102 - 48 - A Actualidad Empresarial 08
102 - 48 - A Actualidad Empresarial 08
102 - 48 - A Actualidad Empresarial 08
rea
Sistema Nacional de
Contabilidad V
Informe Especial
Ficha Tcnica j) Informacin Financiera en Economas Norma legal NICSP oficializadas
Hiperinflacionarias
Resolucin 029-2002- Del N. 1 al 5
Autor : CPCC Marlon Prieto* k) Contratos de Construccin EF/93.01 Del N. 8 al 10
Ttulo : Compendio de las Normas Internacionales Del N. 12 al 17
de Contabilidad para el Sector Pblico
l) Inventarios
Resolucin Directoral Del N. 18 al 20
(NICSP) - Parte I m) Arrendamientos 001-2006-EF/93.01
Fuente : Actualidad Gubernamental, N 102 - Abril n) Hechos ocurridos despus de la fecha El Consejo de Normas El 2010 modific las
2017 de presentacin Internacionales de NICSP
o) Instrumentos Financieros: Presenta- Contabilidad de Sector
Pblico (IPSASB)
Sumario cin e Informacin a Revelar
Federacin Interna- El 2011 (marzo) emiti
p) Propiedades de Inversin cional de Contadores el Manual de Pronun-
1. Introduccin
q) Propiedades, Planta y Equipo (IFAC) ciamientos Internacio-
nales de Contabilidad
r) Informacin Financiera por Segmentos del Sector Pblico que
1. Introduccin contiene el pronun-
s) Provisiones, Pasivos Contingentes y ciamiento del IPSASB
La Direccin General de Contabilidad Activos Contingentes sobre la informacin
Pblica emiti la Resolucin Directoral N. financiera del sector
011-2013-EF/51.01, en la cual oficializ t) Informacin a Revelar sobre Partes pblico.
las Normas Internacionales de Conta- Relacionadas Del N. 1 al 31
bilidad para el Sector Pblico (NICSP), u) Deterioro del Valor de Activos No El Consejo de Normas El 2011 (octubre) emi-
emitidas por el Consejo de Normas In- Generadores de Efectivo Internacionales de ti la NICSP 32
ternacionales de Contabilidad del Sector Contabilidad de Sector
v) Revelacin de Informacin Financiera Pblico (IPSASB) de
Pblico de la Federacin Internacional de sobre el Sector Gobierno General la Federacin Interna-
Contadores (IFAC), tal como se detalla a cional de Contadores
w) Ingresos de Transacciones sin Contra-
continuacin: (IFAC)
prestacin (impuestos y transferen-
a) Presentacin de Estados Financieros cias) Resolucin Directoral Oficializan las Normas
011-2013-EF/51.01 Internacionales de Con-
b) Estado de Flujos de Efectivo x) Presentacin de Informacin del Pre- tabilidad para el Sector
supuesto en los Estados Financieros Pblico (NICSP) emiti-
c) Polticas Contables, Cambios en las das por el Consejo de
Estimaciones Contables y Errores y) Beneficios a los Empleados Normas Internacionales
d) Efectos de las Variaciones en las Tasas de Contabilidad del
z) Deterioro del Valor de Activos Gene- Sector Pblico de la Fe-
de Cambio de la Moneda Extranjera radores de Efectivo deracin Internacional
e) Costos por Prstamos de Contadores (IFAC),
aa) Agricultura edicin 2011
f) Estados Financieros Consolidados y bb) Instrumentos Financieros: Presenta- Del N. 1 al 32
Separados cin
Es menester sealar que el comit reco-
g) Inversiones en Asociadas cc) Instrumentos Financieros: Reconoci- noce el derecho de los gobiernos y los
h) Participaciones en Negocios Conjuntos miento y Medicin entes normativos de establecer pautas y
i) Ingresos de Transacciones con Contra- dd) Instrumentos Financieros: Informacin normas contables para la presentacin
prestacin a Revelar de la informacin financiera del sector
ee) Activos Intangibles pblico de sus respectivas jurisdicciones.
