NIC 3 SP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

rea

Sistema Nacional de
Contabilidad

NIC-SP 3 Polticas contables, cambios en las


estimaciones contables y errores
Autor : Staff de profesionales

(ahorro o desahorro) del periodo, errores


fundamentales y cambios en las polticas
contables (emitida en mayo de 2000).

Ttulo : NIC-SP 3 Polticas contables, cambios en


las estimaciones contables y errores

2. Definiciones

Fuente : Actualidad Gubernamental, N 62 - Diciembre 2013

Es importante conocer los trminos siguientes:

Ficha Tcnica

Sumario
1. Introduccin
2. Definiciones
3. Polticas contables
4. Cambios en las estimaciones contables
5. Errores
6. Impracticabilidad de la reexpresin retroactiva
7. Casos prcticos

1. Introduccin
Con la publicacin de la Resolucin
Directoral N 011-2013-EF/51.01, se
oficializaron treinta y dos (32) NIC-SP
de las cuales nos centraremos en la
NIC-SP 3 Polticas contables, cambios en
las estimaciones contables y errores, debido al tratamiento que debemos tener
en cuenta para la adecuada aplicacin
del saneamiento contable; dicha norma
explica el concepto de las polticas contables, los cambios en las estimaciones
contables y errores. Este ltimo antes
se denominaba errores sustanciales.
Adems, presentaremos casos prcticos
para una adecuada aplicacin de la
NIC-SP. Cabe sealar que esta NIC-SP
se ha desarrollado fundamentalmente
a partir de la NIC 8 Polticas contables,
cambios en estimaciones contables y
errores (revisada en diciembre de 2003),
publicada por el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASB).
La presente NIC-SP materia de anlisis
sustituye a la NIC-SP 3 Resultado neto

2.1. Polticas contables


Son los principios, bases, convencionalismos, reglas y procedimientos especficos adoptados por la entidad en la
elaboracin y presentacin de sus estados
financieros.
2.2. Cambios en una estimacin contable
Es un ajuste en el importe en libros de
un activo o de un pasivo, o en el importe
del consumo peridico de un activo,
que se produce tras la evaluacin de la
situacin actual del elemento, as como
de los beneficios futuros esperados y de
las obligaciones asociadas con los activos
y pasivos correspondientes. Los cambios
en las estimaciones contables son el resultado de nueva informacin o de nuevos
acontecimientos y, en consecuencia, no
son correcciones de errores.
2.3. Aplicacin impracticable
La aplicacin de un requerimiento es
impracticable cuando la entidad no
puede aplicarlo despus de haber hecho
todo esfuerzo razonable para hacerlo.
Para un periodo anterior en particular,
es impracticable aplicar un cambio en
una poltica contable retroactivamente o
realizar una reexpresin retroactiva para
corregir un error.
2.4. Errores de periodos anteriores
Son las omisiones e inexactitudes en los
estados financieros de una entidad, para
uno o ms periodos anteriores, resultan-

Actualidad Gubernamental

tes de un fallo al emplear o de un error


al utilizar informacin fiable. Dentro de
estos errores, se incluyen los efectos de
errores aritmticos, errores en la aplicacin
de polticas contables, la inadvertencia o
mala interpretacin de hechos, as como
los fraudes.
2.5. Aplicacin prospectiva
Un cambio en una poltica contable y del
reconocimiento del efecto de un cambio
en una estimacin contable consiste,
respectivamente, en: la aplicacin de la
nueva poltica contable a las transacciones, otros sucesos y condiciones ocurridos
tras la fecha en que se cambi la poltica;
y el reconocimiento del efecto del cambio
en la estimacin contable para el periodo
corriente y los futuros, afectados por dicho
cambio.
2.6. Aplicacin retroactiva
Consiste en aplicar una nueva poltica
contable a transacciones, otros sucesos y
condiciones, como si se hubiera aplicado
siempre.
2.7. Reexpresin retroactiva
Consiste en corregir el reconocimiento,
medicin e informacin a revelar de los
importes de los elementos de los estados
financieros, como si el error cometido en
periodos anteriores no se hubiera cometido nunca.
2.8. Materialidad o importancia relativa
La evaluacin sobre cundo una omisin o
inexactitud puede influir en las decisiones
de los usuarios, y de ese modo ser material
o con importancia relativa, exigir tener
en cuenta las caractersticas de tales usuarios. Se supone que los usuarios tienen un
conocimiento razonable del sector pblico
y de las actividades econmicas y de su

