Control Efectivo
Control Efectivo
Control Efectivo
1. Introduccin
El control ha sido definido bajo dos grandes perspectivas, una perspectiva
limitada y una perspectiva amplia. Desde la perspectiva limitada, el control se
2. Definicin de control
3. Elementos de concepto
Relacin con lo planteado: Siempre existe para verificar el logro de los
objetivos que se establecen en la planeacin.
Medicin: Para controlar es imprescindible medir y cuantificar los resultados.
Detectar desviaciones: Una de las funciones inherentes al control, es descubrir
las diferencias que se presentan entre la ejecucin y la planeacin.
Establecer medidas correctivas: El objeto del control es prever y corregir los
errores.
1.-Todos los cobros recibidos y los totales de las facturas o ticket de las cajas
deben ser listados y sumados por un empleado de confianza que no sea el
cajero ni el contador. El dinero debe pasarse al cajero, y una copia de las
facturas o ticket, debe entregarse al contador.
2.-Todos los fondos recibidos deben depositarse diariamente en un banco. El
cajero, despus de efectuar el depsito, debe presentar la copia del depsito al
empleado de confianza, quien debe comparar el importe del depsito con el
importe del dinero recibido, segn muestra su lista; si concuerdan la copia del
depsito y la relacin de cobros, este empleado debe dar su visto bueno. Al
recibir del banco el estado mensual, debe ser comprobado por el contador, y
los depsitos abonados en el estado deben compararse por el empleado
mencionado (el de confianza) con el reporte diario preparado por l.
3.-El cajero, el contador y el encargado de cobros deber ser personas
diferentes.
idneos para lograr las metas de produccin, cumpliendo as con todas las
necesidades del departamento de ventas.
Control de calidad: Corregir cualquier desvo de los estndares de calidad de
los productos o servicios, en cada seccin (control de rechazos, inspecciones,
entre otros).
Control de costos: Verificar continuamente los costos de produccin, ya sea de
materia prima o de mano de obra.
Control de los tiempos de produccin: Por operario o por maquinaria; para
eliminar desperdicios de tiempo o esperas innecesarias aplicando los estudios
de tiempos y movimientos.
Control de inventarios: De materias primas, partes y herramientas, productos,
tanto sub-ensamblados como terminados, entre otros.
Control de operaciones Productivos: Fijacin de rutas, programas y
abastecimientos, entre otros.
Control de desperdicios: Se refiere la fijacin de sus mnimos tolerables y
deseables.
Control de mantenimiento y conservacin: Tiempos de mquinas paradas,
costos, entre otros.
9.- Conclusiones
Para que el control sea efectivo debe desarrollarse como una unidad y
aplicarse en todo tiempo a la empresa, pudiendo clasificarse en: Control
Preliminar, Control concurrente, Control posterior