Aatcc 20a 2013
Aatcc 20a 2013
Aatcc 20a 2013
TM 20A/2012
2. Usos y limitaciones
2.1. Los procedimientos presentados para la remocin de materiales no fibrosos eliminarn la
mayora de estos componentes, pero no todos. Cada tratamiento se aplica nicamente a
algunas categoras de estas sustancias y no se puede dar un esquema general que las incluya
a todas.
2.1.1. Algunos de los acabados ms nuevos pueden presentar problemas especiales y el
analista deber tratar estos casos a medida que se presenten. Las resinas termoendurecibles y
el ltex reticulado no solo son difciles de remover sino que en algunos casos no se pueden
eliminar totalmente sin destruir la fibra.
2.1.2. Cuando es necesario modificar un procedimiento o usar uno nuevo, es recomendable
garantizar que la porcin fibrosa de la probeta sometida a ensayo no es atacada.
2.2. La composicin de la fibra generalmente se expresa bien sea con relacin con el peso
secado en horno del textil, tal como se recibe, o el peso de secado en horno de la fibra limpia
despus de retirar primero los materiales no fibrosos del textil y antes de realizar el anlisis de
la fibra, o si los tratamientos descritos en el numeral 9 no pueden retirarlos, cualquiera de tales
materiales presentes aumentar el porcentaje del componente de la fibra con el cual ellos se
eliminan durante el anlisis.
Cuando se utiliza en el comercio para la representacin del contenido de fibra
nominal de uso final de los artculos tales como prendas de vestir, la
recuperacin de humedad normalmente se aade de nuevo a los nmeros secos
seas generadas ASTM D 1909, tabla estndar de humedades comerciales
recupera para las fibras textiles, se puede utilizar para este propsito.
22
2.4. Los procedimientos qumicos para determinar la composicin de las fibras descritas aqu
se aplican a la mayora de fibras de produccin comercial actual, en cada clase genrica
indicada. Las excepciones conocidas se sealan en la Tabla II. Sin embargo, pueden haber
casos en los cuales un mtodo puede no ser totalmente adecuado para fibras desarrolladas
recientemente que se encuentran en una de las clases genricas indicadas y para las fibras
reutilizadas, modificadas fsica o qumicamente o ambas. Se recomienda tener precaucin al
aplicar estos mtodos en tales casos.
2.5. Los procedimientos microscpicos para la composicin de la fibra se aplican a todas las
fibras y su exactitud depende en gran medida de la capacidad del analista para identificar las
fibras individuales presentes. Sin embargo, debido a la naturaleza tediosa de esta tcnica, su
uso generalmente se limita a aquellas mezclas que no se pueden separar mecnica ni
qumicamente; es decir, mezclas de pelo y lana y mezclas de algodn, lino, camo, o ramio.
3. Terminologa
4. Medidas de seguridad
NOTA: Estas precauciones de seguridad son slo para fines informativos. Las precauciones
son auxiliares respecto de los procedimientos de prueba y no se pretende que sea definitivo. Es
responsabilidad del usuario el uso de tcnicas seguras y apropiadas de un manejo de
materiales en este mtodo de ensayo. Los fabricantes deben ser consultados para obtener
22
5. Aparatos
5.1. Balanza analtica, capaz de pesar con 0,1 mg .
5.2. Horno, mantenido a 105 110C
5.3. Desecador que contenga gel de slice anhidro, sulfato de calcio o su equivalente.
5.4. Equipo de extraccin Soxhlet. 200 ml de capacidad.
22
6. Reactivos.
6.1. El alcohol etlico (95 %), puro o desnaturalizado.
6.2. 113 fluorocarbono (tales como Freon TF) o hidroclorofluorocarbonos (tales como genesolve
2000)
6.3. El cido clorhdrico (HCL), 0.1 N
6.4. Enzimas solubilizadoras de preparacin.
6.5. Acetona (CH3COCH3), grado reactivo.
6.6. cido clorhdrico (HCl) (20%).HCl diluido, sp gr 1,19, con agua hasta que la gravedad
especfica de la solucin sea de 1,10 a 20 C.
