.E. Ciudad de los Incas
I.E. Santa Elvita
I.E. Nueva Tunuya
Antonio Raymion.
El Pimental
Nuevo Piura
San Jos
Campo Verde
Esperanza
Hipolito Unanue
La Merced de Nes.
Nueva Requena
Primavera
Mojaral
San Pablo de Juan.
Sta. Rosa de Lima
Shambo Porvenir
Naranjal
Santa Clara de U.
Yerba Buena
Amaquella
Sanita Colonia
Ciudad de los Incas
Santa Elvita
Nueva Tunuya
CFB.KM. l9-1NT.6K
CFB. KM. 34- INT.5KM C. TOUR
C. NVO. Requena KM. 10 INT. 20
CFB KM.26
CFB KM. 34
Rio Aguayta
CFBKM. 15
CFB KM. 50 NT. 10 KM
CFB. KM.34 NT CNR KM 21
CFB. KM. 17- NT. 12 KM
CFB. KM.30 INT.5 Margen derecha
Ro Aguayta
CFB. KM. 50
Ro aguaytia
Ro Aguayta
Ro bajo Aguayta RDR 1737/03
CFB. KM. 38 NT. 4 KM
CFB. KM 19 NT. 20 KM
CNR. KM 11 interior
CFB KM 50 NT. 4.200 mt
CFB KM 40
CFB KM 40 interior 13 Km.
Privada.
I.E. Gest. Tec. Ag. Autoges. Bien. S.
Nuevo Eden
Ro Aguayta
Ocupacional Publica.
I.E. Nueva Requena
I.E. Campo Verde
Nueva Requena
Campo verde
Diamante Azul
Ojeayo
Villa Atalaya
Ramon Castilla
Bufeo Pozo
Chicosa
Villa Atalaya
Huau
Lagarto
Nva, Liber. de Poca
Puija
Rinia
VillaPgina
Atalaya
30
Publica Menores.
I.E. Ag. Juan Gregorio Mendel - B
I.E. Ag. OjeayoB
I.E. Ag. Piloto Atalaya
I.E. Ag. Ramon Castilla - B
I.E. Agrop. Bufeo Pozo - B
I.E. Agrop. Chicosa
I.E. Hildebrando Fuentes
I.E. Huau-B
I.E. Lagarto
LE. Nueva Libertad
I.E. Puija - B
I.E. Rima - B
I.E. San Francisco de Ass
Institucin Educativa
Centro Poblado
Direccin
Sepahua
Boca Cocani
Puerto Esperanza
Barrio la Loma
CN. Mision IJnini
CN. Shirimashi
Privada
I.E. San Antonio de Padua
Villa Atalaya
Publica - Especial
I.E Atalaya
Villa Atalaya
Publica - Menores
I.E. Agrop. md. Maiarini - B
I.E. Agrop. Juan Santos Atahualpa
I.E. Agrop. Shahuaya B
I.E. Agrop. Tupac Amaru B
I.E. Francisco Bolognesi
I.E. Nueva Italia
I.E. Sempaya - B
I.E. Agrop. Nuevo Paraso
I.E. BatijayB
I.E. Riobamba - B
Ponchom
Obenteni
Shahuaya
Tupac Amaru
Bolognesi Alto
Nueva Italia
Sempaya
Nuevo Paraso
CN. Betijay
CN. Riobamba
Ro unirti
Obenteni
Ro alto ucayali
Ro alto ucayali
Ro ucayali margen derecha
Ro ucayali margen izquierdo
Ro ucayali margen izquierdo
Ro alto ucayali
Ro alto ucayali
Ro alto ucayali quebrada capiroch
CFB. KM 86
CFB KM 111 Jr. Huascar S/N
CFB. KM 207
CFBKM60JNT-CNCKM35
CFB. KM 149 Jr. Sal Ros S/N
Jr. Tupac Amaru 108
CFBKM 170
CFB KM 60 INT CNC KM 29 INT.5 KM
Ro bajo Aguayta
CFB. KM. 211
CFB. KM. 75
CFB. KM. 60
CFB. KM. 178
CFB. KM.163.5
Neshuya Curimana KM 21
CFB. KM. 190
Pgina
31
San Juan
San Juan
Santa Rosa
Diez de Marzo
San Pedro de chio
CFB. KM. 71
CFB. KM. 130
Ro bajo Aguayta
CFB. KM. 60 interiores 27 KM CNC.