* Contador pblico certificado, doctor en contabilidad por la Uni-
versidad San Martn de Porres, magster en Administracin por la
Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Mster en Gerencia Pblica
ff) Acuerdos de Concesin de Servicios: a) NICSP N. 1 Presentacin de Esta-
por la EUCIM Business School de Madrid (Espaa). Ejerce la docencia La Concedente dos Financieros
a nivel de posgrado en la Universidad Continental y la Universidad
Nacional del Centro del Per, docente de la Escuela Nacional de Por otro lado, me permito presentar el
Control de la Contralora General de la Repblica, excontador en los resumen normativo que oficializaron las Los Estados Financieros constituyen
ministerios de Agricultura y Transportes y Comunicaciones, exconsul- una representacin estructurada de la
tor del SIAF-SP del Ministerio de Economa y Finanzas, exespecialista Normas Internacionales de Contabilidad
situacin financiera y del rendimiento
de la Direccin General de Contabilidad Pblica, excoordinador del para el Sector Pblico.
Conectamef, actual contador de la DGI del Mininter.
financiero de una entidad. El objetivo de entidad no son una razn suficiente para cedimientos especficos adoptados por la
los Estados Financieros, con propsito no informar con oportunidad. Las fechas entidad en la elaboracin y presentacin
general, es suministrar informacin acerca lmite ms especficas son tratadas por ley de sus Estados Financieros.
de la situacin financiera, resultados y y regulaciones en muchas jurisdicciones. Un cambio en una estimacin contable es
flujos de efectivo de una entidad que sea un ajuste en el importe en los libros de
til para un amplio espectro de usuarios un activo o de un pasivo, o en el importe
a efectos de que puedan tomar y evaluar b) NICSP N. 2 Estado de Flujos de del consumo peridico de un activo,
decisiones respecto a la asignacin de
recursos.
Efectivo que se produce tras la evaluacin de la
situacin actual del elemento, as como
Los objetivos, con propsitos de infor- de los beneficios futuros esperados y de
macin general en el sector pblico, El Estado de Flujos de Efectivo identifica:
a) las fuentes de entrada de efectivo; las obligaciones asociadas con los activos
deben ser suministrar informacin til y pasivos correspondientes. Los cambios
para la toma de decisiones y constituir b) las partidas en que se ha gastado el
efectivo durante el periodo sobre el que en las estimaciones contables son el resul-
un medio para la rendicin de cuentas tado de nueva informacin o de nuevos
de la entidad por los recursos que le han se informa, y a) el saldo de efectivo a la
fecha de presentacin. La informacin so- acontecimientos y, en consecuencia, no
sido confiados, esto se conseguir: a) su- son correcciones de errores.
ministrando informacin sobre las fuentes bre los flujos de efectivo de las entidades
de financiacin, asignacin y uso de los del sector pblico es til porque sirven a Errores de periodos anteriores son las
recursos financieros; b) suministrando los usuarios de los Estados Financieros, omisiones e inexactitudes en los Estados
informacin sobre la forma en que la tanto a efectos de rendicin de cuentas Financieros de una entidad, para uno
entidad ha financiado sus actividades como de toma de decisiones. La informa- o ms periodos anteriores, resultantes
y cubierto sus necesidades de efectivo; cin sobre flujos de efectivo permite a los de un fallo al emplear o de un error al
c) suministrando informacin que sea til usuarios determinar la forma en que una utilizar informacin fiable que: a) estaba
para evaluar la capacidad de la entidad entidad del sector pblico ha obtenido disponible cuando los Estados Financieros
para financiar sus actividades y cumplir el efectivo que necesitaba para financiar para tales periodos fueron autorizados
con sus obligaciones y compromisos; sus actividades y la manera en que dicho para su emisin, y b) podra esperarse
d) suministrando informacin sobre la efectivo ha sido usado. Al tomar y evaluar razonablemente que se hubiera consegui-
condicin financiera de la entidad y sus decisiones sobre la asignacin de recursos do y tenido en cuenta en la elaboracin y
variaciones, y e) suministrando informa- respecto, por ejemplo, al sostenimiento presentacin de aquellos Estados Finan-
cin agregada que sea til para evaluar el de las actividades de la entidad es ne- cieros. Dentro de estos errores se incluyen
rendimiento de la entidad en funcin de cesario que los usuarios adquieran la los efectos de errores aritmticos, errores
sus costos de servicio, eficiencia y logros. debida comprensin acerca de las fechas en la aplicacin de polticas contables, la
Los Estados Financieros suministran infor- en que se producen los flujos de efectivo inadvertencia o mala interpretacin de
macin acerca de los siguientes elementos y el grado de certidumbre relativa de hechos, as como los fraudes.