N 62 - Diciembre 2013

V 1

Informe Especial

rea Sistema Nacional de Contabilidad

Informe Especial

contabilidad, y tambin la voluntad de


estudiar la informacin con razonable
diligencia. En consecuencia, la evaluacin
necesita tener en cuenta cmo puede
esperarse que, en trminos razonables,
usuarios con las caractersticas descritas
se vean influidos, al tomar decisiones
econmicas.

incluyen los pronunciamientos del IASB,


incluidos el Marco Conceptual para la
Preparacin y Presentacin de Estados
Financieros, las NIIF e Interpretaciones
emitidas por el Comit Internacional de
Interpretaciones de Informacin Financiera (IFRIC) del IASB o el anterior Comit de
Interpretaciones (SIC).

3. Polticas contables

3.3. Uniformidad de las polticas contables


Una entidad seleccionar y aplicar sus
polticas contables de manera uniforme
para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, a menos que
una NIC-SP requiera o permita establecer
categoras de partidas para las cuales
podra ser apropiado aplicar diferentes
polticas. Si una NIC-SP requiere o permite establecer esas categoras, se seleccionar una poltica contable adecuada,
y se aplicar de manera uniforme a cada
categora.

3.1. Seleccin de polticas contables


Las NIC-SP establecen las polticas contables sobre las que el IPSASB ha llegado a
la conclusin de que dan lugar a estados
financieros que contienen informacin
relevante y fiable sobre las transacciones,
otros eventos y condiciones a las que son
aplicables. Estas polticas no necesitan ser
aplicadas cuando el efecto de su utilizacin no sea significativo. Sin embargo, no
es adecuado dejar de aplicar las NIC-SP,
o dejar de corregir errores, apoyndose
en que el efecto no es significativo,
con el fin de alcanzar una presentacin
particular de la situacin financiera, rendimiento financiero o flujos de efectivo
de la entidad.
3.2. Responsabilidad de la gerencia
En ausencia de una NIC-SP que sea aplicable especficamente a una transaccin
o a otros hechos o condiciones, la gerencia deber usar su juicio en el desarrollo
y aplicacin de una poltica contable, a
fin de suministrar informacin que sea:
(a) relevante para el proceso de toma de
decisiones de los usuarios; y (b) fiable,
en el sentido de que los estados financieros: representen de forma fidedigna
la situacin financiera, el rendimiento
financiero y los flujos de efectivo de la
entidad; reflejen la esencia econmica
de las transacciones, otros eventos y
condiciones y no simplemente su forma
legal; sean neutrales, es decir, libres de
prejuicios o sesgos; sean prudentes; y
estn completos en todos sus trminos
materiales.
Al realizar los juicios profesionales, la gerencia se referir, en orden descendente,
a las siguientes fuentes y considerar su
aplicabilidad:
a) Los requerimientos de las NIC-SP que
traten temas similares y relacionados;
y
b) Las definiciones, criterios de reconocimiento y medicin de activos, pasivos,
ingresos y gastos establecidos en otras
NIC-SP.
La gerencia podra considerar tambin:
(a) los pronunciamientos ms recientes
de otras instituciones emisoras de normas
y (b) las prcticas aceptadas del sector
pblico o privado solo en la medida que
estas no entren en conflicto con otras fuentes. Ejemplos de tales pronunciamientos