6.7. cido sulfrico (H2SO4) (59,5 %). Agregar H2SO4, sp gr 1.84, lentamente al
agua.Despus de que la solucin se haya enfriado a una temperatura de 20 C, ajustar la
densidad hasta un valor de entre 1,4902 y 1,4956 g/ml).
6.8 cido sulfrico (H2SO4) (70%). Agregar H2SO4, sp gr 1.84, lentamente al agua. Despus
de que la solucin se haya enfriado a una temperatura de 20 1 C, ajustar la densidad hasta
un valor de entre 1,5989 y 1,6221 g/ml).
6.9 .cido sulfrico (H2SO4) (1:19).remover lentamente 1 volumen de H2SO4, sp gr 1.84, en
19 volmenes de agua
22
Solucion B
Yoduro de potasio
5.5g
Yodo
0.25g
Agua
12.5 ml
7. Muestreo
7.1. No es posible dar instrucciones especficas para tomar una prueba de laboratorio de todos
los tipos de materiales textiles para que estos mtodos puedan ser aplicables; pero se darn
algunas recomendaciones generales.
7.1.1 El tamao de la muestra debe ser lo ms representativo posible de la gran cantidad de
material que se ha tomado.
7.1.2 Si un gran lote est disponible, y si es posible hacerlo, los muestreos deben ser tomados
de diferentes areas o partes el lote, muy separadas.
7.1.3 En el caso de los tejidos donde existe una clara repeticin en el patrn, la muestra
debera incluir todos los hilados en un patrn completo (vase 17.4).
7.1.4 En el caso de hilados, debe tomarse no menos de 2 metros de longitud.
8. Contenido de humedad
22
M=
( AB)
100
( AT )
Dnde:
M = contenido de humedad, en porcentaje.
A = peso de la muestra antes del secado + frasco.
B = peso de la muestra despus del secado + frasco.
T = peso de tara del frasco.
Traduccin Humaa
22
9.2 CLCULOS.
9.2.1 Calcular el contenido no fibroso de la muestra de la siguiente manera:
N=
CD
100
C
Donde:
N = materias no fibrosas, en porcentaje.
C = peso seco, la muestra, antes del tratamiento.
D = peso seco, espcimen, despus del tratamiento
9.2.2. Calcular el contenido de fibra limpia de la muestra de la siguiente manera:
F=
D
100
C
Donde:
F = contenido en fibra limpia, en porcentaje; otros trminos que en el apartado 9.2.1
22
11.1. PREPARACIN DE LA MUESTRA. Los anlisis se llevan a cabo antes del ensayo de
laboratorio, la muestra debera ser disgregadas, homogeneizada y una parte del
homogeneizado tomada para el tratamiento qumico(s).
En el caso de un tejido, hay que desenredar en sus hilos individuales, cortar los hilos en
longitudes no mayores de 3 mm, mezclar las piezas cortadas y, a continuacin, tomar una
porcin representativa de la determinacin concreta.Un procedimiento alternativo, adecuado en
muchos casos, es moler la muestra utilizando un molino Wiley, homogenizar la masa de fibras
en una suspensin de agua en un mezclador y tomando la parte representativa del
homogeneizado seco para la determinacin especifica. Los hilados se tratan de la misma
manera pero omitiendo los pasos innecesarios.
12.1. MTODO N1, 100% de acetona: Pesar con precisin entre 0,5 -1,5 g de la muestra
preparada, limpia y seca, registrar el peso con una aproximacin de 0,1 mg. Transferir a un
matraz erlenmeyer de 250 mL. Aadir 100 veces su peso de acetona y agitar enrgicamente
durante 15 minutos, manteniendo la temperatura entre 40-50 C. Decantar el lquido de los
residuos no disueltos, aadir una nueva porcin de acetona y agitar durante unos minutos ms.