de la entidad: a) activos; b) pasivos; su aparicin. El objetivo es exigir a las Las NICSP establecen las polticas conta-
c) activos netos/patrimonio; d) ingresos; entidades que suministren informacin bles sobre las que el IPSASB ha llegado a
e) gastos; f) otros cambios en los activos sobre las variaciones histricas del efecti- la conclusin de que dan lugar a Estados
netos/patrimonio, y g) flujos de efectivo. vo y equivalentes al efectivo que posee,
Financieros que contienen informacin
mediante la presentacin de un Estado
Un juego completo de Estados Financie- relevante y fiable sobre las transacciones,
de Flujos de Efectivo, clasificados segn
ros comprende: a) un Estado de Situacin procedan de actividades de operacin, otros eventos y condiciones a las que son
Financiera; b) un estado de rendimiento de inversin y de financiacin. aplicables. Estas polticas no necesitan ser
financiero; c) un estado de cambios aplicadas cuando el efecto de su utiliza-
en los activos netos/patrimonio; d) un La informacin sobre los flujos de efectivo cin no sea significativo. Sin embargo, no
Estado de Flujos de Efectivo; e) cuando de una entidad son tiles para auxiliar a es adecuado dejar de aplicar las NICSP o
la entidad ponga a disposicin pblica su los usuarios a predecir: a) las necesidades dejar de corregir errores, apoyndose en
presupuesto aprobado, una comparacin futuras de efectivo de la entidad; b) la
que el efecto no es significativo, con el fin
del presupuesto y los importes reales, ya capacidad de esta para generar flujos de
efectivo en el futuro, y c) su capacidad de alcanzar una presentacin particular
sea como un Estado Financiero adicional de la situacin financiera, rendimiento
separado o como una columna del pre- para financiar los cambios que se produz-
can en el alcance y naturaleza de sus ac- financiero o flujos de efectivo de la enti-
supuesto en los Estados Financieros, y dad.
f) notas en las que se incluye un resumen tividades. El Estado de Flujos de Efectivo
tambin proporciona los medios a travs Una entidad seleccionar y aplicar sus
de las polticas contables significativas y polticas contables de manera uniforme
otras notas explicativas. de los que la entidad puede sustentar su
rendicin de cuentas por los flujos de para transacciones, otros eventos y con-
Los Estados Financieros debern presen- entrada y salida de efectivo durante el diciones que sean similares, a menos que
tar razonablemente la situacin financiera periodo sobre el que se informa. una NICSP requiera o permita establecer
y el rendimiento financiero, as como los categoras de partidas para las cuales
flujos de efectivo de una entidad. Esta Un Estado de Flujos de Efectivo, cuando
se utiliza conjuntamente con el resto de podra ser apropiado aplicar diferentes
presentacin razonable requiere propor- polticas. Si una NICSP requiere o permite
cionar la imagen fiel de los efectos de las Estados Financieros, suministra informa-
cin que permite a los usuarios evaluar los establecer esas categoras, se seleccionar
transacciones, as como de otros sucesos una poltica contable adecuada y se apli-
y condiciones, de acuerdo con las defini- cambios en los activos netos/patrimonio
de la entidad, su estructura financiera car de manera uniforme a cada una.
ciones y los criterios de reconocimiento
de activos, pasivos, ingresos y gastos es- (incluyendo su liquidez y solvencia) y su Una entidad cambiar una poltica conta-
tablecidos en las NICSP. Se presume que capacidad para modificar tanto los impor- ble solo si tal cambio: a) se requiere por
la aplicacin de las NICSP, acompaada tes como las fechas de cobros y pagos, una NICSP, o b) lleva a que los Estados
de informaciones adicionales cuando sea a fin de adaptarse a la evolucin de las Financieros suministren informacin ms
preciso, dar lugar a Estados Financieros circunstancias y a las oportunidades que fiable y relevante sobre los efectos de las
que proporcionen una presentacin se puedan presentar. Adems, fortalece la transacciones, otros eventos y condiciones
razonable. comparabilidad de la informacin sobre que afecten a la situacin financiera, el
el rendimiento operativo de diferentes rendimiento financiero o los flujos de
No se compensarn activos con pasivos entidades, puesto que elimina los efectos
ni ingresos con gastos, salvo cuando efectivo de la entidad.
