Napa Freatica
Napa Freatica
Napa Freatica
DEFINICIN:
Es la primera capa de agua subterrnea que se encuentra al realizar una
perforacin y la ms susceptible a la contaminacin antrpica.
La profundidad de este sustrato compacto vara con el medio geolgico,
comprendiendo desde algunos centmetros hasta varias decenas de metros,
segn la regin.
En las regiones urbanas y suburbanas, se encuentra sometida a un alto
impacto de contaminacin. Los principales agentes contaminantes provienen
de instalaciones cloacales domiciliarias precarias o mal construidas (pozos
negros) y de vertido de efluentes industriales. En muchas zonas y debido a
intensas y sostenidas precipitaciones, esta capa puede ascender casi a nivel de
superficie difundiendo masivamente los contaminantes que porta.
El agua subterrnea ha sido declarada por Organizacin de las Naciones Unidas
en 1998 como un recurso invisible.
NIVEL FRETICO EN TRUJILLO
La ciudad de Trujillo es abastecida de agua potable a travs de la explotacin
del agua del subsuelo por medio de pozos. De acuerdo a la informacin
proporcionada por la empresa SEDALIB sobre la evaluacin de la extraccin de
agua a noviembre de 1992 , se pudo determinar el nivel fretico de la napa
fretica Reflejada dicha informacin en el Mapa M-3.14 se zonific la ciudad de
la siguiente manera:
Se concluye asimismo:
Causas Naturales:
El agua en la naturaleza se halla en permanente movimiento ya sea por su
cambio de estado, de slido a lquido y de all a gaseoso, o bien porque
cambia de lugar, trasladndose de un sitio a otro. Este continuo movimiento
constituye el ciclo del agua o ciclo hidrolgico. Este ciclo presenta variables
que pueden modificar de magnitud en el tiempo, repercutiendo en el
volumen de agua disponible en las cuencas, a favor del aumento o de la
disminucin en la oferta hdrica.
Sin duda, una de las variables de recarga ms importante de los acuferos
es la precipitacin, pues existe una absoluta correlacin entre la fluctuacin
de los niveles pluviomtricos y los hidrulicos. Entonces, los ciclos
climticos secos implicarn un descenso de los niveles de agua mientras los
hmedos traern aparejado el ascenso.
Uno de los factores que mayor influencia ha tenido sobre el ascenso de la
napa es el climtico, agravado por lo que los expertos han llamado
tropicalizacin, que se traduce en un considerable aumento del rgimen de
lluvias. Esto contempla tanto el incremento de los promedios anuales como
la intensidad de las precipitaciones en perodos cortos de tiempo. Directa
consecuencia del exceso hdrico es la recarga natural de la napa fretica,
que no llega a absorber este excedente y se encuentra completamente
saturada.
Adems, deben sumarse causas de carcter topogrfico e hidrolgico, como
la poca velocidad de escurrimiento de las aguas. Para entender esto basta
con observar que es lo que sucede cuando la lluvia cae en un terreno. En
algunos casos el agua circula por los cauces naturales de los ros, como
ocurre en zonas altas. En otros, el agua puede moverse sin alcanzar un
curso o permanecer quieta, esto se da en terrenos de pendiente nula o casi
nula. Este mismo comportamiento se verifica en el agua subterrnea,
aunque no pueda verse por estar bajo tierra. En las zonas donde el agua
superficial no circula, el agua subterrnea tampoco.