CFB. KM. 139
Institucin Educativa
I.E. Ag. Juan Chvez Muquinuy - B
I.E. Monte Los Olivos
I.E. Ag. Sinchi Roca-B
I.E. Jos Carlos Mariategui
I.E. Bello Horizonte
I.E. Shambillo
I.E. San Jos
Centro Poblado
Puerto Azul
Monte de los olivos
Sinchi Roca
Villa Aguayta
Bello Horizonte
Shambillo
Nuevo San Jos
Ro Aguayta
CFB. KM. Interior 7 KM,
Ro San Alejandro
CFB.KM. 165
Ro alto Ucayali
CFB. KM.178 mt. 6 KM margen derecha
Ro Aguayta
Privada
I.E. San Lus
I.E. Ricardo Palma
I.E. Asoc. Autogest. El Redentor
Cegecom Lirio de los Valles
Villa Aguayta
Villa Aguayta
Villa Aguayta
San pedro de Chio
Pronoe - Privada
Fernando Sthal
Villa Aguaytia
Balta
Conta
Gastabala
Palestina
Esperanza
San Bernardo
Nueva Esperanza
CN. San Marcos
CN. Canta Gallo
Ro Curimana
Ro alto Purus
Ro alto Purus
Ro bajo Purus
Av. Amrico Loayza S/N
Ro bajo Purus
Ro alto Purus
Ro alto Purus
Ro alto Purus
Direccin
INSTITUTOS SUPERIORES.
PUBLICA: PUCALLPA.
I.S.T. Suiza: C.F.B km 5.800 - Margen Izquierda.
Carreras que ofertan:
Pgina
32
PRIVADA.
I.S.T. Tokyo: Jr. Coronel Portillo N 782.
Carreras que ofertan:
- Computacin e Informtica.
- Contabilidad.
- Administracin.
- Secretariado Ejecutivo.
- Enfermera Tcnica.
I.S.T. Telesup: Jr. Raimondi N 545 2 Piso
Carreras que ofertan:
- Computacin y Sistemas.
- Reparacin y Ensamblaje de Computadoras.
- Administracin de Negocios, Finanzas y Marqueting Empresarial.
I.S.T. Ricardo Palma: Pasaje Bolvar N 251
Carreras que ofertan:
- Secretariado Ejecutivo.
- Computacin e Informtica.
Pgina
33
PUBLICA: MASISEA.
I.S.T. Masisea: Jr. Garcilaso de la Vega s/n
Carreras que ofertan:
- Enfermera.
- Agropecuaria.
PUBLICA: IPARIA.
I.S.T. Colonia del Caco: Rio Alto Ucayali.
Carreras que ofertan:
- Agropecuaria.
PUBLICA: ATALAYA.
I.S.T. Atalaya: Aerija Km. 1
Carreras que ofertan:
- Agropecuaria.
- Enfermera Tcnica.
PBLICA: PURUS.
I.S.T. Pblica de Purs: Ro Alto Purs
Carreras que ofertan:
- Industrias Alimentaras.
PUBLICA: SEPAHUA.
I.S.T. Carlos Labombe: Ro Urubamba.
Carreras que ofertan:
- Gua Oficial de Turismo.
- Agropecuaria.
UNIVERSIDADES
PUBLICA.
Universidad Nacional de Ucayali: C.F.B. Km. 6
Carreras que ofertan:
- Agronoma.
- Ingeniera Forestal.
- Ingeniera de Sistemas.
- Medicina Humana.
- Enfermera.
- Ciencias Administrativas.
- Ciencias Contables y Financieras.
- Derecho y Ciencias Polticas.
- Educacin Primaria.
- Educacin Secundaria.
- Ciencias de la comunicacin.
- Psicologa
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia: Carretera a San
Pablo de Tushmo Km. 1.500
Carreras que ofertan:
- Ingeniera Agroforestal - Acucola.