de utilizar distintos tratamientos contables Cuando sea obligatoria la aplicacin re-
la compensacin sea requerida o est para las mismas transacciones y otros
permitida por una NICSP. troactiva en funcin de lo establecido, el
eventos. cambio en la poltica contable se aplicar
La utilidad de los Estados Financieros se ve
perjudicada si estos no se ponen a disposi- retroactivamente, salvo y en la medida
cin de los usuarios dentro de un periodo en que fuera impracticable determinar
razonable de tiempo, tras la fecha de
c) NICSP N. 3 Polticas Contables, los efectos del cambio en cada periodo
presentacin. Una entidad debe estar en Cambios en las Estimaciones Con- especfico o el efecto acumulado.
posicin de emitir sus Estados Financieros tables y Errores La utilizacin de estimaciones razonables
dentro de los seis meses posteriores a esta es una parte esencial de la elaboracin de
fecha. Factores recurrentes tales como la Polticas contables son los principios, los Estados Financieros y no menoscaba
complejidad de las operaciones de una bases, convencionalismos, reglas y pro- su fiabilidad.
El mtodo de la participacin es un m- En el acuerdo vinculante puede identi- potencial de servicio fluyan a la entidad,
todo de contabilizacin segn el cual la ficarse a uno de los participantes como y b) estos beneficios puedan ser medidos
inversin se reconoce inicialmente al costo gerente o administrador del negocio con fiabilidad.
y es ajustada posteriormente en funcin conjunto. El administrador no controla Una entidad que prepare y presente
de los cambios que experimenta, tras el negocio conjunto, sino que acta Estados Financieros bajo la base conta-
la adquisicin, la porcin de los activos dentro de las polticas financieras y de ble de acumulacin (o devengo) debe
netos/patrimonio de la entidad partici- operacin que han sido acordadas por aplicar esta norma en la contabilizacin
pada. El resultado (ahorro o desahorro) los participantes segn lo previsto en el ingresos procedentes de las siguientes
del inversor incluye la porcin que le acuerdo y delegado al administrador. Si transacciones y sucesos: a) la prestacin
corresponda en los resultados (ahorro o el administrador tuviera la capacidad de de servicios; b) la venta de bienes, y c) el
desahorro) de la participada. dirigir las polticas financieras y operativas uso por parte de terceros de activos de la
Influencia significativa (a efectos de esta de la actividad, entonces controlar el ne- entidad que produzcan intereses, regalas
norma) es el poder de intervenir en las gocio y este sera una entidad controlada y dividendos o distribuciones similares.
decisiones de poltica financiera y de por el administrador, y no un negocio La medicin de los ingresos debe hacerse
operacin de una entidad participada conjunto. utilizando el valor razonable de la contra-
sin llegar a tener el control o el control Un ejemplo de operacin controlada partida, recibida o por recibir, derivada
conjunto de la misma. conjuntamente se da cuando dos o ms de los mismos.
Esta norma se aplica solo a aquellas participantes combinan sus operaciones, El importe de los ingresos derivados de
asociadas en que una entidad tiene una recursos y experiencia con la finalidad una transaccin se determina, normal-
participacin en la propiedad. de fabricar, comercializar y distribuir mente, por acuerdo entre la entidad y
Usualmente, la existencia de la influencia conjuntamente un producto especfico, el comprador o el usuario del activo o el
significativa por parte del inversor se por ejemplo una aeronave. Cada partici- servicio. Se medirn al valor razonable de
evidencia por medio de una o varias de pante llevar a cabo una fase distinta del la contrapartida, recibida o por recibir,
las siguientes vas: a) representacin en proceso de fabricacin. Cada participante teniendo en cuenta el importe de cual-
el consejo de administracin u rgano soportar sus propios costos y obtendr quier descuento, bonificacin o rebaja
equivalente de direccin de la entidad una parte de los ingresos por la venta del comercial que la entidad pueda otorgar.