V 2

3.4. Cambios en las polticas contables


Una entidad cambiar una poltica contable solo si tal cambio:
(a) Se requiere por una NIC-SP; o
(b) Lleva a que los estados financieros
suministren informacin ms fiable y
relevante sobre los efectos de las transacciones, otros eventos y condiciones
que afecten a la situacin financiera,
el rendimiento financiero o los flujos
de efectivo de la entidad.
Los usuarios de los estados financieros
tienen la necesidad de poder comparar
los estados financieros de una entidad a
lo largo del tiempo, a fin de identificar
tendencias en su situacin financiera,
rendimiento y flujos de efectivo. En consecuencia, se aplicarn las mismas polticas
contables dentro de cada periodo, as
como de un periodo a otro.
Un cambio de una base contable a otra
base contable es un cambio de poltica
contable. Asimismo, un cambio en el
tratamiento contable, reconocimiento o
medicin de una transaccin o hecho,
dentro de la aplicacin de un mismo
mtodo contable, se considera como un
cambio en la poltica contable.
3.5. No constituyen cambios en las
polticas contables
Las siguientes situaciones no constituyen
cambios en las polticas contables:
(a) la aplicacin de una poltica contable
para transacciones, otros eventos o condiciones que difieren sustancialmente de
aquellos que han ocurrido previamente;
y (b) la aplicacin de una nueva poltica
contable para transacciones, otros eventos
o condiciones que no han ocurrido anteriormente o que, de ocurrir, carecieron de
materialidad.

Actualidad Gubernamental

N 62 - Diciembre 2013

3.6. Aplicacin retroactiva


Cuando un cambio en una poltica contable se aplique retroactivamente, la
entidad ajustar los saldos iniciales de
cada componente afectado de los activos
netos/patrimonio para el periodo anterior
ms antiguo que se presente, revelando
informacin acerca de los dems importes
comparativos para cada periodo anterior
presentado, como si la nueva poltica contable se hubiese estado aplicando siempre.
3.7. Limitaciones a la aplicacin retroactiva
Cuando sea obligatoria la aplicacin retroactiva, el cambio en la poltica contable
se aplicar retroactivamente, salvo y en
la medida en que fuera impracticable
determinar los efectos del cambio en cada
periodo especfico o el efecto acumulado.
Cuando sea impracticable determinar los
efectos que se derivan, en cada periodo
especfico, del cambio de una poltica contable sobre la informacin comparativa en
uno o ms periodos anteriores para los
que se presente informacin, la entidad
aplicar la nueva poltica contable a los
saldos iniciales de los activos y pasivos al
principio del periodo ms antiguo para
el que la aplicacin retroactiva sea practicable, que podra ser el propio periodo
corriente, y efectuar el correspondiente
ajuste a los saldos iniciales de cada componente de los activos netos/patrimonio
que se vean afectados para ese periodo.
Cuando sea impracticable determinar el
efecto acumulado, al principio del periodo
corriente, por la aplicacin de una nueva
poltica contable a todos los periodos anteriores, la entidad ajustar la informacin
comparativa aplicando la nueva poltica
contable de forma prospectiva, desde la
fecha ms antigua en que sea practicable
hacerlo.
Cuando sea impracticable para una entidad aplicar una nueva poltica contable
retroactivamente, debido a que no puede
determinar el efecto acumulado de la aplicacin de la poltica para todos los periodos anteriores, la entidad aplicar la nueva
poltica contable de forma prospectiva
desde el inicio del periodo ms antiguo
que sea practicable. En consecuencia, se
ignorar la porcin del ajuste acumulado
de los activos, pasivos y activos netos/
patrimonio surgido antes de esa fecha.
Se permitirn los cambios de polticas
contables, incluso si fuera impracticable
la aplicacin de dicha poltica de forma
prospectiva a algn periodo anterior.

4. Cambios en las estimaciones


contables
4.1. Estimaciones contables
Como resultado de las incertidumbres
inherentes a la prestacin de servicios,

