El Agente Secreto de La Evolucion
El Agente Secreto de La Evolucion
El Agente Secreto de La Evolucion
zd
evolucion
biolgica? 9
E
J
34 a
14
cmoves?
Chelicerata
Crustacea
Arachnida
Xiphosura
(cochinillas)
(alacranes)
(cacerolita de mar)
Trilobites
Mutacin yo?
Todas nuestras clulas contienen la informacin necesaria para realizar las funciones
fisiolgicas que nos mantienen vivos. No
todas las clulas realizan todas estas funciones, pues algunas se han especializado
para, por ejemplo, producir pelo o grasa (las
de la piel), otras para realizar intercambios
de gases txicos por oxgeno (las de la
sangre), y otras ms para dar soporte a los
msculos (las seas, o de los huesos). Las
instrucciones para realizar dichas funciones estn alojadas en todas las clulas de
nuestro cuerpo en una molcula de cido
desoxirribonucleico, mejor conocido como
ADN: una larga cadena de cuatro tipos de
eslabones denominados nucletidos (adenina, guanina, citosina y timina), que se unen
por medio de enlaces qumicos para hacer
un cdigo de informacin muy parecido a un
lenguaje. Pero las palabras en este lenguaje
15
nw
que producen los organismos, pues este
cdigo es ms o menos como los lenguajes
con los que nos comunicamos: puede expresar la misma informacin con secuencias
diferentes de caracteres (como el uso de las
palabras can y perro). De esta manera, la
mutacin genera variacin gentica; de esta
variacin, la mayor parte tiene efectos neutrales, es decir, no afectan la supervivencia
y reproduccin de los seres vivos.
La reproduccin del
que sobrevive
Seleccin o perfeccin?
Hay migraciones fortuitas como la de ciertas lagartijas montadas en troncos que son arrastradas por el mar y se
establecen en una isla donde ya hay lagartijas.
16
cmoves?
5
e
Mudanza y migracin
Cuando decimos migracin no nos referimos al viaje anual de las mariposas Monarca de Canad a Mxico. La migracin,
desde el punto de vista evolutivo, se refiere
a una mudanza a largo plazo, en la que los
organismos se desplazan a otra casa y se
quedan a vivir ah. Hay migraciones fortuitas (ocurren de vez en cuando), como la de
ciertas lagartijas montadas en troncos que
son arrastradas por el mar en medio de un
huracn y se establecen en una isla donde ya
hay lagartijas, o el movimiento de las semillas de rboles, ya sea por medio del viento
o por transporte de animales, de modo que
algunas germinan en bosques distantes a los
bosques donde vivan los padres.
Pero en la evolucin no todo es color de
rosa y algunas mudanzas no terminan bien:
una semilla podra germinar en un ambiente
inhspito y no poder establecerse como
adulto, o las lagartijas podran no adaptarse
bien al nuevo hbitat isleo. Sin embargo,
los eventos que s desembocan en el establecimiento de los organismos en nuevos
lugares aaden nuevas variantes genticas a
una poblacin. Esto es importante porque a
veces entre los organismos migrantes puede
estar contenida la variacin que permita a la
especie adaptarse a un cambio ambiental. Si
es as, la nueva poblacin podra tener ms
Cmo han surgido en la naturaleza formas vivas tan dispares como bacterias que
pueden vivir a 110C junto a surtidores
submarinos de agua caliente y osos polares
de media tonelada que nadan hasta 50 km
en aguas heladas? La mutacin, la seleccin
natural, la deriva gnica y la migracin, en
ltima instancia, han engendrado la diversidad de formas vivas que se han adaptado
a diferentes condiciones de vida.
Una de las cosas interesantes de conocer
y entender la evolucin biolgica, es que
casi cualquier fenmeno que involucre
caracteres biolgicos plantea nuevas preguntas cuando se estudia desde la teora
de la evolucin. En este sentido, la obra
El origen de las especies de Darwin es
ejemplar al estudiar de manera articulada
fenmenos de biogeografa, ecologa, paleontologa, gentica, etc. Por eso se dice
que la teora de la evolucin unifica y da
sentido a la Biologa como ciencia, ya que
cmoves?
17