participada; b) participacin en los avin, porcin que ser determinada por
El reconocimiento de los ingresos por
procesos de fijacin de polticas, entre los trminos del acuerdo vinculante. Otro
referencia al grado de realizacin de una
los que se incluyen las participaciones ejemplo se produce cuando dos entidades
transaccin se denomina habitualmente
en las decisiones sobre dividendos y combinan sus operaciones, recursos y
con el nombre de mtodo del porcentaje
distribuciones similares; c) transacciones experiencia con la finalidad de prestar
de realizacin. Bajo este mtodo, los
de importancia relativa entre el inversor y un servicio conjuntamente, por ejemplo,
ingresos se reconocen en los periodos
la participada; d) intercambio de personal el cuidado de ancianos donde, de con-
sobre los que se informa en los cuales
directivo, o e) suministro de informacin formidad con un acuerdo, un Gobierno
tiene lugar la prestacin del servicio. Por
tcnica esencial. local ofrece la asistencia a domicilio y un
ejemplo, una entidad que proporcione
hospital local ofrece asistencia mdica.
servicios de tasacin de la propiedad
Cada participante se hace cargo de sus
h) NICSP N. 8 Participaciones en debera reconocer los ingresos cuando se
propios costos y toma una porcin de los
completen las valoraciones individuales.
Negocios Conjuntos ingresos, tales como cargo por servicios
El reconocimiento de los ingresos con esta
suministrados y las subvenciones guber-
base suministrar informacin til sobre
Negocio conjunto (joint venture) es un nativas, determinndose dicho porcentaje
la medida de la actividad de servicio y su
acuerdo vinculante en virtud del cual conforme al acuerdo vinculante.
ejecucin en un determinado periodo.
dos o ms partes se comprometen a
emprenden una actividad que se somete Los ingresos se reconocen solo cuando
a control conjunto.
i) NICSP N. 9 Ingresos de Transac- sea probable que la entidad obtenga los
La existencia de un acuerdo vinculante
ciones con Contraprestacin beneficios o potencial de servicio aso-
ciados con la transaccin. No obstante,
distingue a las inversiones que implican cuando surge algn tipo de incertidumbre
La Junta de Normas Internacionales
control conjunto de las inversiones en acerca de los importes ya incluidos como
de Contabilidad (IASB), International
asociadas, en las cuales el inversor tiene ingresos, la cuanta incobrable o el im-
Accounting Standards Board, es un orga-
influencia significativa. Para los fines de porte respecto del cual ha dejado de ser
nismo independiente del sector privado
la presente norma, un acuerdo incluye probable la recuperabilidad se reconocen
que desarrolla y aprueba las Normas In-
todos los acuerdos vinculantes entre los como gastos, en lugar de ajustar los im-
ternacionales de Informacin Financiera.
participantes. Es decir, en esencia, el portes originalmente reconocidos como
Esta define ingreso como incremento en
acuerdo confiere derechos y obligaciones ingresos.
los beneficios econmicos, producidos a
a los partcipes, como si se tratara de un
lo largo del periodo contable, en forma
contrato. Por ejemplo, dos organismos
de entradas o incrementos de valor de
gubernamentales pueden celebrar un
los activos, o bien como disminuciones
j) NICSP N. 10 Informacin Finan-
acuerdo formal para emprender un
de los pasivos, que dan como resultado ciera en Economas Hiperinflacio-
negocio conjunto, pero el acuerdo puede narias
aumentos de los activos netos/patrimonio
no constituir un contrato con validez legal
y no estn relacionados con las aporta-
puesto que, en dicha jurisdiccin, los Las cifras del Estado de Situacin Finan-
ciones de los participantes en el patrimo-
organismos individuales pueden no ser ciera, no expresadas todava en trminos
nio. La definicin de ingresos del IASB
entidades jurdicamente independientes de la unidad de medida corriente en la
comprende tanto los ingresos como las
que tengan capacidad para contratar. fecha del estado de situacin financiera,
ganancias. Esta norma utiliza el trmino
No son negocios conjuntos, a los efectos se reexpresarn aplicando un ndice
ingreso (revenue), el cual comprende
de esta norma, las actividades que no general de precios.