rea Sistema Nacional de Contabilidad


realizacin de actividades comerciales u
otro tipo de actividades, muchas de las
partidas de los estados financieros no pueden ser medidas con precisin, sino solo
a travs de estimaciones. El proceso de
estimacin implica la utilizacin de juicios
profesionales basados en la informacin
fiable disponible ms reciente. Por ejemplo, podra requerirse estimaciones para:
a) ingresos fiscales adeudados al Gobierno;
b) deuda sobre tributos de dudoso cobro;
c) la obsolescencia de los inventarios;
d) el valor razonable de activos o pasivos
financieros;
e) las vidas tiles en los activos depreciables y
f) las obligaciones por garantas concedidas
4.2. Estimaciones razonables
La utilizacin de estimaciones razonables
es una parte esencial de la elaboracin de
los estados financieros, y no menoscaba su
fiabilidad. Si se produjesen cambios en las
circunstancias en las que se basa la estimacin, es posible que esta pueda necesitar
ser revisada, como consecuencia de nueva
informacin obtenida o de poseer ms
experiencia. La revisin de la estimacin,
por su propia naturaleza, no est relacionada con periodos anteriores ni tampoco
es una correccin de un error. Un cambio
en los criterios de medicin aplicados es
un cambio en una poltica contable, y no
un cambio en una estimacin contable.
Cuando sea difcil distinguir entre un
cambio de poltica contable y un cambio
en una estimacin contable, el cambio se
tratar como si fuera un cambio en una
estimacin contable.
4.3. Reconocimiento prospectivo
El efecto de un cambio en una estimacin
contable se reconocer de forma prospectiva, que se incluir en el resultado positivo (ahorro) o negativo (desahorro) del:
a) periodo en que tiene lugar el cambio,
si este afecta a un solo periodo; o
b) el periodo del cambio y periodos
futuros, si el cambio afectase a todos
ellos.
En la medida que un cambio en una
estimacin contable d lugar a cambios
en activos y pasivos, o se refiera a una
partida de los activos netos/patrimonio,
deber ser reconocido al ajustar el valor
en libros de la correspondiente partida
de activo, pasivo o activos netos/patrimonio en el periodo en que tiene lugar
el cambio. El reconocimiento prospectivo
del efecto del cambio en una estimacin
contable significa que el cambio se aplica
a las transacciones, otros eventos y condiciones, desde la fecha del cambio en la
estimacin. Un cambio en una estimacin

contable podra afectar al resultado positivo (ahorro) o negativo (desahorro) del


periodo corriente, o bien al de este y al de
periodos futuros. Por ejemplo, un cambio
en las estimaciones del importe de los
clientes de dudoso cobro afectar solo
al resultado positivo (ahorro) o negativo
(desahorro) del periodo corriente y, por
tanto, se reconocer en este periodo.
Sin embargo, un cambio en la vida til
estimada, o en los patrones de consumo
de los beneficios econmicos o potencial de servicio futuros incorporados a
un activo amortizable, afectar al gasto
por depreciacin del periodo corriente
y de cada uno de los periodos de vida
til restante del activo. En ambos casos,
el efecto del cambio relacionado con
el periodo corriente se reconoce como
ingreso o gasto en el periodo corriente.
El efecto, si lo hubiera, sobre periodos
futuros se reconocer en dichos periodos.
4.4. Informacin a revelar
La entidad revelar la naturaleza e importe de cualquier cambio en una estimacin
contable que haya producido efectos en
el periodo corriente, o que se espere
vaya a producirlos en periodos futuros,
excepto por la revelacin de informacin
del efecto sobre periodos futuros, en el
caso de que fuera impracticable estimar
ese efecto.

5. Errores
5.1. Momento en que surgen los
errores
Los errores pueden surgir al reconocer,
valorar, presentar o revelar la informacin
de los elementos de los estados financieros. Los estados financieros no cumplen
con las NIC-SP si contienen errores, tanto
materiales como inmateriales, cuando
han sido cometidos intencionadamente
para conseguir, respecto de una entidad,
una determinada presentacin de su
situacin financiera, de su rendimiento
financiero o de sus flujos de efectivo. Los
errores potenciales del periodo corriente,
descubiertos en este mismo periodo, se
corregirn antes de que los estados financieros se autoricen para su emisin. Sin
embargo, los errores materiales en ocasiones no se descubren hasta un periodo
posterior, de forma que tales errores de
periodos anteriores se corregirn en la
informacin comparativa presentada en
los estados financieros de los periodos
siguientes.
5.2. Reexpresin retroactiva
La entidad corregir los errores materiales
de periodos anteriores, de forma retroactiva, en los primeros estados financieros formulados despus de haberlos descubierto:
a) reexpresando la informacin comparativa para el periodo o periodos

