La Literatura de La Emancipacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Contexto histórico cultural

 Se produce la guerra contra España.


 Hay luchas entre caudillos.
 Se declara la independencia en 1821 y se concreta en 1824.
 La post guerra provocó penurias económicas.
 Se sintió nostalgia hacia tiempos coloniales.
 Grupos civiles militares reclaman su derecho a gobernar.
 Hay inestabilidad política.
 Caudillos que se sucedían en el poder.
 La literatura de la emancipación está teñida de la realidad política de la época.
 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Patria: Antiespañola y separatista.
 Libertad: Objetivo de todos.
 Sentimiento indígena.
 Realce de tradición incaica.
 2. CORRIENTES:
 Reformista (Mercurio Peruano)
 Separatista (Juan Pablo Vizcardo y Guzmán)

Representantes
 MARIANO MELGAR:OBRAS: 10 de agosto de 1790, Arequipa, 12 de marzo de 1815,
 JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN (Pampacolca, Arequipa 1748-Londres 1798) "
 FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN
(Huamachuco, Trujillo 13 de febrero de 1797-Lima, 2 de junio de 1825

La Literatura en la Emancipación

La literatura en la emancipación

*Contexto.
Abarca aproximadamente a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX (1780 a 1826 d.C)
Se inicia con el levantamiento de Tupac Amaru II en 1780, cansados de las injusticias cometidas
por los españoles y concluirá este movimiento con el levantamiento del pueblo peruano debido a
la dictadura de Simón Bolívar.
En 1790 nos encontramos con el nacimiento de Mariano Melgar (arequipeño).
En 1811 se editarán por primera vez los diarios El peruano y el comercio.
En 1815 se producirán dos batallas decisivas para nuestra libertad: la batalla de Junín y la batalla
de Ayacucho.
El 15 de julio de 1821 se firmó ya el acta de independencia, pero el 28 del mis mismo mes se
celebró apoteósicamente nuestra independencia, por fin éramos libres independientes como lo
diría San Martín
En el año 1825 a raíz de todo esto ya los españoles regresarían a España, el último Virrey que tuvo
el Perú sería La Serna.

lunes, 16 de abril de 2012

Literatura de la Emancipación

Esta literatura está teñida de la realidad política de la época: la causa de la


Revolución Libertadora. Esta se expresa en la literatura a través de tres temas
principales:
La Patria: los países americanos no tenían la actual conformación,la palabra
patria aludía a veces a la patria continental (América),otras veces a la patria
nacional(unión de criollos e indígenas).En todo caso esta palabra a
principios del siglo XIX, tenía una clara connotación antiespañola y
separatista.

La Libertad: Era el objetivo prioritario de todos en aquella época. Se


compusieron letrillas, romances, discursos e himnos patrióticos.
El sentimiento indígena: Para muchas personas y grupos sociales, la
emancipación significó el resurgimiento de la cultura aborigen frente al
dominio español. Es así como en el Perú se subrayó nuestra tradición
incaica.

CARACTERÍSTICAS
- Propaganda clandestina
- Surge el patriotismo peruano con sentido solidario y unificador
- Se emplean como medio de expresión: las odas, canciones, panfletos y
epigramas de amor patrióticos.
- El estilo está bajo los cánones del Neoclasicismo (como remanente de la
literatura colonial).

CONTEXTO HISTÓRICO:
Abarca aproximadamente a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX (1780 a 1826 d.C)
Se inicia con el levantamiento de Tupac Amaru II en 1780, cansados de las injusticias cometidas
por los españoles y concluirá este movimiento con el levantamiento del pueblo peruano debido a la
dictadura de Simón Bolívar.
En 1790 nos encontramos con el nacimiento de Mariano Melgar (arequipeño).
En 1811 se editarán por primera vez los diarios El peruano y el comercio.
En 1815 se producirán dos batallas decisivas para nuestra libertad: la batalla de Junín y la batalla
de Ayacucho.
El 15 de julio de 1821 se firmó ya el acta de independencia, pero el 28 del mis mismo mes se
celebró apoteósicamente nuestra independencia, por fin éramos libres independientes como lo
diría San Martín
En el año 1825 a raíz de todo esto ya los españoles regresarían a España, el último Virrey que
tuvo el Perú sería La Serna.

También podría gustarte