tanto ingresos como ganancias en lugar
cuenten con un acuerdo vinculante donde
del trmino ingreso (income). Ciertas Las partidas monetarias no sern reex-
se establezca ese control conjunto.
partidas especficas que son reconocidas presadas puesto que ya se encuentran
El acuerdo vinculante establece un control como ingresos se tratan en otras normas expresadas en la unidad de medida co-
comn sobre el negocio conjunto. Tal re- y son excluidas del alcance de esta. Por rriente a la fecha del Estado de Situacin
quisito asegura que ningn participante, ejemplo, las ganancias que resulten de la Financiera. Son partidas monetarias el
por s solo, est en posicin de controlar venta de propiedades, planta y equipo efectivo posedo y los saldos que se van a
la actividad desarrollada. En el acuerdo, se tratan especficamente en normas recibir o pagar, al vencimiento, mediante
se identifican: a) las decisiones sobre sobre Propiedades, Planta o Equipo y una cantidad fija o determinable de
asuntos esenciales para los objetivos del no de otra. El objetivo de esta norma es dinero.
negocio conjunto, que requieren el con- establecer el tratamiento contable de los
sentimiento de todos los participantes, as Todos los dems activos y obligaciones
ingresos surgidos de las transacciones y son de carcter no monetario. Algunas
como b) aquellas otras decisiones en las eventos con contraprestacin.
que puede requerir el consentimiento de partidas no monetarias se registran por
El ingreso es reconocido cuando es pro- sus valores corrientes en la fecha de pre-
una determinada mayora de los mismos.
bable que a) los beneficios econmicos o sentacin de los Estados Financieros, tales
reposicin cuando se mantengan para: a) de un arrendamiento como financiero, to, determinados cada uno al inicio
distribuir sin contraprestacin a cambio o no es necesario que se den todos estos del arrendamiento. Al calcular el valor
por una contraprestacin insignificante, o requisitos para que un arrendamiento presente de los pagos mnimos por el
b) consumirlos en el proceso de produc- sea considerado como financiero: a) el arrendamiento, se tomar como factor
cin de bienes que van a ser distribuidos arrendamiento transfiere la propiedad del de descuento la tasa de inters implcita
sin contraprestacin a cambio o por una activo al arrendatario al finalizar el plazo en el arrendamiento, siempre que sea
contraprestacin insignificante. del arrendamiento; b) el arrendatario practicable determinarla; de lo contrario,
El costo de adquisicin de los inventarios tiene la opcin de comprar el activo a se usar la tasa de inters incremental de
comprender el precio de compra, inclu- un precio que se espera que sea sufi- los prstamos del arrendatario.
yendo aranceles de importacin y otros cientemente inferior al valor razonable, Las transacciones y dems eventos se
impuestos (que no sean recuperables por en el momento en que la opcin sea contabilizarn y presentarn de acuerdo
la entidad de las autoridades fiscales), los ejercitable, de modo que, al inicio del con su fondo econmico y realidad finan-
transportes, el almacenamiento y otros cos- arrendamiento, se prevea con razonable ciera, y no solamente en consideracin a
certeza que tal opcin ser ejercida; su forma legal. Mientras la forma legal
tos directamente atribuibles a la adquisicin
c) el plazo del arrendamiento cubre la de un acuerdo de arrendamiento puede
de las mercaderas, materiales y suministros.