Actualidad Gubernamental

anteriores en los que se origin el


error; o
b) si el error ocurri con anterioridad al
periodo ms antiguo para el que se
presenta informacin, reexpresando
los saldos iniciales de activos, pasivos
y activos netos/patrimonio para dicho
periodo.
5.3. Limitaciones de una reexpresin
retroactiva
El error correspondiente a un periodo
anterior se corregir mediante reexpresin
retroactiva, salvo que sea impracticable
determinar los efectos en cada periodo
especfico o el efecto acumulado del error.
Cuando sea impracticable determinar los
efectos que se derivan, en cada periodo
especfico, de un error sobre la informacin comparativa de uno o ms periodos
anteriores para los que se presente informacin, la entidad reexpresar los saldos
iniciales de los activos, pasivos y activos
netos/patrimonio para los periodos ms
antiguos en los cuales tal reexpresin
retroactiva sea practicable (que podra
tambin ser el propio periodo corriente).
5.4. Reexpresin prospectiva
Cuando sea impracticable determinar el
efecto acumulado, al principio del periodo
corriente, de un error sobre todos los periodos anteriores, la entidad reexpresar
la informacin comparativa y corregir el
error de forma prospectiva, desde la fecha
ms remota en que sea posible hacerlo.
El prrafo 51 menciona que el efecto
de la correccin de un error de periodos
anteriores no se incluir en el resultado
positivo (ahorro) o negativo (desahorro)
del periodo en el que se descubra el error.
Cualquier otro tipo de informacin que se
agregue respecto a periodos anteriores,
incluidos resmenes histricos de datos
financieros, ser objeto de reexpresin,
yendo tan atrs como sea posible. Por otro
lado, el prrafo 52 dice que cuando sea
impracticable determinar el importe de un
error para todos los periodos previos (por
ejemplo, una equivocacin al aplicar una
poltica contable), la entidad, reexpresar
la informacin comparativa de forma
prospectiva desde la fecha ms remota
posible. En consecuencia, se ignorar la
porcin del ajuste acumulado de activos,
pasivos y activos netos/patrimonio que
haya surgido antes de esa fecha.
La correccin de errores puede distinguirse con facilidad de los cambios en
las estimaciones contables. Las estimaciones contables son, por su naturaleza,
aproximaciones que pueden necesitar
revisin cuando se tenga conocimiento
de informacin adicional. Por ejemplo,
las prdidas o ganancias reconocidas
como resultado del desenlace de una
contingencia, no constituye correccin
de un error.

N 62 - Diciembre 2013

V 3

Informe Especial

5.5. Informacin a revelar


La entidad revelar la siguiente informacin respecto a errores
de periodos anteriores:
a) La naturaleza del error del periodo anterior.
b) Para cada periodo anterior presentado, en la medida que
sea practicable, el importe de la correccin para cada lnea
de partida del estado financiero afectado.
c) El importe del ajuste al principio del periodo anterior ms
antiguo sobre el que se presente informacin y
d) Si fuera impracticable la reexpresion retroactiva para un periodo anterior en particular, las circunstancias que conducen
a esta situacin, junto con una descripcin de cmo y desde
cundo se ha corregido el error.
A continuacin, presentamos un resumen sobre los eventos
permitidos por la NIC-SP 3.
Evento

Aplicacin
retroactiva

Polticas
contables

Aplicable
(prrafo
27)

Reexpresin
retroactiva

Aplicacin
prospectiva

x
3401 Resultados acumulados

340102 Dficit acumulado

DEBE HABER
900.00

1301 Suministros de funcionamiento



130103 Combustible, lubricantes

13010301 Combustible

900.00

X/x: Por la regularizacin de la omisin del Registro contable aplicacin NIC-SP 03.

El asiento contable se registra mediante nota de contabilidad.

Reexpresin
prospectiva

Aplicable
(prrafo
30)
Aplicable
(prrafo
41)

Cambios
en las estimaciones
contables
Error

Aplicable
(prrafo 47)

Aplicable
(prrafos 46
y 50)

6. Impracticabilidad de la reexpresin retroactiva


En algunas circunstancias, cuando se desea conseguir la comparabilidad con el periodo corriente, el ajuste de la informacin
comparativa de uno o ms periodos anteriores es impracticable.
Por ejemplo, los datos podran no haberse obtenido, en el periodo o periodos anteriores, de forma que permitan la aplicacin
retroactiva de una nueva poltica contable, o la reexpresin
retroactiva para corregir un error de un periodo anterior, como
consecuencia de lo cual la reconstruccin de la informacin es
impracticable.
Con frecuencia es necesario efectuar estimaciones al aplicar
una poltica contable a los elementos de los estados financieros
reconocidos o revelados que hacen referencia a determinadas
transacciones, otros sucesos y condiciones. La estimacin es
subjetiva en s misma, y podra haberse realizado despus de
la fecha de presentacin. El desarrollo de estimaciones puede
ser todava ms difcil cuando se aplica retroactivamente una
poltica contable, o cuando se efecta una reexpresin retroactiva
para corregir un error de periodos anteriores, debido al dilatado
periodo de tiempo que podra haber transcurrido desde que se
produjo la transaccin afectada u ocurri el otro suceso o condicin objeto de la reexpresin. Sin embargo, el objetivo de una
estimacin, que se refiere a periodos anteriores, es el mismo que
para las estimaciones realizadas en el periodo corriente, esto es,
una y otra han de reflejar las circunstancias existentes cuando la
transaccin, suceso o condicin haya ocurrido.

