Analisis T. Plano
Analisis T. Plano
Analisis T. Plano
PIT-62 / A
INFORME NO 3
LIMA-PER
ANALISIS DE TEJIDO PLANO NIDO DE ABEJA
INDICE
X. ANEXO PAG.
I) OBJETIVO GENERAL
Entender la continuidad de color de la urdimbre y la trama.
Calcular los parmetros tcnicos en una tela de tejido plano.
. .
% = 100
.
ABEJA
TORSIMETRO PUNZN
IV) PROCEDIMIENTO
Identificar la cara del tejido:
Determinacin del ttulo: Se mide la longitud del hilo de urdimbre y de trama destejidos
para luego ser pesado en la balanza Sauter.
V) DATOS Y RESULTADOS
PRIMERA TELA (LIGAMENTO NIDO DE ABEJA)
Ancho de la tela: 0.639 m
Ancho de orillo: 0.015 m
Densidad del hilo (hilos/cm)
()
Nm = ()
Gramaje (g/m2)
Peso (gr)
Gramaje =
Area (m2)
. .
% = 100
.
VI) CALCULOS
Para los clculos y datos tcnicos pedidos en base al tejido plano (tela nido de abeja) se
asumi que una pulgada equivale a 2.5 cm
1) Peso actual
Peso actual = [Peso (g/m2)] x [Ancho de la tela (m)]
211.94 gr
Peso actual = x 0.639 m
m2
Peso actual = 135.53 gr/m
2) Numero de peine
Densidad de Urdimbre (hilos/cm) 18 hilos /cm
Sistema mtrico: = = 90 dientes/10cm
Nmero de hilos / diente 2 hilos /diente
3) Porcentaje de encogimiento
11.23cm 10 cm
% E URDIMBRE = x 100% = 12.3%
10 cm
11.38 cm 10 cm
% E TRAMA = x 100% = 13.8%
10 cm
4) Hilos de fondo
# Hilos fondo / diente = 2 (por observacin a trasluz)
5) Hilos de orillo
# Hilos orillo / diente = 2 x [# hilos fondo /diente] >>> Asumir
# Hilos orillo / diente = 2
6) Total de hilos
# Hilos Totales = # Hilos de fondo + # Hilos de orillos
# Hilos Totales = 1125 hilos
8) Peso reconstruido
Peso reconstruido (gr/m) = Peso / mt. Lineal (urdimbre) + Peso / mt. Lineal (trama)
Peso reconstruido (gr/m) = 72.19 gr/m + 56.22 gr/m = 128.41 gr/m
9) Porcentaje de error
Peso actual Peso reconstruido
% Error = x 100%
Peso actual
135.53128.41
% Error = x 100% = 5.2 %
135.53
Clculos Adicionales
Ancho de fondo = [Ancho de tela] 2 x [Ancho de orillo]
Ancho de fondo = 63.95 cm 2 x (1.5 cm)
Ancho de fondo = 60.95 cm = 0.6095 mt
VII) CONCLUSIONES
Este ligamento es pesado, debido a que la densidad de trama es menor que la
densidad de urdimbre.
Al hacer la trama de ttulo un poco ms fino, representara un menor peso lineal, lo
cual se puede comprobar con los clculos.
Los valores de ttulos para la urdimbre y trama son de aprox. 10.33 Ne y 10.98 Ne,
esto concuerda con las densidades de urdimbre y trama que se hallaron, nuestra
urdimbre es de un ttulo grueso y nuestra trama es de ttulo un poco ms fino.
Debido a que se trata de un tela de 100% algodn, en la ficha tcnica se deber
presentar los ttulos en Ne.
VIII) RECOMENDACIONES
Se debe trabajar en un ambiente con buena iluminacin y con los materiales
requeridos para la prueba.
Verificar que los aparatos a utilizar estn previamente calibrados.
Tener ms precisin en el corte de las muestras para poder tener un buen resultado
del peso actual y as no tener un error muy alto.
IX) BIBLIOGRAFIA
Fidel Eduardo Lockun Lavado, La industria textil y su control de calidad, Tomo IV.
Tejedura.
http://es.slideshare.net/EderNoriega1/teoria-y-ciencia-del-diseo
http://qquentibordadosdelcolca.blogspot.pe/2012/05/caracteristicas-del-
producto.html
X) ANEXO
PIXEL DOBBY
PIXEL DOBBY est concebido para ofrecer las mximas prestaciones en todas las
actividades que requiere el diseo de tejidos a Lizos. Su objetivo es obtener la mayor
productividad al trabajo del diseador y optimizar la fabricacin de los productos.
El trabajo simultneo con varios picados y remetidos permite a PIXEL DOBBY generar
varios diseos simultneamente.
Caractersticas generales
Pixel Dobby es la Plataforma integrada para el diseo, muestreo, gestin y produccin
de tejidos a Lizos.
Permite desarrollar todo el proceso, desde la creacin del tejido a lizos hasta su
simulacin. Algunas caractersticas singulares son:
Trabajo con uno, dos o tres plegadores de urdimbre.
Simulacin del Tejido con Densidad variable por trama (comandos de telar) y por
urdimbre (pasado del peine).
Creacin de tejidos mltiples.
Simulacin interactiva que refleja todos los cambios realizados sobre cualquier
elemento.
El trabajo simultneo con varios picados y remetidos permite generar varios diseos
simultneamente. As se comprueban todas las posibilidades que ofrece una
disposicin de las urdimbres o de un remetido de los Lizos y generar ms diseos sin
desarrollar ms elementos bsicos.
Es posible visualizar mltiples combinaciones de color sobre la misma muestra y elegir
las ms adecuadas en cada caso.
Remetido
Se genera automticamente a partir de las modificaciones realizadas sobre el
Ligamento.
Las funciones de edicin de remetidos permiten insertar, cortar, copiar y pegar con
repeticin, normal y con simetra. Y funciones especiales para preparar tejidos dobles.
Impresin del Remetido.
Picado
Permite crear picados para tejidos con densidad variable y para tejidos dobles.
Las funciones de edicin de picados permiten insertar, cortar, copiar y pegar con
repeticin, normal y con simetra
Se genera automticamente a partir de las modificaciones realizadas sobre el
Ligamento.
Impresin del Picado.
Ligamento
Para agilizar la creacin de ligamentos dispone de una base de datos y numerosas
funciones grficas de simetras, inversin, repeticin, copia, etc.
Un indicador permite conocer el hilo / pasada en la que nos encontramos.
Orillos
En un diseo pueden asignarse varios orillos. Es especialmente importante cuando hay
cambios de densidad en trama.
Comandos
Los comandos del telar permiten definir condiciones de tisaje variables segn la
pasada que se est tejiendo.
Edicin de los comandos y reguladores de las mquinas electrnicas.
Definir urdimbres para ms de un plegador.
Regulacin de la densidad de la trama.
Retenciones.
Selectores de trama disponibles.
Comandos avanzados para el control de la velocidad.
Altura de rizo.
Comandos especialmente relevantes son los que permiten modificar la densidad de las
pasadas de trama, teniendo en un mismo diseo zonas con densidades de trama
diferentes.
Pasado del Peine
Edicin de la densidad y pasado del peine.
Permite indicar el ancho del telar para crear la ficha de urdido (clculo del total de
hilos que hay en el telar).
Tambin es posible indicar los hilos de orillos.
Permite definir pasados de pa con densidades variables.