La Literatura de La Emancipacion
La Literatura de La Emancipacion
La Literatura de La Emancipacion
Representantes
MARIANO MELGAR:OBRAS: 10 de agosto de 1790, Arequipa, 12 de marzo de 1815,
JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN (Pampacolca, Arequipa 1748-Londres 1798) "
FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN
(Huamachuco, Trujillo 13 de febrero de 1797-Lima, 2 de junio de 1825
La Literatura en la Emancipación
La literatura en la emancipación
*Contexto.
Abarca aproximadamente a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX (1780 a 1826 d.C)
Se inicia con el levantamiento de Tupac Amaru II en 1780, cansados de las injusticias cometidas
por los españoles y concluirá este movimiento con el levantamiento del pueblo peruano debido a
la dictadura de Simón Bolívar.
En 1790 nos encontramos con el nacimiento de Mariano Melgar (arequipeño).
En 1811 se editarán por primera vez los diarios El peruano y el comercio.
En 1815 se producirán dos batallas decisivas para nuestra libertad: la batalla de Junín y la batalla
de Ayacucho.
El 15 de julio de 1821 se firmó ya el acta de independencia, pero el 28 del mis mismo mes se
celebró apoteósicamente nuestra independencia, por fin éramos libres independientes como lo
diría San Martín
En el año 1825 a raíz de todo esto ya los españoles regresarían a España, el último Virrey que tuvo
el Perú sería La Serna.
Literatura de la Emancipación
CARACTERÍSTICAS
- Propaganda clandestina
- Surge el patriotismo peruano con sentido solidario y unificador
- Se emplean como medio de expresión: las odas, canciones, panfletos y
epigramas de amor patrióticos.
- El estilo está bajo los cánones del Neoclasicismo (como remanente de la
literatura colonial).
CONTEXTO HISTÓRICO:
Abarca aproximadamente a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX (1780 a 1826 d.C)
Se inicia con el levantamiento de Tupac Amaru II en 1780, cansados de las injusticias cometidas
por los españoles y concluirá este movimiento con el levantamiento del pueblo peruano debido a la
dictadura de Simón Bolívar.
En 1790 nos encontramos con el nacimiento de Mariano Melgar (arequipeño).
En 1811 se editarán por primera vez los diarios El peruano y el comercio.
En 1815 se producirán dos batallas decisivas para nuestra libertad: la batalla de Junín y la batalla
de Ayacucho.
El 15 de julio de 1821 se firmó ya el acta de independencia, pero el 28 del mis mismo mes se
celebró apoteósicamente nuestra independencia, por fin éramos libres independientes como lo
diría San Martín
En el año 1825 a raíz de todo esto ya los españoles regresarían a España, el último Virrey que
tuvo el Perú sería La Serna.