22
22
22
X i=
GH I
100
G
X i=
HI
100
G
Donde:
Xi= Contenido de la fibra i en porcentaje.
G= Peso de la muestra preparada, limpia y seca.
Hi = Peso del residuo seco despus del tratamiento.
22
Sed
a
Rayon
Lyo
cell
Polie
ster
Triex
ta
Olef
na
Nyl
on
Mod
acrili
ca
Pel
o
14(5
)
(5)
1
(5)
(3)
(5)
14
N/A
(3)
78(9
)
10
(1)
1(5
)
(5)
Algodn,
caamo
, lino,
ramio,
jute,
sisal
Pelo
4(5)
(3)
(5)
(3)
4(9)
10
1(2
)
(2)
(3)
(6)
(2)
(3)
(6)
(1)
N/A
(3)
Modacril
ica
1(5)
1(3)
(5)
1
(3)
Nylon
23
(5) 6
(5)
26
26
Olefna
(5)
(5)
Poliester
triexta
9 (5)
(3)
(4)
(5)
(4)
10
9
(3)
(4)
9 (2)
(3)
(6)
(9)
(10)
N/A
(2)
56
1(2
)(3)
(6)
N/A
Rayon,
Lyocell
34(5
)
(5)
N/A
4(9)
(4)1
0
Seda
34
N/A
(5)
1(9)
1 10
Acetato
Acrilico
N/A
9
(10)
(6)
10
9(2
)
(3)
(6)
(6)
1
Algod
n,
Caa
mo,
Lino,
Rami
o
1
Acrilico
Spandex
Metarami
das
Paraaram
idas
Poli
amid
aimida
Mel
ami
na
PLA
N/A
(5)
N/A
4(7)
(7)(8)
(1)5
N/A
5(4)
5(7)
(7)(8)
N/A
1(5
)
N/A
1(2)
(3)
(6)
10
(5)
6
(2)(3)
(6)
2**7
8
(5)
10
9(5
)
(4)10
10
10
10
10
10
10
9(4)
9(7)
(7)
(8)10
9(7)
(8)
4(7)
(7)(8)
N/A
(7)(8)
9(7)
22
(5)
(5)
(4)
(9)
(10)
(6)
(7)
(5)
(4)
(7)
(7)(8)
N/A
11
11
11
Paraaramida
(5)
(5)
(4)
(9)
(10)
(6)
(7)
(5)
(4)
(7)
(7)(8)
(11)
N/A
Poliamid
a-imida
(5)
(5)
(4)
(9)
(10)
(6)
(7)
(5)
(4)
(7)
(7)(8)
(11)
N/A
Melamin
a
(5)
(5)
(4)
(9)
(10)
(6)
(7)
(5)
(4)
(7)
(7)(8)
(11)
N/A
PLA
(5)
(5)
(4)
N/A
(10)
(6)
(7)
(5)
(4)
(7)
(7)(8)
N/A
N/A
N/A= Mtodos qumicos no aplicable para separar dos tipos de fbras diferentes de la misma clase
genrica. Utilice las secciones de microscopa de AATCC TM 20
= Metodo en desarrollo
Seccin 11.2 contiene los detalles de uso de la tabla.
