Seminario de Investigacion
Seminario de Investigacion
Seminario de Investigacion
Cdigo: 200711875.
Propuesta
Alternativas de Instrumentacin Hidrometeorolgica cuencas de los ros Jordn y La Vega
Descripcin del problema:
En la ciudad de Tunja cuando se requieren hacer anlisis, modelos o predicciones de
zonas de inundacin, niveles de precipitacin, caudales entre otros la nica informacin
hidrometeorolgica con que se cuenta es la proporcionada por la estacin limnigrfica de
la universidad pedaggica y tecnolgica de Colombia. Una de las limitaciones de contar
con solo una estacin es que los datos son representativos para un rea limitada
alrededor de la misma, de modo que si se quiere realizar cualquier modelo de los
anteriormente mencionados de las cuencas hidrogrficas la informacin sera insuficiente
para realizar anlisis confiables y representativos para la zona.
Por esto el hecho de tener escasas tecnologas para el monitoreo hidrometeorolgico
genera una cierta incertidumbre al momento de intentar estimar o predecir fenmenos
meteorolgicos y ambientales, de manera que se limitan las acciones de prevencin,
mantenimiento o mejoramiento de cualquier proceso y se genera inconvenientes en la
toma de decisiones. Segn lo anterior se hace necesaria la implementacin de nuevos y
mejores puntos de medicin que permitan llegar a resultados ms confiables.
Objetivos
General
Establecer alternativas para la implementacin de instrumentacin hidrometeorolgica
que contribuya a la prevencin de desastres, a travs de sistemas de medicin y
monitoreo en las cuencas de los ros Jordn y La Vega en la ciudad de Tunja
Especficos
Limitaciones
La poca importancia dada por parte del gobierno en la investigacin de este tipo
de medidas de prevencin es una limitante al momento de implementar y
establecer medidas de instrumentacin en Tunja.
Marco Terico
Est formada desde su nacimiento hasta la salida del casco urbano de la ciudad de Tunja.
Cuenca de recepcin: se ubica en el nacimiento del rio chulo en la parte sur occidental de
la ciudad las pendientes son mayores encontradas en la micro Cuenca y se ubica a una
altura de 2900 a 3000 msnm.
rea de la cuenca: esta corresponde al rea drenada por el rio y tiene un valor de 28.33
km2.
Estacin hidrometeorolgica:
Instrumentos de medicin:
Utilidad de la informacin:
Justificacin
Cada uno de los instrumentos con que cuentan las estaciones hidrometeorolgicas
proporcionan informacin que permite tener cierto control de algunos fenmenos como lo
son: velocidad del viento, caudales, evaporacin, precipitacin entre otros. Dicha
informacin se hace ms confiable y precisa si se cuenta con una red de estaciones que
tomen informacin en diferentes puntos en el rea de inters. Sin embargo la ciudad de
Tunja se ve muy limitada al momento de tratar de profundizar en temas hidrolgicos ya
que los datos base para el anlisis de las cuencas de la ciudad solo los provee una
estacin para toda la ciudad. Por esta razn, se hace necesario realizar un estudio de las
posibles alternativas de instrumentacin hidrometeorolgica que segn las caractersticas
de la ciudad se puedan aplicar, con el fin de tener los puntos de medicin que se
consideren necesarios y que a partir de los mismos la informacin para anlisis
hidrolgico se vuelva ms completa y confiable mejorando a su vez los modelos de
prediccin de inundacin y precipitaciones.
BIBLIOGRAFA
Pregunta de investigacion
Cul sera la mejor alternativa de instrumentacin hidrometereologica para las cuencas
de los ros Jordn y La Vega?
Hiptesis.
Partiendo de una caracterizacin de las cuencas a estudiar, su principal ocupacin, su
forma, tamao, uso de suelo y entre otros parmetros se establecern los posibles
aparatos de instrumentacin meteorolgica a utilizar, la precisin, su distribucin espacial
dentro de las cuencas. Para as obtener datos que sean significativos para la gestin de
estas ya sea gestin del riesgo, dimensionamiento de estructuras hidrulicas, etc en
zonas urbanas o disponibilidad de recurso hdrico en la agricultura. Adems de esto se
debe atender a la normatividad vigente acerca del monitoreo del agua, tambin se debe
hacer una revisin del estado del arte acerca del tema.
Variables.
Independiente.
Tamao de las cuencas
Forma de las cuencas.
Dependientes.
Uso del suelo.
Precipitacin.
Tipo de suelo.
Velocidad del viento.