- Ingeniera Agroindustrial.
- Educacin.
Pgina
35
PRIVADAS.
Universidad Privada de Pucallpa: Jr. Coronel Portillo N 298.
Carreras que ofertan:
- Derecho y Ciencias Polticas.
- Administracin de Negocios.
- Ingeniera de Sistemas.
- Ciencias Contables y Financiera.
Universidad Alas Peruanas: Av. Arborizacin.
Carreras que ofertan:
- Ingeniera de Sistemas e Informtica.
- Ingeniera Ambiental.
- Derecho.
- Ciencias Contables y Financieras.
- Enfermera - 2006.
- Obstetricia - 2006.
- Medicina Veterinaria.
Pgina
36
Sin duda que estos programas de desarrollo alternativo han sido una base
para crear condiciones para una economa lcita para los productores
cocaleros.
La intervencin integral, sobre todo en los ltimos aos, con componentes
de inversin productiva e infraestructura social han logrado convocar a los
productores agrarios.
Especial mencin merecen las familias campesinas que optaron por los
programas de desarrollo enfrentando la permanente presin del narcotrfico.
La evidencia de Ucayali muestra que los programas de desarrollo
acompaados de las labores de interdiccin y de erradicacin pueden lograr
una reduccin sostenida de los cultivos ilcitos, sin embargo tambin hay que
tomar en cuenta que el narcotrfico no se rinde tan fcilmente y se defiende
promoviendo el cultivo ilegal, mejorando el precio de la hoja coca, facilitando
su financiamiento, promoviendo los almcigos y enfrentado a las fuerzas del
orden para proteger su ilegal accionar.
III. CONCLUSIONES
La situacin actual de la Amazonia es todava signada por la violencia, cuyos
factores son: la violencia poltica, el narcotrfico, la crisis econmica, y social y la
explotacin y depredacin de los recursos naturales.
La autonoma poltica y organizativa de las Comunidades Nativas y Campesinas,
es eficaz instrumento de su desarrollo de los polticos, que solo necesitan de sus
votos.
IV. RECOMENDACIONES
Cuando tratamos el problema de la amazonia, debemos considerar sus
caractersticas geogrficas con sus recursos naturales, sin descuidar el factor
Pgina
37
humano, es decir, los pobladores que viven en la Amazona y que juegan un rol
determinado en los que son y debe ser en el futuro, diramos por lo tanto que este
factor es decisivo.
Es necesario tambin sealar que cuando tratemos este problema tengamos muy
presente que la poblacin amaznica est ubicada en reas urbanas y reas
rurales. Ambas reas estn relacionadas en mayor o menor grado unas a otras en
beneficio de una y lamentablemente, por ahora, en perjuicio de otras.
No debemos olvidar la necesidad imperativa de cambiar la legislacin obsoleta y
que responde a intereses de grupo, por otra adecuada a nuestra realidad.
Todas las organizaciones no gubernamentales ligadas al quehacer amaznico y
que por lo mismo conocen su problemtica deben organizarse para centralizar sus
experiencias y conclusiones, buscando lograr una instancia no slo de estudios y
sugerencias sino de mayor incidencia en las decisiones polticas.
V. RESUMEN
Es comn decir, hacer creer o pretender hacer entender, que la historia de
Ucayali, es la historia de Pucallpa. De ser as, estaramos dejando de lado una
milenaria historia cuyos protagonistas son las naciones indgenas de la Selva.
El perodo de Pucallpa, no es nada ms que un breve eslabn moderno en ese
antiguo recorrido y es precisamente, la etapa mestiza, que hoy vivimos. Los
Shipibos, solo cuentan con una tradicin oral porque todos los grupos tnicos de
la Selva tuvieron culturas grafas, es decir, sin alfabeto y escritura; provenientes
de los Panos, son uno de los pueblos ms viejos y sabios de la Amazonia.
Hace miles de aos habitan la cuenca del Ucayali, habiendo logrado construir una
de las civilizaciones ribereas duraderas por su organizacin social, su cultura y
su extraordinario manejo del ecosistema tropical.
Pgina
38
VII. ANEXOS
Pgina
39