1
100% de acetona:
seccin 12.1
* No es adecuado para todas las fbras
modacrlicas
2
* cido clorhdrico al 20%:
seccin 12.2
* *No es adecuado para todas las fbras
de nylon
3
cido sulfrico 59,5%
seccin 12.3
4
70% Acido sulfurico
seccin 12.4
5
hipoclorito de sodio
seccin 12.5
6
90% Acido formico
seccin 12.6
7
dimetilformamida
seccin 12.7
8
N,N - Dimetilacetamida
seccin 12.8
9
metanol alcalino
seccin 12.9
10
Xilenos
seccin 12.10
11
4% Cloruro de Litio en N,N - seccin 12.11
Dimetilacetamida
Acetato
Acrilico
Algodn
Pelo
Caamo
Lino
Modacrilic
o
Nylon
Olefna
Poliester*
*
Ramio
Rayon
Seda
Spandex
Lana
Metaaramida
Para-
No.1
100%
CH3COC
H3
No.2
20%
HCl
No.3
59.5
%
H2SO4
No.4
70%
H2SO
No.5
NaOCl
No.6
90%
HCOO
H
No. 7
(CH3)2
NC(O)
H
No. 8
CH3C(O)
N
(CH3)2
No. 9
NaO
H +
CH3O
H
No. 10
100%
C5H4(CH
3)2
No. 11
LiCl +
CH3C(O
)N
CH3)2
S
I
I
I
I
I
S o I*
I
I
I
I
I
I
I
S
I
SS
I
SS
SS
I
S
I*
S
I
S
S
I
I
I
I
S
I
I
I
S
I
I
I
I
I
I
S
S
I
I
I
I
PS
S
S
I
I
I
I
PS
S
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
I
I
I
S
I
I
S
I
I
S
I
I
I
I
I
S
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
S
I
S
I
ND
ND
ND
I
I
I
I
I
I
I
I
PS
I
I
I
SS
S
S
PS
I
I
S
S
S
PS
I
I
I
I
S
I
S
I
I
I
PS
I
I
I
I
I
I
S
I
I
I
I
I
S
I
I
I
I
I
PS
I
I
I
I
I
I
I
I
ND
ND
ND
ND
ND
S
22
I
I
I
I
I
I
I
I
S
I
I
S
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
N/A
I
I
I
I
I
ND
ND
13.3 Mtodos que pueden utilizarse para identificar las fibras durante los procedimientos de
recuento de fibras se discuten en el Mtodo de Ensayo de AATCC 20, anlisis de la fibra:
cualitativa. Estos incluyen los siguientes:
Herzberg mancha (de zinc cloro-yoduro)
seccin 9.9.1
seccin 9.9.2
Aspecto longitudinal
Tabla I y II
Tabla I, II y apndice I
22
14.1.2 Secciones longitudinales de lana, pelo y otras fibras redondas: Seleccione una
muestra representativa, o secciones de hilo, como en 14.1.1. Con una muestra de tejido, quitar
los hilos ms exteriores en ambas direcciones para que la urdimbre y los hilos de relleno
sobresalgan aproximadamente 1 cm. Ponga el plano de la muestra sobre una mesa y, con un
cortador de fibra, forzar las cuchillas verticalmente hacia abajo dentro de la franja de la
urdimbre. Repita la operacin con la franja de llenado. Retire el dispositivo con la placa
superior, suelte la tensin en las cuchillas de corte y quite juntos por sus extremos entre el
pulgar y el ndice. Separar cuidadosamente las cuchillas de modo que las secciones de fibras
cortadas se adhieran al borde de una o ambas cuchillas. Ponga unas gotas de aceite mineral
en un portaobjetos limpio y, con una aguja de diseccin, raspar las secciones de fibra en el
aceite. Completamente dispersar las fibras en el aceite con la aguja de diseccin y cubrir con
una tapa de vidrio. Para las muestras de hilo, alinear las secciones de lado a lado y realizar la
operacin anterior partiendo con el uso de la cuchilla de fibra.
22
14.2.3 Vdeo imgenes de las Fibras : microscopio ptico con un monitor de video con un
punto de mira puesto en el centro de la pantalla , junto a una cmara de vdeo conectada a una
cifra ajustada correctamente transmitida escanear el portaobjeto como se indica en 14.2.1.
22
14.4 Clculos: Calcular el contenido de cada fibra como porcentaje en peso utilizando la
ecuacin 1 si 14.3.1 se utiliz para determinar el rea promedio de fibra de imgenes de
seccin transversal, y la ecuacin 2 si se ha utilizado la seccin 14.3.2 para determinar
dimetros de fibra (ver 17.14).