mayor parte de la vida econmica del significar que el arrendatario no adquiera
Los descuentos comerciales, las rebajas y activo (esta circunstancia opera incluso
otras partidas similares se deducirn para la titularidad jurdica sobre el bien arren-
en caso de que la propiedad no vaya a dado, en el caso de un arrendamiento
determinar el costo de adquisicin. ser transferida al final de la operacin); financiero, su fondo econmico y realidad
Se incluirn otros costos, en el costo de d) al inicio del arrendamiento, el valor financiera implican que el arrendatario
los inventarios, siempre que se hubiera presente de los pagos mnimos por el adquiere los beneficios econmicos o
incurrido en ellos para dar a los mismos su arrendamiento es equivalente, al menos, potencial de servicio derivados del uso
condicin y ubicacin actuales. Por ejem- al valor razonable del activo objeto de la del activo arrendado durante la mayor
plo, podr ser apropiado incluir, como operacin; e) los activos arrendados son parte de su vida econmica, contrayendo
costo de los inventarios, algunos costos de una naturaleza tan especializada que al hacerlo, como contraprestacin por tal
indirectos no derivados de la produccin solo el arrendatario tiene la posibilidad de derecho, una obligacin de pago apro-
o los costos del diseo de productos para usarlos sin realizar en ellos modificaciones ximadamente igual al inicio del arrenda-
clientes especficos. importantes; f) los bienes arrendados no miento, al valor razonable del activo ms
Cuando los inventarios se venden, se pueden ser fcilmente reemplazados por las cargas financieras correspondientes.
intercambian o se distribuyen, el importe otros bienes. El arrendamiento financiero da lugar
en libros de los mismos se reconocer Al comienzo del plazo del arrendamiento, tanto a un cargo por depreciacin, en
como un gasto en el periodo en el que los arrendatarios reconocern los activos los activos depreciables, como a un gasto
se registran los correspondientes ingresos. adquiridos mediante arrendamiento financiero para cada periodo contable.
Si no supone un ingreso, los gastos se financiero como activos y las obligaciones La poltica de depreciacin para activos
reconocen cuando se distribuyen los asociadas a los mismos como pasivos en depreciables arrendados ser coherente
bienes o se presta el servicio. El importe sus Estados de Situacin Financiera. Los con la seguida para el resto de activos
de cualquier rebaja en los inventarios, y activos y pasivos debern ser reconocidos depreciables que se posean; es por
todas las prdidas en los mismos, se reco- por importes iguales al valor razonable ello que, en el Per, cuando se realizan
nocern como un gasto en el periodo en de la propiedad arrendada, o si fuera mejoras en bienes arrendados, la tasa de
que tenga lugar dicha rebaja. El importe menor, por el valor presente del precio depreciacin se realiza en funcin al plazo
de cualquier reversin de las rebajas de mnimo de los pagos por arrendamien- contractual.
inventarios se registrar como una re-
duccin en el importe de los inventarios
reconocidos como un gasto, en el periodo
en que la reversin tenga lugar.
m) NICSP N. 13 Arrendamientos
Una entidad que prepare y presente
Estados Financieros bajo la base contable
de acumulacin (o devengo) aplicar esta
norma al contabilizar todos los tipos de
arrendamientos distintos de los: a) acuer-
dos de arrendamiento para la exploracin
o uso de minerales, petrleo, gas natural
y recursos no renovables similares, y
b) acuerdos sobre licencias para temas
tales como pelculas, grabaciones en
video, funciones de teatro, manuscritos,
patentes y derechos de autor.
El comienzo del plazo del arrendamiento
es la fecha a partir de la cual el arrenda-
tario tiene el derecho de utilizar el activo
arrendado. Es la fecha del reconocimiento
inicial del arrendamiento (es decir, del re-
conocimiento de activos, pasivos, ingresos
o gastos derivados del arrendamiento,
segn proceda).
Un arrendamiento se clasificar como
financiero cuando transfiera sustancial-
mente todos los riesgos y ventajas inhe-
rentes a la propiedad. Un arrendamiento
se clasificar como operativo si no trans- El importe depreciable de un activo propiedad al final del periodo de arren-
fiere sustancialmente todos los riesgos y arrendado se distribuir entre cada uno damiento, el periodo en el que se espera
ventajas inherentes a la propiedad. de los periodos contables de uso espera- usar el activo se considerar como su vida
El que un arrendamiento sea o no finan- do, de acuerdo con una base sistemtica, til; de otro modo, el activo se deprecia
ciero depende de la esencia y naturaleza coherente con la poltica de depreciacin en funcin del menor entre el plazo de
de la transaccin, ms que de la mera que el arrendatario haya adoptado con arrendamiento o la vida til.
forma del contrato. Aunque los siguien- respecto a los dems activos depreciables
tes sean ejemplos de situaciones que que posea. Si existe certeza razonable
normalmente conllevaran la clasificacin de que el arrendatario obtendr la
Continuar en la siguiente edicin.