Caso 2
Al cierre del ejercicio 2010, la UE 00006 tiene registrado en la
cuenta 12050501 Entregas a rendir cuenta-viticos la suma de
S/.10,000.00, de los cuales al practicarse las acciones de saneamiento contable se llegaron a las siguientes conclusiones: La suma
de S/.6,000.00 fue rendida pero no registrada por la oficina de
contabilidad; y la suma de S/.4,000.00 carece de sustentacin.
x
3401 Resultados acumulados

340102 Dficit acumulado

DEBE HABER
6,000.00

1205 Servicios y otros contratados por anticipado




120505 Entregas a rendir cuenta

12050501 Viticos

6,000.00

X/x: Por la regularizacin de la omisin del registro contableAplicacin NIC-SP 03.

7. Casos prcticos
Caso 1
Se ha determinado que la cuenta contable 1301.0301 Combustibles y carburantes refleja un saldo de S/.900.00, que corresponde a Pecosas no registradas oportunamente por la oficina de
contabilidad, dicho caso constituye correccin de error, por lo
que aplicaremos la NIC-SP 3 Polticas contables, cambios en las
estimaciones contables y error.

V 4

Actualidad Gubernamental

Caso 3
Se ha determinado que la cuenta contable 110106 Encargos
tiene saldos por S/.20,000.00, que corresponden a ejercicios de
aos anteriores; al respecto, se sabe que dicho monto ha sido
rendido y devuelto a la entidad encargada pero no registrado por

N 62 - Diciembre 2013

rea Sistema Nacional de Contabilidad


la oficina de contabilidad, lo cual constituye correccin de error,
por lo que aplicaremos la NIC-SP 3 Polticas contables, cambios
en las estimaciones contables y error.
x
3401 Resultados acumulados

340102 Dficit acumulado

DEBE HABER
20,000.00

1101 Caja y bancos



110106 Encargos

20,000.00

X/x: Por la regularizacin de la omisin del Registro contable. Aplicacin NIC-SP 03.

Caso 5
Se ha determinado que la cuenta contable 1303010101 Alimentos para programas sociales (Programa del Vaso de Leche)
tiene saldos por S/.45,000.00, que corresponden a las Pecosas
N 100 del ao X1 y N 209 del ao X2, respectivamente;
dichos documentos no fueron registrados oportunamente por
la oficina de contabilidad, lo cual constituye correccin de error,
por lo que aplicaremos la NIC-SP 3 Polticas contables, cambios
en las estimaciones contables y error.
DEBE HABER

El asiento contable se registra mediante nota de contabilidad.

3401 Resultados acumulados



340102 Dficit acumulado

45,000.00

1303 Bienes de asistencia social


45,000.00

130301 Bienes de asistencia social

13030101 Apoyo alimentario
1303010101 Alimentos para programa sociales
X/x: Por la regularizacin de la omisin del Registro contable. Aplicacin NIC-SP 03.

El asiento contable se registra mediante nota de contabilidad.

Caso 4
Se ha determinado que la cuenta contable 1301050102 Papelera en general, tiles y materiales de oficina tiene saldos por
S/.1,200.00, que corresponden a la Pecosa N 149 de ejercicios
anteriores y no registradas oportunamente por la oficina de
contabilidad, dicho caso constituye correccin de error, por lo
que aplicaremos la NIC-SP 3 Polticas contables, cambios en las
estimaciones contables y error.
x
3401 Resultados acumulados

340102 Dficit acumulado
1301 Bienes y suministro de funcionamiento

130105 Materiales y tiles

13010501 De oficina

1301050102 Papelera en general

DEBE HABER
1,200.00

1,200.00

X/x: Por la regularizacin de la omisin del Registro contable. Aplicacin NIC-SP 03.