X i=
X i=
N i xAi x Si
( NxAxS )
(1)
N i x D2 /4 x S i
( Nx D2 / 4 xS )
(2)
22
( NxAxS )
( Nx D2 /4 xS )
Nx D / 4 xS
TABLA III
22
15. INFORME
15.1 Informe el contenido de fibra porcentaje en peso de la muestra analizada. Estado si el
contenido no fibroso se ha eliminado o si los resultados se basan en distintos pesos hornoseco.
0,6305=0,7940 poliester
22
Precicin:
0,0655=0,2559 poliester
Grados de lana
Sistema
numrico
80s
70s
64s
62s
60s
58s
56s
54s
50s
48s
46s
44s
40s
36s
Promedio
de
dimetro
17.7-19.1
19.2-20.5
20.6-22.0
22.1-23.4
23.5-24.9
25.0-26.4
26.5-27.8
27.9-29.3
29.4-30.9
31.0-32.6
32.7-34.3
34.4-36.1
36.2-38.0
38.1-40.2
Rango
fnura
23.5525.54
25.5527.54
27.5529.54
29.55-
de
Sistema
de sangre
Sistema
numrico
Excelente
Excelente
Excelente
3/8
3/8
Bajo 1/4
comn
Trenza
trenza
80s
70s
64s
62s
60s
58s
56s
54s
50s
48s
46s
44s
40s
36s
Diversidad e fbras de
pelo(1)
fbra
Promedio
de fnura
Vicua
13.0-14.0
Cashemer
14.0-19.0
Pelo
de
camello
Alpaca
17.0-23.0
Promedio
de
dimetro
18.1-19.5
19.6-21.0
21.1-22.5
22.6-24.0
24.1-25.5
25.6-27.0
27.1-28.5
28.6-30.0
30.1-31.7
31.8-33.4
33.5-35.1
35.2-37.0
37.1-38.9
39.0-41.2
Lana
de
matadero
grados
AA
AA
AA
A
A
A
B
B
B
B
C
C
C
C
Seda(1)
fbra
Seda
cultivada
Seda
tussah
Promedio
de fnura
10.0-13.0
28.5
26.0-28.0
22
Algodn
Lino
Jute
Camo
Kapok
ramio
16.0-21.0
15.0-17.0
15.0-20.0
18.0-23.0
21.0-30.0
25.0-30.0
20.0-27.0
Desiganaci
n de fbra
cortada de
diametro
Promedio
de
diametro
E
G
j
7.1
9.7
11.4
Fibra de casena(5)
grado
denier
Dimetr
o
de
fbra
70s
60s
50s
3
5
7
20
25
30
16.2 INTERPRETACIN
22
17. Notas
17.1 Solo aplicable a nylon 6 y nylon 6,6.
17.2 Disponible en la oficina de publicaciones, ACGIH, Kemper maderas Center, 1330 Kemper
Meadow Dr, Cincinnati OH 45240; tel: 513/742-2020; sitio ewb: www.acgih.org.
17.3 Ya que las soluciones de hipoclorito de sodio pierden fuerza tras el reposo, se
recomienda que sean estandarizadas con frecuencia. El siguiente es un mtodo adecuado para
la determinacin del contenido de cloro disponible de tales soluciones: diluir una alcuota de 10
ml de la solucin a analizar a 250 ml con agua en un matraz aforado. Pipetear 25 ml desde el
matraz aforado a un matraz erlenmeyer; aadir 3-5 ml de una solucin al 10% de yoduro de
potasio (KI) y luego aadir 2-3 ml de cido actico (CH 3COOH). Mezclar bien y valorar con
tiosulfato de sodio 0,1 N (Na 2S2O3) hasta que el color amarillo del yodo desaparezca. Aadir 5
ml de una solucin indicadora de almidn y titular hasta que el color azul desaparezca por
completo. Calcular el porcentaje considerable de la siguiente manera:
Cloro disponible % = 3.5 A/B
Donde:
A= ml de Tiosulfato de sodio usado al 0.1N
B= g de 10 ml de la alcuota tomada.
17.4 Excepcin: cuando el patrn es ms pequeo de 15 x 15 cm, un nmero suficiente de
patrones completos se debe tomar como equivalente a no menos de 225 cm 3
17.5 Cada vez que exista alguna duda acerca de la eficacia de un mtodo dado en la disolucin
de una fibra especfica, o cada vez que hay una aplicacin de un mtodo para un nuevo tipo de
fibra, uno siempre debe examinar el residuo en el crisol filtrante despus de pesar. .Esta
precaucin se debe tomar siempre cuando una mezcla de fibras consiste en (1) una fibra
predominante con uno (o ms) componentes menores; (2) una fibra muy menor con uno (o
ms) componentes principales.
17.6 Si una mquina de agitacin mecnica est disponible, el matraz tambin puede agitarse
en l continuamente durante 30 min.
22
Algodn corregido, % =
100 a J
F
1.6
Donde:
* Para el algodn en bruto, a es 1.062
* Para algodn blanqueados, a es 1.046
*J: es el peso secado al horno
*F: es el peso horno-seco de la fibra limpia antes del tratamiento
Corregido regenerado rayn celulosa,
% = 100 - por ciento de algodn corregido
17.8 Se debe tener extremo cuidado para controlar tanto el tiempo de exposicin al reactivo y la
temperatura de tratamiento.Si es insuficiente, la fibra o fibras deseadas no se disolvern por
completo. Si bien se convierte en excesiva, har que el ataque de otras fibras.
17.9 Una mquina de agitacin mecnica se puede usar para este propsito.
17.10 Para tejidos de fantasia, utilice todos los hilos en uno o ms patrones completos o una
fraccin representativa, si el patrn es grande.
17.11 Fibras de lino pueden estar presentes en el tejido o hilo en forma de haces de fibras. La
mayora de los paquetes se reducen a fibras individuales durante la preparacin de la
suspensin de fibras. Aunque, sin embargo, algunos paquetes no aparecen en la diapositiva, se
debe hacer un intento de contar cada una de las fibras individuales en el paquete.
17.12 Un microscopio regular puede ser utilizado para el recuento de las fibras y, si un
dispositivo de calibracin adecuado est disponible, tambin puede ser utilizado para medir
dimetros de fibra.
17.13 Para obtener ms informacin sobre cmo marcar el nmero de clulas en una escala de
cua, y para ejemplos de clculos de cmo determinar el dimetro medio de las fibras
utilizando el nmero de clulas, vase la norma ASTM D 2130. Mtodo de prueba para el
dimetro de la lana y otras fibras animales por micro proyeccin.
17.14. Se recomienda no mezclar las unidades, si algunos dimetros de las fibras se han
determinado en m, todos los dimetros deben estar en m. Para facilitar el clculo, los
trminos D2 y D2 se pueden utilizar en lugar de la D2, / 4 y D2 / 4, respectivamente. Si se
hace esto no se puede utilizar tanto en las zonas de corte transversal y el dimetro al cuadrado
en la misma ecuacin.
17.15. Cualquier extractora capaz de calentar la muestra en el disolvente hasta 150 C,
mientras que la presurizacin hasta 2000 puede ser utilizado. El Disolvente utilizado debe tener
22
18. BIBLIOGRAFIA
https://www.aatcc.org/Technical/Test_Methods/scop
es/tm20A.cfm
http://www.buenastareas.com/ensayos/Aatcc-20-aAnalisis-Cuantitativo-2004-Version/2189964.html
https://es.scribd.com/doc/38785976/analisis-defibras#download
http://www.prompex.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/
descargar.aspx?archivo=06A3D697-9155-4BFAA83D-41DED3F83893.PDF
22