El asiento contable se registra mediante nota de contabilidad

Caso 6
Se ha determinado que la cuenta contable 250101 Venta de
bienes y servicios (Ingresos diferidos) tiene saldos por la suma de
S/.11,000.00, que corresponden a ejercicios anteriores. Al
respecto, segn informe del rea de tesorera, dicho monto ya
fue cobrado al Sr. Juan Santos Armas, por lo que la oficina de
contabilidad no registr en forma oportuna esta realizacin de
ingresos. Este caso constituye correccin de error, por lo que
aplicaremos la NIC-SP 3 Polticas contables, cambios en las
estimaciones contables y error.
DEBE HABER

x
2501 Ingresos diferidos

250101 Venta de bienes y servicios

11,000.00

3401 Resultados acumulados



340101 Supervit

11,000.00

X/x: Por la regularizacin de la omisin del Registro contable. Aplicacin NIC-SP 03.

Actualidad Gubernamental

N 62 - Diciembre 2013

V 5

Informe Especial
Caso 8
Se ha determinado que la estimacin de la depreciacin de
la cuenta contable 15080201 Depreciacin de vehculos
registra saldos en exceso por la suma de S/.3,000.00, que
corresponde a ejercicios anteriores; al respecto, al haberse
analizado dicha cuenta corresponde a un error aritmtico.
Cabe precisar que, segn informe del rea de patrimonio, se
confirma el exceso de tal estimacin. Por lo que al haberse
registrado tal error de registro contable amerita la aplicacin
de la NIC-SP 3 Polticas contables, cambios en las estimaciones
contables y error.
x

DEBE HABER

1508 Depreciacin, Amortizacin y Agotamiento 3,000.00



150802 Depreciacin acumulada de vehculos,

maquinaria

15080201 Vehculo
3401 Resultados acumulados 3,000.00

340101 Supervit

Caso 7
Se ha determinado que la cuenta contable 21010104 Renta de
contribuyentes no domiciliados registra saldos por la suma de
S/. 720.00, que corresponden a ejercicios anteriores; al respecto, al haberse analizado dicho saldo corresponde a un error de
registro contable. Cabe precisar que, segn informe del rea de
tesorera, no existe monto por pagar en dicha cuenta. Por lo
que al haberse registrado un error de registro contable amerita
la aplicacin de la NIC-SP 3 Polticas contables, cambios en las
estimaciones contables y error. Por otro lado, cabe resaltar que
si a la fecha el mencionado monto estuviera pendiente de pago,
se debera aplicar una reclasificacin de cuenta.

Glosa: Por la regularizacin de la estimacin del registro contable


Aplicacin NIC-SP 03.

El asiento contable se registra mediante nota de contabilidad.

x
DEBE HABER
3401 Resultados acumulados 720.00

340102 Dficit
2101 Impuestos, contribuciones y otros 720.00

210101 Impuestos y contribuciones

21010104 Renta de contribuyentes no

domiciliados
Glosa: Por la regularizacin de la omisin del Registro contable.
Aplicacin NIC-SP 03.

El asiento contable se registra mediante nota de contabilidad.

Caso 9 Cambios en las polticas contables


Desde el comienzo de 2013, la entidad 00001 cambi su poltica contable de depreciacin de propiedades, planta y equipo,
para aplicar de forma ms completa un enfoque de componentes
y adoptar al mismo tiempo el modelo de revaluacin. La gerencia
tiene la opinin de que esta poltica proporciona informacin
fiable y ms relevante porque trata de forma ms precisa los
componentes de propiedades, planta y equipo y se basa en
valores actualizados. La poltica ha sido aplicada de forma prospectiva desde el comienzo de 2013, porque no era practicable
para estimar los efectos de aplicar la poltica retroactivamente,
o de forma prospectiva desde cualquier fecha anterior. En consecuencia, la adopcin de la nueva poltica no tiene efecto en
aos anteriores. El efecto sobre el ao corriente es incrementar el
valor en libros de las propiedades, planta y equipo al comienzo
del ao por S/.35,000.00.

V 6

Actualidad Gubernamental

N 62 - Diciembre 2013

También podría gustarte